22 de marzo de 2019
Con la idea de intercambiar experiencias, generar instancias de debate y espacios para la incorporación de metodologías que contribuyan al desarrollo de nuevos productos basados en la identidad y memoria local, el Área de Diseño de Santo Tomás sede Antofagasta, junto al apoyo de Marchantes, presentó el proyecto “Cátedra, el territorio como lenguaje para el […]
Con la idea de intercambiar experiencias, generar instancias de debate y espacios para la incorporación de metodologías que contribuyan al desarrollo de nuevos productos basados en la identidad y memoria local, el Área de Diseño de Santo Tomás sede Antofagasta, junto al apoyo de Marchantes, presentó el proyecto “Cátedra, el territorio como lenguaje para el diseño”.
Una iniciativa que se llevará a cabo gracias al Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, que la Escuela de Diseño Gráfico se adjudicó con el fin de generar una cátedra para establecer una relación más pedagógica en cuanto al diseño y creación de nuevos productos en base a una matriz productiva inspirada en la identidad de la Región de Antofagasta.
Alexis Díaz, director del Área de Diseño de Santo Tomás, comentó que “con este Fondart, recogimos tres asignaturas de nuestra malla, las rediseñamos y las comprimimos para que puedan ser cursadas por estudiantes, diseñadores, fotógrafos, arquitectos, artesanos, publicistas. Es decir, toda una mixtura de personas con el objetivo de brindarles una mirada más nutritiva del diseño”.
Proyecto que contempla cursos formales con horas pedagógicas dictadas por profesores avalados que potenciarán el desarrollo de conocimientos en materia de antropología, emprendimiento, desarrollo de prototipos y competencias.
En este sentido, Luis Echeverría, director creativo de Marchantes, manifestó que “aquellos que sean parte de esta cátedra podrán fortalecer y vigorizar sus propias ideas, teniendo siempre en cuenta nuestro territorio como un lenguaje para el diseño, que consiste básicamente en propiciar, ver o leer la región desde los referentes identitarios, sus colores y formas, de desde ahí construir y contribuir a nuevas creaciones.”
Cabe destacar que las clases de la cátedra comenzarán a ser programadas entre agosto y octubre de este año, para terminar con un showroom de todos los productos que se desarrollen durante el programa, en base a la lógica del prototipo “pensando el prototipo también como una posibilidad no muy explotada por los diseñadores en Antofagasta y la región.”, concluyó Alexis Díaz.