Asumió nueva directora de Techo Chile en Antofagasta
Milko Zenteno fue quien lideró por más de 2 años, la Dirección Regional de Techo Chile y hace unos días, dejó el cargo, asumiendo nuevos desafíos. Durante su tiempo en TECHO logró mantener un trabajo con voluntarios y familias de campamentos. Además, asumió el liderazgo en emergencias en la región, tales como: el incendio del campamento […]
25 de octubre de 2017
Milko Zenteno fue quien lideró por más de 2 años, la Dirección Regional de Techo Chile y hace unos días, dejó el cargo, asumiendo nuevos desafíos. Durante su tiempo en TECHO logró mantener un trabajo con voluntarios y familias de campamentos. Además, asumió el liderazgo en emergencias en la región, tales como: el incendio del campamento Chile Nuevo, y las intensas lluvias e inundaciones del 2015 y las ocurridas en mayo de este año. Durante este tiempo trabajó con autoridades y organizaciones sociales en el Plan de Superación de Campamentos, y dio a conocer a la comunidad la realidad que viven 6.771 familias en los 70 campamentos de la región.
Quien asume la Dirección Regional es Mariana Barbosa, joven de 28 años, egresada de Derecho de la Universidad Católica de Porto, quien ingresó a TECHO-Chile como Coordinadora de Formación y Voluntariado a mediados del 2016. En poco tiempo, Barbosa destacó por su fuerte compromiso social, liderazgo con los voluntarios y buenas relaciones con las familias, habilidades destacables para la fundación.
En Mariana se destaca la solidaridad y el sentido social en el ejercicio de su profesión, indicó que: “Es un desafío asumir la Dirección Regional debido a que la región ha experimentado un aumento significativo de las familias que viven en campamentos, desde el 2011 a la actualidad ha crecido en un 538% en relación al último catastro del MINVU. Es por esto que necesitamos a más actores de la sociedad comprometidos con la erradicación de campamentos”.
Los nuevos desafíos de TECHO en lo que resta del año serán dar a conocer el estudio de Campamentación, evidenciando las razones del por qué las familias se ven en la obligación de ir a vivir a un campamento. Además de continuar con el permanente apoyo a las familias en áreas de: capacitación y empleo, ahorro y emprendimiento, educación y mejoras del entorno con el fin de mejorar la calidad de vida de niños y adultos en su paso por el campamento.