Tener mascotas cuando niños nos ayudaría a prevenir alergias
Hay una nueva razón para amar más a los animales y es que podrían prevenir las alergias. Así lo comprobaron dos estudios que concluyeron que a mayor cantidad de animales domésticos se expongan los niños, menos probabilidades de que desarrollen alergia, asma, rinitis o eczemas cuando sean adultos. Según la investigación publicada en PLOS ONE […]
27 de diciembre de 2018
Hay una nueva razón para amar más a los animales y es que podrían prevenir las alergias. Así lo comprobaron dos estudios que concluyeron que a mayor cantidad de animales domésticos se expongan los niños, menos probabilidades de que desarrollen alergia, asma, rinitis o eczemas cuando sean adultos.
Según la investigación publicada en PLOS ONE y realizada por Bill Hesselmar de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, que los niños tengan contacto con distintos tipos de mascotas durante su niñez bajaría considerablemente la posibilidad de que sufran de alergia.
Para concluir esto se basaron en dos estudios.
En el primero estudiaron a 1029 niños que tenían entre 7-8 años y los separaron entre los que tenían o no mascotas, así también en la cantidad de mascotas que habían tenido. El 49% de los niños que no habían tenido mascotas en sus primeros 12 meses de vida sufrían de alergias.
El porcentaje bajaba al 43% para quienes habían tenido por lo menos una mascota y las probabilidades bajaban a 24% para quienes tenían más de 3 más mascotas. Durante este estudio hubo dos niños que convivieron con cinco mascotas y ellos no sufrían de ningún tipo de alergia.
El segundo estudio siguió a 249 niños desde su nacimientos. Después de 9 años estudio comprobaron que del total de los pequeño que no vivían con algún animal, el 48% sufría de alergias.
Mientras que los que tuvieron la oportunidad de vivir con una mascota su tasa de alergia es del 35% y los que tenían más de uno solo llegó al 21%.