Artistas locales se perfeccionan con las Escuelas de Rock y Música Popular
Clases de producción musical, técnica, gestión, lírica y letras de canciones, además de laboratorios de producción e incluso sesiones en estudio de grabación, son parte de las instancias que en casi 2 meses trabajó el programa “Escuelas de Rock y Música Popular” en su segundo nivel en Antofagasta, tras la instalación de este importante programa […]
25 de julio de 2016
Clases de producción musical, técnica, gestión, lírica y letras de canciones, además de laboratorios de producción e incluso sesiones en estudio de grabación, son parte de las instancias que en casi 2 meses trabajó el programa “Escuelas de Rock y Música Popular” en su segundo nivel en Antofagasta, tras la instalación de este importante programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes” el año 2015.
En el intenso trabajo desarrollado con diversas bandas locales, los y las participantes han tenido la posibilidad de incorporar nuevos conocimientos en distintos ámbitos y perfeccionar también lo que ya vienen haciendo desde sus estilos musicales.
Un año en el cual los creadores regionales pudieron conocer la experiencia musical y de gestión del cantautor nacional Juan Ayala, quien mediante una charla compartió su historia y entregó datos para un mejor y más efectivo trabajo.
Lo suyo también hizo el cantor popular Manuel Sánchez, quien dictó las clases de Lírica y letras de canciones, instancia en la cual los asistentes pudieron crear de manera conjunta letras de canciones, al mismo tiempo que el productor musical Mowat trabajó con diversas bandas en laboratorios de producción musical, que luego finalizaron en sesiones efectuadas en estudio de grabación, con temas resultado del trabajo conjunto entre las bandas y productor, proceso que duró cerca de un mes.
“El nivel de las bandas locales representa el nivel de las bandas de todo Chile. Hay cabros que son increíbles, cabros y cabras también, desde el punto de vista interpretativo, pero también de originalidad y escritura de canciones y hay otros que son más chicos, que vienen saliendo del colegio o están en el colegio y aun así tienen un nivel súper bueno, que nada tiene que envidiarle a otras partes de Chile”. Así catalogó el productor musical Mowat la calidad del trabajo de las bandas antofagastinas.
Si bien fueron 8 las bandas que fueron parte del trabajo de laboratorio y sesión musical de acuerdo a la selección efectuada por Mowat, correspondientes a: Pornokinesis, Los Prims, Cuna de Barro, Fridacalo, Celzhius, Blue Sky, Venilo y As de Copas; otras bandas también tuvieron la oportunidad de efectuar los laboratorios y la totalidad de participantes del programa pudieron asistir de oyentes y entregar sus opiniones, tal como lo explicó Mowat.
“El trabajo que se ha realizado ha sido de producción. Nos juntamos, ellos tocan una canción que fue elegida y trabajamos esa canción desde dónde nosotros veamos que necesita ser trabajada, que puede ser interpretación, estructura de la canción, letra, puede ser cambiar el coro, la melodía; trabajo que se hizo junto al público, junto a la gente que estaba ahí, entonces ellos también podían decir y se generaban discusiones muy buenas donde todos salieron muy contentos y con algo de ganancia para su canción”.
Así lo ratificó una de las integrantes de la banda Fridacalo, Nicole Pérez. “Me ha parecido bastante bueno, a nosotros como banda nos ayudó mucho el trabajar con Mowat. Fue genial porque se notó los años de experiencia, entonces ha sido súper nutritivo”.
En tanto, Yerko Godoy, integrante de la banda Los Prims, una de las agrupaciones que representó a la región en el pasado Rockódromo de Valparaíso, efectuado durante febrero, manifestó que “fue una muy buena iniciativa y nuestra banda se benefició harto. El trabajo con Mowat fue muy intensivo y nos ayudó bastante, pues teníamos nosotros una estructura muy definida de canciones y él nos sacó de ese plano, lo que nos ayudó mucho”.
La misma opinión manifestó Víctor Gutiérrez de la banda Pornokinesis, agrupación que también participó este año del Rockódromo representando con gran éxito a la región y que nuevamente formó parte de esta instancia de formación que buscó reforzar y complementar el trabajo musical de las bandas.
“La parte de gestión es sumamente importante ya que la mayoría de las bandas antofagastinas fallamos en eso, o sea tenemos tintes de marketing por así decirlo y después el resto nos dedicamos a hacer lo que mejor sabemos hacer que es música y estas instancias son siempre aplaudidas, de hecho sería ideal que siempre se trabajase con una persona externa porque el productor musical, en este caso, viene a ser como una visión externa a la banda, pero con conocimientos musicales”.
“Se aprovechan estas instancias para todas las bandas que participaron con sus temas y como público también, pues obviamente le sirve a todos”, complementó Gutiérrez.