Comenzó a regir el control preventivo de identidad y esto es lo que tienes que saber.
Ya entró en vigencia el control preventivo de identidad, instancia mediante la cual Carabineros podrá exigir algún documento para la supervisión a mayores de 18 años. 1) Documentos que sirven para identificarse: cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir o tarjeta estudiantil de transportes. Ademas el funcionario o el requerido pueden usar dispositivos tecnológicos para […]
7 de julio de 2016
Ya entró en vigencia el control preventivo de identidad, instancia mediante la cual Carabineros podrá exigir algún documento para la supervisión a mayores de 18 años.
1) Documentos que sirven para identificarse: cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir o tarjeta estudiantil de transportes. Ademas el funcionario o el requerido pueden usar dispositivos tecnológicos para confirmar la identidad.
2) El funcionario debe otorgar facilidades para acreditar la identidad.
3) ¿Menor de edad: ante la duda, siempre se entenderá que se trata de un menor de 18 años. No se aplica a menores.
4) ¿Y si me niego al procedimiento?: se aplicará una multa de entre $ 45.724 y $ 182.896. Lo mismo si entregas una identidad falsa.
5) Tiempo de la diligencia: no puede pasar de una hora.
6) ¿Qué pasa si no se puede verificar la identidad en el lugar?: el funcionario policial debe poner fin al procedimiento. No te pueden trasladar a una comisaría.
7) Identificación del funcionario: el carabinero o detective debe mostrar su placa, decir su nombre, grado y dotación. Es una falta administrativa que usen este sistema de manera abusiva o con un trato denigrante. Se establece un mecanismo de reclamo al respecto.
8) ¿Dónde me pueden pedir la identificación?: en la vía pública o recintos privados con acceso del público.
http://www.24horas.cl/nacional/control-preventivo-de-identidad-los-tres-motivos-por-los-cuales-un-ciudadano-puede-ser-detenido-2066392