Solicitan ley de transparencia para esclarecer probable utilización de fondos fiscales en premio otorgado a Karen Rojo
Con este twit, la jefa comunal Karen Rojo, anunciaba la adjudicación del premio internacional Maya 2018 del Instituto de Mejores Gobernantes, galardón que supuestamente se otorga a autoridades de iberoamérica que logran una destacada gestión. A sólo horas de publicado el mensaje, la polémica comenzó ya que según precisan medios de comunicación internacionales para recibirlo […]
26 de junio de 2018
Con este twit, la jefa comunal Karen Rojo, anunciaba la adjudicación del premio internacional Maya 2018 del Instituto de Mejores Gobernantes, galardón que supuestamente se otorga a autoridades de iberoamérica que logran una destacada gestión.
A sólo horas de publicado el mensaje, la polémica comenzó ya que según precisan medios de comunicación internacionales para recibirlo hay que realizar un pago tres mil dólares, en dinero chileno unos dos millones de pesos. Monto que indica la entidad que entrega el premio, sería un donativo para cubrir costos administrativos.
Alcaldes, intendentes e incluso parlamentarios de distintos países de América Latina, recibieron el cuestionado reconocimiento de este instituto radicado en Guanajuato, México, cuya misión, indican, es fortalecer la administración publica.
El periodista Omar Sánchez del periódico El Universal, afirma que los premios Maya son entregados a autoridades que pagan esta suma y que no siempre su gestión es la mejor.
Indica además que el Instituto de Mejores Gobernantes es una agrupación civil, la cual no estaría validada por ningún organismo mexicano.
Antecedentes
Fue en el año 2014, cuando una legisladora de Costa Rica que fue nominada como la mejor diputada, denunció que mediante llamadas telefónicas se le indicó que las condiciones para recibir el premio era depositando de forma previa tres mil dólares.
Es por eso, que para la académica y doctora en ciencias políticas, Francis Espinoza, esto podría ser desde una estrategia de posicionamiento de la alcaldesa, en este complejo momento donde atraviesa un proceso de formalización, hasta una posible estafa.
Para el presidente de la Asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta, Sergio Orellana, que el municipio comandado por Karen Rojo eventualmente haya pagado para recibir este premio es una mala practica, agregando que debe ser la comunidad la que premie a sus representantes.
Ley de Transparencia
Nos pusimos en contacto con el Instituto de Mejores Gobernantes para obtener una declaración sobre la condecoración a la alcaldesa de Antofagasta y esclarecer el hecho, pero señalaron que por políticas del organismo se referirán a su premiación el próximo 21 de agosto.
Un premio que también alertó al concejal Luis Aguilera, quien ingresó una solicitud de acceso a la información mediante ley de transparencia, que evidenciará si existió o no un pago con fondos fiscales para obtener este premio.