Las gafas inteligentes de Avegant ofrecen una perspectiva muy curiosa sobre un futuro bastante cercano en el que podríamos ver videos, navegar por internet, o contestar correos electrónicos y whatsapp tan solo a un golpe de vista. Puede que las gafas inteligentes sean la próxima gran novedad tecnológica, ya que empresas como Facebook, Amazon, Microsoft y Apple ya han empezado a mirar más allá de los smartphones.
Gafas inteligentes, el futuro que va más allá del móvil
Se prevé que en los próximos años, las grandes empresas tecnológicas centren su innovación y su modelo de negocio en las gafas inteligentes. El boom del smartphone está empezando a pasar, y ahora las compañías más potentes empezarán a basar su éxito y su competitividad en quién puede sacar al mercado las mejores gafas. Por eso, los grandes gigantes de la tecnología a nivel mundial están buscando desesperadamente una pantalla que sea pequeña y que pueda fabricarse y enviarse en el menor tiempo posible y al menor coste.
De momento, Avegant no fabrica gafas inteligentes, pero ha desarrollado un par de prototipos para demostrar las capacidades de su nuevo motor de luz LED de realidad aumentada que la compañía presentó al público este otoño. Por supuesto, hay otras muchas empresas que ya están experimentando con la tecnología de las gafas inteligentes, y se espera que la investigación y el desarrollo de dispositivos en este campo sea la tónica general durante las próximas décadas.
El procesador de las gafas Avegant es más delgado que un lápiz y pesa lo mismo que un clip de metal, está encajado perfectamente dentro de la bisagra y la patilla de las gafas, y puede mostrar imágenes de alta definición al usuario. El microprocesador podría permitir a algunas empresas que no tienen grandes equipos de ingeniería de hardware la posibilidad de construir gafas que sean tan elegantes y pequeñas como un par de Ray-Bans, pero que le ofrezcan a los usuarios las capacidades visuales soñadas en películas de ciencia ficción como Terminator.
Un vistazo al futuro
El motor de luz Avegant ofrece un campo de visión de 30 grados y aparece como un rectángulo en el medio de la línea de visión. Sin embargo, aún hay algunos inconvenientes en esta tecnología recién nacida. Los fabricantes que utilicen el microprocesador Avegant deberán determinar la duración de la batería que quieren que tengan sus gafas inteligentes. Cuanto mayor sea la duración de la batería, más voluminosas serán las gafas. Del mismo modo, un campo de visión de 30 grados está a la par que las primeras Holosens que salieron al mercado, pero es una ventana bastante más pequeña que la de las Hololens 2 desarrolladas por Microsoft.
Los componentes como los de Avegant pueden ayudar a algunas empresas de tecnología a desarrollar gafas inteligentes que la gente querrá comprar y utilizar. Pero todavía es muy pronto para aventurarse a hacer predicciones, y los más escépticos no creen que las gafas inteligentes sean algo tan habitual y cotidiano como los smartphones hasta dentro de bastantes años.