Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
covid-19
Por

Coronavirus: el mundo supera el millón de casos confirmados de covid-19 y más de 50.000 muertes

La cifra de contagios confirmados del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 alcanzó la barrera de un millón de casos en el mundo este jueves.Al superar esa cifra, las muertes por la pandemia eran más de 51.000, de acuerdo con el recuento de la universidad estadounidense Johns Hopkins, uno de los indicadores más consultados del mundo.El número de […]

3 de abril de 2020

La cifra de contagios confirmados del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 alcanzó la barrera de un millón de casos en el mundo este jueves.
Al superar esa cifra, las muertes por la pandemia eran más de 51.000, de acuerdo con el recuento de la universidad estadounidense Johns Hopkins, uno de los indicadores más consultados del mundo.
El número de pacientes recuperados también ha ido en crecimiento, con más de 200.000 hasta este 2 de abril, es decir, dos de cada 10 de los casos de contagio registrados.
Los 10 países con más casos confirmados acumulaban más del 75% de los enfermos en todo el mundo, con Estados Unidos en primer lugar.

El país norteamericano tenía más de 230.000 cuando se superó la línea del millón de contagios en el mundo. Además, al menos 5.300 personas había fallecido por la enfermedad.
Italia, España, China (donde surgió el brote) y Alemania eran los otros países con más casos confirmados de contagio, aunque con diferencias significativas en cuanto al número de muertes.
Los 10 países con más casos confirmados de contagio de covid-19*

Los países de América Latina en conjunto registraban más de 20.000 casos de contagio, según los datos más recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los 5 países con más enfermos eran: Brasil (5.717), Chile (3.404), Ecuador (2.758), México (1.378) y Perú (1.323).
En cuanto a fallecimientos, los países más afectados eran Brasil (201), Ecuador (146), República Dominicana (57), México (37) y Panamá (30).
Economía devastada
Además de las pérdidas humanas, la economía se puede contar también como víctima de la pandemia: han caído en picado tanto la demanda como la oferta de bienes y servicios.
Con el distanciamiento social y las severas restricciones al movimiento de personas como las medidas que los especialistas consideran más efectivas, la actividad económica se ha desplomado.

EE.UU. superó a finales de marzo el número de casos confirmados de China, donde se originó el brote.
En EE.UU., la primera economía mundial, calculan que la pandemia hará que el país caiga en recesión tras haber registrado un crecimiento del 2,3% en 2019.

La agencia de calificación de crédito Standard & Poor’s calcula en un 2,1% el retroceso en el PIB estadounidense en el primer trimestre y proyecta una caída del 12% para el segundo.
Eso, teniendo en cuenta que las autoridades aprobaron un plan de rescate por US$2 billones.

Trump anunció un acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para hacer subir el precio del petróleo.
El precio del petróleo también experimentó una fuerte caída por el descenso de la demanda provocado por la falta de actividad económica y por la guerra de precios desatada entre Arabia Saudita y Rusia.
Con el crudo a niveles de 2002, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este mismo jueves un acuerdo entre Riad y Moscú para propiciar una subida recortando la oferta entre 10 y 15 millones de barriles
Poco antes, el gobierno de Arabia Saudita había convocado una reunión urgente de la OPEP+ (los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, entre los que están Rusia y México).
Cómo evolucionó la pandemia
A finales de 2019 se detectaron en Wuhan los primeros casos de una neumonía que luego la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamaría covid-19.
La ciudad vio sus hospitales inundados de pacientes con severos síntomas respiratorios causados por un nuevo coronavirus. El 11 de enero confirmaron la primera muerte.
El 23 de enero, las autoridades chinas comenzaron a decretar cuarentenas y toques de queda para tratar de contener la expansión del virus, que para entonces ya había sido reportado en Australia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Malasia, Singapur, Vietnam y Taiwán.

La Organización Mundial de la Salud declaró la «emergencia global» el 30 de enero y a lo largo de febrero los casos de la nueva enfermedad se multiplicaron.
A finales de ese mes, Italia ya comenzaba a asomar como el siguiente gran foco y los primeros casos fueron reportados en América Latina.

El 11 de marzo la OMS dijo que ya se podía hablar de pandemia mientras el epicentro se traslada a Europa, con Italia y luego España como los países más golpeados.
Para entonces, ya era normal estar hablando de cuarentenas obligatorias y cierres de fronteras, además de la escasez de respiradores y material básico como mascarillas.
El mes de marzo terminó con Estados Unidos como el nuevo epicentro, el país con más casos confirmados de lejos.
¿Cómo se miden los casos?
El rápido avance de la pandemia ha hecho insuficientes las pruebas de diagnóstico del nuevo coronavirus, por lo que está muy extendida la sospecha de que en realidad los casos son muchos más de el millón que ha sido confirmado.
La Universidad Johns Hopkins, que alberga la escuela de medicina más importante de Estados Unidos, se ha convertido en una referencia mundial al tener un equipo que actualiza «en tiempo real» su base de datos para presentarla a través de un mapa y tablas estadísticas.

El rápido crecimiento de la pandemia ha hecho insuficientes los recursos médicos de los hospitales.
Desarrolló una página web que fue publicada por primera vez el 22 de enero «en respuesta a esta emergencia de salud pública en curso», dice Lauren Gardner, profesora del Departamento de Ingeniería Civil y de Sistemas en la Universidad Johns Hopkins.
«Fue desarrollado para proporcionar a los investigadores, las autoridades de salud pública y el público en general una herramienta fácil de usar para rastrear el brote a medida que se desarrolla», explica.
Inicialmente era actualizado dos veces al día, pero desde el 1 de febrero adoptaron una estrategia de «flujo de datos vivos semiautomatizada» con información introducida a la base de datos cada 15 minutos.
Entre las fuentes de datos están los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, los ministerios de salud de los países, informes de medios locales, así como conteos de otras páginas como 1point3acres y Worldometers.info.
A medida que se ha desarrollado la herramienta, también se han incluido los casos en regiones, estados o provincias de los 180 países que cubre.
El de Johns Hopkins no es el único mapa disponible en internet, pues la OMS y la OPS tienen el suyo, así como Microsoft, o las universidades estadounidenses de Washington y Virginia, respectivamente, las cuales tienen distintos periodos de actualización.

Temas Relacionados
Cobre
Noticias
Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Huelga guionistas Hollywood

¡Finalmente! La huelga de guionistas de Hollywood llega a su fin tras 148 días

Consejo Constituyente

Gobierno valora llamado a "salvar" proceso constituyente

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Cobre
Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Consejo Constituyente

Gobierno valora llamado a "salvar" proceso constituyente

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Proyecto funerales de alto riesgo

Boric presenta proyecto de ley para regular funerales de alto riesgo

Nacional
trabajo
tecnología

IA "tu única elección posible es decidir cuándo la usarás"

Chile

Crece la preocupación en la ciudadania por la corrupción en Chile

NYDIA3

NYDIA CARO vuelve a Chile, para presentarse en Viña del Mar y Santiago

El complejo Complejo B

Complejo B, la ayuda más potente al sistema nervioso central

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Cristian Garín

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Lionel Messi

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

música

Morrissey llega a Chile en el marco de su nuevo tour que celebrará sus 40 años

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus