Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
robot
Por

¿Qué pasará cuando los robots nos quiten los trabajos?

Martin Ford es un empresario tecnológico y comentarista en tecnología de las más importantes revistas de los EEUU. En este libro Ford apunta a la amenaza, ya presente, de la acelerada sustitución del trabajo humano por el de máquinas dotadas de inteligencia artificial y los escenarios previsibles en estas circunstancias. Las máquinas, presentes en la […]

8 de mayo de 2017

Martin Ford es un empresario tecnológico y comentarista en tecnología de las más importantes revistas de los EEUU. En este libro Ford apunta a la amenaza, ya presente, de la acelerada sustitución del trabajo humano por el de máquinas dotadas de inteligencia artificial y los escenarios previsibles en estas circunstancias.

Las máquinas, presentes en la industria desde hace trescientos años o más, acostumbraban a ser herramientas que mejoraban la productividad del trabajador. Ahora las máquinas son trabajadores. Un aparato dotado de inteligencia artificial y capaz también de aprender y desarrollar algoritmos nuevos para incrementar sus capacidades, lo puede hacer todo sin la asistencia de participación humana.

El problema económico que suscita el reemplazo de los trabajadores por máquinas es que, según Martin Ford, rompería el círculo virtuoso de la productividad del trabajo humano: salarios crecientes y aumento del gasto de los consumidores.

Esta tendencia ya es observable en los EEUU donde, según estadísticas oficiales, en términos reales, la participación de las remuneraciones que, hasta mediados de los años ’70, seguía una tendencia creciente, paralela a la de la productividad del trabajo, desde esa época se ha estancado, no registrando casi crecimiento alguno, en tanto la productividad no ha interrumpido su crecimiento.

La mayoría de las tareas, de una u otra manera, son rutinarias y predecibles, no son realmente creativas, siendo así susceptibles de ser desempeñadas por máquinas. Casi no hay sectores productivos donde las máquinas no estén incursionando o estén por incursionar. A diferencia de los aparatos meramente mecánicos, los dotados de inteligencia artificial pueden hacerlo mejor y más eficientemente que los humanos.

Las tareas que se suponía más difíciles de rutinizar, desempeñadas por los humanos con las mayores calificaciones, gracias a los avances de los algoritmos utilizados, pueden ser realizadas ahora por máquinas.

Un ejemplo de esta tendencia es el caso de Wall Street, el centro financiero de los EEUU, que en 2000 empleaba a 150.000 personas y en 2013 había bajado a 100.000, aumentándose exponencialmente el volumen de las transacciones en ese período. Por otra parte, en la industria, a nivel global, entre 1995 y 2002 desaparecieron 22 millones de puestos de trabajo. Según el autor, hay dos sectores en los cuales, hasta ahora, se están defendiendo mejor de la sustitución por equipos inteligentes, cuales son la educación superior y la salud. Se aprecia la resistencia de estas áreas en los costos crecientes que ellas muestran.

A diferencia de otras grandes revoluciones en el tipo de empleo en la historia humana reciente, como cuando el trabajador agrícola se convirtió en operario industrial y esté pasó a ser ejecutivo en el área servicios, las máquinas o robots no abren nuevas opciones de empleo, las sustituyen y no dejan ventanas abiertas para que el trabajador se reinvente y se desarrolle en otro tipo de trabajo. Económicamente esto es fatal para un sistema económico como el que conocemos, donde las remuneraciones por el trabajo se convierten en consumo de los objetos producidos por las industrias, haciendo que estas subsistan y se desarrollen. Así, el empleo es el mecanismo principal mediante el cual el poder de compra se distribuye.

En un mundo donde casi no habría trabajadores humanos, muy pocos recibirían salarios y solo una parte exigua de la producción podría venderse, excepto a los más ricos, a los dueños del capital. No obstante los dueños de altos ingresos, siendo relativamente pocos, no comprarían las grandes cantidades de objetos que las fábricas están en condiciones de producir. Esta proyección lleva a Ford a puntualizar que la solución de un futuro productivo y laboral dominado por las máquinas sería instituir una remuneración base a todos los ciudadanos. De esta manera, la gente tendría ingresos como para consumir y las industrias tendrían a quien venderle sus productos. De no buscar una solución a esta situación de un futuro sin trabajo, la mayoría de la humanidad quedará deprivada de derechos y de recursos.

Coincidentemente con estas poco optimistas proyecciones de “El Auge de los Robots”, recientemente Jack Ma, fundador de la mayor empresa global de comercio electrónico, Alíbaba, advirtió que la sociedad tiene que prepararse para décadas de sufrimiento debido a la irrupción de internet en la economía y que el mundo tiene que cambiar los sistemas de educación y resolver cómo trabajar con robots, para ayudar a suavizar el dolor causado por la automatización y la economía de Internet, que está impactando a todas las industrias.

Pareciera que, en un futuro no muy lejano, los humanos tendremos muy poco que hacer en las actividades productoras de bienes y servicios y como consecuencia de ello, las fuentes de ingreso de las personas serán muy escasas. La esperanza está en que los robots nos ayuden, abriendo un espacio para que nos relacionemos mejor entre nosotros, libres de las cotidianas tareas materiales. La pregunta es: ¿A cuales escenarios posibles conducirán estas tendencias?

Temas Relacionados
Colo Colo
Noticias
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Colo Colo
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Nacional
Socavones de Concón
medio ambiente

Alto del Carmen lidera proyecto de rehabilitación de cóndores para preservar la fauna

economía

“Mis Beneficios AFP”, el programa de descuentos para afiliados y pensionados más grande de Chile

tecnología

Metahumanos: las empresas apuestan por los 'influencers' creados por la IA

El alzhaimer puede retrasarse

Aunque hay avances, aún no se sabe cómo detener el alzheimer

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Colo Colo
Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Primos Grimalt

Primos Grimalt ganan oro en el Sudamericano de Vóleibol Playa

Claudio Bravo

​[VIDEO] Bravo tuvo notable tapada en la caída del Betis ante el Rangers por la Europa League

Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

música

Morrissey llega a Chile en el marco de su nuevo tour que celebrará sus 40 años

Cultura
música
música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

collage

Céline Dion cancela su gira mundial de 2024 debido a una enfermedad neurológica

música

"Lady Pop" el nuevo sencillo de Juan Antonio Labra

diego2

DIEGO TORRES presenta en su nueva canción MEJOR QUE AYER

Música
Ataque a Ucrania
Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

tenisdemesa

Chile arrasa con dos medallas de oro en el Panamericano de tenis de mesa en La Habana

Kim Jong Un y Putin

Kim Jong Un busca fortalecer alianza militar con Putin en su visita a Rusia

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus