Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
asteroide web
Por

El plan de la NASA para desviar asteroides peligrosos

Los científicos están seguros de que ocurrirá, lo que desconocen es el cuándo. Algún día, la Tierra volverá a sufrir un impacto significativo por parte de un asteroide, como aquel que acabó con los animales terrestres más grandes hace 65 millones de años. Con frecuencia la Tierra se ve rodeada de estas rocas espaciales, que […]

23 de junio de 2018

Los científicos están seguros de que ocurrirá, lo que desconocen es el cuándo. Algún día, la Tierra volverá a sufrir un impacto significativo por parte de un asteroide, como aquel que acabó con los animales terrestres más grandes hace 65 millones de años. Con frecuencia la Tierra se ve rodeada de estas rocas espaciales, que de vez en cuando se cruzan en su trayectoria, y rara vez son lo bastante grandes como para provocar de nuevo un cataclismo que acabe con la mayor parte de los seres vivientes, incluidos los seres humanos.

Por eso, existe un protocolo de intervención claro. Y no es para menos, dado que este escenario hipotético es un riesgo real, improbable, pero posible. La NASA dispone de un detallado plan para desviar asteroides potencialmente peligrosos con destino a la Tierra. Y no, para desilusión de los cinéfilos, Bruce Willis no está incluido.

El informe ha sido publicado por la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, y se titula de la siguiente manera: «Estrategia y plan de acción nacional para la preparación de objetos cercanos a la Tierra». El documento narra en solo 18 páginas tan complejo protocolo de actuación, con una previsión de 10 años vista, que se divide en cinco acciones fundamentales.

«El impacto de un asteroide es uno de los posibles escenarios para los que debemos estar preparados», en palabras de Leviticus Lewis, jefe de la Subdirección de Coordinación de Respuesta Nacional de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Nadie duda de que sea necesario este protocolo de actuación, que ha pasado ahora por una actualización importante. Ahora bien, ¿en qué consiste?

El informe detalla el protocolo de actuación, no solo cuando se produzca un avistamiento peligroso, sino también implementa soluciones y mejoras a la hora de detectar los propios objetos. En base, se pretende una optimización de los telescopios que ya se encuentran realizando un escrutinio de objetos que pueden ser peligrosos para la Tierra, y todo ello en una coordinación y cooperación constante entre países. Incluye, además, la petición de un protocolo de emergencia, pero este todavía no ha sido detallado.

Y ¿cómo lograr evitar el impacto de un asteroide peligroso? Muy sencillo: desviando su trayectoria. La NASA ya trabaja en dos misiones que podrían lograr este objetivo; una de ellas será lanzada a finales de 2021.

Pero, ¿hasta qué punto es necesario este protocolo? ¿Sufre actualmente la Tierra una amenaza real? La NASA ha identificado hasta ahora más del 95% de todos los asteroides que son lo suficientemente grandes como para causar una catástrofe global, y ninguno de estos plantea una amenaza en los próximos 100 años.

No obstante, los asteroides más pequeños también pueden causar daños muy graves. Además, aunque el impacto de un asteroide sería lo peor que podríamos imaginar, jugamos con ventaja: “A diferencia de la mayoría de los desastres naturales, los impactos de los asteroides son previsibles», según de Aaron Miles, asesor principal de políticas de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.

 

Acción 1: Mejorar la capacidad de detectar asteroides cercanos a la Tierra

Detectar eficazmente asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra es el primer paso, fundamental, ya que permitiría actuar con rapidez. La principal razón de ser de este objetivo, según detalla el documento gubernamental, es «reducir los niveles actuales de incertidumbre y ayudar en modelos más precisos y una toma de decisiones más efectiva».

Si bien el nuevo informe no pide a los científicos de la NASA que comiencen a planificar misiones adicionales, sí solicita que «identifiquen oportunidades en programas de telescopios ya existentes para mejorar la detección y seguimiento mejorando el volumen y la calidad de los flujos de datos actuales».

Cazadores de asteroides

Varios observatorios terrestres ya exploran los cielos en busca de asteroides, como el Catalina Sky Survey en Tucson, Arizona, el telescopio Pan-STARRS1 en Maui, y el telescopio espacial NEOWISE.

Los astrónomos cazadores de asteroides ya han encontrado más de 8.000 objetos cercanos a la Tierra que miden al menos 140 metros de ancho: un tercio de la población estimada de asteroides cercanos a la Tierra.

El asteroide que acabó con los dinosaurios medía unos 10 kilómetros de diámetro, lo que, en el momento del impacto con la Tierra, la gran roca tendría la altura aproximada del Everest, o de un avión de pasajeros.

 

Acción 2: Predecir con efectividad cuándo y dónde impactará

Este punto consiste en el desarrollo de herramientas de simulación que ayudan a caracterizar y mitigar los riesgos de impacto de los objetos mientras se racionalizan los flujos de datos para apoyar la toma de decisiones efectiva.

 

Anticiparse para minimizar daños

Si bien no todos los objetos que caen del cielo podrían acabar con la civilización o con gran parte de la vida, los impactos de asteroides más pequeños aún pueden causar daños significativos.

Por ejemplo, la roca espacial que explotó sobre Chelyabinsk, Rusia, en 2013 tenía solo 19 metros de ancho: hirió a más de 1.200 personas y dañó miles de edificios. Determinar cuándo y dónde impactará uno de esos objetos permitiría anticiparse y minimizar daños.

 

Acción 3: desarrollar métodos para desviar asteroides potencialmente peligrosos

La única manera posible de evitar que un asteroide choque con la Tierra es, a priori, desviar su trayectoria. Para ello, los científicos de la NASA llevan años trabajando en métodos que podrían resultar efectivos. El informe propone desarrollar nuevos métodos, pero repasemos dos de los más avanzados, aún en fase de desarrollo.

 

Misión de Redirección de Asteroides (ARM)

La NASA planea lanzar la nave espacial robótica ARM a fines del año 2020. La nave espacial atrapará una roca de un gran asteroide usando un brazo robótico. Después de recoger esta muestra, la nave lo lanzará a una órbita estable alrededor de la Luna llamada «órbita retrógrada distante».

La NASA tenía planes de lanzar la misión en 2021, pero la administración Trump la canceló en 2017.

 

El test DART

La misión DART pretende demostrar cómo un impacto podría cambiar el movimiento de un asteroide, logrando así cambiar su trayectoria.

La misión, que todavía está en fase de desarrollo, será probada con un asteroide binario cercano a la Tierra, llamado Didymos.

El lanzamiento de la nave espacial DART de la NASA está programado para finales de 2020.

 

DART probará a desviar el asteroide binario Didymos

Didymos mide aproximadamente 800 metros de ancho, y su cuerpo secundario tiene un diámetro de unos 150 metros.

La intención de DART es chocar deliberadamente contra este cuerpo secundario más pequeño. Lo hará a la velocidad de 6 kilómetros por segundo. La colisión, según calculan los científicos, cambiará la velocidad de este cuerpo alrededor del asteroide principal en una fracción del 1%. Parece poco, pero esta pequeña desviación será suficiente para medirse desde la Tierra.

 

Acción 4. Aumentar la cooperación internacional

El cuarto objetivo delineado en el documento es aumentar la cooperación internacional para preparar mejor al resto del mundo para la posibilidad de un impacto asteroide bajo la dirección de los Estados Unidos. «Este tipo de cooperación es realmente importante», según Aaron Miles, asesor principal de políticas de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. «Es un peligro global que todos enfrentamos juntos, y la mejor manera de abordar y abordar ese peligro es cooperativamente».

 

Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)

Evidentemente, la cooperación internacional en el caso de que el planeta entero esté en peligro es fundamental, y dejaría fuera todo tipo de conflictos políticos entre países, y también competiciones espaciales de cualquier índole.

La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA está trabajando con el Comité de Naciones Unidas para el “uso pacífico del espacio exterior” para «ver cuál debe ser la respuesta internacional ante un asteroide peligroso».

En este sentido, este comité ha creado la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), un grupo de astrónomos y observatorios de seguimiento de asteroides de todo el mundo, para ayudar a facilitar el intercambio de observaciones y otros datos útiles sobre los objetos espaciales peligrosos.

 

Acción 5: Protocolo de emergencia

En el quinto y último objetivo del documento, en el cual se le pide al gobierno de Estados Unidos que presente un plan que entraría en vigencia si se descubriera que un gran asteroide se precipita hacia la Tierra, o si uno chocara contra nuestro planeta con poca antelación. Es decir, un protocolo de emergencia.

 

Igual que cualquier otro desastre natural

El protocolo de emergencia incluye notificar a todos los países que pudieran verse afectados utilizando el mismo sistema de alerta de emergencia ya implementado para notificar al público sobre emergencias climáticas.

 

Temas Relacionados
economía
Noticias
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Hipertensión
Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Alexis Sánchez

Suma minutos en Italia: El Inter de Alexis cayó ante el Sassuolo por la Serie A

Volcán Villarrica

Pucón: Preparan evacuación a zonas seguras

Nacional
economía
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Criolipólisis para terminar con la grasa localizada

Pónganse en forma con criolipólisis y termine con la grasa localizada

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Ben Brereton

Pacheta deja a Brereton en el Banquillo: Villarreal vs Girona por La Liga

Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus