Exposición de SACO 5 hasta el 13 de septiembre en el Muelle Histórico
En su quinta versión, la Semana de Arte Contemporáneo de Antofagasta SACO5 presenta la inauguración «One Way Ticket» hasta el 13 de septiembre en el Muelle Histórico de Antofagasta. Junto a una convocatoria a la feria de arte FAXXI 2016, jornadas de visitas guiadas a la exposición, e intervenciones en el espacio público vinculando SACO5 […]
29 de agosto de 2016
En su quinta versión, la Semana de Arte Contemporáneo de Antofagasta SACO5 presenta la inauguración «One Way Ticket» hasta el 13 de septiembre en el Muelle Histórico de Antofagasta. Junto a una convocatoria a la feria de arte FAXXI 2016, jornadas de visitas guiadas a la exposición, e intervenciones en el espacio público vinculando SACO5 con la comunidad.
El devenir del viaje, las experiencias culturales, y las vivencias sociales que conlleva el «ir y venir» son parte de la reflexión de esta SACO5 en Antofagasta, que busca vincular a la comunidad en torno al tema de la emigración, con un foco crítico territorial a nivel local. Siete artistas, todos emigrantes, producen obras en distintos lenguajes (video, arte sonoro, fotografía y performance).
Dagmara Wyskiel, miembro del Colectivo Se Vende y Directora de SACO, menciona la importancia de levantar en la comunidad, a través del arte, un trabajo reflexivo y también crítico en torno al tema de la emigración, retratando un fenómeno social no ajeno a la realidad chilena e internacional.
«Es importante enfocarnos en la emigración como experiencia personal, de alguna manera buscando otra mirada sobre el tema, frente a lo sí podemos observar de manera masiva en medios de comunicación, donde si bien es cierto el tema está presente, normalmente al menos en pocas excepciones, se habla de datos económicos o estadísticos: «llegaron 2 mil ilegales», etc, tanto respecto a la situación en Chile como en el contexto internacional, en ese sentido nosotros consideramos que tal como hoy en día la emigración funciona en los medios de comunicación, no aporta al desarrollo de la empatía donde se reciben muchas olas de emigración como por ejemplo, en Europa o Antofagasta, porque se aborda de manera poco humana, de manera estadística», afirmó.
Por su parte, Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, indicó que «para nosotros es motivo de gran orgullo ser parte de una iniciativa como esta, que nos empuja constantemente a romper las barreras, eliminar los prejuicios y reflexionar en torno a temáticas, muchas veces complejas, difíciles o poca abordadas. ‘One Way Ticket’, es un reflejo también de la historia de Antofagasta. Su origen, desarrollo y presente han estado marcados por el valor de la interculturalidad, es su característica más esencial. Quizás allí encontremos la respuesta a la constante pregunta acerca de la identidad local».
La directora agregó que «en SACO5 nos enfocamos en la emigración como experiencia personal, como emigrante estoy convencida de que la vivencia es dura, y es compleja, vivida en un contexto de bastante miedo, o por lo menos preocupación, incertidumbre, y también frecuentemente quiebres internos entre una parte íntima que sí toma esa decisión de emigrar, y atreverse a ir en búsqueda de un mejor futuro».