Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Sector inmobiliario sigue rezagado frente a infraestructura
Por

Sector inmobiliario sigue rezagado frente a infraestructura

La industria de la construcción regional refleja la situación nacional, con un sector inmobiliario sin signos de recuperación y un aumento significativo del empleo informal.

19 de julio de 2025

El informe Macroeconomía y Construcción 68 (MACh), presentado por la Cámara Chilena de la Construcción, revela que los distintos sectores de la industria de la construcción muestran realidades divergentes. Mientras la inversión en infraestructura productiva muestra signos de recuperación y buenas perspectivas, la inversión en vivienda privada sigue en niveles bajos, confirmando una crisis persistente en este sector.

A nivel nacional, las proyecciones de inversión en construcción para 2025 apuntan a un crecimiento entre el 3% y el 5%. Este pronóstico considera un aumento del 5% en la inversión en infraestructura, impulsado principalmente por el segmento productivo con un crecimiento del 7,6%. Por otro lado, la inversión en vivienda se espera que aumente alrededor del 2%, destacando un mayor dinamismo en la inversión en vivienda subsidiada con un crecimiento del 5,7%.

En cuanto a la infraestructura pública, el Ministerio de Obras Públicas ha logrado un buen ritmo de ejecución presupuestaria en los primeros meses del año. Más del 90% del presupuesto está identificado y con toma de razón, lo que facilita el inicio de nuevas obras.

Realidad Local:

En nuestra región, las ventas de viviendas han disminuido aproximadamente un 61% en comparación con 2019, convirtiéndose en uno de los años con peores cifras de ventas en las últimas dos décadas. La oferta disponible ha aumentado más del 24% en los últimos 12 meses y el tiempo promedio para agotar la oferta continúa siendo alto, entre 25 y 30 meses.

En términos de infraestructura, la región cuenta con un presupuesto total de inversión del Ministerio de Obras Públicas superior a los $179 mil millones de pesos para 2025, lo que representa un aumento real del 10,5% respecto al año anterior. Además, es la región con mayor proporción de presupuestos nuevos.

Esta región también representa un 4,7% de la inversión total esperada a nivel nacional para el año 2025. Sin embargo, existe preocupación por la baja ejecución presupuestaria hasta mayo del presente año, que alcanza solo el 25,2%.

En cuanto al empleo sectorial regional, actualmente hay alrededor de 27.473 personas ocupadas, cifra que aún se encuentra por debajo del promedio pre-pandemia de 33.762 personas. Por otro lado, el empleo informal en el sector de la construcción ha aumentado significativamente alcanzando un 34,9%.



Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Lactante hospitalizada por error en entrega de medicamento en La Serena
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
José Antonio Kast proclamado candidato presidencial del Partido Social Cristiano
Nacional
tecnología
Magazine
tendencia
Tendencias
Tenista número dos de la WTA anuncia retiro temporal por salud mental
Deportes
Cultura
música
Música
Esposa del empresario toma drástica decisión tras ser captado con amante en concierto de Coldplay
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas