Más de un centenar de deportistas se darán cita este sábado y domingo en el Anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca para participar en la última fecha competitiva 2023 del Campeonato Powerlifting. La actividad es totalmente gratuita y promete un fin de semana lleno de adrenalina e instancias de difusión para quienes se interesen en esta disciplina que aportó al medallero de Chile en los Juegos Sudamericanos de Lima y Panamericanos de Santiago2023, como también los Para Panamericanos recientemente realizados en nuestro país. El powerlifting, también conocido como levantamiento de potencia es una de las modalidades del deporte de fuerza que consiste en levantar el mayor peso posible mediante tres movimientos básicos: peso muerto, sentadilla y press de banca. En cada uno de ellos, el powerlifter trabajará con un grupo muscular diferente. Cristián Villalobos, presidente de Blackbars, club organizador de este evento realizó la invitación a todas las familias antofagastinas a participar. “El año pasado @blackbarsclub organizó el Primer Campeonato de Powerlifting en el norte bajo el alero de FECHIPO. En esta oportunidad quisimos que este Nacional sea en uno de los monumentos históricos más grandes del país y así combinar el deporte con la puesta en valor de nuestra identidad y cultura”. Para la kinesióloga y quiropráctica, Charlotte Pon, “el powerlifting es un deporte de fuerza máxima que aporta al desarrollo de la fuerza integral. Activa también las endorfinas y al ser un deporte individual la competencia es más bien contra los propios límites”. “Este es un deporte que puede ser practicado por todos, desde los más jóvenes hasta adultos mayores, sin ningún tipo de límite. Sin embargo, es muy importante ser asesorado, porque como toda actividad deportiva necesita un acompañamiento profesional que nos ayude a dosificar de manera adecuada para evitar lesiones”, señala la especialista en alto rendimiento. En este sentido, el Campeonato Powerlifting Antofagasta entregará también orientación para los principiantes, con el objetivo de difundir la práctica de la disciplina y mantener la motivación, porque al ser un entrenamiento de fuerza, requiere una técnica precisa cuyos resultados son progresivos en el tiempo. CAMPEONATO ZONA NORTE Nacido en Estados Unidos y Canadá, el Powerlifting es un deporte de fuerza máxima cuyos beneficios son múltiples ya que implican a todos los grupos musculares. Dentro de los beneficios que entrega su práctica están el aumento de desarrollo muscular, mejoramiento de la densidad ósea, enfoque en la autodisciplina y el logro personal, generando también un incremento del gasto calórico y del metabolismo basal. El Powerlifting en Chile tiene una historia que se remonta a varias décadas, con un desarrollo gradual que ha ido ganando impulso en los últimos años. La formalización y organización del Powerlifting chileno tomaron forma con la fundación de la Federación Chilena de Powerlifting (FECHIPO), entidad que se constituyó para regular y promover el deporte, estableciendo reglamentos, programas de competencia y capacitación de atletas y entrenadores, de acuerdo con estándares globales como los de la International Powerlifting Federation (IPF). El Campeonato Zona Norte Powerlifting Antofagasta es la última fecha válida 2023 de la FECHIPO y su organización cuenta con el apoyo de los integrantes de BlackBars Club y el auspicio de empresas locales como RiskMark Management, Sercabol Ltda, Ciroko Azotea, Café San Juan, Traviata Gourmet y De’ Rock Burger. CAMPEONATO ZONA NORTE POWERLIFTING ENTRADA LIBERADA 📅 sábado 2 y domingo 3 Diciembre 📍Anfiteatro Ruinas de Huanchaca ⏰ Horario: 8:00 a 22:00 horas Más informaciones en Instagram @blackbarsclub https://www.instagram.com/reel/CwELup1h7Wk/
¡Celebrando sus 25 años en la música! LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024 Jueves 07 de noviembre 2024- Movistar Arena Entradas a la venta mañana martes – al mediodía - por Sistema Puntoticket Considerado uno de los máximos ídolos musicales en la actualidad, Luis Fonsi tiene muchos motivos para celebrar, pero uno de los más importantes, es el que convocará una extensa y sorprendente gira: sus 25 años de carrera. El jueves 7 de noviembre de 2024, la voz de “Despacito” volverá a Chile con una renovada propuesta en escena, para conmemorar este importante aniversario y, de paso, interpretar las canciones que componen su extenso repertorio como “No me doy por vencido”, “Llegaste tú”, “Aquí Estoy Yo”, “Quién te dijo eso”, “Échame La Culpa”, y los nuevos hits que estarán incluidos en el próximo disco que lanzará el boricua denominado “El Viaje”, como “Buenos Aires” y “Pasa la página (Panamá)”. La última vez que el artista nos visitó, fue en febrero pasado, cuando Luis Fonsi volvió a Chile en Gran Arena Monticello para celebrar el día del amor, y el concierto estuvo absolutamente agotado. “Comenzaré” (1998) fue el disco con el que Luis Fonsi inició su carrera artística, que – a la fecha- ya tiene a su haber: cinco Grammy Latinos, 10 álbumes de estudio y un sinfín de reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional. En estos 25 años de carrera Luis Fonsi ha colaborado con grandes artistas como Demi Lovato, Juan Luis Guerra, David Bisbal, Ozuna, Daddy Yankee, Manuel Turizo, Jesse& Joy, Juan Gabriel y muchísimos más. Con millones de seguidores en el mundo y en plena realización de la gira más ambiciosa y exitosa de toda su historia, Luis Fonsi arribará a Chile en noviembre de 2024, para entregarnos un concierto que estimulará todos los sentidos de sus fans, invitándolos a momentos reposados y románticos y otros llenos de baile y la más frenética fiesta. Tal y como es el artista, una estrella llena de múltiples talentos, que se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera.
En el ámbito de la telemedicina y la tecnología aplicada a la salud están surgiendo emprendimientos interesantes, como la startup Mediclic, la cual suscribió recientemente una alianza con Banco Estado, que beneficia a los clientes de la entidad financiera. De acuerdo con ella, los clientes del banco disponen de un 30% de descuento al pagar las consultas de telemedicina general en Mediclic usando sus tarjetas de débito o crédito. Para hacer efectivo este beneficio, las personas deben estar registradas en www.mediclic.cl, concertar una videoconsulta médica y, al momento de pagar, introducir los seis primeros dígitos de su tarjeta, que serán válidos como código de descuento, en las plataformas de Mediclic (sitio web o aplicación móvil), sin límite de atención. Al respecto, Daniel Silberman, CEO de Mediclic, comentó que se busca derribar las barreras de acceso a salud de calidad y que esta plataforma permite conectar a las personas con médicos en pocos minutos. “Asimismo, queremos que el costo de las consultas no sea una limitante para acceder a ellas, por eso hemos concertado esta alianza que les ayudará a tener una mejor salud con precios muy convenientes”, sostuvo Silberman. Por otra parte, a través de la integración de Mediclic con la plataforma de pagos Compraquí de BancoEstado, este beneficio también estará disponible para personas que tienen Cuenta RUT. Mediclic, cuya misión es entregar telemedicina inmediata, dispone de su servicio los 365 días del año, las 24 horas del día.
“Cambia el escenario”, es la consigna del Festival Internacional Antof a Mil 2024, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, invitación que anticipa una muestra sorprendente con obras que exploran el espacio escénico más allá de los escenarios y narrativas convencionales, y que se realizará entre el 4 y 13 de enero. El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar con la comunidad local sus 24 años de tradición teatral, con espectáculos y compañías locales e internacionales, provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú, que se presentarán en teatros y calles de Antofagasta, Mejillones y Peine. “Volvemos para cambiar el escenario, reiterando el merecido lugar que tiene el desarrollo del teatro en la región de Antofagasta. Aunque los escenarios cambian, y nosotros con ellos, regresamos para reafirmar nuestro compromiso de crear puentes para el acceso y el desarrollo de la cultura en el país” indicó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil. En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que “el Festival Internacional Antof a Mil es uno de los eventos culturales más relevantes de la región y se enmarca en el Plan de Cultura, Patrimonio y Territorio que nuestra compañía despliega hace más de 20 años. Estamos convencidos que las artes son un medio para el desarrollo de las personas, por lo que invitamos a la comunidad a ser protagonistas e interactuar con los artistas y los distintos formatos que nos propone esta programación innovadora. Por su parte, el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, llamó a toda la comunidad a participar de esta fiesta de las tablas. Invitamos a que disfruten del teatro, a que disfruten de estas obras de renombre internacional, que vienen, y que van a estar en Antofagasta, pero también en Mejillones y Peine, pero lo interesante de este Festival es el reconocimiento que hay a nuestros propios actores y actrices. Van a ver algunas obras que están siendo diseñadas en colaboración con nuestra gente y yo quiero ahí invitar a todos a que vayamos a apoyar aquellas obras donde están nuestros actrices, donde están nuestros actores, porque la idea es que nosotros tenemos que potenciar la capacidad de creación en nuestra región”, dijo. Inauguración: un reconocimiento al talento local La compañía Alma Reina Teatro será la encargada de dar el puntapié inicial a esta versión de Antof a Mil con Má , obra escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos. El 4 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta, el público podrá adentrarse en esta historia con atisbos de realismo mágico que pone en escena la conmovedora relación entre una madre y una hija que deciden volver a vivir juntas. Montajes internacionales: bailes, juegos, sueños y el mar El 5 de enero será el turno de bailar. Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrirá la programación internacional con Dance Karaoke , una original propuesta que organiza una fiesta de karaoke donde, en vez de seguir una letra y cantar, el público podrá seguir los pasos de baile de otros antofagastinos. Fusionar las artes del circo con el juego del trompo y la cultura mediterránea es lo que convierte a Poi en una experiencia única. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica con esta creación de Guillem Vizcaíno, este aplaudido y premiado montaje se presentará el 5 de enero en Mejillones y el 7 en Peine, para seguir con funciones en Antofagasta el 8 y 9 de enero. Desde las mismas latitudes llegará hasta Antofagasta El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca , obra de teatro documental de Xavier Bobés y Alberto Conejero, emotiva y poética, basada en la historia de un profesor y sus alumnos en un pueblo cercano a Burgos, en vísperas de una Guerra Civil que lo cambiaría todo. El mar también estará muy presente en Moby Dick , de la compañía franco-noruega Plexus Polaire, dirigida por Yngvild Aspeli. Con 7 actores, 50 marionetas, una orquesta ahogada y una ballena gigante en escena, esta obra hará realidad la épica novela de Herman Melville el 11 y 12 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. En clave colaborativa entre Chile y artistas de otros países se presentará el 10 y 12 de enero en Antofagasta Mañana es otro país , coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro A Mil. Dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, la historia se centra en el viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país. Por su parte, el 11 y 12 de enero debutará la versión franco-chilena de Jérôme Bel , creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta, quien dará vida a su autorretrato bailado. Otra versión de la misma obra se representará, en lenguaje de señas, en Santiago. Finalmente, la histórica agrupación peruana Yuyachkani celebrará 50 años de trayectoria con El teatro es un sueño - Desde lejos he venido , en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta. El público podrá disfrutar y reír con el estreno de esta creación el 13 de enero a las 21:00 horas en el Casco Histórico de la capital regional. Obras nacionales: Antofagasta es Chile Además de Má , como parte de las propuestas antofagastinas el Jurado Regional de Antofagasta seleccionó la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) , creación colectiva de Producción Espécimen que revisita la tragedia del aluvión que azotó la ciudad a comienzos de los años 90, la cual estará el 6 y 7 de enero en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. Por su parte, la compañía Club de Lectura fue seleccionada con Vistiendo un muerto , una comedia satírica donde dos pobladores descubren el cuerpo de un vecino en una población periférica de Antofagasta. La obra, que tiene una dramaturgia conjunta entre la compañía y Ernesto Orellana, se presentará el 10 y 11 de enero en Teatro Demoler. Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que visionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentará a través de Teatroamil.tv la obra Eco , cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa y las salitreras, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida. El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Quienes deseen asistir a las obras de salas, que tendrán capacidad limitada, pueden acceder a las entradas gratuitas, en formato digital, descargándolas desde Antofamil.cl. PROGRAMACIÓN COMPLETA FESTIVAL INTERNACIONAL ANTOF A MIL 2024 JUEVES 4 Má (Chile) Compañía Alma Reina Teatro / Dramaturgia y dirección de Pamela Meneses Teatro Municipal de Antofagasta / 20.00 h VIERNES 5 Poi (España) Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza de la Cultura de Mejillones / 20:30 h Dance Karaoke (Austria) De Willi Dorner Balneario Municipal de Antofagasta / 21.00 h SÁBADO 6 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca (España) De Xavier Bobés y Alberto Conejero Teatro Municipal de Antofagasta / 21.00 h DOMINGO 7 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Gimnasio Llullaillaco de Peine / 20.00 h LUNES 8 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza La Cantera de Antofagasta / 19.00 h MARTES 9 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza Bicentenario de Antofagasta / 19.00 h MIÉRCOLES 10 Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Campamento Altamira de Antofagasta / 18.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h JUEVES 11 Jérôme Bel (Francia/Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Teatro Municipal Gamelin Guerra de Mejillones / 20.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h Moby Dick (Francia) De Cía. Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h VIERNES 12 Jérôme Bel (Francia-Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) De Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock La Chimba de Antofagasta / 18.00 h Moby Dick (Francia) Compañía Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h SÁBADO 13 El teatro es un sueño - Desde lejos he venido (Perú-Chile) Colectivo Yuyachkani y Colectivo Teatral Primate Casco Histórico de Antofagasta / 21.00 h
Los lunares deben estar siempre vigilados, de forma ideal, por un dermatólogo, pero la primera persona que debe observarlos, es usted y si percibe algún cambio, vea al especialista. Cualquier cambio de color, pigmentación, forma, tamaño o relieve, debe examinarse y si es necesario, quitarse inmediatamente, además, el especialista recomienda no quitárselos con láser, sin estudiarlo antes.
Más de un centenar de deportistas se darán cita este sábado y domingo en el Anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca para participar en la última fecha competitiva 2023 del Campeonato Powerlifting. La actividad es totalmente gratuita y promete un fin de semana lleno de adrenalina e instancias de difusión para quienes se interesen en esta disciplina que aportó al medallero de Chile en los Juegos Sudamericanos de Lima y Panamericanos de Santiago2023, como también los Para Panamericanos recientemente realizados en nuestro país. El powerlifting, también conocido como levantamiento de potencia es una de las modalidades del deporte de fuerza que consiste en levantar el mayor peso posible mediante tres movimientos básicos: peso muerto, sentadilla y press de banca. En cada uno de ellos, el powerlifter trabajará con un grupo muscular diferente. Cristián Villalobos, presidente de Blackbars, club organizador de este evento realizó la invitación a todas las familias antofagastinas a participar. “El año pasado @blackbarsclub organizó el Primer Campeonato de Powerlifting en el norte bajo el alero de FECHIPO. En esta oportunidad quisimos que este Nacional sea en uno de los monumentos históricos más grandes del país y así combinar el deporte con la puesta en valor de nuestra identidad y cultura”. Para la kinesióloga y quiropráctica, Charlotte Pon, “el powerlifting es un deporte de fuerza máxima que aporta al desarrollo de la fuerza integral. Activa también las endorfinas y al ser un deporte individual la competencia es más bien contra los propios límites”. “Este es un deporte que puede ser practicado por todos, desde los más jóvenes hasta adultos mayores, sin ningún tipo de límite. Sin embargo, es muy importante ser asesorado, porque como toda actividad deportiva necesita un acompañamiento profesional que nos ayude a dosificar de manera adecuada para evitar lesiones”, señala la especialista en alto rendimiento. En este sentido, el Campeonato Powerlifting Antofagasta entregará también orientación para los principiantes, con el objetivo de difundir la práctica de la disciplina y mantener la motivación, porque al ser un entrenamiento de fuerza, requiere una técnica precisa cuyos resultados son progresivos en el tiempo. CAMPEONATO ZONA NORTE Nacido en Estados Unidos y Canadá, el Powerlifting es un deporte de fuerza máxima cuyos beneficios son múltiples ya que implican a todos los grupos musculares. Dentro de los beneficios que entrega su práctica están el aumento de desarrollo muscular, mejoramiento de la densidad ósea, enfoque en la autodisciplina y el logro personal, generando también un incremento del gasto calórico y del metabolismo basal. El Powerlifting en Chile tiene una historia que se remonta a varias décadas, con un desarrollo gradual que ha ido ganando impulso en los últimos años. La formalización y organización del Powerlifting chileno tomaron forma con la fundación de la Federación Chilena de Powerlifting (FECHIPO), entidad que se constituyó para regular y promover el deporte, estableciendo reglamentos, programas de competencia y capacitación de atletas y entrenadores, de acuerdo con estándares globales como los de la International Powerlifting Federation (IPF). El Campeonato Zona Norte Powerlifting Antofagasta es la última fecha válida 2023 de la FECHIPO y su organización cuenta con el apoyo de los integrantes de BlackBars Club y el auspicio de empresas locales como RiskMark Management, Sercabol Ltda, Ciroko Azotea, Café San Juan, Traviata Gourmet y De’ Rock Burger. CAMPEONATO ZONA NORTE POWERLIFTING ENTRADA LIBERADA 📅 sábado 2 y domingo 3 Diciembre 📍Anfiteatro Ruinas de Huanchaca ⏰ Horario: 8:00 a 22:00 horas Más informaciones en Instagram @blackbarsclub https://www.instagram.com/reel/CwELup1h7Wk/
¡Celebrando sus 25 años en la música! LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024 Jueves 07 de noviembre 2024- Movistar Arena Entradas a la venta mañana martes – al mediodía - por Sistema Puntoticket Considerado uno de los máximos ídolos musicales en la actualidad, Luis Fonsi tiene muchos motivos para celebrar, pero uno de los más importantes, es el que convocará una extensa y sorprendente gira: sus 25 años de carrera. El jueves 7 de noviembre de 2024, la voz de “Despacito” volverá a Chile con una renovada propuesta en escena, para conmemorar este importante aniversario y, de paso, interpretar las canciones que componen su extenso repertorio como “No me doy por vencido”, “Llegaste tú”, “Aquí Estoy Yo”, “Quién te dijo eso”, “Échame La Culpa”, y los nuevos hits que estarán incluidos en el próximo disco que lanzará el boricua denominado “El Viaje”, como “Buenos Aires” y “Pasa la página (Panamá)”. La última vez que el artista nos visitó, fue en febrero pasado, cuando Luis Fonsi volvió a Chile en Gran Arena Monticello para celebrar el día del amor, y el concierto estuvo absolutamente agotado. “Comenzaré” (1998) fue el disco con el que Luis Fonsi inició su carrera artística, que – a la fecha- ya tiene a su haber: cinco Grammy Latinos, 10 álbumes de estudio y un sinfín de reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional. En estos 25 años de carrera Luis Fonsi ha colaborado con grandes artistas como Demi Lovato, Juan Luis Guerra, David Bisbal, Ozuna, Daddy Yankee, Manuel Turizo, Jesse& Joy, Juan Gabriel y muchísimos más. Con millones de seguidores en el mundo y en plena realización de la gira más ambiciosa y exitosa de toda su historia, Luis Fonsi arribará a Chile en noviembre de 2024, para entregarnos un concierto que estimulará todos los sentidos de sus fans, invitándolos a momentos reposados y románticos y otros llenos de baile y la más frenética fiesta. Tal y como es el artista, una estrella llena de múltiples talentos, que se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera.
En el ámbito de la telemedicina y la tecnología aplicada a la salud están surgiendo emprendimientos interesantes, como la startup Mediclic, la cual suscribió recientemente una alianza con Banco Estado, que beneficia a los clientes de la entidad financiera. De acuerdo con ella, los clientes del banco disponen de un 30% de descuento al pagar las consultas de telemedicina general en Mediclic usando sus tarjetas de débito o crédito. Para hacer efectivo este beneficio, las personas deben estar registradas en www.mediclic.cl, concertar una videoconsulta médica y, al momento de pagar, introducir los seis primeros dígitos de su tarjeta, que serán válidos como código de descuento, en las plataformas de Mediclic (sitio web o aplicación móvil), sin límite de atención. Al respecto, Daniel Silberman, CEO de Mediclic, comentó que se busca derribar las barreras de acceso a salud de calidad y que esta plataforma permite conectar a las personas con médicos en pocos minutos. “Asimismo, queremos que el costo de las consultas no sea una limitante para acceder a ellas, por eso hemos concertado esta alianza que les ayudará a tener una mejor salud con precios muy convenientes”, sostuvo Silberman. Por otra parte, a través de la integración de Mediclic con la plataforma de pagos Compraquí de BancoEstado, este beneficio también estará disponible para personas que tienen Cuenta RUT. Mediclic, cuya misión es entregar telemedicina inmediata, dispone de su servicio los 365 días del año, las 24 horas del día.
“Cambia el escenario”, es la consigna del Festival Internacional Antof a Mil 2024, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, invitación que anticipa una muestra sorprendente con obras que exploran el espacio escénico más allá de los escenarios y narrativas convencionales, y que se realizará entre el 4 y 13 de enero. El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar con la comunidad local sus 24 años de tradición teatral, con espectáculos y compañías locales e internacionales, provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú, que se presentarán en teatros y calles de Antofagasta, Mejillones y Peine. “Volvemos para cambiar el escenario, reiterando el merecido lugar que tiene el desarrollo del teatro en la región de Antofagasta. Aunque los escenarios cambian, y nosotros con ellos, regresamos para reafirmar nuestro compromiso de crear puentes para el acceso y el desarrollo de la cultura en el país” indicó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil. En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que “el Festival Internacional Antof a Mil es uno de los eventos culturales más relevantes de la región y se enmarca en el Plan de Cultura, Patrimonio y Territorio que nuestra compañía despliega hace más de 20 años. Estamos convencidos que las artes son un medio para el desarrollo de las personas, por lo que invitamos a la comunidad a ser protagonistas e interactuar con los artistas y los distintos formatos que nos propone esta programación innovadora. Por su parte, el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, llamó a toda la comunidad a participar de esta fiesta de las tablas. Invitamos a que disfruten del teatro, a que disfruten de estas obras de renombre internacional, que vienen, y que van a estar en Antofagasta, pero también en Mejillones y Peine, pero lo interesante de este Festival es el reconocimiento que hay a nuestros propios actores y actrices. Van a ver algunas obras que están siendo diseñadas en colaboración con nuestra gente y yo quiero ahí invitar a todos a que vayamos a apoyar aquellas obras donde están nuestros actrices, donde están nuestros actores, porque la idea es que nosotros tenemos que potenciar la capacidad de creación en nuestra región”, dijo. Inauguración: un reconocimiento al talento local La compañía Alma Reina Teatro será la encargada de dar el puntapié inicial a esta versión de Antof a Mil con Má , obra escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos. El 4 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta, el público podrá adentrarse en esta historia con atisbos de realismo mágico que pone en escena la conmovedora relación entre una madre y una hija que deciden volver a vivir juntas. Montajes internacionales: bailes, juegos, sueños y el mar El 5 de enero será el turno de bailar. Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrirá la programación internacional con Dance Karaoke , una original propuesta que organiza una fiesta de karaoke donde, en vez de seguir una letra y cantar, el público podrá seguir los pasos de baile de otros antofagastinos. Fusionar las artes del circo con el juego del trompo y la cultura mediterránea es lo que convierte a Poi en una experiencia única. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica con esta creación de Guillem Vizcaíno, este aplaudido y premiado montaje se presentará el 5 de enero en Mejillones y el 7 en Peine, para seguir con funciones en Antofagasta el 8 y 9 de enero. Desde las mismas latitudes llegará hasta Antofagasta El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca , obra de teatro documental de Xavier Bobés y Alberto Conejero, emotiva y poética, basada en la historia de un profesor y sus alumnos en un pueblo cercano a Burgos, en vísperas de una Guerra Civil que lo cambiaría todo. El mar también estará muy presente en Moby Dick , de la compañía franco-noruega Plexus Polaire, dirigida por Yngvild Aspeli. Con 7 actores, 50 marionetas, una orquesta ahogada y una ballena gigante en escena, esta obra hará realidad la épica novela de Herman Melville el 11 y 12 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. En clave colaborativa entre Chile y artistas de otros países se presentará el 10 y 12 de enero en Antofagasta Mañana es otro país , coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro A Mil. Dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, la historia se centra en el viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país. Por su parte, el 11 y 12 de enero debutará la versión franco-chilena de Jérôme Bel , creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta, quien dará vida a su autorretrato bailado. Otra versión de la misma obra se representará, en lenguaje de señas, en Santiago. Finalmente, la histórica agrupación peruana Yuyachkani celebrará 50 años de trayectoria con El teatro es un sueño - Desde lejos he venido , en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta. El público podrá disfrutar y reír con el estreno de esta creación el 13 de enero a las 21:00 horas en el Casco Histórico de la capital regional. Obras nacionales: Antofagasta es Chile Además de Má , como parte de las propuestas antofagastinas el Jurado Regional de Antofagasta seleccionó la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) , creación colectiva de Producción Espécimen que revisita la tragedia del aluvión que azotó la ciudad a comienzos de los años 90, la cual estará el 6 y 7 de enero en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. Por su parte, la compañía Club de Lectura fue seleccionada con Vistiendo un muerto , una comedia satírica donde dos pobladores descubren el cuerpo de un vecino en una población periférica de Antofagasta. La obra, que tiene una dramaturgia conjunta entre la compañía y Ernesto Orellana, se presentará el 10 y 11 de enero en Teatro Demoler. Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que visionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentará a través de Teatroamil.tv la obra Eco , cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa y las salitreras, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida. El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Quienes deseen asistir a las obras de salas, que tendrán capacidad limitada, pueden acceder a las entradas gratuitas, en formato digital, descargándolas desde Antofamil.cl. PROGRAMACIÓN COMPLETA FESTIVAL INTERNACIONAL ANTOF A MIL 2024 JUEVES 4 Má (Chile) Compañía Alma Reina Teatro / Dramaturgia y dirección de Pamela Meneses Teatro Municipal de Antofagasta / 20.00 h VIERNES 5 Poi (España) Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza de la Cultura de Mejillones / 20:30 h Dance Karaoke (Austria) De Willi Dorner Balneario Municipal de Antofagasta / 21.00 h SÁBADO 6 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca (España) De Xavier Bobés y Alberto Conejero Teatro Municipal de Antofagasta / 21.00 h DOMINGO 7 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Gimnasio Llullaillaco de Peine / 20.00 h LUNES 8 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza La Cantera de Antofagasta / 19.00 h MARTES 9 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza Bicentenario de Antofagasta / 19.00 h MIÉRCOLES 10 Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Campamento Altamira de Antofagasta / 18.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h JUEVES 11 Jérôme Bel (Francia/Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Teatro Municipal Gamelin Guerra de Mejillones / 20.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h Moby Dick (Francia) De Cía. Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h VIERNES 12 Jérôme Bel (Francia-Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) De Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock La Chimba de Antofagasta / 18.00 h Moby Dick (Francia) Compañía Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h SÁBADO 13 El teatro es un sueño - Desde lejos he venido (Perú-Chile) Colectivo Yuyachkani y Colectivo Teatral Primate Casco Histórico de Antofagasta / 21.00 h
Los lunares deben estar siempre vigilados, de forma ideal, por un dermatólogo, pero la primera persona que debe observarlos, es usted y si percibe algún cambio, vea al especialista. Cualquier cambio de color, pigmentación, forma, tamaño o relieve, debe examinarse y si es necesario, quitarse inmediatamente, además, el especialista recomienda no quitárselos con láser, sin estudiarlo antes.