Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
big data
Por

La vacuna contra las epidemias se llama ‘big data’

La epidemiología es una ciencia que cuenta a sus espaldas con más de 150 años de experiencia. Como todo disciplina, la digitalización ha sacudido sus entrañas y lucha por adaptarse de la mejor manera posible al entorno tecnológico. Quienes se dedican a combatir pandemias o enfermedades endémicas no son simplemente médicos. Matemáticos, ingenieros e informáticos […]

6 de abril de 2020

La epidemiología es una ciencia que cuenta a sus espaldas con más de 150 años de experiencia. Como todo disciplina, la digitalización ha sacudido sus entrañas y lucha por adaptarse de la mejor manera posible al entorno tecnológico. Quienes se dedican a combatir pandemias o enfermedades endémicas no son simplemente médicos. Matemáticos, ingenieros e informáticos son algunos de los perfiles que forman ya parte de esta familia. LUCA, la unidad de datos de Telefónica, es uno de estos protagonistas alejados del entorno de la medicina. Con toda la información generada por los teléfonos móviles, contribuyen al control y prevención de posibles brotes de enfermedades como el zika, el ébola o la gripe aviaria.

La irrupción del big data como herramienta de uso cotidiano en la epidemiología apenas cuenta con cuatro años de bagaje. Pero no todos los datos disponibles poseen el mismo valor. Como explica Pedro Antonio de Alarcón, director de LUCA para bienes sociales, lo importante es el valor de la información. “La digitalización genera un gran volumen de datos en el que nosotros tenemos que buscar los relevantes. El siguiente paso es combinarlos con técnicas de inteligencia artificial para aprender a utilizarlos correctamente”, asegura.
En esta búsqueda de la relevancia, las empresas de telecomunicaciones se percataron de que la movilidad resultaba crucial para conocer el alcance de una epidemia. Si un foco había comenzado en una población y sus habitantes se trasladaban a otras partes del país, su huella quedaba reflejada en los dispositivos móviles. Por esta razón, comenzaron a poner en manos de las autoridades, organizaciones sociales y organismos epidemiológicos sus registros de datos provenientes de los teléfonos de los usuarios. “Lo bueno de esta aproximación es que se pueden crear escenarios ya determinados por un contexto. Podemos estar preparados de antemano ante la irrupción de un posible brote”, argumenta Enrique Frías, investigador de Telefónica Research. 
Uno de los proyectos en los que se encuentra inmerso LUCA es el del estudio del zika en Sao Paulo, Brasil. Uno de los principales problemas para su prevención radica en que el virus se transmite a través de un mosquito, lo que dificulta el pronóstico. El aporte de la unidad de datos de Telefónica se basa en poner sobre la mesa los flujos de movimiento de los habitantes de esta región para conocer el alcance de una posible propagación. “Los centros de epidemiología podrían usar nuestros insights para saber cómo se desplazó la gente y pueden anticipar lo que pueda suceder en ese mismo año”, afirma De Alarcón.
Los smartphones son muy valiosos para la recolección de datos. Según GSMA, la asociación que agrupa a la industria mundial del móvil, hay unos 5.000 millones de usuarios en todo el planeta. Sin embargo, pese a la gran penetración de los teléfonos, hay información que todavía debe procesarse manualmente. En zonas geográficas como América Latina o África, el big data parte de tablones en hospitales o archivos en pdf dispersos por miles ordenadores. “En España, la calidad de los datos está completamente auditada, pero en muchos países falta un largo recorrido para que sean fiables”, añade el director de LUCA para bienes sociales.

Uno de los ejemplos pioneros en la colaboración entre big data y el control de pandemias fue el de Google con la gripe porcina (AH1N1) en 2009 y 2010. Para ayudar en la prevención de esta epidemia, que provocó la muerte de unas 20.000 personas según datos de la Organización Mundial de la Salud, la compañía de Mountain View aportó las búsquedas a nivel mundial para encontrar patrones útiles con los que los usuarios estuvieran alerta frente a una de las enfermedades más contagiosas del momento. Todo ello fue posible gracias a la herramienta Google Flu Trends, que agregaba las consultas realizadas en su buscador para predecir con la mayor precisión posible brotes de esta gripe. 
Si los teléfonos demuestran su gran importancia, las redes sociales también piden paso. Allí donde no llega la monitorización del GPS o CDR (registro de detalles de llamada), los hashtag sí sirven como mecanismo de rastreo. Con darnos una vuelta por Twitter e Instagram, podemos observar casi en tiempo real si hay ciudades que comienzan a lanzar sus mensajes alertando sobre alguna enfermedad gracias al uso de la almohadilla. “Es muy relevante porque los modelos tradicionales utilizan fuentes como institutos de estadística, enlaces aéreos… que aportan solo una foto fija a diferencia de estos elementos de big data”, señala Frías.
Dentro de esta gran variedad de información disponible gracias a la movilidad, hay muchas posibilidades abiertas más allá de los registros de teléfonos móviles. En palabras del investigador de Telefónica Research, la localización de los camiones de la basura, que muestra por dónde transita la suciedad en los núcleos urbanos; la humedad del aire, la polución y las rutas de autobuses, que detallan cómo se mueven los ciudadanos, son otros factores críticos para frenar las pandemias. “El reto es cambiar la mentalidad dentro de la epidemiología. Explicar que los que venimos de fuera podemos ayudar a mejorar lo que se viene haciendo desde hace 150 años. Se trata de que acepten estos modelos y esta forma de trabajar”.

Temas Relacionados
Ahora
Noticias
Colisión San Martín con Maipú

Colisión entre vehículos menores en calles San Martín con Maipú

Colisión vehículo con poste

Vehículo colisiona con poste en Av. Andrés Sabella Gálvez

Transporte Informa Región de Antofagasta

Flujo vehicular moderado entre calles Víctor Jara y Río de Janeiro

Ahora

Semáforos apagados en diferentes intersecciones de Antofagasta

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
cultura
educación

Estudiante de Calama visitará la Nasa por tener asistencia destacada a clases

Deportistas Panamericanos

Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Un Legado de Oro

WRC Rally Chile

Emociones extremas en el WRC Chile: Aparatoso volcamiento de dupla nacional

Carta Colegios de profesionales de la salud

Profesionales de la Salud piden a Boric detener despidos masivos por fin de alerta sanitaria

Nacional
cultura
entretenimiento

Como si estuvieras dentro de la película, Airbnb ofrece hospedaje en la casa de Shrek

educación

Estudiante de Calama visitará la Nasa por tener asistencia destacada a clases

Cuerpos en viaje, una súper experiencia

Cuerpos en viaje, una experiencia total para cambiar tu vida

Dumbledore

Michael Gambon, el inolvidable Dumbledore de 'Harry Potter', fallece a los 82 Años

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Deportistas Panamericanos
WRC Rally Chile

Emociones extremas en el WRC Chile: Aparatoso volcamiento de dupla nacional

Cristian Garin - Nicolas Jarry

Garín sufre dura derrota en Beijing, mientras que Jarry enfrentará un reto de altura

Claudio Bravo

El Betis de Pellegrini y Bravo buscan la victoria ante el Granada por La Liga

Foto Messi

Messi lo vio desde la tribuna: Inter Miami perdió la final ante el Dynamo

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 106.7 FM - Mejillones 95.5 FM - Calama 95.5 FM - Iquique y Alto Hospicio 102.3 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus