10 de junio de 2019

Geniales creaciones estarán presentes en la Primera Feria de Inventos de Antofagasta

Más de 20 creaciones podrá conocer de forma gratuita en la Primera Feria de Inventos de Chile, que se realizará el próximo viernes 14 y sábado 15 de junio en la explanada del Ferrocarril Antofagasta (FCAB). En el lugar podrán apreciar muestras en vivo y también explicaciones de los propios creadores que se darán cita […]

Más de 20 creaciones podrá conocer de forma gratuita en la Primera Feria de Inventos de Chile, que se realizará el próximo viernes 14 y sábado 15 de junio en la explanada del Ferrocarril Antofagasta (FCAB).

En el lugar podrán apreciar muestras en vivo y también explicaciones de los propios creadores que se darán cita en la capital regional para mostrar sus creaciones que ya están siendo usadas en diversas partes del mundo.

Son propuestas tan premiadas como el guante de seguridad que resiste golpes tan fuertes como los de un martillo, incluso este invento ganó la medalla de oro al mejor del área seguridad en la principal feria de inventos del mundo “Inpex”, en Pittsburg, Estados Unidos en 2016.

Justamente su creador, el ingeniero civil Jorge Sgombich, la Feria de Inventos es una excelente oportunidad para dar a conocer aún más esta tecnología y para compartir experiencias en el área del emprendimiento y la innovación. “Como inventores estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos dieron de participar en este evento que ojalá se repita todos los años cada vez con mayores participantes”.

Sobre su invento, agregó que el “guante Mark VIII tiene su tecnología patentada en Chile, EEUU, Canadá y Europa. Consiste de un guante de seguridad, de los utilizados comúnmente en la industria, al cual se le adosan protecciones en la primera falange de los dedos de las manos. Estos dispositivos son hechos de material plástico semi rígido y protegen efectivamente contra cortes, aplastamientos, golpes y punzadas”.

La feria contará además con la participación de novedosos inventos como el Baño Modular Homblock, que impide altas temperaturas interiores, disminuyendo malos olores y riesgo de infecciones.

El público podrá ver demostraciones en vivo de la Peineta de Cobre, que evita la caída del pelo, es anti-frizz e inhibe las puntas partidas.

Otros inventos consagrados

Los asistentes podrán probar la Silla Parado/Sentado, que es ideal para personas que trabajan de pie por mucho tiempo, o actividades cotidianas como cocinar, lavar y planchar.

Un interesante avance que es el Heat Guard, equipo electrónico computarizado que gestiona las calderas de forma inteligente, permitiendo ahorro en el consumo de combustible y un significativo aporte al medio ambiente.

Los visitantes se encontrarán con los prácticos Lentes Claro-Oscuro, diseñados para evitar accidentes en situaciones donde los trabajadores cambian de ambientes con poca luz a muy iluminados frecuentemente, como sucede en los talleres de mantenimiento ubicados en el Desierto de Atacama. Por lo tanto, evitan la incomodidad de cambiar de lentes transparentes a sombreados.

En la misma línea, están los Lentes Antideslumbramiento, ideados también para enfrentar la luz del Desierto de Atacama, estas gafas son especiales para la conducción diurna ya que evitan el deslumbramiento al conducir con el sol de frente.

Necesario para el cuidado personal de cualquier asistente es el Cepillo Eléctrico Axial, que previene las caries y la gingivitis, dando a los dientes una sensación de extremada limpieza.

Otros inventos emergentes que también estarán presentes, son la Ampliación lista para patios, la Tolva Hermética Timamg y la Moto eléctrica solar de José Miguel Rubio, que estará instalada en la muestra y que podrá ser conocida por los asistentes.

Para Alejandra Portillo, Directora del Proyecto de la Feria de Inventos, esta instancia no es solo para los curiosos que desean conocer sobre estos inventos netamente chilenos, sino también una instancia familiar y educativa para que podamos reconocer a los creadores nacionales quienes han podido sobresalir con este tipo de iniciativas.

“Es muy importante que la comunidad, en especial los establecimientos educacionales, puedan asistir con sus cursos para sorprenderse con estos inventos. Son creadores que han dedicado toda su vida a estos inventos que están cambiando el entorno de muchas empresas y también de la vida misma. La invitación es gratuita”, agregó.

Los establecimientos que deseen asistir, podrán hacerlo escribiendo al correo [email protected]

Este encuentro es desarrollado por la Universidad de Antofagasta a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA) con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta y además cuenta con la colaboración de Ferrocarril Antofagasta (FCAB).