Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Van Gogh 800x380
PROMOPYME BANNER Mobile
secuelas
Por

Coronavirus: secuelas físicas y mentales posteriores a superar la Covid-19

Son varias las investigaciones que intentan arrojar cierta luz sobre el futuro incierto de aquellos que han conseguido vencer al coronavirus. Sus consecuencias perduran una vez se abandona el hospital, especialmente en los casos más graves, y son muchos los que se ven obligados a alargar los tratamientos. La neumonía es uno de los efectos más comunes producidos […]

4 de mayo de 2020

Son varias las investigaciones que intentan arrojar cierta luz sobre el futuro incierto de aquellos que han conseguido vencer al coronavirus. Sus consecuencias perduran una vez se abandona el hospital, especialmente en los casos más graves, y son muchos los que se ven obligados a alargar los tratamientos.

La neumonía es uno de los efectos más comunes producidos por el nuevo coronavirus Covid-19 en el cuerpo humano. Los pacientes que experimentan este tipo de infecciones de forma severa, junto a una inflamación prolongada y enfermedades crónicas subyacentes pueden tener más riesgo de padecer enfermedades futuras como ataques cardíacos, derrame cerebral y problemas renales.

En 2015, Sachin Yende, epidemióloga y médico de cuidados críticos de la Universidad de Pittsburgh descubrió que el riesgo de padecer enfermedades cardíacas era 4 veces mayor en las personas con neumonía, tal y como recoge un artículo de la revista Science. La probabilidad aumentaba también 1,55 veces en los siguientes 9 años. 

Las personas mayores, las más afectadas por el coronavirus, corren un mayor riesgo de padecer a largo plazo otro tipo de enfermedades graves o incluso discapacidad, según Sharon Inouye, geriatra de la Escuela de Medicina de Harvard dedicada al cuidado de la tercera edad.

Aunque todavía no hay investigaciones al respecto, las discapacidades derivadas de la Covid-19 podrían ser similares a las que produce una neumonía severa. En sus estados más graves, estas infecciones pueden desembocar en un edema pulmonar, cuando el líquido se acumula en las numerosas bolsas de los pulmones y provocar problemas respiratorios a largo plazo. Los estudios, no obstante, muestran como la mayoría de pacientes recuperados no desarrollan este tipo de secuelas pulmonares. 

Atrofia muscular como daño colateral 

Las estancias prolongadas en UCI pueden provocar problemas físicos y mentales a futuro,tal y como explica Dale Needham, médico de cuidados intensivos de la Universidad Johns Hopkins. Las infecciones respiratorias graves obligan a los afectados a pasar largos períodos de tiempo conectados a respiradores – hasta 2 semanas en ciertos casos de coronavirus-, provocando casos de atrofia muscular y debilidad ante la falta de movilidad.

Por ello se recomienda mantener en movimiento al enfermo, dentro de lo posible, moviendo con regularidad sus extremidades y fomentando cambios de postura. 

Los tratamientos que mantienen a los pacientes «lo más lúcidos y móviles posibles», especialmente durante la enfermedad, ayudan a mitigar las secuelas a largo plazo. Sin embargo, el colapso de los servicios sanitarios y la naturaleza infecciosa del virus impiden, en muchos casos, la realización de estas prácticas. 

«Nos ha costado mucho mejorar los tratamientos en la atención geriátrica de los hospitales y las UCI y veo que todo eso se ha erosionado durante esta crisis», lamenta Inouye. 

Para Lauren Ferrante, médico pulmonar en la Escuela de Medicina de Yale, el principal problema a corto plazo pasa por averiguar cómo «ayudar a todas esas personas a recuperarse». La falta de personal ha hecho que se reduzcan los fisioterapeutas disponibles y son muchos los supervivientes que tienen que esperar varias semanas, hasta dan negativo en Covid-19 para poder acudir a rehabilitación.

Aumento de los problemas mentales derivados del Covid-19

A las secuelas físicas habría que sumar los efectos psicológicos que puede desencadenar el estrés generado por esta enfermedad en los pacientes recuperados. Los profesionales prevén un aumento importante de los problemas de salud mental una vez pase la crisis. Casos de ansiedad, depresión e incluso trastorno de estrés postraumático. Un estudio anterior, reveló que un tercio de las personas hospitalizadas por SARS habían desarrollado síntomas moderados o severos de depresión un año después de superar la enfermedad. 

Otra de las repercusiones que puede causar la hospitalización es el delirio o síndrome confusional agudo (SCA), que puede conducir a alteraciones cognitivas a a largo plazo, tales como problemas de memoria. Médicos como E. Wesley Ely, sospechan que el coronavirus podría tener una implicación directa sobre el cerebro. La inflamación que causa el Covid-19 en todo el cuerpo puede limitar el flujo sanguíneo que llega al cerebro y matar «células cerebrales», aclara este neumólogo de la Universidad de Vaderbilt.

Ely afirma que los calmantes que se suelen recetar para la tos o para reducir la angustia y la incomodidad provocada por los tubos de respiración,  incrementan por otro lado el riesgo de padecer este tipo de problemas psicológicos. «A medida que los hospitales se quedan cortos con los sedantes más utilizados, recurren a las benzodiacepinas que pueden causar delirio intenso y prolongado», advierte.

En los últimos 20 años, Ely y su equipo han desarrollado un protocolo para reducir la dependencia de dichos fármacos y ayudar al paciente a tolerar la respiración asistida sin tener que recurrir a ellos. 

Secuelas emocionales de los sanitarios

«¿Podríamos tomarnos 2 minutos para tratar de calmarlos, estar allí con ellos, sostener su mano y acariciar su brazo?», se plantea Inouye. La profesional hace referencia especialmente a aquellos pacientes que son sedados debidos a su estado de agitación. 

Los sanitarios también sufren directamente las consecuencias de la pandemia a nivel psicológico. «Al principio me molestaba mucho oír hablar del racionamiento de ventiladores», reconoce Inouye. Al enterarse de un brote de Covid-19 en el centro donde se encontraba su madre de 91 años, sin embargo, pidió al personal del hospital que, si enfermaba, reservaran su respirador para otro paciente. Ante la escasez de equipos de asistencia respiratoria, «creo que debemos ir caso por caso, tenemos que atender los deseos de esa persona y los de su familia», considera.

Depresión o atrofia muscular son algunas de las consecuencias derivadas del virus en los pacientes recuperados

Son varias las investigaciones que intentan arrojar cierta luz sobre el futuro incierto de aquellos que han conseguido vencer al coronavirus. Sus consecuencias perduran una vez se abandona el hospital, especialmente en los casos más graves, y son muchos los que se ven obligados a alargar los tratamientos.

La neumonía es uno de los efectos más comunes producidos por el nuevo coronavirus Covid-19 en el cuerpo humano. Los pacientes que experimentan este tipo de infecciones de forma severa, junto a una inflamación prolongada y enfermedades crónicas subyacentes pueden tener más riesgo de padecer enfermedades futuras como ataques cardíacos, derrame cerebral y problemas renales.

En 2015, Sachin Yende, epidemióloga y médico de cuidados críticos de la Universidad de Pittsburgh descubrió que el riesgo de padecer enfermedades cardíacas era 4 veces mayor en las personas con neumonía, tal y como recoge un artículo de la revista Science. La probabilidad aumentaba también 1,55 veces en los siguientes 9 años. 

Las personas mayores, las más afectadas por el coronavirus, corren un mayor riesgo de padecer a largo plazo otro tipo de enfermedades graves o incluso discapacidad, según Sharon Inouye, geriatra de la Escuela de Medicina de Harvard dedicada al cuidado de la tercera edad.

Aunque todavía no hay investigaciones al respecto, las discapacidades derivadas de la Covid-19 podrían ser similares a las que produce una neumonía severa. En sus estados más graves, estas infecciones pueden desembocar en un edema pulmonar, cuando el líquido se acumula en las numerosas bolsas de los pulmones y provocar problemas respiratorios a largo plazo. Los estudios, no obstante, muestran como la mayoría de pacientes recuperados no desarrollan este tipo de secuelas pulmonares. 

Atrofia muscular como daño colateral 

Las estancias prolongadas en UCI pueden provocar problemas físicos y mentales a futuro,tal y como explica Dale Needham, médico de cuidados intensivos de la Universidad Johns Hopkins. Las infecciones respiratorias graves obligan a los afectados a pasar largos períodos de tiempo conectados a respiradores – hasta 2 semanas en ciertos casos de coronavirus-, provocando casos de atrofia muscular y debilidad ante la falta de movilidad.

Por ello se recomienda mantener en movimiento al enfermo, dentro de lo posible, moviendo con regularidad sus extremidades y fomentando cambios de postura. 

Los tratamientos que mantienen a los pacientes «lo más lúcidos y móviles posibles», especialmente durante la enfermedad, ayudan a mitigar las secuelas a largo plazo. Sin embargo, el colapso de los servicios sanitarios y la naturaleza infecciosa del virus impiden, en muchos casos, la realización de estas prácticas. 

«Nos ha costado mucho mejorar los tratamientos en la atención geriátrica de los hospitales y las UCI y veo que todo eso se ha erosionado durante esta crisis», lamenta Inouye. 

Para Lauren Ferrante, médico pulmonar en la Escuela de Medicina de Yale, el principal problema a corto plazo pasa por averiguar cómo «ayudar a todas esas personas a recuperarse». La falta de personal ha hecho que se reduzcan los fisioterapeutas disponibles y son muchos los supervivientes que tienen que esperar varias semanas, hasta dan negativo en Covid-19 para poder acudir a rehabilitación.

Aumento de los problemas mentales derivados del Covid-19

A las secuelas físicas habría que sumar los efectos psicológicos que puede desencadenar el estrés generado por esta enfermedad en los pacientes recuperados. Los profesionales prevén un aumento importante de los problemas de salud mental una vez pase la crisis. Casos de ansiedad, depresión e incluso trastorno de estrés postraumático. Un estudio anterior, reveló que un tercio de las personas hospitalizadas por SARS habían desarrollado síntomas moderados o severos de depresión un año después de superar la enfermedad. 

Otra de las repercusiones que puede causar la hospitalización es el delirio o síndrome confusional agudo (SCA), que puede conducir a alteraciones cognitivas a a largo plazo, tales como problemas de memoria. Médicos como E. Wesley Ely, sospechan que el coronavirus podría tener una implicación directa sobre el cerebro. La inflamación que causa el Covid-19 en todo el cuerpo puede limitar el flujo sanguíneo que llega al cerebro y matar «células cerebrales», aclara este neumólogo de la Universidad de Vaderbilt.

Ely afirma que los calmantes que se suelen recetar para la tos o para reducir la angustia y la incomodidad provocada por los tubos de respiración,  incrementan por otro lado el riesgo de padecer este tipo de problemas psicológicos. «A medida que los hospitales se quedan cortos con los sedantes más utilizados, recurren a las benzodiacepinas que pueden causar delirio intenso y prolongado», advierte.

En los últimos 20 años, Ely y su equipo han desarrollado un protocolo para reducir la dependencia de dichos fármacos y ayudar al paciente a tolerar la respiración asistida sin tener que recurrir a ellos. 

Secuelas emocionales de los sanitarios

«¿Podríamos tomarnos 2 minutos para tratar de calmarlos, estar allí con ellos, sostener su mano y acariciar su brazo?», se plantea Inouye. La profesional hace referencia especialmente a aquellos pacientes que son sedados debidos a su estado de agitación. 

Los sanitarios también sufren directamente las consecuencias de la pandemia a nivel psicológico. «Al principio me molestaba mucho oír hablar del racionamiento de ventiladores», reconoce Inouye. Al enterarse de un brote de Covid-19 en el centro donde se encontraba su madre de 91 años, sin embargo, pidió al personal del hospital que, si enfermaba, reservaran su respirador para otro paciente. Ante la escasez de equipos de asistencia respiratoria, «creo que debemos ir caso por caso, tenemos que atender los deseos de esa persona y los de su familia», considera.

Temas Relacionados
economía
Noticias
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Hipertensión
Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Alexis Sánchez

Suma minutos en Italia: El Inter de Alexis cayó ante el Sassuolo por la Serie A

Volcán Villarrica

Pucón: Preparan evacuación a zonas seguras

Nacional
economía
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Criolipólisis para terminar con la grasa localizada

Pónganse en forma con criolipólisis y termine con la grasa localizada

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Ben Brereton

Pacheta deja a Brereton en el Banquillo: Villarreal vs Girona por La Liga

Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

Bienal

Inicio de bienal SACO1.1: Arte al aire libre en Parque Cultural Ruinas de Huanchaca

Creamflieds Chile 2023

Line up 2023 Creamfields Chile: Tiësto, Steve Aoki, Afrojack y Porter Robinson lideran cartel

Algo Huele Mal

Protagonista de ‘Sudamerican Rockers’ estrena obra en Teatro Municipal de Antofagasta

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
RetroMezclados
Imagen

Como en Aquellos Tiempos

Imagen

Sobredosis

Imagen

Plus Noche

Imagen

30 y Más

Programas

Logo FM Plus
Logo MS Press
Antofagasta 95.1 FM
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP
WSP Comunidad FM Plus
Comunidad
WhatsApp FM Plus