16 de junio de 2016

Vecinos del sector alto de la ciudad se interiorizaron del Plan de Emergencia del Gore

Con el objetivo de informar y capacitar a la comunidad, respecto al nuevo plan de emergencia del Gobierno Regional (Gore) para enfrentar amenazas de aluviones, el Intendente Valentín Volta, junto a autoridades locales se reunió con los vecinos del sector centro alto de la ciudad. En la ocasión los dirigentes se interiorizaron de los alcances […]

Con el objetivo de informar y capacitar a la comunidad, respecto al nuevo plan de emergencia del Gobierno Regional (Gore) para enfrentar amenazas de aluviones, el Intendente Valentín Volta, junto a autoridades locales se reunió con los vecinos del sector centro alto de la ciudad.

En la ocasión los dirigentes se interiorizaron de los alcances del plan del Gore que considera la actualización del plano de evacuación,  incluyendo el riesgo aluvional y las caídas de rocas producto de precipitaciones, junto con aumentar la cobertura de protección a través de la construcción de nuevas obras de control aluvional y reforzar la red de monitoreo meteorológico de la región.

El presidente de la coordinadora del sector centro alto que representa 15 juntas de vecinos, Mauricio Gómez, expresó que “directamente estamos involucrados en todo el tema aluvional, por lo que estamos muy satisfechos y agradecidos de hacernos participe de este proceso ya que tenemos las ganas de aportar, ya que somos nosotros los que mejor conocemos los problemas que se presentan. Creo que fue una buena actividad por que como dirigentes estamos trabajando a la par con autoridades y profesionales técnicos”.

El Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta Valencia, expresó que “Hemos iniciado  la etapa de reuniones con los dirigentes de juntas de vecinos que viven en  sectores de zona de riesgo.  En  esta oportunidad  nos reunimos con dirigentes del sector alto  que están ubicados en las quebradas de Baquedano y Uribe de Antofagasta, la  convocatoria  tuvo  como principal objetivo informar y preparar con los vecinos  el plan de evacuación y el simulacro que vamos a ejecutar próximamente,  destacar  que  la jornada se desarrolló de forma participativa de los asistentes  lo que permite potenciar  este plan de emergencia  “.

La representante del sector René Schneider Sur,  Ruth Díaz, manifestó que “la iniciativa del Intendente nos parece muy buena, porque nos está considerando a nosotros como dirigentes sociales, respecto a la problemática que tenemos es esta materia, sobre todo con los aluviones y lo que hemos sufrido”.

El Director Regional de ONEMI, Ricardo Munizaga, indicó que “hoy dimos a conocer los principales aspectos del simulacro que estamos organizando por riesgos de aluvión, junto de los proyectos que están contenidos en Plan de emergencia del Gore. Este proceso de difusión de trabajo con los vecinos ya inició hace una semana y estamos coordinados con diferentes organizaciones para poder difundir este plan que parte en la ciudad de Antofagasta y continúa durante el año en las otras comunas del borde costero de la región”.

INFRAESTRUCTURA

El Seremi de Obras Públicas, César Benítez, reiteró que “Esta una prioridad que ha definido el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, que desarrolla un plan integral de control y gestión del riesgo, asociado al corto y largo plazo, con la implementación de nuevos sistemas de control aluvional. Hoy tenemos cuatro quebradas construidas con obras de control y estamos ampliando a seis más para llegar a 10, aumentando de un 35% a un 85% de cobertura a través de infraestructura para poder brindar mayor seguridad a la población, explicó el Seremi quien detalló que este año inician dos obras en las quebradas Uribe y Farellones.

También se ejecutarán durante el 2017 y 2018 las quebradas Riquelme, Jardines del Sur, El Toro y La Chimba. En Tocopilla se está construyendo en la quebrada de la población 5 de octubre y en Tres Amigos (aportante de barriles)

Finalmente el Intendente regional, enfatizó que estas obras se ejecutarán gracias a un convenio de programación de $54 mil millones, provenientes del Gobierno Regional y Obras Públicas, lo que se suma a lo dispuesto para la  difusión de nueva carta de evacuación  y la ya instalada red de monitoreo meteorológico.