Analizan las problemáticas de los barrios en Antofagasta
Con la participación del jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU), Pablo Contrucci, la secretaria ejecutiva del Programa de Recuperación de Barrios, Claudia Bustos, y el coordinador de Gestión Territorial y Urbana, Pablo Morán, se realizó en Antofagasta una reunión del directorio regional de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, instancia en la […]
13 de julio de 2016
Con la participación del jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU), Pablo Contrucci, la secretaria ejecutiva del Programa de Recuperación de Barrios, Claudia Bustos, y el coordinador de Gestión Territorial y Urbana, Pablo Morán, se realizó en Antofagasta una reunión del directorio regional de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, instancia en la que el seremi sectorial, Mauricio Zamorano, el jefe del Departamento de Programación y Control del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu de la Región de Antofagasta., Gabriel Aldana, y profesionales de ambas instituciones analizaron la existencia de nudos críticos y problemas que es necesario resolver para la adecuada implementación del trabajo a escala barrial del Minvu.
El seremi Minvu, Mauricio Zamorano, explicó que “durante la última década nuestro Ministerio ha adecuado y ampliado sus líneas de intervención, que ya no sólo se centra en materia habitacional, sino que ha implementado un conjunto de programas con una fuerte mirada territorial, esta reunión del directorio regional de Barrios nos permitió analizar lo que estamos realizando en planificación urbana habitacional, en el programa Quiero Mi Barrio, en regeneración de condominios sociales y en barrios comerciales, porque entendemos que en esta mirada más amplia podemos atender las demandas que surgen desde distintos sectores de la población”.
La autoridad añadió que en la reunión de trabajo se identificaron puntos críticos de la gestión regional y se generó una agenda de trabajo para lo que resta del año. El personero precisó además que se adecuarán algunos subsidios para aplicar en San Pedro de Atacama y Tocopilla, ello con la finalidad de cumplir compromisos asumidos con ambas comunas, particularmente con familias beneficiarias del programa Quiero Mi Barrio. En materia de planificación urbana habitacional, se analizaron las innovaciones que junto al Serviu se están realizando en la región, tales como los planes urbanos habitacionales, licitaciones condicionadas y concursos de anteproyectos habitacionales que han permitido reactivar la construcción de viviendas sociales en la región, poniendo en valor terrenos Serviu. Finalmente, también se evaluó la implementación del programa de regeneración de condominios sociales, “donde tenemos el tremendo desafío de recuperar el condominio Jorge Alessandri, de Antofagasta, que cuenta con viviendas de 35 metros cuadrados y nuestro interés es generar un proyecto que permita mejorar las condiciones de habitabilidad de estas familias, mejorando la superficie de los departamentos, llevándolos lo más cercano posible a la normativa vigente”, subrayó el personero.
Por su parte, Claudia Bustos, secretaria ejecutiva del Programa de Recuperación de Barrios, puntualizó que “estos encuentros han servido para hacer la bajada regional sobre la reestructuración de la División de Desarrollo Urbano Minvu y la articulación del Programa “Quiero Mi Barrio” como parte importante del nuevo Departamento de Gestión Territorial y Urbana”.
En tanto, Pablo Morán destacó que “estamos intensificando desde la División de Desarrollo Urbano una mirada integral de la inversión habitacional y urbana, en el entendido que el bienestar y la equidad se garantizan cuando se integran acciones e inversiones en los ámbitos de vivienda, barrio y ciudad, y se articulan con los planes de transporte, salud, educación y las infraestructuras productivas y de servicios. Y en ello, el Programa “Quiero Mi Barrio” tiene