Destacan promulgación de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, destacó el avance que significa la promulgación de la ley 20.940 que moderniza el sistema de Relaciones Laborales, la cual entraría en vigencia durante abril del 2017. La autoridad regional, enfatizó que el “Chile actual requiere de relaciones laborales modernas, justas y equilibradas. A partir […]
30 de agosto de 2016
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, destacó el avance que significa la promulgación de la ley 20.940 que moderniza el sistema de Relaciones Laborales, la cual entraría en vigencia durante abril del 2017.
La autoridad regional, enfatizó que el “Chile actual requiere de relaciones laborales modernas, justas y equilibradas. A partir de esta reforma, las relaciones en el mundo del trabajo gozarán de un nuevo impulso y un rostro más equitativo e igualitario”.
Esta nueva relación laboral contempla nueve materias de importantes avances y donde los trabajadores podrán contar, entre otros derechos, con una huelga efectiva, con piso de negociación, con mayor información para el ejercicio de sus derechos colectivos y con extensión pactada de beneficios.
Otro de los puntos que destacó la autoridad regional, es que se garantiza la representación de las mujeres en los directorios sindicales y se reconoce el derecho de los trabajadores afiliados a un sindicato inter-empresa a negociar colectivamente, dos avances de suma relevancia que consagra esta ley.
La implementación de esta normativa debe ser adecuadamente tanto desde el Ministerio del Trabajo como de la Dirección del Trabajo, para lo cual ya se está trabajando en fortalecer el organismo fiscalizador.
El seremi del Trabajo precisó que “el diálogo y las buenas relaciones son esenciales para el crecimiento, la productividad y el desarrollo de la empresa”.
Agregó que “esta norma viene a reforzar el irrestricto respeto de la libertad sindical y de cada uno de los trabajadores. Lo que buscamos es que ellos puedan ejercer efectivamente sus derechos en un marco de legalidad y respeto”.
Finalmente argumentó que “quizás no es una reforma que aborde todos y cada uno de los desafíos del mercado laboral, pero sin lugar a dudas es un gran paso para seguir construyendo entre todos el país que queremos, adecuándonos a los estándares de todos los países modernos, como son los de la OCDE y en los países que son parte de la Organización Internacional del Trabajo”.