31 de mayo de 2016

Llaman a tomar conciencia de los peligros del tabaco

Un llamado a tomar conciencia respecto de los riesgos que implica el temprano inicio del hábito tabáquico entre los adolescentes y en las mujeres embarazadas, formularon la Seremi de Salud y el Colegio Adventista. Esto, en el contexto del Día Internacional Sin Fumar, oportunidad en que los estudiantes de establecimientos educacionales marcharon disfrazados y con […]

Un llamado a tomar conciencia respecto de los riesgos que implica el temprano inicio del hábito tabáquico entre los adolescentes y en las mujeres embarazadas, formularon la Seremi de Salud y el Colegio Adventista. Esto, en el contexto del Día Internacional Sin Fumar, oportunidad en que los estudiantes de establecimientos educacionales marcharon disfrazados y con pancartas alusivas al dañino vicio.

Lila Vergara, Secretaria Regional Ministerial de Salud, detalló que las cifras demuestran que los escolares entre 13 y 15 años, poseen el triste record de convertir a Chile, en el país con mayor consumo de cigarrillos en el mundo respecto de ese segmento etáreo en el caso de las mujeres, y en el primero entre los países de América, en cuanto a los varones.

RIESGOS EN LAS EMBARAZADAS

Con relación a las embarazadas, la personera destacó que el 28% de ellas fuma, aumentando así el riesgo del retraso en el crecimiento del feto, infertilidad, abortos espontáneos y partos prematuros. Acotó asimismo que el tabaco también se transmite a través del amamantamiento.

En ese plano, la titular de Salud, comentó la grave contaminación que se genera al interior del hogar, producto de la práctica del tabaquismo por parte de uno o más miembros de la familia, problemática que afecta de manera importante a los no fumadores.

Añadió que el tabaco es un elemento probadamente cancerígeno, puntualizando que a nivel nacional más de 7 mil 800 personas son diagnosticadas anualmente con la enfermedad, producto del señalado hábito.

ADVERTENCIAS EN CAJETILLAS

Consciente de ello, y solo hace unas semanas, comenzó a regir las nuevas advertencias que tendrán las cajetillas de cigarrillos que se comercialicen en Chile: “Fumar causa adicción”; “Fumar te envenena”; “Si fumas, intoxicas a tu hijo”; “Si fumas, lo enfermas”, fueron las frases elaboradas por el propio Ministerio de Salud.

“CONCURSO DEJALO AHORA”

En ese marco, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, lanzó el Concurso ¡Déjalo Ahora!, instancia dirigida a estudiantes de 5°, 6° y 7° año de educación básica y que consiste en que éstos, elaboren trabajos tales como videos, canciones, cómics y afiches, cuyo tema central será invitar a todas y todos a no fumar”.

Los participantes deben enviar sus trabajos de acuerdo a las instrucciones señaladas en la página del Ministerio de Salud www.minsal.cl.   Al término de la estrategia, en cada región del país se seleccionarán los 3 mejores obras anti consumo de tabaco (serán 45 ganadores a nivel nacional) y los ganadores recibirán un reconocimiento relacionado con la actividad física y la vida saludable; los trabajos además, serán parte de la próxima campaña preventiva 2017.

De acuerdo a la Estrategia Nacional de Salud, (ENS), la región de Antofagasta es la cuarta con mayor prevalencia de fumadores, alcanzando do un 42,8% frente al promedio nacional que alcanza a un 40,6%.

Las estadísticas indican igualmente que el promedio de cigarrillos diarios en fumadores de la región llegan a 7,7, frente a un 10,4 del país.   El alto grado de dependencia al tabaco presenta un 29,8% a nivel regional, 4% menos que el promedio de Chile. La intención de dejar de fumar en fumadores actuales es de un 72,4% respecto de la región de Antofagasta; el país muestra sólo un 65,7%.