22 de agosto de 2017
Este lunes el SERVEL terminó el proceso de inscripción de candidatos presidenciales, al Parlamento y a los Consejos Regionales del país, de cara a las elecciones del 19 de noviembre. En la región de Antofagasta, 39 fueron los nombres que disputarían los cinco cupos a la cámara baja de la zona, a la espera de […]
Este lunes el SERVEL terminó el proceso de inscripción de candidatos presidenciales, al Parlamento y a los Consejos Regionales del país, de cara a las elecciones del 19 de noviembre. En la región de Antofagasta, 39 fueron los nombres que disputarían los cinco cupos a la cámara baja de la zona, a la espera de la evaluación del organismo que debe verificar que ninguno de ellos esté inhabilitado por ley para postular a este cargo. A continuación, se los presentamos en sus respectivas listas.
PACTO SUMEMOS
Sacha Razmilic (Ciudadanos)
Rodrigo Borne (Ciudadanos)
Sergio Pizarro (IND-Ciudadanos)
Constantino Zafirópulos (Amplitud)
Paola Higueras (Amplitud)
Harry Robledo (Amplitud)
PACTO REGIONALISTA VERDE
Daniel Adaro
Esteban Velásquez
Diela Álvarez
Carolina Mobarech
Esteban Zlatar
Antonino Parisi
PTR
Galia Aguilera
Nancy Lanzarini
Daniel Vargas
Néstor Vera
NUEVA MAYORÍA (PR-PC-PS-PPD)
Marcela Hernando (PR)
Marcos Espinosa (PR)
Sol Romero (PR)
Alejandra Pozo (IND-PC)
Jaime Araya (PPD)
Luis Caprioglio (PS)
NUEVA MAYORÍA (DC-IC-MAS)
Valentín Volta (DC)
Sonya Langenbach
PRO
Janett Guerra (PRO)
Claudio Sánchez (PRO)
FRENTE AMPLIO
Fernando San Román (IL)
Catalina Pérez (RD)
Pablo Herrera (MA)
Edgar Muñoz (PL)
Freddy Antilef (Poder)
Sandra Carmona (Igualdad)
CHILE VAMOS
Paulina Núñez (RN)
José Miguel Castro (RN)
Pablo Toloza (UDI)
Claudia Meneses (IND-UDI)
Ignacio León (Evópoli)
Carlos López (PRI)
INDEPENDIENTE
Josué Cortés
Esto es solo parte del proceso, puesto que recién el 2 de septiembre, el SERVEL entregará los listados oficiales, luego de analizar los antecedentes presentados por candidatos y partidos.
Desde la repartición confirman que en el caso de los independientes, no disponer de la cantidad de firmas mínima para la postulación puede ser motivo de inhabilidad, mientras que en el caso de quienes representan a colectividades políticas, las inhabilidades posibles radican por ejemplo, en que figuren militando por un partido que no corresponde al que los inscribió.