El Presidente Gabriel Boric realizó una especial solicitud a los parlamentarios durante la jornada del miércoles 20 de agosto, instando a que se apruebe la normativa que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), una de las promesas de campaña del Mandatario y una medida ampliamente demandada por los estudiantes de educación superior. PUBLICIDAD “ No queremos que por el derecho a la educación terminen con una deuda y una mochila pesada. Por eso hoy día, o a más tardar mañana, se vota en el Parlamento un proyecto de ley que nos comprometimos y que nos va a ayudar también en la esencia de lo que nosotros entendemos por buena política, que es terminar con el Crédito con Aval del Estado y pasar a un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior, expresó el Presidente Boric desde Coelemu, en la región de Ñuble. Añadió además: Le quiero pedir hoy día desde acá, desde Coelemu, a los parlamentarios que voten con una mano en el corazón, que voten pensando en las familias que tienen deuda, que voten pensando en aquellos estudiantes que han pagado muchas veces más de tres veces de lo que les costó su carrera. En esa misma línea, destacó que “esto no se trata de propinarle una derrota o una victoria al gobierno. Se trata de personas esforzadas que fueron a la universidad, a un instituto profesional, a un centro de formación técnica, que buscaron alternativas para mejorar su calidad de vida, para subir en la escala social, y que producto de una política pública que no fue bien diseñada en su momento, terminaron con una pesada mochila que les ha impedido surgir. Fuente: Publimetro
La baja asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados impidió avanzar con el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el Financiamiento para la Educación Superior (FES). La oposición reafirma su rechazo; el oficialismo respalda la salida de la banca y la condonación gradual. Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió en cuatro oportunidades la sesión por quórum insuficiente, lo que frenó el debate del proyecto. El mínimo para el funcionamiento de la Sala es de 50 parlamentarios, pero de los 152 habilitados para votar, tres se encuentran desaforados. En tres momentos no se alcanzó la cifra requerida y la discusión quedó interrumpida. La mesa legislativa mantiene la intención de votar durante la jornada, primero en general y luego en particular. El Ejecutivo destaca que se trata de una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric. La oposición rechaza el proyecto y lo califica como un “engaño”. Afirma que el nuevo mecanismo impondría una carga mayor a los estudiantes respecto del CAE y pide dividir la tramitación: terminar el CAE por una vía y discutir la creación del FES por otra. Desde sectores de centro surge la propuesta de aprobar en general para validar la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones, con el fin de enviar un “cascarón” al Senado y abrir una reformulación. El oficialismo respalda la iniciativa. Sostiene que permite retirar a la banca del financiamiento de la educación superior y avanzar en la condonación gradual de las deudas universitarias. Más de 30 diputados solicitaron intervenir con tres minutos cada uno. Si no se concreta la votación hoy, la discusión continuará este jueves. Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric realizó una especial solicitud a los parlamentarios durante la jornada del miércoles 20 de agosto, instando a que se apruebe la normativa que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), una de las promesas de campaña del Mandatario y una medida ampliamente demandada por los estudiantes de educación superior. PUBLICIDAD “ No queremos que por el derecho a la educación terminen con una deuda y una mochila pesada. Por eso hoy día, o a más tardar mañana, se vota en el Parlamento un proyecto de ley que nos comprometimos y que nos va a ayudar también en la esencia de lo que nosotros entendemos por buena política, que es terminar con el Crédito con Aval del Estado y pasar a un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior, expresó el Presidente Boric desde Coelemu, en la región de Ñuble. Añadió además: Le quiero pedir hoy día desde acá, desde Coelemu, a los parlamentarios que voten con una mano en el corazón, que voten pensando en las familias que tienen deuda, que voten pensando en aquellos estudiantes que han pagado muchas veces más de tres veces de lo que les costó su carrera. En esa misma línea, destacó que “esto no se trata de propinarle una derrota o una victoria al gobierno. Se trata de personas esforzadas que fueron a la universidad, a un instituto profesional, a un centro de formación técnica, que buscaron alternativas para mejorar su calidad de vida, para subir en la escala social, y que producto de una política pública que no fue bien diseñada en su momento, terminaron con una pesada mochila que les ha impedido surgir. Fuente: Publimetro
La baja asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados impidió avanzar con el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el Financiamiento para la Educación Superior (FES). La oposición reafirma su rechazo; el oficialismo respalda la salida de la banca y la condonación gradual. Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió en cuatro oportunidades la sesión por quórum insuficiente, lo que frenó el debate del proyecto. El mínimo para el funcionamiento de la Sala es de 50 parlamentarios, pero de los 152 habilitados para votar, tres se encuentran desaforados. En tres momentos no se alcanzó la cifra requerida y la discusión quedó interrumpida. La mesa legislativa mantiene la intención de votar durante la jornada, primero en general y luego en particular. El Ejecutivo destaca que se trata de una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric. La oposición rechaza el proyecto y lo califica como un “engaño”. Afirma que el nuevo mecanismo impondría una carga mayor a los estudiantes respecto del CAE y pide dividir la tramitación: terminar el CAE por una vía y discutir la creación del FES por otra. Desde sectores de centro surge la propuesta de aprobar en general para validar la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones, con el fin de enviar un “cascarón” al Senado y abrir una reformulación. El oficialismo respalda la iniciativa. Sostiene que permite retirar a la banca del financiamiento de la educación superior y avanzar en la condonación gradual de las deudas universitarias. Más de 30 diputados solicitaron intervenir con tres minutos cada uno. Si no se concreta la votación hoy, la discusión continuará este jueves. Fuente: CNN Chile País