











Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinatos de cristianos
El presidente de EE. UU. advierte sobre posible suspensión de ayuda y acciones del Departamento de Guerra
1 de noviembre de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su preocupación por los ataques contra comunidades cristianas en Nigeria y ha planteado la posibilidad de una intervención militar en ese país africano.
En declaraciones publicadas en la red social Truth Social, Trump anunció que ha instruido al Departamento de Guerra para que se prepare ante una eventual acción militar. Además, amenazó con suspender toda ayuda estadounidense a Nigeria si el gobierno local no actúa de inmediato para detener los ataques.
Estas declaraciones surgen luego de que Estados Unidos incluyera oficialmente a Nigeria en la lista de “países particularmente preocupantes” por supuestas violaciones a la libertad religiosa. Esta designación permite al gobierno estadounidense imponer sanciones, restricciones de viaje y suspensiones de cooperación militar a funcionarios responsables de abusos.
A pesar de la afirmación de Trump sobre la amenaza existencial que enfrenta la comunidad cristiana en Nigeria, analistas internacionales y organizaciones humanitarias han señalado que la mayoría de las víctimas de los conflictos internos en el país también son musulmanes. Esto se debe a que los ataques ocurren principalmente en regiones de mayoría islámica afectadas por la inseguridad y grupos armados.
Por su parte, el gobierno nigeriano liderado por el presidente Bola Tinubu, ha rechazado la designación de Washington. Argumentan que no refleja la realidad religiosa ni la diversidad del país. Nigeria se describe como una democracia que garantiza la libertad de culto y ha manifestado su disposición a dialogar con Estados Unidos para fortalecer la cooperación en seguridad y derechos humanos.
Es importante destacar que Nigeria ya había sido incluida en esta lista entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, durante el primer mandato de Trump, pero fue posteriormente retirada por la administración de Joe Biden.
Fuente: Publimetro





































