Campaña de entrega de libros beneficiará a estudiantes de la comuna
Al igual que el año pasado, Corporación Pro Antofagasta, PROA; comenzó esta semana su campaña de entrega de libros a las escuelas y colegios de la zona, iniciativa enmarcada dentro de su eje de desarrollo comunitario. La idea del organismo sin fines de lucro “es que los menores de los establecimientos de Antofagasta se empapen […]
5 de julio de 2016
Al igual que el año pasado, Corporación Pro Antofagasta, PROA; comenzó esta semana su campaña de entrega de libros a las escuelas y colegios de la zona, iniciativa enmarcada dentro de su eje de desarrollo comunitario.
La idea del organismo sin fines de lucro “es que los menores de los establecimientos de Antofagasta se empapen y conozcan la historia de su ciudad y de sus principales personajes, quienes forjaron a la capital de la Segunda Región”, comentó Pamela Ramírez, directora ejecutiva de PROA.
Es así que este lunes la Escuela República de Italia D-66 fue el primero en recibir una colección de 8 textos, los cuales estarán en dependencias de la biblioteca para que sus alumnos y sus padres, junto al cuerpo académico del recinto de calle Chiloé 4654, puedan adentrarse en la historia antofagastina.
La directora ejecutiva de PROA destacó que el 2015 los beneficiarios de estas donaciones fueron todas las bibliotecas públicas de la ciudad administradas por la DIBAM, donde también se incluyó al Instituto Santa María (ISMA). “Este año nos focalizaremos y realizaremos una hueste para hacer entregas de nuestras colecciones en los principales recintos educativos públicos de Antofagasta”, mencionó Ramírez, recordando que se entregaron el año pasado 7 ejemplares los que dan una cantidad de 56 libros.
Cabe destacar que dentro de los textos editados por PROA se encuentran, en su mayoría, libros relacionados con la historia de la pampa salitrera, identidad, historia y lo que caracteriza a los antofagastinos. Sus obras cuentan con importantes redactores, como Floreal Recabarren, José Antonio González, Isidro Morales, entre otros; “los que realizaron obras con detallada precisión histórica y que en algunos casos no aparecen en los textos tradicionales, siendo un material de apoyo y de enseñanza con un alto contenido patrimonial”, dijo Carlos Tarragó, presidente de Corporación PROA.