Tres de cada cinco estudiantes de quinto básico presenta sobrepeso y obesidad en la región
Buenas noticias para la zona entregó el Mapa Nutricional 2019 realizado por la Junaeb y el Ministerio de Desarrollo Social, el informe determinó que la Región de Antofagasta es la con menor tasa de obesidad infantil a nivel nacional con un 20,7%. La directora regional (s) de la Junaeb, Cristina Velásquez, explicó que «tenemos […]
6 de marzo de 2020
Buenas noticias para la zona entregó el Mapa Nutricional 2019 realizado por la Junaeb y el Ministerio de Desarrollo Social, el informe determinó que la Región de Antofagasta es la con menor tasa de obesidad infantil a nivel nacional con un 20,7%.
La directora regional (s) de la Junaeb, Cristina Velásquez, explicó que «tenemos un problema país de mal nutrición, de obesidad, sobrepeso. Pero para este año, no figuramos como una de las regiones con mayor índice de obesidad y sobrepeso, tuvimos una baja, incluso somos una región con mayor porcentaje de normalidad en la nutrición de nuestros niñas y niños de los establecimientos educacionales que fueron cubiertos por esta encuesta».
Resultados positivos pero que no se traducen en un problema resuelto. «No es que quedemos bien, porque igual significa que tenemos un alto porcentaje de niños que están con esta problemática nutricional», asegura la directora regional (s).
Estudio diagnostico que presenta resultados estadísticos y no causales, indicando por otra parte, que la Región de Magallanes es el lugar con mayor tasa de obesidad infantil.
En cuanto al estado nutricional de todos los niveles educativos en la Región de Antofagasta, quinto básico presentó resultados preocupantes a diferencia de primero básico, que destaco por ser el índice más bajo de malnutrición. Velásquez, declaró que «nosotros tomamos estos datos desde el prekinder, kinder, primero básico, quinto básico y primero medio, la enseñanza media tiene unos niveles bajos en relación a los otros niveles bordeando el 13% a diferencia del 20% que tienen los otros niveles, siendo el quinto el básico, el nivel que tiene fracciones de mayor obesidad».
De esta manera, se puede inferir que 3 de cada 5 estudiantes en el nivel de quinto básico presenta sobrepeso y obesidad, es en este ítem que nuevamente quinto básico presenta mayores problemas. «Nosotros medimos el sobrepeso, la obesidad y obesidad severa, y eso va en relación al porcentaje de grasa que la persona para ir diferenciando y si lo tomamos en ese caso en el mapa nutricional. En relación al índice de masa corporal, entonces sobre el 20% ya es obesidad, sobre el 25% obesidad severa, para ir diferenciando si es más patológico», detalló la directora regional (s) de Junaeb.
Las cifras y medidas a tomar frente a los desafíos entregados por el informe, serán revisadas entre Junaeb y el Gobierno Regional, el próximo 16 de marzo donde se presentarán públicamente los resultados.