Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
planeta
Por

Un planeta sano es una humanidad a salvo: ¿por qué debemos cuidar la Tierra y sus ecosistemas?

En el contexto de la conmemoración del planeta y la emergencia por el nuevo coronavirus, desde WWF comunicaron que existe un estrecho vínculo entre un planeta sano y personas y comunidades saludables. Lo anterior, ya que queda de manifiesto la interconexión entre los impactos de los seres humanos sobre los ecosistemas y la biodiversidad, junto […]

25 de abril de 2020

En el contexto de la conmemoración del planeta y la emergencia por el nuevo coronavirus, desde WWF comunicaron que existe un estrecho vínculo entre un planeta sano y personas y comunidades saludables.

Lo anterior, ya que queda de manifiesto la interconexión entre los impactos de los seres humanos sobre los ecosistemas y la biodiversidad, junto a la propagación de ciertas enfermedades.
La última temática fue objeto de mayor profundización por parte de WWF en el estudio “La pérdida de la naturaleza y el surgimiento de las pandemias: protegiendo la salud humana y planetaria”.
En esa línea, desde la organización compartieron siete datos interesantes para comprender mejor los vínculos entre la naturaleza, la salud de los seres humanos y la necesidad de impulsar acciones para estar más protegidos en el futuro.
1. Zoonosis: una amenaza creciente
Se conoce como zoonosis a las enfermedades infecciosas que pueden ser transmitidas de animales a humanos.
Tres cuartas partes de las enfermedades humanas provienen de otros animales y un 60% de las enfermedades emergentes ha sido transmitida por animales silvestres.
Anualmente, las zoonosis causan alrededor de mil millones de casos y millones de muertes, además de una fuerte carga socioeconómica.
2. Naturaleza en declive
Las actividades humanas han alterado tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos terceras partes del mar, dejando a cerca de un millón de especies animales y vegetales en riesgo de extinción.
El Informe Planeta Vivo 2018 de WWF evidencia una caída global de 60% en la abundancia de poblaciones de vertebrados en sólo 40 años.
Las emisiones de gases de efecto invernadero han incrementado la temperatura en un grado centígrado, en promedio, en comparación con la época preindustrial, con severos impactos.
Todos estos cambios globales tienen una repercusión en la aparición o propagación de enfermedades.
3. Bosques sanos: un antivirus natural
Los cambios en el uso del suelo, incluida la deforestación y la modificación de hábitats naturales son responsables de casi la mitad de las zoonosis emergentes en el mundo.
Particularmente, la destrucción y degradación de bosques exponen a los seres humanos a nuevas formas de contacto con microbios y las especies silvestres que son sus anfitrionas.
Por ejemplo, los bosques tropicales son el hogar de millones de especies, muchas casi desconocidas para la ciencia. En medio de estas poblaciones existen virus, bacterias, hongos y parásitos innumerables
Muchos son benévolos y no pueden vivir fuera de sus anfitriones, pero algunos, como los virus de ARN, pueden mutar velozmente y adaptarse a nuevas condiciones y nuevos anfitriones.
4. Tráfico de vida silvestre
El tráfico ilegal e incontrolado de animales silvestres vivos es una peligrosa oportunidad de contacto entre seres humanos y enfermedades.
Los mercados de venta de mamíferos, aves o reptiles, silvestres y domésticos, crean condiciones para el desarrollo de nuevas zoonosis y no es casual que sean el foco de diversos brotes.
WWF ha impulsado campañas contra el tráfico ilegal de vida silvestre, considerado como el cuarto mercado clandestino más lucrativo del mundo, con ganancias que van entre los US$7 mil a US$23 mil millones al año.
Si bien han habido anuncios para su freno por parte de algunos países, como China, es clave generar una respuesta global para acabar con el tráfico ilegal y cerrar mercados no regulados de vida silvestre.
5. Un planeta, una salud
Los intentos por reducir las poblaciones de especies anfitrionas y vectores para controlar o prevenir zoonosis, que han incluido medidas como uso excesivo de insecticidas o el sacrificio de animales domésticos infectados, han demostrado no ser la solución.
Se ha evidenciado la resistencia adquirida por insectos y otros vectores a insecticidas y otros químicos, además de cambios inesperados en la ecología de las poblaciones de especies anfitrionas, impactos colaterales sobre especies inocuas y otras consecuencias negativas e inesperadas para los ecosistemas.
Ante esto, se promueve el concepto estratégico de “one health” (una salud en inglés), “el cual propone un enfoque multidisciplinario y colaborativo, que reconoce la forma en que la salud humana está estrechamente vinculada a la salud ambiental y la de otros animales”, dijeron desde la organización.
6. Chile: hantavirus y biodiversidad
Los hantavirus son una familia de virus transmitidos principalmente por roedores, que pueden ocasionar síndromes hemorrágicos pulmonares y renales.
La pérdida de biodiversidad contribuye a propagarlos: varios investigadores han determinado que una alta diversidad de especies de roedores limita la población de las especies portadoras y, en consecuencia, la cantidad de infecciones entre humanos.
Asimismo, la intervención de áreas silvestres y la intromisión humana en estas zonas facilita los brotes.
En América, los hantavirus causan enfermedades pulmonares importantes que resultan fatales en más de uno de cada tres casos.
En Chile, el hanta se transmite por el llamado ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), roedor silvestre que alberga la cepa Andes del hantavirus, la cual también se puede transmitir de persona a persona, pero con un mecanismo de baja eficiencia.
Se han presentado casos de la enfermedad entre las regiones de Coquimbo y Aysén, con 70 contagiados en 2019, de los cuales 17 fallecieron.
7. Virus en equilibrio
Los virus son considerados “organismos al borde de la vida”, ya que si bien cuentan con material genético, se reproducen y evolucionan, no son capaces de reproducirse autónomamente y siempre requieren una célula anfitriona.
Sin embargo, a nivel ecológico desempeñan una labor esencial al regular las poblaciones de especies portadoras y garantizar su balance dentro de los ecosistemas del planeta.
Un virus en equilibrio con la especie mediante la cual ha evolucionado no causa muertes excesivas, ya que el deceso del portador implica el fin del propio virus.
Cuando ocurre un cambio sustancial en el virus y este se vuelve capaz de infectar una nueva especie, este balance se pierde.

Temas Relacionados
Consejo Constituyente
Noticias
Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Proyecto funerales de alto riesgo

Boric presenta proyecto de ley para regular funerales de alto riesgo

Transporte Informa Región de Antofagasta

AHORA| Elemento en la vía obstaculiza el tránsito en calle Uribe

Ahora

Semáforos apagados en la intersección de Avenida Argentina con Santa Elena

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Consejo Constituyente
Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Proyecto funerales de alto riesgo

Boric presenta proyecto de ley para regular funerales de alto riesgo

Chile

Crece la preocupación en la ciudadania por la corrupción en Chile

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Nacional
trabajo
tecnología

IA "tu única elección posible es decidir cuándo la usarás"

Chile

Crece la preocupación en la ciudadania por la corrupción en Chile

NYDIA3

NYDIA CARO vuelve a Chile, para presentarse en Viña del Mar y Santiago

El complejo Complejo B

Complejo B, la ayuda más potente al sistema nervioso central

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Colo Colo
Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Cristian Garín

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Lionel Messi

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Vasco da Gama

VIDEO | La euforia de Medel tras triunfo del Vasco da Gama en el Brasileirao

Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

música

Morrissey llega a Chile en el marco de su nuevo tour que celebrará sus 40 años

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

tenisdemesa

Chile arrasa con dos medallas de oro en el Panamericano de tenis de mesa en La Habana

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus