22 de abril de 2021

Al menos 40 personas entregaron direcciones falsas para evitar fiscalización de cuarentena obligatoria en Antofagasta

Esto solo durante la semana pasada. La Seremi de Salud advirtió que es algo que viene sucediendo con mayor frecuencia, sobre todo en el control de viajeros.

Un total de 40 casos con direcciones falsas, desactualizadas o simplemente inexistentes, constató durante la semana pasada el equipo de fiscalización territorial de la Seremi de Salud, sobre las personas que debían guardar cuarentena obligatoria en la Región de Antofagasta.


La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó “viene sucediendo cada vez con mayor frecuencia –sobre todo en el caso de las fiscalizaciones a viajeros- que se están entregando direcciones falsas como una forma de evitar los controles a las cuarentenas obligatorias, a las que deben someterse quienes llegan desde otros países”.


La autoridad hizo un llamado de atención, respecto a la peligrosidad de estas conductas y sobre las consecuencias que pueden acarrear para quienes las protagonizan. 


“Suponemos que la gente que miente en torno a su dirección, es porque quiere burlar la fiscalización de su aislamiento efectivo y no respetarlo. Eso supone un grave peligro a la salud pública ya que pueden contagiar a muchas otras personas”, advirtió la seremi.


También adelantó que, una vez comprobada la falsedad de los datos entregados a la autoridad sanitaria, los antecedentes son enviados a la PDI para la localización de estas personas.


Los datos de la autoridad sanitaria indican que durante la semana pasada se concretaron 1.312 fiscalizaciones a cuarentenas indicadas para personas positivas, contactos estrechos o viajeros ingresados recientemente al país. De éstas, 17 terminaron en sumario y 40 personas no fueron ubicadas, ya que entregaron información falsa.


Es así como Díaz, llamó a la responsabilidad de la población. “Una persona que –sabiendo que es positiva o que puede serlo- y no respeta su cuarentena indicada, es un peligro para la salud pública porque su irresponsabilidad puede terminar con otras personas contagiadas, conectadas a ventilador o incluso perdiendo la vida”. 


La autoridad recordó que quienes incumplan la normativa se exponen –según establece el Código Sanitario- a multas que pueden ascender hasta 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, poco más de $50 millones.