Lanzan libro de dichos chilenos, antiguos y modernos, que intenta mostrar la cultura chilena y la va ilustrando en una entretenida lectura para grandes y no tan grandes. Vea a su autor, Nicolás Bravo, en Tu Conexión Matinal y vea cómo se logró esta obra literaria.
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe ha inaugurado su primera exposición al aire libre en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, con una gran participación de estudiantes secundarios y universitarios. El circuito por el parque presenta ocho obras de diez artistas que reflexionan sobre el territorio y la violencia como ejes centrales. A través de una curatoría que incluye materiales reciclados, elementos autóctonos y obras sonoras, los artistas invitan al público a conocer más sobre arte contemporáneo. La exposición, presentada por Escondida | BHP, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno y Consejo Regional de Antofagasta. Permanecerá abierta al público hasta el 14 de septiembre, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, y cuenta con mediadores que acompañan durante el recorrido, transmitiendo la motivación, fundamento y conceptos de cada obra. El acceso se realiza a través de la entrada principal del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, donde se despliega la ruta y los puntos de interés mediante un código QR. Además, se proporciona información sobre cada artista y texto curatorial. Entre las obras destacadas se encuentra Paradixe de Cathy Coëz, una construcción irregular y brillante que desafía los conceptos establecidos. Maltreated rocks / Rocas maltratadas, del dúo de artistas sonoros alemanes Jens-Uwe Dyffort y Roswitha von den Driesch, utiliza las rocas como sujetos de opresión y presenta un registro sonoro que varía según el lugar en el que se encuentre el visitante. Shapes of divergence / Formas de divergencia, de la dupla polaca Anna Krukowska y Tomasz Dobiszewski, sorprende con rocas que brillan, parecen de cartón o son sus propias sombras. Murus Opus, de la islandesa Borghildur Indriðadóttir, explora los muros de un espacio detenido en el tiempo y reflexiona sobre la historia de Islandia. La presencia latinoamericana en la bienal destaca con la obra Redacciones territoriales del artista visual brasileño Joao Paulo Racy, que se despliega por paletas publicitarias en desuso en Antofagasta. También se presentan obras de los artistas chilenos Máximo Corvalán-Pincheira y Luigi Brisso, y del colombiano Santiago Vélez, que reflexionan sobre la memoria, el dolor y la fragilidad de la vida. La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe ofrece una exposición al aire libre en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, con obras que invitan a reflexionar sobre el territorio y la violencia. El circuito cuenta con obras de artistas de diferentes nacionalidades y utiliza diversos lenguajes y formas para transmitir sus mensajes. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre y cuenta con mediadores que acompañan durante el recorrido.
Creamfields Chile 2023 promete ser uno de los eventos más destacados del año en el ámbito de la música electrónica. Los artistas que encabezarán el line up han sido anunciados y sin duda alguna, dejarán a los asistentes con ganas de más. Tiësto, Steve Aoki y Afrojack son solo algunos de los nombres que se presentarán en el festival, junto a otros talentosos exponentes de la escena electrónica. El Club Hípico de Santiago será el escenario perfecto para recibir a miles de fanáticos el próximo 14 de octubre. Este evento, considerado como uno de los mejores festivales a nivel mundial, contará con siete escenarios distribuidos en 10 hectáreas al aire libre. La organización ha hecho hincapié en la seguridad y comodidad de los asistentes, ofreciendo zonas de descanso, comida, tragos, juegos y más. La venta de entradas para Creamfields Chile 2023 ha sido todo un éxito. La primera preventa se agotó en cuestión de minutos, lo que demuestra el gran interés y entusiasmo que genera este evento. Los tickets, disponibles a través del sistema PuntoTicket, se encuentran en su fase final y los precios oscilan entre los $75.500 y los $209.813. Creamfields Chile 2023 promete ser una jornada inolvidable para los amantes de la música electrónica. Con un line up de lujo y un ambiente seguro y cómodo, este festival se perfila como uno de los eventos más destacados del año.
La Corporación Cultural de Antofagasta estrenará hoy jueves 29 de junio en el Teatro Municipal a las 20 horas la obra de teatro Algo Huele Mal, protagonizada por los actores Michael Silva y Aukan Fuentes. Este montaje aborda de manera sensible y contingente la problemática del abuso sexual infantil, tanto al interior como al exterior de la familia. Erik Portilla, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural, destaca la importancia de visibilizar esta problemática y sensibilizar a la sociedad al respecto. Por su parte, Michael Silva explica que la obra se centra en la revelación de dos padres que se reúnen para recordar y esclarecer las experiencias del pasado. Algo Huele Mal tiene una duración aproximada de 50 minutos y está dirigida por Margot Strauss. La obra es un drama que está dirigido a mayores de 16 años. Las entradas pueden ser adquiridas en www.culturaantofagasta.cl .
Morrisey, reconocido como uno de los proyectos musicales más influyentes y trascendentales de la actualidad, ha dejado una huella imborrable en la industria musical desde su salida de The Smiths. Con una carrera en solitario que abarca 13 álbumes de estudio y una serie de discos número 1, Morrisey ha demostrado su talento y versatilidad como intérprete británico. Su contribución a la música británica ha sido tan destacada que ha sido galardonado con el prestigioso premio Ivor Nostello por su Contribución Sobresaliente. Este reconocimiento es un testimonio de su habilidad para crear canciones que conectan con el público y dejan una marca duradera en la industria musical. Ahora, Morrisey se prepara para embarcarse en una gira por Sudamérica, donde Chile será uno de los destinos afortunados en recibir al artista. El próximo 21 de septiembre, en el marco de su nuevo tour que celebra sus 40 años en la música, el talentoso artista se presentará en Chile, brindando a sus fans la oportunidad de disfrutar de su música en vivo. Esta gira comenzará en la Ciudad de México el 10 de septiembre y culminará con cuatro espectáculos en Nueva York, demostrando la demanda y el alcance global de la música de Morrisey. Si eres fanático de la música de Morrisey, no puedes perderte esta oportunidad única de presenciar su talento en vivo. Prepárate para disfrutar de una noche llena de emociones y canciones icónicas que han dejado una huella imborrable en la historia de la música británica. ¡No te lo pierdas! ¿Dónde se presentará Morrisey en Chile? El británico realizará su espectáculo en el Movistar Arena. ¿Cuáles son los precios de venta general para Morrisey en Chile? Los precios de entradas para Venta General son los siguientes: * Cancha preferencial: $138.000 * Platea baja diamante: $126.500 * Platea baja golden: $97.800 * Platea baja silver: $80.500 * Cancha: $63.300 * Platea alta golden: $51.800 * Movilidad reducida/ acompañante: $51.800 * Platea alta silver: $46.000 * Tribuna: $34.500 Por otro lado, la preventa para clientes Banco de Chile son los siguientes: * Cancha preferencial: $114.000 * Platea baja diamante: $104.500 * Platea baja golden: $80.800 * Platea baja silver: $66.500 * Cancha: $52.300* Platea alta golden: $42.800 * Movilidad reducida/ acompañante: $42.800 * Platea alta silver: $38.000 * Tribuna: $28.500 la compra de entradas en plataforma Punto Ticket.
Lanzan libro de dichos chilenos, antiguos y modernos, que intenta mostrar la cultura chilena y la va ilustrando en una entretenida lectura para grandes y no tan grandes. Vea a su autor, Nicolás Bravo, en Tu Conexión Matinal y vea cómo se logró esta obra literaria.
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe ha inaugurado su primera exposición al aire libre en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, con una gran participación de estudiantes secundarios y universitarios. El circuito por el parque presenta ocho obras de diez artistas que reflexionan sobre el territorio y la violencia como ejes centrales. A través de una curatoría que incluye materiales reciclados, elementos autóctonos y obras sonoras, los artistas invitan al público a conocer más sobre arte contemporáneo. La exposición, presentada por Escondida | BHP, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno y Consejo Regional de Antofagasta. Permanecerá abierta al público hasta el 14 de septiembre, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, y cuenta con mediadores que acompañan durante el recorrido, transmitiendo la motivación, fundamento y conceptos de cada obra. El acceso se realiza a través de la entrada principal del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, donde se despliega la ruta y los puntos de interés mediante un código QR. Además, se proporciona información sobre cada artista y texto curatorial. Entre las obras destacadas se encuentra Paradixe de Cathy Coëz, una construcción irregular y brillante que desafía los conceptos establecidos. Maltreated rocks / Rocas maltratadas, del dúo de artistas sonoros alemanes Jens-Uwe Dyffort y Roswitha von den Driesch, utiliza las rocas como sujetos de opresión y presenta un registro sonoro que varía según el lugar en el que se encuentre el visitante. Shapes of divergence / Formas de divergencia, de la dupla polaca Anna Krukowska y Tomasz Dobiszewski, sorprende con rocas que brillan, parecen de cartón o son sus propias sombras. Murus Opus, de la islandesa Borghildur Indriðadóttir, explora los muros de un espacio detenido en el tiempo y reflexiona sobre la historia de Islandia. La presencia latinoamericana en la bienal destaca con la obra Redacciones territoriales del artista visual brasileño Joao Paulo Racy, que se despliega por paletas publicitarias en desuso en Antofagasta. También se presentan obras de los artistas chilenos Máximo Corvalán-Pincheira y Luigi Brisso, y del colombiano Santiago Vélez, que reflexionan sobre la memoria, el dolor y la fragilidad de la vida. La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe ofrece una exposición al aire libre en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, con obras que invitan a reflexionar sobre el territorio y la violencia. El circuito cuenta con obras de artistas de diferentes nacionalidades y utiliza diversos lenguajes y formas para transmitir sus mensajes. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre y cuenta con mediadores que acompañan durante el recorrido.
Creamfields Chile 2023 promete ser uno de los eventos más destacados del año en el ámbito de la música electrónica. Los artistas que encabezarán el line up han sido anunciados y sin duda alguna, dejarán a los asistentes con ganas de más. Tiësto, Steve Aoki y Afrojack son solo algunos de los nombres que se presentarán en el festival, junto a otros talentosos exponentes de la escena electrónica. El Club Hípico de Santiago será el escenario perfecto para recibir a miles de fanáticos el próximo 14 de octubre. Este evento, considerado como uno de los mejores festivales a nivel mundial, contará con siete escenarios distribuidos en 10 hectáreas al aire libre. La organización ha hecho hincapié en la seguridad y comodidad de los asistentes, ofreciendo zonas de descanso, comida, tragos, juegos y más. La venta de entradas para Creamfields Chile 2023 ha sido todo un éxito. La primera preventa se agotó en cuestión de minutos, lo que demuestra el gran interés y entusiasmo que genera este evento. Los tickets, disponibles a través del sistema PuntoTicket, se encuentran en su fase final y los precios oscilan entre los $75.500 y los $209.813. Creamfields Chile 2023 promete ser una jornada inolvidable para los amantes de la música electrónica. Con un line up de lujo y un ambiente seguro y cómodo, este festival se perfila como uno de los eventos más destacados del año.
La Corporación Cultural de Antofagasta estrenará hoy jueves 29 de junio en el Teatro Municipal a las 20 horas la obra de teatro Algo Huele Mal, protagonizada por los actores Michael Silva y Aukan Fuentes. Este montaje aborda de manera sensible y contingente la problemática del abuso sexual infantil, tanto al interior como al exterior de la familia. Erik Portilla, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural, destaca la importancia de visibilizar esta problemática y sensibilizar a la sociedad al respecto. Por su parte, Michael Silva explica que la obra se centra en la revelación de dos padres que se reúnen para recordar y esclarecer las experiencias del pasado. Algo Huele Mal tiene una duración aproximada de 50 minutos y está dirigida por Margot Strauss. La obra es un drama que está dirigido a mayores de 16 años. Las entradas pueden ser adquiridas en www.culturaantofagasta.cl .
Morrisey, reconocido como uno de los proyectos musicales más influyentes y trascendentales de la actualidad, ha dejado una huella imborrable en la industria musical desde su salida de The Smiths. Con una carrera en solitario que abarca 13 álbumes de estudio y una serie de discos número 1, Morrisey ha demostrado su talento y versatilidad como intérprete británico. Su contribución a la música británica ha sido tan destacada que ha sido galardonado con el prestigioso premio Ivor Nostello por su Contribución Sobresaliente. Este reconocimiento es un testimonio de su habilidad para crear canciones que conectan con el público y dejan una marca duradera en la industria musical. Ahora, Morrisey se prepara para embarcarse en una gira por Sudamérica, donde Chile será uno de los destinos afortunados en recibir al artista. El próximo 21 de septiembre, en el marco de su nuevo tour que celebra sus 40 años en la música, el talentoso artista se presentará en Chile, brindando a sus fans la oportunidad de disfrutar de su música en vivo. Esta gira comenzará en la Ciudad de México el 10 de septiembre y culminará con cuatro espectáculos en Nueva York, demostrando la demanda y el alcance global de la música de Morrisey. Si eres fanático de la música de Morrisey, no puedes perderte esta oportunidad única de presenciar su talento en vivo. Prepárate para disfrutar de una noche llena de emociones y canciones icónicas que han dejado una huella imborrable en la historia de la música británica. ¡No te lo pierdas! ¿Dónde se presentará Morrisey en Chile? El británico realizará su espectáculo en el Movistar Arena. ¿Cuáles son los precios de venta general para Morrisey en Chile? Los precios de entradas para Venta General son los siguientes: * Cancha preferencial: $138.000 * Platea baja diamante: $126.500 * Platea baja golden: $97.800 * Platea baja silver: $80.500 * Cancha: $63.300 * Platea alta golden: $51.800 * Movilidad reducida/ acompañante: $51.800 * Platea alta silver: $46.000 * Tribuna: $34.500 Por otro lado, la preventa para clientes Banco de Chile son los siguientes: * Cancha preferencial: $114.000 * Platea baja diamante: $104.500 * Platea baja golden: $80.800 * Platea baja silver: $66.500 * Cancha: $52.300* Platea alta golden: $42.800 * Movilidad reducida/ acompañante: $42.800 * Platea alta silver: $38.000 * Tribuna: $28.500 la compra de entradas en plataforma Punto Ticket.