Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Proyecto de ley propone reducir contribuciones a adultos mayores
Por

Proyecto de ley propone reducir contribuciones a adultos mayores

El Ministerio de Hacienda ha presentado una propuesta en la Cámara para brindar beneficios tributarios a personas mayores al pagar contribuciones. A pesar de las críticas, se advierte que eliminar este impuesto podría afectar las finanzas municipales.

2 de noviembre de 2025

El Ministerio de Hacienda presentó ante la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de ley que busca otorgar beneficios a las personas adultas mayores en relación con el impuesto territorial, modificando los aportes al Fondo Común Municipal y postergando el proceso de reavalúo de bienes raíces. Esta iniciativa, que originalmente formaba parte del proyecto Proclase media y pymes, fue separada para agilizar la implementación de los beneficios destinados a las personas mayores.

La propuesta, presentada con discusión inmediata, tiene como objetivo legislar rápidamente sobre una situación que afecta a miles de personas mayores en el país, para quienes el pago de contribuciones representa una carga significativa en sus ingresos. Actualmente, más de un millón y medio de personas mayores son propietarias de una vivienda, siendo 1.144.354 exentas del pago del impuesto territorial (74% del total).

El 26% restante (396.473 personas) posee propiedades sujetas a este tributo, y 189.644 de ellas acceden a una rebaja especial. Sin embargo, la normativa actual no contempla los casos en los que se pierde este beneficio debido al aumento en el avalúo del inmueble. En este sentido, el proyecto busca corregir esta situación estableciendo que cuando una persona mayor esté en el tramo exento de ingresos pero su vivienda supere el límite legal de avalúo, su contribución no podrá exceder el 5% de sus ingresos.

Por otro lado, aquellos que se encuentren en el segundo tramo de ingresos pagarán el menor valor entre el 50% de la contribución legal y el 5% de sus ingresos. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, resaltó que "en Chile hay un gran número de personas adultas mayores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida para tener una casa propia y, por eso, es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos."

"En Chile hay un gran número de personas adultas mayores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida para tener una casa propia y, por eso, es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos. Por eso, hemos ingresado un proyecto de ley que va a permitir que las personas de ingresos bajos y de clase media que tienen una casa propia no paguen más allá del 5% de sus ingresos en contribuciones."

En relación con esta iniciativa, el senador Matías Walker expresó su apoyo indicando que "efectivamente, hemos impulsado diversas iniciativas con el objetivo de eliminar el pago de contribuciones para los adultos mayores, ya que constituye una carga absolutamente injusta para quienes han entregado toda su vida al servicio y beneficio del país."

"Si bien hoy existe una exención parcial que depende del nivel de ingresos, resulta muy triste ver cómo muchos adultos mayores de clase media, que no cuentan con pensiones dignas, quedan fuera de ese tramo y no pueden acceder a dicho beneficio. Además, han debido enfrentar un aumento absolutamente desproporcionado en el avalúo fiscal de sus viviendas durante los últimos años,"

Por otro lado, Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes señaló que si bien la iniciativa gubernamental es positiva para los adultos mayores beneficiados con menores impuestos, también representa un desafío para las municipalidades.

"También representa un desafío para las municipalidades, que dependen en parte del impuesto territorial para financiar sus operaciones. El impuesto territorial se distribuye entre las comunas y una parte importante se destina al Fondo Común Municipal. Si los ingresos por contribuciones disminuyen habrá que compensar a los municipios más pobres aumentando los aportes desde comunas con mayores recursos,"

El experto destacó la importancia de equilibrar el alivio tributario con la sostenibilidad financiera local para evitar posibles desajustes temporales en la recaudación municipal.

El Impuesto Territorial es fundamental para financiar los planes municipales y mejorar la calidad de vida en las comunas. La mayoría destina el 60% al Fondo Común Municipal (FCM), exceptuando algunas como Santiago o Las Condes que aportan un porcentaje mayor.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Coquimbo se corona campeón del fútbol chileno 2025
Noticias
Proyecto de ley propone reducir contribuciones a adultos mayores
Regional
Multitudinario funeral de Krishna Aguilera: familiares despiden a la joven
Nacional
Chile
Magazine
música
Tendencias
Coquimbo se corona campeón del fútbol chileno 2025
Deportes
Cultura
música
Música
Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinatos de cristianos
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago