En los últimos años, el uso de la bicicleta ha experimentado un gran aumento en Chile, llegando a realizarse más de un millón y medio de viajes diarios en bicicleta en todo el país, según cifras del Ministerio de Transportes. Este medio de transporte es muy beneficioso, ya que contribuye al ejercicio, la liberación de estrés y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, aún existe un desafío en cuanto a la seguridad vial, ya que los ciclistas son parte de los usuarios más vulnerables en el ecosistema vial. Según la Conaset, el 3% de los fallecidos en el tránsito son ciclistas y sólo en 2022, la bicicleta participó en 2.866 siniestros viales, donde 61 ciclistas fallecieron y 2.399 resultaron lesionados. Por esta razón, en el marco de un nuevo Día Mundial de la Bicicleta este 3 de junio, Mutual de Seguridad entregó algunas recomendaciones para realizar viajes seguros en bicicleta, como: Revisar la bicicleta y usar casco. Emplear ropa reflectante. Elegir las ciclovías cuando existan. Estar atentos en la calle. Contar con luces reglamentarias. Tener precaución al cruzar avenidas transitadas. Respetar las señales de tránsito.
Este jueves se llevó a cabo la Cuenta Pública 2023, en la que el Presidente Gabriel Boric hizo importantes anuncios en relación a beneficios estatales. Uno de los temas que destacó fue la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), la cual ha sido aumentada en un 15% después de 10 años sin cambios. El monto de la beca, que solía ser de $32 mil hasta el año pasado, ha sido aumentado a $40 mil desde marzo de este año y subirá a $42 mil a partir de julio. Además, el Presidente anunció que el monto de la BAES seguirá aumentando en los próximos años, llegando a $48.000 en el 2025.
El mes de junio trae consigo la posibilidad de seguir recibiendo diversos bonos y subsidios que entrega el Estado, los cuales buscan complementar los ingresos de las personas y ayudar a enfrentar la inflación que se vive en nuestro país. Para poder optar a estos aportes económicos es necesario postular, aunque en ocasiones se pagan de manera automática, siempre y cuando se cumplan con los respectivos requisitos. En este artículo te presentamos un listado de los bonos que se pagan en junio y que están dirigidos a trabajadores, mujeres, estudiantes, pensionados, entre otros. Entre ellos se encuentran: Pensión Garantizada Universal (PGU), este beneficio está dirigido a mayores de 65 años y que no integren el 10% más rico de la población. IFE Laboral , el cual tiene plazo de postulación hasta el 30 de junio del presente año. Bolsillo Familiar Electrónico Subsidio Protege Subsidio al Empleo Joven (SEJ) Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), este beneficio es sólo para mujeres de 25 a 59 años que trabajen de manera dependiente. Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), para postular a este beneficio debe tener un sueldo menor a $497.272 pesos, contar con una calificación socioeconómica dentro del tramo del 90% según el Registro Social de Hogares, tener un contrato suscrito al Código del Trabajo y que este sea superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales. Bono de Protección es un beneficio NO postulable que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.
Los perritos comunitarios que habitan en las cercanías del Congreso Nacional en Valparaíso, dieron una grata sorpresa a los transeúntes al aparecer con un nuevo y elegante look. La responsable de este cambio de imagen fue la funcionaria del Senado, Claudia Ramos, quien decidió poner corbatines a los animales en el marco de la segunda Cuenta Pública que realizará el Presidente de la República, Gabriel Boric. Claudia, quien se ha encargado de cuidar a estos perritos comunitarios por varios años, explicó que su intención al ponerles los corbatines es visibilizar la situación de estos animales y hacerla más empática para las personas. Además, destacó que algunos de estos perritos llevan viviendo en la zona por más de una década, como Sharon y Betún, quienes son los más antiguos.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año. Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica. A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más. El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural. Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura. La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl
En los últimos años, el uso de la bicicleta ha experimentado un gran aumento en Chile, llegando a realizarse más de un millón y medio de viajes diarios en bicicleta en todo el país, según cifras del Ministerio de Transportes. Este medio de transporte es muy beneficioso, ya que contribuye al ejercicio, la liberación de estrés y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, aún existe un desafío en cuanto a la seguridad vial, ya que los ciclistas son parte de los usuarios más vulnerables en el ecosistema vial. Según la Conaset, el 3% de los fallecidos en el tránsito son ciclistas y sólo en 2022, la bicicleta participó en 2.866 siniestros viales, donde 61 ciclistas fallecieron y 2.399 resultaron lesionados. Por esta razón, en el marco de un nuevo Día Mundial de la Bicicleta este 3 de junio, Mutual de Seguridad entregó algunas recomendaciones para realizar viajes seguros en bicicleta, como: Revisar la bicicleta y usar casco. Emplear ropa reflectante. Elegir las ciclovías cuando existan. Estar atentos en la calle. Contar con luces reglamentarias. Tener precaución al cruzar avenidas transitadas. Respetar las señales de tránsito.
Este jueves se llevó a cabo la Cuenta Pública 2023, en la que el Presidente Gabriel Boric hizo importantes anuncios en relación a beneficios estatales. Uno de los temas que destacó fue la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), la cual ha sido aumentada en un 15% después de 10 años sin cambios. El monto de la beca, que solía ser de $32 mil hasta el año pasado, ha sido aumentado a $40 mil desde marzo de este año y subirá a $42 mil a partir de julio. Además, el Presidente anunció que el monto de la BAES seguirá aumentando en los próximos años, llegando a $48.000 en el 2025.
El mes de junio trae consigo la posibilidad de seguir recibiendo diversos bonos y subsidios que entrega el Estado, los cuales buscan complementar los ingresos de las personas y ayudar a enfrentar la inflación que se vive en nuestro país. Para poder optar a estos aportes económicos es necesario postular, aunque en ocasiones se pagan de manera automática, siempre y cuando se cumplan con los respectivos requisitos. En este artículo te presentamos un listado de los bonos que se pagan en junio y que están dirigidos a trabajadores, mujeres, estudiantes, pensionados, entre otros. Entre ellos se encuentran: Pensión Garantizada Universal (PGU), este beneficio está dirigido a mayores de 65 años y que no integren el 10% más rico de la población. IFE Laboral , el cual tiene plazo de postulación hasta el 30 de junio del presente año. Bolsillo Familiar Electrónico Subsidio Protege Subsidio al Empleo Joven (SEJ) Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), este beneficio es sólo para mujeres de 25 a 59 años que trabajen de manera dependiente. Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), para postular a este beneficio debe tener un sueldo menor a $497.272 pesos, contar con una calificación socioeconómica dentro del tramo del 90% según el Registro Social de Hogares, tener un contrato suscrito al Código del Trabajo y que este sea superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales. Bono de Protección es un beneficio NO postulable que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.
Los perritos comunitarios que habitan en las cercanías del Congreso Nacional en Valparaíso, dieron una grata sorpresa a los transeúntes al aparecer con un nuevo y elegante look. La responsable de este cambio de imagen fue la funcionaria del Senado, Claudia Ramos, quien decidió poner corbatines a los animales en el marco de la segunda Cuenta Pública que realizará el Presidente de la República, Gabriel Boric. Claudia, quien se ha encargado de cuidar a estos perritos comunitarios por varios años, explicó que su intención al ponerles los corbatines es visibilizar la situación de estos animales y hacerla más empática para las personas. Además, destacó que algunos de estos perritos llevan viviendo en la zona por más de una década, como Sharon y Betún, quienes son los más antiguos.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año. Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica. A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más. El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural. Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura. La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl