Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
medio ambiente
redes sociales
Por
CNC Radios

Los idiomas del mundo están desapareciendo cada vez más rápido

La muerte silenciosa de los idiomas del mundo. El cambio climático nos deja sin palabras, literalmente. Alrededor del 90 % de todos los idiomas se extinguirán en los próximos 100 años.

27 de julio de 2023

Cada 40 días muere una lengua. Palabras, expresiones y mensajes que se pierden para siempre. ¿La causa? Los lingüistas señalan que la pérdida de los idiomas se acentúa por el cambio climático. A medida que aumentan las temperaturas se incrementa también el ritmo al que desaparecen pedazos de culturas indígenas de todo el mundo. Según sus cálculos, al ritmo actual, alrededor del 90 % de todos los idiomas se extinguirán en los próximos 100 años. 

La mitad de los idiomas ya está en peligro por el cambio climático

En Roma, la premiada película del mexicano Alfonso Cuarón, las criadas que hilan la historia hablan español, pero también hablan en mixteco, su lengua materna. En el estado de Oaxaca, México, aún existen personas que se comunican en este idioma minoritario. Pero, tal y como ocurre con idiomas de todo el mundo, el número va descendiendo según pasan los años y las generaciones. De hecho, fuera de la película, Yalitza Aparicio, la protagonista de la cinta y de origen indígena, no hablaba esta lengua.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas estudió la situación de 62 idiomas en México y descubrió que 22 estaban en peligro de desaparición, dentro de los cuales están grandes grupos lingüísticos como el otomí y el maya.

La mitad de los idiomas que existen hoy en todo el mundo se extinguirá durante este siglo. En el caso de América Latina y el Caribe, uno de cada 5 pueblos indígenas ya ha perdido su idioma nativo: en 44 de esos pueblos ahora hablan español y en 55 lo hacen en portugués.

Según The Lenguaje Conservancy, desde 1950, la cantidad de idiomas únicos que se hablan en todo el mundo ha disminuido constantemente. Hoy en día, el 61 % de los idiomas de todo el mundo que se hablaban como primera lengua en 1795 están condenados o extinguidos. Ahora mismo se dejan de hablar 9 idiomas al año, o uno cada 40 días. Si no abordamos el problema de la pérdida de idiomas, más de la mitad de ellos se extinguirán en los próximos 100 años.

Los idiomas que hablamos miden la profundidad del mosaico de la diversidad humana en todo el mundo. Un tesoro cultural cuyo peligro se acentúa con el calentamiento global.

Las migraciones climáticas se dejan por el camino cientos de lenguas

Las razones por las que las lenguas indígenas están desapareciendo no obedecen estrictamente a procesos lingüísticos como la (no) transmisión entre generaciones, conflictos políticos, falta de reconocimiento legal. La crisis climática también es un factor determinante. Muchas comunidades lingüísticas pequeñas están ubicadas en islas y costas vulnerables a los huracanes y al aumento del nivel del mar. Otras comunidades están asentadas en tierras donde los aumentos de temperatura y las fluctuaciones de las precipitaciones pueden amenazar las prácticas agrícolas y pesqueras tradicionales.

Estos cambios obligarán a las comunidades a reubicarse, creando refugiados del cambio climático. Las catástrofes provocaron 23,7 millones de desplazamientos internos en 2021 y en su mayoría fueron de origen meteorológico.

La migración de personas resultante provoca la fragmentación de las comunidades lingüísticas y un mayor contacto con otros idiomas. Estos cambios repercuten  sobre los idiomas minoritarios, a los que ya les cuesta sobrevivir.

 Sube el nivel del mar y el riesgo de que los idiomas desaparezcan bajo el agua

En los últimos 10 años, Asia y el Pacífico han sido las regiones más afectadas del mundo por los desplazamientos, con los países insulares del Pacífico entre los más perjudicados con relación al tamaño de su población.

Con 110 lenguas en solo 12.189 kilómetros cuadrados, la isla de Vanuatu es el país con mayor densidad de lenguas: una por cada 111 kilómetros cuadrados. Ubicado en el Pacífico Sur, también es uno de los lugares más amenazados por la subida del nivel del mar.

“Muchas pequeñas comunidades lingüísticas están en islas y costas vulnerables a los huracanes y a la subida del nivel del mar”, cuenta Anastasia Riehl, directora de la unidad lingüística Strathy en la Queen's University en Kingston (Ontario, Canadá) para eldiario.es. Otras viven en tierras donde el aumento de la temperatura amenaza a la agricultura y a la pesca tradicional, lo que provocará migraciones. “Cuando entra en escena el cambio climático, el trastorno para las comunidades es aún mayor”, añade. “Es un efecto multiplicador, el último clavo en el ataúd”.

Cuando desaparece un idioma, nos despedimos de un pedazo de la humanidad

“Con las lenguas indígenas desaparecen inevitablemente un conjunto de conocimientos ambientales, tecnológicos, sociales, económicos o culturales que sus hablantes han acumulado y codificado a lo largo de milenios”, afirma German Freire, especialista en desarrollo social del Banco Mundial y autor del informe Latinoamérica Indígena del siglo XXI.

Para tratar de frenar la pérdida de estas lenguas, la ONU puso en marcha el pasado diciembre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. El objetivo es garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, e integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible.

Con cada lengua indígena que se extingue, desaparecen el pensamiento, la cultura, la tradición y el conocimiento que encierra. Permitir que desaparezca un idioma es similar a la quema de libros o al bombardeo de museos durante las guerras. Un pedazo de la humanidad, de su historia y de su manera de entender el mundo desaparece para siempre cuando esto sucede.

Temas Relacionados
Dumbledore
Noticias
Foto Colo Colo - Magallanes

Palacios y Vicuña brillan con golazos en semifinales de Copa Chile

Presupuesto 2024

Presidente Boric encabeza reunión en Cerro Castillo para discutir Presupuesto 2024

Ahora

Semáforos apagados en diferentes puntos de Antofagasta

economía

La legendaria e icónica "Citroneta" celebra su 75 aniversario

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Dumbledore
Foto Colo Colo - Magallanes

Palacios y Vicuña brillan con golazos en semifinales de Copa Chile

Presupuesto 2024

Presidente Boric encabeza reunión en Cerro Castillo para discutir Presupuesto 2024

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Nacional
Dumbledore
economía

La legendaria e icónica "Citroneta" celebra su 75 aniversario

salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Foto Colo Colo - Magallanes
Alexis Sánchez

Suma minutos en Italia: El Inter de Alexis cayó ante el Sassuolo por la Serie A

Ben Brereton

Pacheta deja a Brereton en el Banquillo: Villarreal vs Girona por La Liga

Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus