10 de agosto de 2016

Intensifican gestiones para crear un juzgado mixto en San Pedro de Atacama

Debido al incremento poblacional de San Pedro de Calama es que la diputada Marcela Hernando se reunió con el presidente de la Corte Suprema, ministro Hugo Dolmestch, y así intensificar las gestiones para crear un juzgado mixto en la turística comuna. En la ocasión, las autoridades de la Región de Antofagasta destacaron el alto número de […]

Debido al incremento poblacional de San Pedro de Calama es que la diputada Marcela Hernando se reunió con el presidente de la Corte Suprema, ministro Hugo Dolmestch, y así intensificar las gestiones para crear un juzgado mixto en la turística comuna. En la ocasión, las autoridades de la Región de Antofagasta destacaron el alto número de casos de violencia intrafamiliar que afecta a la zona, afectando doblemente a la población femenina la distancia para acceder a servicios legales del Estado.

La parlamentaria  advirtió que en estos casos de aislamiento geográfico la legislación para proteger a la familia queda en la práctica como letra muerta. «Empezamos a hacer sensibilización con una serie de autoridades; del Ministerio de Justicia; el Ministerio de la Mujer, y finalmente conseguimos que todo el mundo fuera comprendiendo la necesidad de tener un juzgado que hiciera más accesible esta y otras leyes, porque pasa lo mismo con una serie de otros cuerpos legales», señaló la legisladora, quien integra la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja.

Cabe destacar que fue en el mes de junio que la Corte de Apelaciones de Antofagasta solicitó formalmente a la Corte Suprema adoptar medidas administrativas para poder dotar a San Pedro de un juzgado mixto, es decir de  Letra, Familia y Garantía. El mismo mes el Tribunal Pleno de la Corte Suprema dispuso encomendar al Consejo Superior de la Corporación Administrativa la evaluación de la factibilidad para promover ajustes y/o modificaciones en la estructura orgánica de los tribunales de todas las jurisdicciones del país, con excepción de las Cortes de Apelaciones, para racionalizar los recursos destinados a las dotaciones y cargas de trabajo del ministerio público.

Asimismo, en una actividad parlamentaria desarrollada con el apoyo del municipio, a través del programa social Paunacota y Yaalir, que la diputada recibió la inquietud de las mujeres de la comuna, quienes en el marco de una conversación sobre la Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar evidenciaron la falencia en la institucionalidad jurídica para ahondar en sus denuncias. La congresista logró la aprobación en la Cámara Baja de un proyecto de acuerdo respecto al tema.