Un avance científico promete transformar la evaluación del impacto a largo plazo del estrés en la salud, abriendo la puerta a un diagnóstico más preciso y a intervenciones preventivas. El equipo de investigadores liderado por la doctora Elena Ghotbi, del Johns Hopkins University School of Medicine en Estados Unidos, ha desarrollado un modelo de aprendizaje profundo para medir el volumen de las glándulas suprarrenales a partir de tomografías de tórax existentes. Esta técnica tiene un gran potencial al poder aplicarse masivamente sin necesidad de nuevas pruebas, aprovechando la información disponible para evaluar objetivamente la 'carga biológica' del estrés. ¿Qué es el Índice de Volumen Suprarrenal (AVI) y por qué es importante? El AVI se define como el volumen de las glándulas suprarrenales dividido por la estatura al cuadrado. Los investigadores han comparado este indicador con diversos parámetros como cuestionarios sobre estrés percibido, mediciones de cortisol salival, marcadores de carga alostática y otros factores biológicos. Los resultados muestran que un AVI mayor se relaciona con niveles elevados de cortisol, mayor carga alostática, estrés percibido alto y un aumento en el riesgo futuro de insuficiencia cardiaca y mortalidad. Esto sugiere que el AVI no solo refleja estrés crónico, sino que también puede predecir consecuencias graves para la salud. Implicaciones para la salud Este descubrimiento representa una innovación clínica significativa al permitir visualizar el estrés crónico acumulado en el cuerpo mediante una imagen médica estándar, en lugar de depender únicamente de cuestionarios o mediciones puntuales de cortisol. Los médicos podrían utilizar esta información para evaluar el impacto del estrés a largo plazo en los pacientes, identificar riesgos cardiovasculares, planificar intervenciones preventivas o monitorear tratamientos. Además, al basarse en datos ya disponibles, como las tomografías existentes, no se requieren pruebas adicionales ni mayor exposición a radiación, lo que facilitaría su implementación. Por primera vez, podemos 'ver' la carga a largo plazo del estrés dentro del cuerpo, señaló Elena Ghotbi, autora principal del estudio y doctora en medicina y becaria de investigación posdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Fuente: Publimetro
El Ministerio del Trabajo dio a conocer hoy “Mi Mejor Pensión”, una herramienta oficial que permite a los pensionados estimar el aumento de sus pensiones tras la implementación del Seguro Social de Pensiones y la Pensión Garantizada Universal (PGU). El objetivo es proporcionar información clara y personalizada sobre los impactos concretos de la reforma previsional, especialmente para aquellos que ya están jubilados y desean comprender cómo afectará a sus ingresos mensuales. Según informó CNN Chile, el ministro Giorgio Boccardo destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta es una reforma histórica que busca mejorar las pensiones de los actuales jubilados. Esto se logrará a través de los beneficios otorgados por años cotizados”. Además, señaló que la reforma permitirá “compensar una deuda pendiente con nuestras mujeres pensionadas actuales y futuras”, ya que el sistema “las perjudicaba al vivir más tiempo y recibir pensiones más bajas”. El simulador se encuentra disponible en el sitio web oficial de la reforma de pensiones. Para utilizarlo, los usuarios deben ingresar su RUT y Clave Única, lo que les permitirá comparar su pensión actual con la estimada luego de aplicar los beneficios. La plataforma ofrece una visión completa: Vale recordar que los pagos del Seguro Social comenzarán en enero de 2026, mientras que el aumento de la PGU ya está en vigor desde septiembre para personas mayores de 82 años. El subsecretario de Prevención Social, Claudio Reyes, resaltó que esta herramienta “es un paso concreto para que las personas comprendan cómo mejorarán sus pensiones con la reforma. Queremos que cada jubilado tenga claridad sobre cuánto aumentará su pensión a partir de enero”. Reyes también enfatizó que “incluso aquellos que ya no tienen fondos en su cuenta de AFP, personas pensionadas que agotaron sus recursos en el retiro programado, también serán elegibles para los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos”. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la comprensión de la reforma y acercar sus efectos reales a quienes más lo necesitan. Fuente: Publimetro
El candidato presidencial Franco Parisi extendió una invitación al candidato José Antonio Kast para participar en el programa Bad Boys, sin embargo, no recibió respuesta formal por parte del comando republicano. Esta falta de respuesta fue interpretada por el Partido de la Gente (PDG) como un gesto de desconsideración hacia los votantes que apoyaron a Parisi en la primera vuelta electoral. Según informó el diario La Tercera, en el PDG consideran que la ausencia de Kast en el programa televisivo representa un nuevo desaire hacia aproximadamente el 20% de votantes que respaldaron a Parisi, llevándolo al tercer lugar en las elecciones. En una transmisión reciente, Parisi expresó su descontento por la negativa de Kast a participar en diversos espacios televisivos, incluyendo Bad Boys. Criticó duramente esta decisión, llegando incluso a cuestionar por qué rechazó la invitación de Don Francisco, calificando su actitud como una falta de transparencia hacia la ciudadanía y, en particular, hacia los seguidores del PDG. La ofensiva de Parisi no se detuvo ahí. El jefe de campaña del PDG, Giancarlo Barbagelata, mencionó a La Tercera que esperaron una semana por alguna respuesta del equipo de Kast y al no recibirla, asumieron que no había interés por parte del candidato republicano. Zandra Parisi, diputada electa y familiar del candidato, también criticó la negativa de Kast a participar en el programa televisivo, considerándola como un grave error y un desaire hacia la ciudadanía que apoyó a Franco Parisi. Según ella, estas decisiones perjudican la imagen de Kast ante sus seguidores. En el Partido Republicano reconocen que la gestión de la figura de Parisi se ha convertido en una preocupación durante la campaña electoral. A pesar de las tensiones previas con otros actores políticos, Kast prefirió mantener un perfil bajo y declaró: Sigo considerando a Franco Parisi un opositor a este gobierno. Por lo tanto, no voy a comentar sus dichos. Mientras tanto, el PDG está evaluando la posibilidad de realizar una consulta digital interna esta semana. Según fuentes consultadas por La Tercera, la opción de promover el voto nulo está ganando terreno entre las bases del partido, en medio de una segunda vuelta marcada por la desconfianza entre los dos mundos políticos representados por ambos candidatos. Fuente: Publimetro
La entrega del cuerpo de Eduardo Cruz-Coke a su exesposa, Carolina Grellet, ha generado tensiones en el caso del triple homicidio que conmocionó a La Reina hace más de un mes. Tras una disputa judicial y un conflicto familiar que llegó hasta la Corte de Apelaciones, el Servicio Médico Legal (SML) finalmente entregó el cuerpo del fotógrafo a Grellet, madre de los dos hijos adolescentes asesinados junto a él. La controversia se intensificó cuando el hijo de familia de Trinidad reclamó el cuerpo, lo que fue calificado como una maldad terrible por la abogada de Grellet, Libertad Triviño. La familia de Trinidad presentó un recurso para evitar que el cuerpo fuera entregado a la exesposa de Eduardo, pero la Corte de Apelaciones declaró el recurso inadmisible al considerar que los hechos denunciados corresponden a una investigación penal en curso. El fallo confirmó la potestad de la fiscalía para determinar el destino del cadáver en medio de una investigación por un crimen aún sin resolver. Tras la resolución judicial, Carolina Grellet recibió finalmente el cuerpo de Eduardo Cruz-Coke , luego de un mes de pericias forenses intensas en el SML de Recoleta. El crimen ocurrió el 18 de octubre y las investigaciones han sido complejas, incluyendo estudios toxicológicos y análisis forenses detallados. El cuerpo fue trasladado al Cementerio Parque del Recuerdo para un velatorio privado y posterior entierro. Este caso ha expuesto una fractura familiar profunda, con acusaciones cruzadas y vínculos directos con la investigación penal en curso. Trinidad Cruz-Coke está formalmente imputada en el caso, mientras que su esposo Jorge Ugalde permanece en prisión preventiva como presunto autor del crimen. El Ministerio Público continúa trabajando en la reconstrucción de los hechos con nuevos registros audiovisuales y testimonios clave, como el de la actriz Yuyuniz Navas presente en la escena del crimen en un momento crucial. A pesar de que la entrega del cuerpo representa un cierre simbólico para la familia, el proceso judicial sigue su curso con conflictos internos y una investigación delicada que ha marcado este año en Chile. Fuente: Publimetro
Correos de Chile ha dado inicio a su Campaña de Navidad 2025 con un evento realizado en el Correo Central de la Plaza de Armas de Santiago, donde se presentó a “Pedro Postal”, el nuevo personaje corporativo. Este personaje fue nombrado por la ciudadanía a través de un concurso que recibió más de 17.000 votos y desempeñará un papel fundamental en la campaña, motivando a más personas a apadrinar cartas este año. Según palabras del presidente del Directorio de CorreosChile, Claudio Mundaca, Esta campaña reafirma la vocación de CorreosChile de estar donde se nos necesita, poniendo nuestra red al servicio de una causa que une al país y despierta lo mejor de nuestra solidaridad. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, resaltó la colaboración municipal en la selección de cartas y reafirmó el compromiso de la comuna con la iniciativa. En sus palabras, Esperamos que al menos 20.000 niños y niñas puedan cumplir el sueño de recibir aquello que han pedido con tantas ganas en su carta al Viejito Pascuero. Ripley, como empresa colaboradora, informó que habrá puntos de recolección en Costanera Center y Parque Arauco (RM), Mall Marina (Viña del Mar) y Mall Plaza El Trébol (Concepción) para acercar la campaña a las personas como parte de su compromiso con acciones sociales. Carolina Massú, gerenta de marketing corporativo de Ripley, expresó que Apadrina un Sueño nos permite transformar deseos en realidades y acercar la magia de la Navidad a más niños y niñas. Durante la jornada, niños y niñas de Coaniquem, Fundación Nuestros Hijos y la Municipalidad de Santiago entregaron sus cartas al Viejito Pascuero. Además, personas mayores del Senama participaron como “Ayudantes del Viejito Pascuero”, encargándose de leer y clasificar las cartas en las sucursales. La campaña se extenderá hasta el 23 de diciembre. Las cartas podrán ser apadrinadas a través de navidad.correos.cl, en el punto de lectura en Plaza de Armas y en sucursales habilitadas. Aquellos que no puedan entregar los regalos directamente podrán dejarlos en cualquiera de las más de 200 oficinas de CorreosChile hasta el 20 de diciembre, para su distribución sin costo. Para asegurar entregas oportunas, las cartas deben incluir nombre, edad, dirección completa, teléfono de un adulto responsable y el regalo solicitado. En la edición anterior se recibieron más de 14.000 cartas y se apadrinaron 12.000, cifras que destacan la importancia y alcance de esta iniciativa solidaria. CorreosChile invita a la ciudadanía a unirse nuevamente este año para hacer realidad miles de sueños. Fuente: Publimetro
Un avance científico promete transformar la evaluación del impacto a largo plazo del estrés en la salud, abriendo la puerta a un diagnóstico más preciso y a intervenciones preventivas. El equipo de investigadores liderado por la doctora Elena Ghotbi, del Johns Hopkins University School of Medicine en Estados Unidos, ha desarrollado un modelo de aprendizaje profundo para medir el volumen de las glándulas suprarrenales a partir de tomografías de tórax existentes. Esta técnica tiene un gran potencial al poder aplicarse masivamente sin necesidad de nuevas pruebas, aprovechando la información disponible para evaluar objetivamente la 'carga biológica' del estrés. ¿Qué es el Índice de Volumen Suprarrenal (AVI) y por qué es importante? El AVI se define como el volumen de las glándulas suprarrenales dividido por la estatura al cuadrado. Los investigadores han comparado este indicador con diversos parámetros como cuestionarios sobre estrés percibido, mediciones de cortisol salival, marcadores de carga alostática y otros factores biológicos. Los resultados muestran que un AVI mayor se relaciona con niveles elevados de cortisol, mayor carga alostática, estrés percibido alto y un aumento en el riesgo futuro de insuficiencia cardiaca y mortalidad. Esto sugiere que el AVI no solo refleja estrés crónico, sino que también puede predecir consecuencias graves para la salud. Implicaciones para la salud Este descubrimiento representa una innovación clínica significativa al permitir visualizar el estrés crónico acumulado en el cuerpo mediante una imagen médica estándar, en lugar de depender únicamente de cuestionarios o mediciones puntuales de cortisol. Los médicos podrían utilizar esta información para evaluar el impacto del estrés a largo plazo en los pacientes, identificar riesgos cardiovasculares, planificar intervenciones preventivas o monitorear tratamientos. Además, al basarse en datos ya disponibles, como las tomografías existentes, no se requieren pruebas adicionales ni mayor exposición a radiación, lo que facilitaría su implementación. Por primera vez, podemos 'ver' la carga a largo plazo del estrés dentro del cuerpo, señaló Elena Ghotbi, autora principal del estudio y doctora en medicina y becaria de investigación posdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Fuente: Publimetro
El Ministerio del Trabajo dio a conocer hoy “Mi Mejor Pensión”, una herramienta oficial que permite a los pensionados estimar el aumento de sus pensiones tras la implementación del Seguro Social de Pensiones y la Pensión Garantizada Universal (PGU). El objetivo es proporcionar información clara y personalizada sobre los impactos concretos de la reforma previsional, especialmente para aquellos que ya están jubilados y desean comprender cómo afectará a sus ingresos mensuales. Según informó CNN Chile, el ministro Giorgio Boccardo destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta es una reforma histórica que busca mejorar las pensiones de los actuales jubilados. Esto se logrará a través de los beneficios otorgados por años cotizados”. Además, señaló que la reforma permitirá “compensar una deuda pendiente con nuestras mujeres pensionadas actuales y futuras”, ya que el sistema “las perjudicaba al vivir más tiempo y recibir pensiones más bajas”. El simulador se encuentra disponible en el sitio web oficial de la reforma de pensiones. Para utilizarlo, los usuarios deben ingresar su RUT y Clave Única, lo que les permitirá comparar su pensión actual con la estimada luego de aplicar los beneficios. La plataforma ofrece una visión completa: Vale recordar que los pagos del Seguro Social comenzarán en enero de 2026, mientras que el aumento de la PGU ya está en vigor desde septiembre para personas mayores de 82 años. El subsecretario de Prevención Social, Claudio Reyes, resaltó que esta herramienta “es un paso concreto para que las personas comprendan cómo mejorarán sus pensiones con la reforma. Queremos que cada jubilado tenga claridad sobre cuánto aumentará su pensión a partir de enero”. Reyes también enfatizó que “incluso aquellos que ya no tienen fondos en su cuenta de AFP, personas pensionadas que agotaron sus recursos en el retiro programado, también serán elegibles para los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos”. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la comprensión de la reforma y acercar sus efectos reales a quienes más lo necesitan. Fuente: Publimetro
El candidato presidencial Franco Parisi extendió una invitación al candidato José Antonio Kast para participar en el programa Bad Boys, sin embargo, no recibió respuesta formal por parte del comando republicano. Esta falta de respuesta fue interpretada por el Partido de la Gente (PDG) como un gesto de desconsideración hacia los votantes que apoyaron a Parisi en la primera vuelta electoral. Según informó el diario La Tercera, en el PDG consideran que la ausencia de Kast en el programa televisivo representa un nuevo desaire hacia aproximadamente el 20% de votantes que respaldaron a Parisi, llevándolo al tercer lugar en las elecciones. En una transmisión reciente, Parisi expresó su descontento por la negativa de Kast a participar en diversos espacios televisivos, incluyendo Bad Boys. Criticó duramente esta decisión, llegando incluso a cuestionar por qué rechazó la invitación de Don Francisco, calificando su actitud como una falta de transparencia hacia la ciudadanía y, en particular, hacia los seguidores del PDG. La ofensiva de Parisi no se detuvo ahí. El jefe de campaña del PDG, Giancarlo Barbagelata, mencionó a La Tercera que esperaron una semana por alguna respuesta del equipo de Kast y al no recibirla, asumieron que no había interés por parte del candidato republicano. Zandra Parisi, diputada electa y familiar del candidato, también criticó la negativa de Kast a participar en el programa televisivo, considerándola como un grave error y un desaire hacia la ciudadanía que apoyó a Franco Parisi. Según ella, estas decisiones perjudican la imagen de Kast ante sus seguidores. En el Partido Republicano reconocen que la gestión de la figura de Parisi se ha convertido en una preocupación durante la campaña electoral. A pesar de las tensiones previas con otros actores políticos, Kast prefirió mantener un perfil bajo y declaró: Sigo considerando a Franco Parisi un opositor a este gobierno. Por lo tanto, no voy a comentar sus dichos. Mientras tanto, el PDG está evaluando la posibilidad de realizar una consulta digital interna esta semana. Según fuentes consultadas por La Tercera, la opción de promover el voto nulo está ganando terreno entre las bases del partido, en medio de una segunda vuelta marcada por la desconfianza entre los dos mundos políticos representados por ambos candidatos. Fuente: Publimetro
La entrega del cuerpo de Eduardo Cruz-Coke a su exesposa, Carolina Grellet, ha generado tensiones en el caso del triple homicidio que conmocionó a La Reina hace más de un mes. Tras una disputa judicial y un conflicto familiar que llegó hasta la Corte de Apelaciones, el Servicio Médico Legal (SML) finalmente entregó el cuerpo del fotógrafo a Grellet, madre de los dos hijos adolescentes asesinados junto a él. La controversia se intensificó cuando el hijo de familia de Trinidad reclamó el cuerpo, lo que fue calificado como una maldad terrible por la abogada de Grellet, Libertad Triviño. La familia de Trinidad presentó un recurso para evitar que el cuerpo fuera entregado a la exesposa de Eduardo, pero la Corte de Apelaciones declaró el recurso inadmisible al considerar que los hechos denunciados corresponden a una investigación penal en curso. El fallo confirmó la potestad de la fiscalía para determinar el destino del cadáver en medio de una investigación por un crimen aún sin resolver. Tras la resolución judicial, Carolina Grellet recibió finalmente el cuerpo de Eduardo Cruz-Coke , luego de un mes de pericias forenses intensas en el SML de Recoleta. El crimen ocurrió el 18 de octubre y las investigaciones han sido complejas, incluyendo estudios toxicológicos y análisis forenses detallados. El cuerpo fue trasladado al Cementerio Parque del Recuerdo para un velatorio privado y posterior entierro. Este caso ha expuesto una fractura familiar profunda, con acusaciones cruzadas y vínculos directos con la investigación penal en curso. Trinidad Cruz-Coke está formalmente imputada en el caso, mientras que su esposo Jorge Ugalde permanece en prisión preventiva como presunto autor del crimen. El Ministerio Público continúa trabajando en la reconstrucción de los hechos con nuevos registros audiovisuales y testimonios clave, como el de la actriz Yuyuniz Navas presente en la escena del crimen en un momento crucial. A pesar de que la entrega del cuerpo representa un cierre simbólico para la familia, el proceso judicial sigue su curso con conflictos internos y una investigación delicada que ha marcado este año en Chile. Fuente: Publimetro
Correos de Chile ha dado inicio a su Campaña de Navidad 2025 con un evento realizado en el Correo Central de la Plaza de Armas de Santiago, donde se presentó a “Pedro Postal”, el nuevo personaje corporativo. Este personaje fue nombrado por la ciudadanía a través de un concurso que recibió más de 17.000 votos y desempeñará un papel fundamental en la campaña, motivando a más personas a apadrinar cartas este año. Según palabras del presidente del Directorio de CorreosChile, Claudio Mundaca, Esta campaña reafirma la vocación de CorreosChile de estar donde se nos necesita, poniendo nuestra red al servicio de una causa que une al país y despierta lo mejor de nuestra solidaridad. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, resaltó la colaboración municipal en la selección de cartas y reafirmó el compromiso de la comuna con la iniciativa. En sus palabras, Esperamos que al menos 20.000 niños y niñas puedan cumplir el sueño de recibir aquello que han pedido con tantas ganas en su carta al Viejito Pascuero. Ripley, como empresa colaboradora, informó que habrá puntos de recolección en Costanera Center y Parque Arauco (RM), Mall Marina (Viña del Mar) y Mall Plaza El Trébol (Concepción) para acercar la campaña a las personas como parte de su compromiso con acciones sociales. Carolina Massú, gerenta de marketing corporativo de Ripley, expresó que Apadrina un Sueño nos permite transformar deseos en realidades y acercar la magia de la Navidad a más niños y niñas. Durante la jornada, niños y niñas de Coaniquem, Fundación Nuestros Hijos y la Municipalidad de Santiago entregaron sus cartas al Viejito Pascuero. Además, personas mayores del Senama participaron como “Ayudantes del Viejito Pascuero”, encargándose de leer y clasificar las cartas en las sucursales. La campaña se extenderá hasta el 23 de diciembre. Las cartas podrán ser apadrinadas a través de navidad.correos.cl, en el punto de lectura en Plaza de Armas y en sucursales habilitadas. Aquellos que no puedan entregar los regalos directamente podrán dejarlos en cualquiera de las más de 200 oficinas de CorreosChile hasta el 20 de diciembre, para su distribución sin costo. Para asegurar entregas oportunas, las cartas deben incluir nombre, edad, dirección completa, teléfono de un adulto responsable y el regalo solicitado. En la edición anterior se recibieron más de 14.000 cartas y se apadrinaron 12.000, cifras que destacan la importancia y alcance de esta iniciativa solidaria. CorreosChile invita a la ciudadanía a unirse nuevamente este año para hacer realidad miles de sueños. Fuente: Publimetro