Productores de aceite de oliva de Taltal avanzan en sus producciones
Olivicultores de Taltal mejoran competencias en el desarrollo y producción de aceite, especializándose en manejos agronómicos como identificación de plagas y enfermedades frecuentes, manejos orgánicos de suelo, riego y poda de producción. Capacitación a cargo del investigador Francisco Tapia, profesional perteneciente al equipo de profesionales del Centro Experimental Huasco del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, […]
14 de julio de 2016
Olivicultores de Taltal mejoran competencias en el desarrollo y producción de aceite, especializándose en manejos agronómicos como identificación de plagas y enfermedades frecuentes, manejos orgánicos de suelo, riego y poda de producción. Capacitación a cargo del investigador Francisco Tapia, profesional perteneciente al equipo de profesionales del Centro Experimental Huasco del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, asesora a importantes productores olivícolas y en la producción de aceite ha obtenido el reconocimiento de expertos internacionales.
El docente ingeniero agrónomo, experto en olivicultura y elaiotecnia con este taller concluyó el programa de asesoría a los productores de las asociaciones de la comuna con el objetivo de mantener estable la producción de aceite y economía del negocio. Propiedades organolépticas de sabor, aroma y cuerpo que han logrado que la producción de aceite de oliva de Taltal logre diferenciarse de otros aceites por sus cantidad de antioxidantes lo que le entrega importantes características funcionales, esto a poco años de creada una unidad operativa de asesoría agrícola en la zona.
La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, destacó los logros y alcances obtenidos «si bien ya estamos con un nivel de inversiones conforme a lo requerido por la producción de aceite». Además la autoridad añadió que «generar capacidades es una tarea permanente que disminuye la desigualdad y entrega herramientas para acceder a mayores oportunidades, mejorando la calidad de vida de nuestro campesinado en cada rincón del país».
Importantes resultados que se han alcanzado a escasos cinco años de funcionamiento del programa de desarrollo agrícola que presta asesoría permanente a lo olivicultores con agrónomos con residencia en Taltal. Unidad operativa que funciona en la comuna gracias al aporte que realiza la Municipalidad de Taltal, otorgándoles a los profesionales todo el apoyo necesario para dar respuesta a las necesidades agrarias de los productores y productoras agrícolas.
El alcalde de Taltal, Sergio Orellana Montejo, manifestó que esto es posible gracias al aporte que realiza la Municipalidad para realizar y realzar los múltiples productos que son netamente de la zona, además que hemos mejorado el acceso a los diferentes lugares donde se realiza la agricultura de la comuna, quiero agregar que estamos apoyando fuertemente el crecimiento de los emprendedores taltalinos» culminó el edil.
La gestión del recurso hídrico, la prioridad en los temas sanitarios, la innovación y formación del recurso humano son claves en un sector agrícola que es más inclusivo y que seguirá priorizando los recursos hacia la Agricultura Familiar Campesina y Sustentable. Esfuerzo que realiza el Gobierno, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y sus entidades en alianza para construir un Chile más solidario que abra nuevos mercados y oportunidades a todas y todos.