Ciper Chile: Antofagasta, “Un dispositivo urbano que intoxica”
La contaminación en la comuna de Antofagasta es un problema que ha persistido durante décadas, según estudios que datan del 70′, señalan que cerca de 300 mil habitantes estuvieron expuestos a altas concentraciones de arsénico. A eso se suma la abundancia de minerales en la zona y su acopio durante años antes de ser embarcadas […]
19 de junio de 2018
La contaminación en la comuna de Antofagasta es un problema que ha persistido durante décadas, según estudios que datan del 70′, señalan que cerca de 300 mil habitantes estuvieron expuestos a altas concentraciones de arsénico. A eso se suma la abundancia de minerales en la zona y su acopio durante años antes de ser embarcadas por el puerto, que han generado un prolongado proceso de intoxicación de la comuna.
Según un último reportaje a cargo de Ciper Chile, revela que esta condición permanece y es más se incrementa, cuando los últimos estudios indican la presencia de contaminantes y los daños que causan en el largo plazo.
Fue en el año 2014 cuando las primeras movilizaciones de la agrupación «Este Polvo Te Mata», comenzaron a remecer las conciencias y a agrupar a cientos de personas en las calles en rechazo al galpón de acopio del puerto de Antofagasta. Ya que los estudios antiguos y recientes indicaban que este puerto es un verdadero foco emisor de cáncer, hoy principal causa de muerte en la región, sobre todo cuando día a día se transportan cientos de toneladas de metal pesado por las calles de la comuna.
Una de las iniciativas por parte del Colegio Médico de Antofagasta y de los movimientos sociales, ha sido impulsar políticas para cambiar las condiciones sanitarias de la comuna, como parte de las medidas y acciones preventivas de la población, sobre todo en la primera infancia.
Según señalan estas voces expertas en esta materia, ¿Cuánta más evidencia científica se debe esperar para que las autoridades competentes se dediquen a resguardar la salud y las expectativas de vida de los habitantes de Antofagasta?