Empresarios turísticos de Antofagasta inician capacitaciones para mejorar la competitividad
Tras comprometerse mediante una carta de participación, este lunes 29 de agosto cerca de 20 empresarios turísticos de Antofagasta, que ofrecen servicios de alojamientos turísticos, restaurantes, agencias de viajes y tour operadores, comenzarán las capacitaciones enmarcadas en el programa «Sistema Inicial de Gestión Organizacional – SIGO», iniciativa que el Gobierno, a través de Subsecretaría de […]
29 de agosto de 2016
Tras comprometerse mediante una carta de participación, este lunes 29 de agosto cerca de 20 empresarios turísticos de Antofagasta, que ofrecen servicios de alojamientos turísticos, restaurantes, agencias de viajes y tour operadores, comenzarán las capacitaciones enmarcadas en el programa «Sistema Inicial de Gestión Organizacional – SIGO», iniciativa que el Gobierno, a través de Subsecretaría de Turismo y Sernatur, está ofreciendo de manera gratuita para mejorar la competitividad de la industria turística a través de herramientas de capacitación y asistencias técnicas.
Entre 3 a 4 meses es el periodo en el que se desarrollarán estas capacitaciones donde los beneficiarios cursarán módulos relacionados a «Factor Humano de Calidad»; «Enfoque en el Cliente»; «Gestión de las Actividades Habituales»; y «Gestión de la Innovación y la Mejora».
Además, el programa contempla una serie de asistencias técnicas que brindarán apoyo en terreno, para guiar la implementación de las herramientas de gestión que fueron aprendidas en los módulos antes mencionados.
El Director Regional de Sernatur Antofagasta, Claudio Yáñez, indicó que «con la implementación del programa SIGO, las empresas turísticas logran mejorar y resolver gran parte de los problemas relacionados con su gestión gracias a las herramientas de gestión que aprenderán. De esta manera lograrán conducir la dirección de su empresa hacia la adopción de sistemas de gestión y estándares de calidad, y con ello, satisfacer las necesidades de los turistas y alcanzar mayor competitividad».
A nivel nacional, se está beneficiando cerca de 100 micro, pequeños y medianos empresarios de los destinos de Saltos del Laja, Valle del Elqui, Antofagasta y Olmué que conforman un primer grupo. Durante septiembre, y dentro de una segunda etapa, a éstos se sumarán MiPymes de los destinos de Mamiña, Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar, Valparaíso, Radal Siete Tazas, Cuenca del Lago Ranco y el Archipiélago de Chiloé.