2 de noviembre de 2017
Cerca de una veintena de establecimientos educacionales del país se darán cita desde hoy y hasta el sábado 4 de noviembre en el Décimo Congreso Ferial Científico Astronómico, instancia organizada por el Instituto Científico Educacional “José Maza Sancho” (ICEDUC) como una forma de promover la divulgación científica entre los escolares. Unidades educativas de Antofagasta, Combarbalá, […]
Cerca de una veintena de establecimientos educacionales del país se darán cita desde hoy y hasta el sábado 4 de noviembre en el Décimo Congreso Ferial Científico Astronómico, instancia organizada por el Instituto Científico Educacional “José Maza Sancho” (ICEDUC) como una forma de promover la divulgación científica entre los escolares.
Unidades educativas de Antofagasta, Combarbalá, Los Vilos, Rancagua, Concepción y Chiguayante participan de esta iniciativa, durante la cual los alumnos expondrán diversos proyectos científicos realizados en el marco de las academias extraescolares y de las mismas asignaturas, los que no sólo se enfocan en astronomía, sino que en diversas ciencias básicas.
El congreso dio inicio este jueves con la charla magistral de la destacada doctora en astronomía e investigadora postdoctoral de la Universidad Católica del Norte, Daniela Barría, quien a través de la conferencia “Viaje a las Estrellas”, explicó el proceso vital de estos cuerpos celestes desde su nacimiento hasta su muerte.
Respecto de este encuentro, Barría comentó su satisfacción puesto “que este no es un congreso de una tarde, sino de tres días donde los estudiantes están desarrollando la creatividad no sólo a través de la astronomía, sino que también por medio de otras áreas de las ciencias básicas, lo que es un tremendo aporte no sólo para ellos sino también para la región en sí”.
En este sentido, la directora del Instituto ICEDUC, Vilma Tapia, sostuvo que “la región de Antofagasta es la cuna de la astronomía, pero el conocimiento llega hasta las universidades y no se hacía una bajada hacia los colegios, precisamente este es el aporte que hemos realizado nosotros como unidad educativa dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, ser un aporte para la difusión de la astronomía para la región y el país a través de este congreso nacional”.
Quienes también se mostraron felices con la realización de este congreso son los estudiantes. La alumna del colegio The Giant School, Francisca Sandoval, y quien presentará un proyecto para determinar la calidad de la radiación UV en la Antártica para la observación astronómica, destacó la realización de esta iniciativa manifestando que “es súper bueno porque incentiva a todas las personas a saber más sobre la astronomía”.
En tanto, el estudiante del Liceo A-26 Óscar Bonilla, Damián Tirado, quien junto a sus compañeros desarrolló un proyecto que permite aumentar la potencia lumínica de luces led a través de la utilización de agua tratada, calificó como “muy buena esta actividad ya que se promueven proyectos que puedan ejecutarse a futuro y que puedan beneficiar a la comunidad”.
El congreso continuará este viernes con la exposición de proyectos científicos y con la charla magistral del destacado astrónomo, astrofísico y premio nacional de ciencias exactas de 1999, José Maza, quien brindará una conferencia a las 11:30 horas en el auditórium del establecimiento ubicado en Avenida Argentina 02060.