Conflicto con municipios, incendio y robo a bomberos marcaron el fin de semana de fiesta en La Tirana
Por estos días que se celebra a la Virgen del Carmen en el poblado de la Tirana, muchos sacan cuentas alegres de lo que fue un fin de semana marcado por la tradición, las danzas, el colorido, la oración, pero también por los diversos hechos que marcaron esta festividad religiosa. Comenzando con el polémico cartel […]
18 de julio de 2018
Por estos días que se celebra a la Virgen del Carmen en el poblado de la Tirana, muchos sacan cuentas alegres de lo que fue un fin de semana marcado por la tradición, las danzas, el colorido, la oración, pero también por los diversos hechos que marcaron esta festividad religiosa.
Comenzando con el polémico cartel que llamó la atención de todos los feligreses que lo visualizaron camino al pueblo de La Tirana, el cual indicaba expresamente las municipalidades colaboradoras en la organización de la festividad, apuntando a los municipios de Arica y Antofagasta de no colaborar. Fue el mismo alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, quien confirmó que las autoridades sólo habían posado para la fotografía.
Otro de los sucesos que marcaron la semana de festividad, fue la realizada por un ciudadano tocopillano oriundo de Antofagasta, quien arrastrándose y con diversas heridas llegó hasta el santuario para cumplir una manda que realizará por 14 años, acción que lleva a cabo por su madre, quien actualmente sufre cáncer a los huesos.
Pero lo que marcó el cierre del fin de semana fue un violento incendio ocurrido la madrugada del martes, que comenzó afectando a un inmueble de las calles Obispado con Nuevo Oriente, donde las llamas se propagaron rápidamente hacia las propiedades colindantes, terminando con cuatro casas completamente destruidas.
Al lugar llegó personal de Bomberos de La Tirana y Pozo Almonte, los que trabajaron por más de una hora para extinguir el fuego, asimismo, concurrió personal de Carabineros y del municipio de la comuna. Según antecedentes, el cuerpo de bomberos durante la emergencia habría sufrido el robo de diversas especies, como mangueras, radios, pitones, cascos, equipos de respiración, teléfonos celulares de los propios voluntarios, artículos personales, entre otros.
Sin duda una fiesta que se destacó por su tradición, el color, la danza, el canto y la oración, pero que también marcó sus jornadas con estos hechos que sin duda ponen en manifiesto la seguridad de un poblado que en esta última edición logró reunir a más de 200 mil personas en torno a una de las festividades religiosas más importantes del norte de Chile.