Un fenómeno natural único ha captado la atención de los turistas y científicos en las playas del Mar Mediterráneo. Esferas marrones, compactas y fibrosas, conocidas como “Pelotas de Neptuno”, se han convertido en un punto de interés para quienes visitan la región. También conocidas como Posidonia oceánica, las “Pelotas de Neptuno” son racimos redondos y compactos de fibras vegetales que se forman en el Mar Mediterráneo. Estas esferas cumplen una función ecológica muy importante, ya que se encargan de atrapar y expulsar microplásticos del fondo marino. Según un informe de la BBC, Anna Sánchez-Vidal, autora principal de una investigación sobre estas esferas, explicó: “Es una forma en la que el mar nos devuelve la basura que nunca estuvo destinada a estar en el fondo marino.” Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros que provienen de diversos residuos, como bolsas, botellas y redes de pesca. Estos pequeños fragmentos se han convertido en una de las mayores amenazas tanto para los océanos como para la salud humana. La Posidonia oceánica, que forma estas esferas, juega un papel fundamental al frenar las corrientes marinas, capturar carbono, sedimentos y, lo más importante, plástico. De acuerdo con la investigación, estas praderas marinas son capaces de capturar hasta 900 millones de fragmentos plásticos al año. “Las bolas más compactas son las más efectivas para atrapar el plástico”, destacó Sánchez-Vidal. A pesar de su utilidad, las Pelotas de Neptuno no deben ser retiradas de las playas. La investigadora recomienda dejarlas en su lugar, ya que son esenciales para mantener el equilibrio ecológico en las costas. Estas esferas aportan nutrientes y humedad a los ecosistemas costeros, favoreciendo su desarrollo. Desafortunadamente, las praderas marinas de Posidonia están en declive a nivel global. Desde finales del siglo XIX, se ha observado una disminución del 29% en estas praderas, principalmente debido a la contaminación, el desarrollo costero, la presencia de especies invasoras y el aumento de las . Además, las olas de calor marinas y la actividad industrial representan una amenaza adicional para la supervivencia de las Posidonias, una planta esencial para el ecosistema marino. Fuente: Publimetro
La Fiesta de la Pampilla, rodeada de carpas y cerros en Coquimbo, es el mayor de los festejos “dieciocheros” en Chile, con un promedio de 200 mil personas al día y una gran parrilla de artistas, donde este año destacan Los Fabulosos Cadillacs, Los Tres e Inti Illimani. PUBLICIDAD La Pampilla, de hecho, fue el lugar elegido por el presidente Gabriel Boric el lunes pasado para inaugurar las celebraciones por las Fiestas Patrias en Chile, situación que le trajo críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. Varias de las personas que disfrutan de la fiesta de la Pampilla, llevan semanas alojando en los cerros aledaños del recinto, una de las tradiciones más preciadas de los coquimbanos. Para los visitantes, los precios para ingresar son relativamente baratos comparados contras otras fondas: $2.000 por persona y $10.000 por vehículo; mientras que la entradas es liberada para niños de hasta 10 años, personas mayores de 60 años y personas en situación de discapacidad que lo acrediten con su credencial. Hay varias parrillas en el evento. Una la que lleva carne, chorizos y anticuchos...la otra es la de las gran variedad de artistas que se harán presentes en los distintos shows del evento. Acá un resumen de los más destacados: Miércoles 17 de septiembre: Jueves 18 de septiembre: PUBLICIDAD Viernes 19 de septiembre: Sábado 20 de septiembre: La cartelera completa para todos los días y escenarios está en la página web de la Municipalidad de Coquimbo. Fuente: Publimetro
Albania hace historia al designar a una inteligencia artificial como ministra. Diella, un asistente virtual que solía operar en la plataforma estatal e-Albania, ha sido ascendida a un cargo ministerial en el gobierno. Anteriormente, Diella ayudaba a ciudadanos y empresas con trámites, documentos electrónicos y servicios públicos. La decisión fue anunciada por el primer ministro Edi Rama, quien destacó que el objetivo principal es garantizar la transparencia en los fondos públicos y lograr que Albania sea un país libre de corrupción. Según Rama, Cada fondo público sometido al procedimiento de licitación debe ser perfectamente transparente para alcanzar esta meta. Diella ahora será responsable de evaluar automáticamente las ofertas para contratos estatales, excluyendo a ministros y funcionarios humanos del proceso de adjudicación. Este cambio representa un paso significativo hacia una administración más transparente y menos susceptible a la corrupción, según lo expresado por Rama. La inteligencia artificial supervisará los procesos de licitación con el respaldo de algoritmos especializados en analizar propuestas, comparar condiciones y determinar adjudicaciones sin intervención política. El nombre Diella, que significa Sol en albanés, refleja la fusión entre la identidad nacional y la tecnología emergente. Su representación visual es la de una mujer vestida con el traje típico del país, simbolizando el futuro digital de Albania sin perder su esencia cultural. La corrupción ha sido un obstáculo importante para el desarrollo de Albania y su camino hacia la adhesión a la Unión Europea en 2030. Actualmente, el país ocupa el puesto 80 de 180 en el índice de percepción de corrupción según Transparencia Internacional. Rama espera que la incorporación de Diella acelere las reformas institucionales, aumente la confianza ciudadana y envíe un mensaje claro a nivel internacional: la tecnología puede ser una aliada efectiva en la lucha contra la corrupción. Fuente: Publimetro
Un grave caso de abuso sexual ha salido a la luz en Colombia, involucrando al coronel Alexander Montes Mora, oficial del Ejército Nacional. La denuncia fue presentada por Sonia Bernal, empleada del Hotel Colón en Bogotá, ante la Fiscalía General de la Nación. PUBLICIDAD Le puede interesar: Mhoni Vidente lanza preocupante advertencia para septiembre: lluvias, virus y sismos entre el 19 y 21 Según el testimonio de Bernal, los hechos ocurrieron a principios de enero de 2025 mientras realizaba labores de limpieza en una habitación del hotel. En su relato, revelado por Semana, Bernal describe cómo el coronel ingresó a la habitación, aseguró la puerta y luego procedió a realizar insinuaciones sexuales. “Me propuso hacerme un masaje por dinero para tener relaciones sexuales, yo le dije que no fuera abusivo y que me dejara salir”, afirmó la denunciante. Le puede interesar: Hombre es capturado por enamorar a mujeres con engaños para robarlas y cometer delitos sexuales: les ofreció falso trabajo El testimonio, parte del expediente judicial, también indica que el oficial agredió físicamente a Bernal. “Me coge por detrás, me tapa la boca, me da el giro con fuerza, me tira a la cama […] hasta bajarme el pantalón […] y me penetró”, declaró Bernal visiblemente afectada. PUBLICIDAD Tras el incidente, Bernal asegura haber sido amenazada por el coronel, quien le habría advertido sobre sus influencias dentro de la estructura militar. Ante la presión mediática creciente, el Ejército emitió un comunicado confirmando la activación de sus protocolos institucionales al conocer el caso. Se brindó atención psicosocial a la denunciante y se garantizó su protección a través de oficinas especializadas. El comunicado reafirmó el compromiso del Ejército con la dignidad humana y “la cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia basada en género”, mostrando disposición para colaborar con las autoridades judiciales. La defensa del coronel niega las acusaciones. Su abogada, Tania Parra, cuestionó el momento en que se presentó la denuncia: “Cuando los hechos que se denuncia tienen ver en una etapa del mes de enero, entonces eso es un tema bastante extraño de por qué ahora surge una denuncia frente a esos hechos”. También expresó su expectativa por una investigación exhaustiva y afirmó que demostrarán que “el hecho no existió”. Mientras tanto, la Fiscalía continúa recopilando pruebas y escuchando a las partes involucradas. La víctima, a pesar del temor a represalias, está decidida a llevar el caso hasta las últimas consecuencias para evitar impunidad. Este escándalo se suma a otros eventos significativos para el Ejército. El mismo día en que se hizo pública esta denuncia, se informó sobre la muerte de alias “Mico”, uno de los líderes del ELN en Arauca abatido en una operación militar. Esto resalta las múltiples presiones que enfrenta la institución: combate externo y revisión interna de conductas. Además, estas denuncias reavivan debates sobre las garantías para las mujeres en entornos laborales con jerarquías rígidas y predominio masculino, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
Un fenómeno natural único ha captado la atención de los turistas y científicos en las playas del Mar Mediterráneo. Esferas marrones, compactas y fibrosas, conocidas como “Pelotas de Neptuno”, se han convertido en un punto de interés para quienes visitan la región. También conocidas como Posidonia oceánica, las “Pelotas de Neptuno” son racimos redondos y compactos de fibras vegetales que se forman en el Mar Mediterráneo. Estas esferas cumplen una función ecológica muy importante, ya que se encargan de atrapar y expulsar microplásticos del fondo marino. Según un informe de la BBC, Anna Sánchez-Vidal, autora principal de una investigación sobre estas esferas, explicó: “Es una forma en la que el mar nos devuelve la basura que nunca estuvo destinada a estar en el fondo marino.” Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros que provienen de diversos residuos, como bolsas, botellas y redes de pesca. Estos pequeños fragmentos se han convertido en una de las mayores amenazas tanto para los océanos como para la salud humana. La Posidonia oceánica, que forma estas esferas, juega un papel fundamental al frenar las corrientes marinas, capturar carbono, sedimentos y, lo más importante, plástico. De acuerdo con la investigación, estas praderas marinas son capaces de capturar hasta 900 millones de fragmentos plásticos al año. “Las bolas más compactas son las más efectivas para atrapar el plástico”, destacó Sánchez-Vidal. A pesar de su utilidad, las Pelotas de Neptuno no deben ser retiradas de las playas. La investigadora recomienda dejarlas en su lugar, ya que son esenciales para mantener el equilibrio ecológico en las costas. Estas esferas aportan nutrientes y humedad a los ecosistemas costeros, favoreciendo su desarrollo. Desafortunadamente, las praderas marinas de Posidonia están en declive a nivel global. Desde finales del siglo XIX, se ha observado una disminución del 29% en estas praderas, principalmente debido a la contaminación, el desarrollo costero, la presencia de especies invasoras y el aumento de las . Además, las olas de calor marinas y la actividad industrial representan una amenaza adicional para la supervivencia de las Posidonias, una planta esencial para el ecosistema marino. Fuente: Publimetro
La Fiesta de la Pampilla, rodeada de carpas y cerros en Coquimbo, es el mayor de los festejos “dieciocheros” en Chile, con un promedio de 200 mil personas al día y una gran parrilla de artistas, donde este año destacan Los Fabulosos Cadillacs, Los Tres e Inti Illimani. PUBLICIDAD La Pampilla, de hecho, fue el lugar elegido por el presidente Gabriel Boric el lunes pasado para inaugurar las celebraciones por las Fiestas Patrias en Chile, situación que le trajo críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. Varias de las personas que disfrutan de la fiesta de la Pampilla, llevan semanas alojando en los cerros aledaños del recinto, una de las tradiciones más preciadas de los coquimbanos. Para los visitantes, los precios para ingresar son relativamente baratos comparados contras otras fondas: $2.000 por persona y $10.000 por vehículo; mientras que la entradas es liberada para niños de hasta 10 años, personas mayores de 60 años y personas en situación de discapacidad que lo acrediten con su credencial. Hay varias parrillas en el evento. Una la que lleva carne, chorizos y anticuchos...la otra es la de las gran variedad de artistas que se harán presentes en los distintos shows del evento. Acá un resumen de los más destacados: Miércoles 17 de septiembre: Jueves 18 de septiembre: PUBLICIDAD Viernes 19 de septiembre: Sábado 20 de septiembre: La cartelera completa para todos los días y escenarios está en la página web de la Municipalidad de Coquimbo. Fuente: Publimetro
Albania hace historia al designar a una inteligencia artificial como ministra. Diella, un asistente virtual que solía operar en la plataforma estatal e-Albania, ha sido ascendida a un cargo ministerial en el gobierno. Anteriormente, Diella ayudaba a ciudadanos y empresas con trámites, documentos electrónicos y servicios públicos. La decisión fue anunciada por el primer ministro Edi Rama, quien destacó que el objetivo principal es garantizar la transparencia en los fondos públicos y lograr que Albania sea un país libre de corrupción. Según Rama, Cada fondo público sometido al procedimiento de licitación debe ser perfectamente transparente para alcanzar esta meta. Diella ahora será responsable de evaluar automáticamente las ofertas para contratos estatales, excluyendo a ministros y funcionarios humanos del proceso de adjudicación. Este cambio representa un paso significativo hacia una administración más transparente y menos susceptible a la corrupción, según lo expresado por Rama. La inteligencia artificial supervisará los procesos de licitación con el respaldo de algoritmos especializados en analizar propuestas, comparar condiciones y determinar adjudicaciones sin intervención política. El nombre Diella, que significa Sol en albanés, refleja la fusión entre la identidad nacional y la tecnología emergente. Su representación visual es la de una mujer vestida con el traje típico del país, simbolizando el futuro digital de Albania sin perder su esencia cultural. La corrupción ha sido un obstáculo importante para el desarrollo de Albania y su camino hacia la adhesión a la Unión Europea en 2030. Actualmente, el país ocupa el puesto 80 de 180 en el índice de percepción de corrupción según Transparencia Internacional. Rama espera que la incorporación de Diella acelere las reformas institucionales, aumente la confianza ciudadana y envíe un mensaje claro a nivel internacional: la tecnología puede ser una aliada efectiva en la lucha contra la corrupción. Fuente: Publimetro
Un grave caso de abuso sexual ha salido a la luz en Colombia, involucrando al coronel Alexander Montes Mora, oficial del Ejército Nacional. La denuncia fue presentada por Sonia Bernal, empleada del Hotel Colón en Bogotá, ante la Fiscalía General de la Nación. PUBLICIDAD Le puede interesar: Mhoni Vidente lanza preocupante advertencia para septiembre: lluvias, virus y sismos entre el 19 y 21 Según el testimonio de Bernal, los hechos ocurrieron a principios de enero de 2025 mientras realizaba labores de limpieza en una habitación del hotel. En su relato, revelado por Semana, Bernal describe cómo el coronel ingresó a la habitación, aseguró la puerta y luego procedió a realizar insinuaciones sexuales. “Me propuso hacerme un masaje por dinero para tener relaciones sexuales, yo le dije que no fuera abusivo y que me dejara salir”, afirmó la denunciante. Le puede interesar: Hombre es capturado por enamorar a mujeres con engaños para robarlas y cometer delitos sexuales: les ofreció falso trabajo El testimonio, parte del expediente judicial, también indica que el oficial agredió físicamente a Bernal. “Me coge por detrás, me tapa la boca, me da el giro con fuerza, me tira a la cama […] hasta bajarme el pantalón […] y me penetró”, declaró Bernal visiblemente afectada. PUBLICIDAD Tras el incidente, Bernal asegura haber sido amenazada por el coronel, quien le habría advertido sobre sus influencias dentro de la estructura militar. Ante la presión mediática creciente, el Ejército emitió un comunicado confirmando la activación de sus protocolos institucionales al conocer el caso. Se brindó atención psicosocial a la denunciante y se garantizó su protección a través de oficinas especializadas. El comunicado reafirmó el compromiso del Ejército con la dignidad humana y “la cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia basada en género”, mostrando disposición para colaborar con las autoridades judiciales. La defensa del coronel niega las acusaciones. Su abogada, Tania Parra, cuestionó el momento en que se presentó la denuncia: “Cuando los hechos que se denuncia tienen ver en una etapa del mes de enero, entonces eso es un tema bastante extraño de por qué ahora surge una denuncia frente a esos hechos”. También expresó su expectativa por una investigación exhaustiva y afirmó que demostrarán que “el hecho no existió”. Mientras tanto, la Fiscalía continúa recopilando pruebas y escuchando a las partes involucradas. La víctima, a pesar del temor a represalias, está decidida a llevar el caso hasta las últimas consecuencias para evitar impunidad. Este escándalo se suma a otros eventos significativos para el Ejército. El mismo día en que se hizo pública esta denuncia, se informó sobre la muerte de alias “Mico”, uno de los líderes del ELN en Arauca abatido en una operación militar. Esto resalta las múltiples presiones que enfrenta la institución: combate externo y revisión interna de conductas. Además, estas denuncias reavivan debates sobre las garantías para las mujeres en entornos laborales con jerarquías rígidas y predominio masculino, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro