
La Pampilla 2025: Campistas delimitan terrenos anticipadamente
La anticipación por la celebración de La Pampilla 2025 motiva a las familias a llegar con tiempo para asegurar sus espacios de campamento en el evento más grande de Chile.
20 de julio de 2025
Como cada año, un gran número de familias se han acercado a La Pampilla de Coquimbo para delimitar los terrenos que ocuparán durante lo que se conoce como "la fiesta más grande de Chile". Sin embargo, este año ha llamado la atención la anticipación de esta antigua práctica, ya que usualmente el grueso de las familias comienza a instalarse en agosto, específicamente durante el Día del Niño.
Pese a esto, el equipo del diario El Día en terreno pudo comprobar que una gran parte del espacio ya se encuentra delimitado por personas que esperan disfrutar de las festividades dieciocheras de la Pampilla de Coquimbo, con las que se busca conmemorar la independencia de Chile.
"Yo vengo a acampar junto a mi familia desde que tenía 6 o 7 años. Somos más de 20 personas las que venimos a acampar acá, mis papás, tíos, pareja e hijos, los que espero que sigan con nuestra tradición", relató Javier Cortés al diario El Día.
Cortés también mencionó que "Generalmente, nosotros veníamos a marcar terreno para el Día del Niño en agosto, pero este año la gente se adelantó, empezaron a marcar como en junio y a estas alturas ya hay varios puestos marcados". Además, añadió: "Vinimos a marcar este viernes porque no queríamos perder el lugar en el que nos hemos puesto tantos años y por suerte pudimos conservarlo".
La familia Cortés suele instalarse el 12 de septiembre y se quedan hasta el 21. "Nos quedamos hasta que termina la fiesta, igual nos vamos turnando, pero para el 16 de septiembre ya estamos todos", detalló.
"Quizás es porque vendrán buenos artistas, de hecho, el alcalde bromeó con que tendría que vender la Cruz del Tercer Milenio para pagar a los artistas. Personalmente, me gustaría que trajeran a grupos rancheros chilenos", expresó Cortés.
Por su parte, Mauricio Vargas, constructor de 55 años, quien se encontraba delimitando su terreno durante la mañana de un sábado señaló: "Cuando yo era niño nos poníamos por el lado norte de La Pampilla, pero en la medida que van pasando los años uno se va cambiando y ahora ya llevamos más de 40 años en este sitio (hacia el sur, cercano a la cancha de fútbol)".
Vargas agregó: "Nos dijeron que todo el mundo se estaba adelantando, así que decidimos venir a delimitar y después vendremos durante los fines de semana a almorzar y tomar once. Nos instalamos el 14 y nos vamos el 22 de septiembre". En cuanto a los artistas que le gustaría ver en la fiesta, mencionó: "A mí me gustaría que viniera Don Omar".
Al ser consultado por la premura con la que algunas familias han llegado a instalarse en La Pampilla, el alcalde de Coquimbo expresó: "Entendemos las expectativas de la gente después de las últimas dos pampillas que hemos hecho y que han sido un éxito. Por eso hay quienes han marcado sus terrenos porque hay que entender que esto es parte del patrimonio".
"Tenemos un presupuesto histórico porque esta es la Fiesta más grande de Chile. Una fiesta que dinamiza la economía local movilizando a distintos rubros", destacó el alcalde.
En cuanto a seguridad, Manouchehri puntualizó: "Desde el 2023 incorporamos el servicio de guardias privados que apoyan diversas labores como resguardo de áreas. Para este 2025 contaremos con 150 guardias gracias al apoyo del Concejo Municipal".
Fuente: DiarioElDia Región


