Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
calentamiento
Por

Cambio climático: el experimento de Harvard que busca desarrollar una polémica forma de reducir la temperatura de la Tierra

En la carrera por detener el cambio climático, los científicos exploran toda clase de ideas, incluso las que parecen ciencia ficción. Una de ellas es la que propone un grupo de Harvard, que en 2019 planea lanzar un experimento que aspiran pueda servir para desarrollar una técnica que les permita disminuir la cantidad de luz […]

5 de diciembre de 2018

En la carrera por detener el cambio climático, los científicos exploran toda clase de ideas, incluso las que parecen ciencia ficción.
Una de ellas es la que propone un grupo de Harvard, que en 2019 planea lanzar un experimento que aspiran pueda servir para desarrollar una técnica que les permita disminuir la cantidad de luz solar que entra a la Tierra.
El concepto es bastante simple: crear un escudo de partículas protectoras en la atmósfera que hagan rebotar la radiación solar de nuevo hacia el espacio.
Sería como polarizar el vidrio de un carro o untarse bloqueador para ir a la playa, pero en la atmósfera.

Llevar el experimento a la práctica tiene muchos retos y, para algunos, riesgos que podrían hacer que esta técnica empeorara el problema del calentamiento global.
De hecho, tiene un nombre, al menos, inquietante: «Experimento de perturbación estratosférica controlada» o SCoPEx, como lo llaman en inglés.
Cemento y crema de dientes

El SCoPEx se basa en una rama de estudio conocida como geoingeniería solar, que se especializa en buscar la manera de bloquear o desviar la luz del sol que llega a nuestro planeta.
Hasta ahora, los expertos han basado sus investigaciones de geoingeniería solar en simulaciones computacionales, pero SCoPEx quiere obtener datos en el mundo real.

Para ello, planean lanzar un globo que se eleve a unos 20 km de altura con una carga de carbonato de calcio, un polvo mineral muy común que se utiliza en productos como cemento, cremas de dientes, mezclas para tortas o pastillas para calmar indigestión.
Una vez el globo esté en su lugar, esparcirá el polvo en la atmósfera para crear una «masa de aire perturbada», que alcanzaría alrededor de un kilómetro de largo, según explican los científicos de Harvard.

Este experimento les permitirá observar los cambios en la composición química de la atmósfera y cómo afecta a la dispersión de la luz.
Los investigadores de SCoPEx advierten que los alcances de su experimento son bastante modestos. Es decir, que aún no están en la etapa de desarrollo de una técnica de geoingeniería solar, simplemente están en una fase exploratoria para conocer mejor cómo se comportan las partículas en el aire.

En todo caso, el concepto de SCoPEx podría servir para que en el futuro se utilicen aviones que esparzan pequeñas partículas en la estratósfera que sirvan reflejar los rayos solares.
Según un artículo publicado por la revista Nature, algunas estimaciones indican que con esta técnica se podrían reducir cerca de 1,5ºC.

Escepticismo
Dentro de la comunidad también hay prevención sobre la efectividad y la conveniencia de la geoingeniería solar.
«Ensombrecer el planeta lo mantiene más fresco, lo cual ayuda a que las cosechas crezcan mejor. Pero las plantas también necesitan la luz del sol para crecer, así que bloquearles la luz solar puede afectar su crecimiento», explicó en un reciente estudio Jonathan Proctor, investigador del Departamento de Agricultura de la Universidad de California en Berkeley.
«Para la agricultura, los impactos no deseados de la geoingeniería solar son iguales en magnitud a los beneficios».
Otro de los riesgos es que se puedan alterar los patrones de lluvia, lo cual causaría más sequías en algunas regiones.

Pero para algunos expertos, el mayor riesgo es que la geoingeniería solar pueda desviar la atención del verdadero problema.
«La geoingeniería en general aún se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo y nunca debe considerarse como una alternativa razonable para descarbonizar nuestros sistemas energéticos y nuestra economía», le dice a BBC Mundo Harry McCaughey, profesor de climatología en la Queen’s University en Canadá.
«El verdadero desafío es seguir adelante con el Acuerdo de París y llevar al mundo a un lugar más sostenible con respecto a la inminente necesidad de disminuir los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero».

De manera similar piensa Alan Robock, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers.

«La manera de combatir el cambio climático es la mitigación», le dice Robock a BBC Mundo. «Dejar de usar la atmósfera como una alcantarilla para nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.»
«Si la geoingeniería se logra en el futuro, será, como mucho, un torniquete, y solo será útil si se usa por un corto período de tiempo para reducir los grandes impactos del cambio climático, mientras nos esforzamos por detener las emisiones y eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera».

fuente: www.bbc.com/mundo/noticias-46446049

 

Temas Relacionados
Cobre
Noticias
Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Huelga guionistas Hollywood

¡Finalmente! La huelga de guionistas de Hollywood llega a su fin tras 148 días

Consejo Constituyente

Gobierno valora llamado a "salvar" proceso constituyente

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Cobre
Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Consejo Constituyente

Gobierno valora llamado a "salvar" proceso constituyente

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Proyecto funerales de alto riesgo

Boric presenta proyecto de ley para regular funerales de alto riesgo

Nacional
trabajo
tecnología

IA "tu única elección posible es decidir cuándo la usarás"

Chile

Crece la preocupación en la ciudadania por la corrupción en Chile

NYDIA3

NYDIA CARO vuelve a Chile, para presentarse en Viña del Mar y Santiago

El complejo Complejo B

Complejo B, la ayuda más potente al sistema nervioso central

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Cristian Garín

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Lionel Messi

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

música

Morrissey llega a Chile en el marco de su nuevo tour que celebrará sus 40 años

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus