17 de septiembre de 2017
El día 11 de septiembre de 2017, la Corte de Apelaciones de Antofagasta, rechazó el recurso de nulidad presentado por la Empresa en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, en la que se condenó a Minera Escondida como autora de práctica desleal en negociación colectiva, al no pagar […]
El día 11 de septiembre de 2017, la Corte de Apelaciones de Antofagasta, rechazó el recurso de nulidad presentado por la Empresa en contra de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, en la que se condenó a Minera Escondida como autora de práctica desleal en negociación colectiva, al no pagar arbitrariamente la gratificación legal del año 2016, durante la huelga.
La sentencia de la Corte de Apelaciones asienta la jurisprudencia que la huelga nunca puede afectar las remuneraciones devengadas con anterioridad a ella, y rechazó finalmente todos los intentos por justificar esta medida que adoptó arbitrariamente Minera Escondida. Por ello, el Sindicato de Trabajadores de Minera Escondida espera que este fallo judicial sea aprovechado por todos los trabajadores que a futuro enfrenten situaciones similares.
En otra materia, el Sindicato informó que dedujo recursos administrativos ante la Dirección del Trabajo, para que ella resuelva que Minera Escondida inició tardíamente el procedimiento de calificación de Servicios Mínimos y Equipos de Emergencia y que en consecuencia ha perdido el derecho a requerir tal calificación. Los recursos presentados por el Sindicato se han fundado en la propia jurisprudencia que por años la Dirección del Trabajo ha establecido sobre la forma de computar plazos legales similares.
No obstante, en una primera resolución, se modificó la jurisprudencia histórica de la Dirección del Trabajo, a fin de concluir que Minera Escondida habría actuado dentro de plazo. En este caso además se habría infringido expresas disposiciones que regulan este procedimiento por parte de la Dirección del Trabajo, de acuerdo al Sindicato, que rechaza que la autoridad administrativa cambie su posición en abierto favor a esta gran empresa, y además no aplique estrictamente la ley.
En ese sentido, se encuentra pendiente un recurso ante el Director del Trabajo. Si dicha autoridad confirmara esta viciada actuación, el Sindicato recurrirá ante los tribunales de justicia a fin de que se aplique la ley en forma igualitaria y sin privilegios de ninguna especie.