Luna Rosa: Qué es, cuándo ocurrirá y cómo se verá en Chile.
Para este martes 11 de abril está pronosticado uno de esos fenómenos astronómicos imperdibles para científicos y aficionados: la «Luna Rosa», un evento que resulta novedoso debido a las características que presenta. La situación podrá ser apreciada en todo el mundo, incluyendo Chile, debido a que se origina tras la combinación de factores que coinciden […]
11 de abril de 2017
Para este martes 11 de abril está pronosticado uno de esos fenómenos astronómicos imperdibles para científicos y aficionados: la «Luna Rosa», un evento que resulta novedoso debido a las características que presenta.
La situación podrá ser apreciada en todo el mundo, incluyendo Chile, debido a que se origina tras la combinación de factores que coinciden este martes.
En específico, la combinación entre la luna llena, el comienzo del verano en el Hemisferio Norte y el invierno en el Hemisferio Sur permiten generar la instancia.
La «Luna Rosa» es considerada un evento poco frecuente, ya que requiere la coincidencia de los tres factores anteriormente aludidos. Para el profesor de astronomía de la Universidad de California, Jean-Luc Margot, la última vez que sucedió esto fue en 1957, mientras que la próxima oportunidad en ser divisada será en 2062.
Sin embargo, la Luna no se teñirá de rosado, sino que su nombre se refiere a la tradición de los nativos americanos, quienes rinden homenaje al musgo rosa que comienza a aparecer en el continente tras la llegada de la primavera.