Una moción parlamentaria presentada por legisladores oficialistas busca abordar una realidad dolorosa y más común de lo que se piensa. Entre 2018 y principios de 2025, más de 11,770 pacientes, en su mayoría adultos mayores, han debido permanecer hospitalizados después de recibir el alta, según un reportaje de The Clinic. Por esta razón, un grupo de parlamentarios ha introducido el proyecto de ley Hijito Corazón el martes 8 de julio, con el objetivo de proteger a los adultos mayores y establecer sanciones para aquellos que los abandonen. El diputado del Partido Socialista (PS), Juan Santana, explicó que la iniciativa se enfoca en casos donde hay abandono por parte de los hijos e hijas a padres que hicieron una tremenda contribución durante su vida y que hoy día, por diversas razones, se encuentran en una situación económica compleja y principalmente abandonados en centros hospitalarios. Entre sus puntos clave, el proyecto contempla modificaciones a la ley que crea los Tribunales de Familia para establecer un procedimiento especial que garantice los derechos básicos de los adultos mayores, como la alimentación y el acompañamiento. También propone ajustes a la Ley de Derechos del Paciente para asegurar un acompañamiento continuo durante las hospitalizaciones, similar al tratamiento dado a niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en 2023 se reportaron más de 9000 denuncias por abandono y maltrato hacia adultos mayores, muchas dirigidas contra hijos o familiares cercanos. Por ello, el proyecto también plantea agravar la pena del delito de abandono de personas desvalidas descrito en el Código Penal cuando el ascendiente abandonado sea un adulto mayor o un adulto mayor de la cuarta edad. Actualmente, la ley establece una sanción de 61 a 540 días de privación de libertad para quienes abandonen a un adulto mayor y causen lesiones o muerte. La nueva normativa propone aumentar las penas a 541 días a 3 años. Fuente: Publimetro
La Armada ha confirmado que se llevaron a cabo labores de búsqueda para localizar a dos pescadores desaparecidos, luego de partir en la lancha Galilea I desde la Caleta Portales en la Región de Valparaíso. Los hombres fueron encontrados con vida, según un colaborador en la búsqueda, quien afirmó que uno de los pescadores se comunicó con su esposa diciendo que estaban bien y el otro compañero de atrás decía ‘estamos bien’. El contralmirante César Delgado, comandante en jefe de la primera zona naval, mencionó que “acabo de hablar con el presidente de la caleta donde me indica que conversó con uno de los pescadores, con Edison. Por lo tanto, al conversar con él telefónicamente claramente tenemos el indicio que vienen llegando a Quintero. Fueron los pescadores de Quintero los que los encontraron, sostuvo. Además, precisó que no sé el estado de salud de ellos, tenemos que verlo. Al parecer, de acuerdo a lo que pude entender, venían muy contentos. De acuerdo a información preliminar, los pescadores salieron alrededor de las 5 de la madrugada y no regresaron al puerto. Se trata de dos hombres menores de 30 años y se esperaba su regreso para las 9 de la mañana o máximo para el mediodía. El capitán de puerto de Valparaíso, David López, aseguró que “durante la tarde se recibió un llamado de emergencia a través de la alcaldía de mar de pescadores artesanales de Caleta Portales, informando que un bote motor con dos tripulantes a bordo no regresaron a puerto”. “En forma inmediata se desplegaron tanto medios aéreos como marítimos en rebusca de estas personas. Este esfuerzo se mantendrá hasta obtener resultados positivos de la actual rebusca que se encuentra en este momento en desarrollo”, afirmó el capitán de puerto. Un dirigente de los pescadores mencionó que ellos “a las 10:20 perdimos toda la comunicación. Uno de los jóvenes llamó a su madre diciéndole que el motor estaba fallando, no había nada que hacer. Desplegamos los botes, al instante del aviso salimos”. Desde la Armada han informado que están trabajando en la búsqueda con una lancha LSR (Lancha de Servicio y Rescate) perteneciente a la Capitanía del Puerto Valparaíso, junto con la LSG (Lancha de Servicios Generales) y un avión P-68 Observer para búsqueda aeromarítima. Además, al menos otras tres lanchas pertenecientes a pescadores locales se han sumado a las labores. Fuente: Publimetro
La Cancillería chilena reaccionó este martes al anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de sus nuevas medidas impositivas a los mercados mundiales. Trump anunció un incremento del 50% al arancel del cobre, lo que movilizó al Gobierno nacional. La medida aún no ha sido oficializada por la administración norteamericana con una fecha de inicio establecida. Sin embargo, la instancia diplomática chilena expresó en adnradio.cl que hasta el momento Chile no ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo. La Cancillería reafirmó su postura en la emisora radial, explicando que hasta el momento no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre. Según informaron en la emisora, el anuncio de Trump se dio durante una reunión de gabinete en Washington, como parte de una serie de medidas comerciales que incluyen aumentos en los aranceles a importaciones, como en el caso de los medicamentos que podrían llegar hasta un 200%. El mandatario también otorgará un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para reubicar su producción en territorio estadounidense. Sin embargo, aún no se ha publicado ningún documento oficial que confirme los detalles ni la fecha de entrada en vigor de estos gravámenes. En relación a este tema, Cancillería destacó que es importante señalar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos. Además, señalaron que continúan en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por un productor de eventos que los habían acusado de incumplimiento de contrato. La Corte Suprema desestimó un recurso de casación en el fondo presentado por un productor de eventos contra la banda “ Zúmbale Primo”, acusándolos de incumplimiento de contrato. La Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de manera unánime, argumentando que carecía de fundamento al ir en contra de los hechos establecidos por los jueces del caso. El demandante, el productor de eventos musicales Juan Villanueva Salinas, buscaba una indemnización por daños por un total de $471.580.888, alegando incumplimiento contractual por parte de la banda. En su fallo, la Corte Suprema señaló que las alegaciones del demandante buscaban establecer hechos no probados en el caso, contradiciendo lo determinado por los jueces del tribunal inferior. Se destacó que solo los jueces del fondo tienen la facultad de fijar los hechos del caso, y que estos son inamovibles una vez establecidos correctamente. En palabras del tribunal, “el recurso de casación en el fondo no puede tener acogida debido a su manifiesta falta de fundamento ”. Por lo tanto, la decisión previa que desestimaba la demanda se mantuvo sin cambios. Fuente: CNN Chile País
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
Una moción parlamentaria presentada por legisladores oficialistas busca abordar una realidad dolorosa y más común de lo que se piensa. Entre 2018 y principios de 2025, más de 11,770 pacientes, en su mayoría adultos mayores, han debido permanecer hospitalizados después de recibir el alta, según un reportaje de The Clinic. Por esta razón, un grupo de parlamentarios ha introducido el proyecto de ley Hijito Corazón el martes 8 de julio, con el objetivo de proteger a los adultos mayores y establecer sanciones para aquellos que los abandonen. El diputado del Partido Socialista (PS), Juan Santana, explicó que la iniciativa se enfoca en casos donde hay abandono por parte de los hijos e hijas a padres que hicieron una tremenda contribución durante su vida y que hoy día, por diversas razones, se encuentran en una situación económica compleja y principalmente abandonados en centros hospitalarios. Entre sus puntos clave, el proyecto contempla modificaciones a la ley que crea los Tribunales de Familia para establecer un procedimiento especial que garantice los derechos básicos de los adultos mayores, como la alimentación y el acompañamiento. También propone ajustes a la Ley de Derechos del Paciente para asegurar un acompañamiento continuo durante las hospitalizaciones, similar al tratamiento dado a niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en 2023 se reportaron más de 9000 denuncias por abandono y maltrato hacia adultos mayores, muchas dirigidas contra hijos o familiares cercanos. Por ello, el proyecto también plantea agravar la pena del delito de abandono de personas desvalidas descrito en el Código Penal cuando el ascendiente abandonado sea un adulto mayor o un adulto mayor de la cuarta edad. Actualmente, la ley establece una sanción de 61 a 540 días de privación de libertad para quienes abandonen a un adulto mayor y causen lesiones o muerte. La nueva normativa propone aumentar las penas a 541 días a 3 años. Fuente: Publimetro
La Armada ha confirmado que se llevaron a cabo labores de búsqueda para localizar a dos pescadores desaparecidos, luego de partir en la lancha Galilea I desde la Caleta Portales en la Región de Valparaíso. Los hombres fueron encontrados con vida, según un colaborador en la búsqueda, quien afirmó que uno de los pescadores se comunicó con su esposa diciendo que estaban bien y el otro compañero de atrás decía ‘estamos bien’. El contralmirante César Delgado, comandante en jefe de la primera zona naval, mencionó que “acabo de hablar con el presidente de la caleta donde me indica que conversó con uno de los pescadores, con Edison. Por lo tanto, al conversar con él telefónicamente claramente tenemos el indicio que vienen llegando a Quintero. Fueron los pescadores de Quintero los que los encontraron, sostuvo. Además, precisó que no sé el estado de salud de ellos, tenemos que verlo. Al parecer, de acuerdo a lo que pude entender, venían muy contentos. De acuerdo a información preliminar, los pescadores salieron alrededor de las 5 de la madrugada y no regresaron al puerto. Se trata de dos hombres menores de 30 años y se esperaba su regreso para las 9 de la mañana o máximo para el mediodía. El capitán de puerto de Valparaíso, David López, aseguró que “durante la tarde se recibió un llamado de emergencia a través de la alcaldía de mar de pescadores artesanales de Caleta Portales, informando que un bote motor con dos tripulantes a bordo no regresaron a puerto”. “En forma inmediata se desplegaron tanto medios aéreos como marítimos en rebusca de estas personas. Este esfuerzo se mantendrá hasta obtener resultados positivos de la actual rebusca que se encuentra en este momento en desarrollo”, afirmó el capitán de puerto. Un dirigente de los pescadores mencionó que ellos “a las 10:20 perdimos toda la comunicación. Uno de los jóvenes llamó a su madre diciéndole que el motor estaba fallando, no había nada que hacer. Desplegamos los botes, al instante del aviso salimos”. Desde la Armada han informado que están trabajando en la búsqueda con una lancha LSR (Lancha de Servicio y Rescate) perteneciente a la Capitanía del Puerto Valparaíso, junto con la LSG (Lancha de Servicios Generales) y un avión P-68 Observer para búsqueda aeromarítima. Además, al menos otras tres lanchas pertenecientes a pescadores locales se han sumado a las labores. Fuente: Publimetro
La Cancillería chilena reaccionó este martes al anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de sus nuevas medidas impositivas a los mercados mundiales. Trump anunció un incremento del 50% al arancel del cobre, lo que movilizó al Gobierno nacional. La medida aún no ha sido oficializada por la administración norteamericana con una fecha de inicio establecida. Sin embargo, la instancia diplomática chilena expresó en adnradio.cl que hasta el momento Chile no ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo. La Cancillería reafirmó su postura en la emisora radial, explicando que hasta el momento no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre. Según informaron en la emisora, el anuncio de Trump se dio durante una reunión de gabinete en Washington, como parte de una serie de medidas comerciales que incluyen aumentos en los aranceles a importaciones, como en el caso de los medicamentos que podrían llegar hasta un 200%. El mandatario también otorgará un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para reubicar su producción en territorio estadounidense. Sin embargo, aún no se ha publicado ningún documento oficial que confirme los detalles ni la fecha de entrada en vigor de estos gravámenes. En relación a este tema, Cancillería destacó que es importante señalar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos. Además, señalaron que continúan en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por un productor de eventos que los habían acusado de incumplimiento de contrato. La Corte Suprema desestimó un recurso de casación en el fondo presentado por un productor de eventos contra la banda “ Zúmbale Primo”, acusándolos de incumplimiento de contrato. La Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de manera unánime, argumentando que carecía de fundamento al ir en contra de los hechos establecidos por los jueces del caso. El demandante, el productor de eventos musicales Juan Villanueva Salinas, buscaba una indemnización por daños por un total de $471.580.888, alegando incumplimiento contractual por parte de la banda. En su fallo, la Corte Suprema señaló que las alegaciones del demandante buscaban establecer hechos no probados en el caso, contradiciendo lo determinado por los jueces del tribunal inferior. Se destacó que solo los jueces del fondo tienen la facultad de fijar los hechos del caso, y que estos son inamovibles una vez establecidos correctamente. En palabras del tribunal, “el recurso de casación en el fondo no puede tener acogida debido a su manifiesta falta de fundamento ”. Por lo tanto, la decisión previa que desestimaba la demanda se mantuvo sin cambios. Fuente: CNN Chile País
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional