Los comunales del Colegio de Profesoras y Profesores de Andacollo y Coquimbo anunciaron el fin del paro tras alcanzar un acuerdo con la Dirección de Educación Pública (DEP) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera. El retorno a las aulas se concretará el próximo lunes 21 de abril, sumándose así a los asistentes de la educación que ya habían confirmado su regreso. La decisión se oficializó tras llegar a acuerdo entre los gremios docentes y el SLEP enmarcados en un protocolo de acuerdo, el cual contempla medidas clave como la regularización de remuneraciones, mejoras en la infraestructura escolar, el fortalecimiento de la gestión del servicio y el nombramiento de una dirección ejecutiva suplente. “Los compromisos que hemos alcanzado nos permiten dar continuidad al servicio educativo y que las y los estudiantes vuelvan a las aulas a partir del próximo lunes 21 de abril, señaló Carlos Giannoni, director ejecutivo subrogante del SLEP Puerto Cordillera, destacando que ahora el foco está en cumplir con lo pactado para fortalecer la educación pública en la zona. Tras la firma, Manuel Monrroy, presidente del Colegio de Profesores de Andacollo, expresó que están satisfechos con esta instancia de diálogo, que les permite visibilizar sus intereses por trabajar mancomunadamente por el progreso de la educación pública. “Nosotros estaremos alertas a que se cumplan los compromisos que han adquirido. El proceso de diálogo ha sido bastante importante. Nosotros, por supuesto, seguiremos trabajando en esta mesa con la DEP, con el Ministerio y también con el SLEP”. En tanto, el comunal del Colegio de Profesores de Coquimbo informó a sus bases que se depone la movilización y retornan a clases a partir del día lunes 21 de abril. Con respecto a la recuperación de las clases, dentro de los acuerdos se estableció que el Servicio Local presentará un calendario de recuperación que permitirá el cumplimiento del plan de estudios. Se orientará a los establecimientos educacionales a consensuar con las comunidades educativas el plan de recuperación de clases mediante los consejos escolares. Fuente: DiarioElDia Región
Por José Blamey La Región de Coquimbo se prepara para recibir una importante afluencia de visitantes durante la conmemoración del primer feriado largo del año: Semana Santa. Se estima que cerca de 100 mil turistas provenientes de diversas partes del país llegarán a la región a partir del 17 de abril. Además, se anticipa la llegada de turistas argentinos que cruzarán el Paso de Agua Negra, lo que genera una alta expectativa en los rubros turístico y gastronómico locales. Para garantizar la seguridad tanto de los residentes como de los visitantes, las autoridades han implementado un exhaustivo plan de fiscalización que comenzó a principios de este mes. El aumento de la preocupación por la seguridad por parte del gobierno radica en las alarmantes estadísticas de accidentes de tránsito registradas durante la Semana Santa del año anterior. Según datos proporcionados por Carabineros, en 2024 se contabilizaron 657 accidentes a nivel nacional, con un trágico saldo de 372 personas lesionadas y 25 fallecidos. La principal causa de estos siniestros se atribuyó a la imprudencia de los conductores, por exceso de velocidad y el consumo de alcohol u otras sustancias ilícitas. A raíz de lo anterior, unos puntos clave son intensificar el control vehicular y detectar aquellas personas que conducen bajo influencia alcohólica o drogas ilícitas para retirarlos preventivamente. En el marco las medidas implementadas para esta Semana Santa en la Región Coquimbo, el programa Tolerancia Cero jugará un rol crucial para prevenir incidentes relacionados con consumo irresponsable antes o durante viajes. Por su parte, ante el aumento significativo viajes durante Semana Santa, recomendaciones esenciales incluyen planificar viajes con anticipación y utilizar terminales autorizados para buses asegurando así traslados seguros sin contratiempos. Recomendaciones para la salud: Cuidado al adquirir productos marinos frescos evitando intoxicaciones alimentarias. Mensaje directo a ciudadanía: Hacer uso obligatorio cinturón seguridad al viajar en vehículos motorizados. No usar teléfono celular mientras conduces. Obligación uso retención infantil cuando transportas menores. Es tan simple: si usted consume alcohol no puede manejar... No queremos pasarlo mal; queremos que esta sea una fecha familiar. Fuente: DiarioElDia Región
Durante la tarde del jueves, inspectores municipales en sus rondas preventivas por el Casco Histórico de La Serena fueron alertados por transeúntes de que una menor estudiante de 15 años pedía ayuda. Rápidamente llegaron al lugar, recogiendo la denuncia de la víctima, quien señaló a un hombre mayor de 59 años, quien habría abusado de ella en el sector de calle Cordovez con Cienfuegos. Esta es una situación inaceptable y por ello activamos a todos los equipos de seguridad para localizar lo más rápido posible a este sujeto, operativo que rindió frutos, localizando a esta persona y siendo puesto a disposición de Carabineros. Hacemos un llamado a la comunidad a que, ante cualquier hecho de este tipo, nos alerten para que, como equipo de seguridad, podamos actuar lo más rápido posible, señaló Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana municipal. Los inspectores municipales iniciaron una persecución a pie, logrando detener al sujeto en la esquina de calle Eduardo de La Barra y luego puesto a disposición de Carabineros de la 1ª Comisaría de La Serena. En tanto, la víctima fue auxiliada por los inspectores y también fue derivada con la policía uniformada para la respectiva denuncia. Hay que destacar que el personal de Seguridad Ciudadana siempre está alerta a las denuncias ciudadanas para poder atenderlas lo más rápido posible. Fuente: DiarioElDia Región
En el marco del Plan de Fiscalización de Semana Santa, la Autoridad Sanitaria en coordinación con Sernapesca, realizaron el importante decomiso de 282 kilos de productos de mar, cuyo origen era una empresa de elaboración y comercialización clandestina. De acuerdo con los antecedentes, la fábrica ubicada en el sector de la Parte Alta, en Coquimbo, operaba sin autorización sanitaria y se dedicaba a la producción de camarones. “Se localizó un establecimiento de productos del mar, ilegal o clandestino, donde se decomisaron aproximadamente ¼ de tonelada de productos del mar. Es importante resaltar que la Seremi de Salud, en coordinación con otros organismos del estado, se encuentran en un trabajo continúo de fiscalización, y durante Semana Santa aumenta este esfuerzo”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán. La fiscalización en conjunto se realizó gracias a una denuncia presentada a Sernapesca por el funcionamiento de una planta clandestina. Al respecto, Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que este caso demuestra la importancia de la denuncia anónima y segura y del combate a todo tipo de producción y venta ilegal de productos del mar. Además, reiteramos el llamado a las personas a preferir el comercio establecido, exigir los correspondientes sellos y documentación de Sernapesca y la SEREMI de Salud y así, cuidar su propia salud y la de su familia y el trabajo de miles de pescadoras y pescadores de nuestra Región de Coquimbo. Actualmente, la Autoridad Sanitaria se encuentra ejecutando un plan especial de fiscalización de Semana Santa, el cual ya supera las 100 fiscalizaciones. “Actualmente ya llevamos 167 fiscalizaciones, de las cuales, 1 de cada 5 termina en sumario. Por lo tanto, es importante el llamado a la población de no comprar en el comercio callejero o irregulares, exigir la Autorización Sanitaria a los establecimientos y ante la duda abstenerse” indicó la Autoridad de Salud. Fuente: DiarioElDia Región
La nueva línea de apoyo para fomentar el emprendimiento femenino del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, amplió su plazo en la región de Coquimbo para la convocatoria del programa Capital Pioneras, fondo concursable que promueve la creación de empresas lideradas por mujeres en rubros en los que históricamente ha existido una mayor presencia de hombres. La instancia otorga un financiamiento no reembolsable de $3.500.000 para apoyar a emprendedoras a invertir en bienes y acciones de gestión empresarial que apoyen la puesta en marcha y la formalización de sus negocios. Al respecto, el Director Regional de Sercotec, Pascal Lagunas Rojas, indicó: “La ampliación del plazo responde al interés que ha generado este programa y al compromiso de Sercotec por fortalecer el ecosistema emprendedor con enfoque de equidad. Capital Pioneras es una herramienta concreta para impulsar nuevos negocios liderados por mujeres en sectores que presentan desafíos particulares, y queremos que más emprendedoras puedan acceder a este apoyo técnico y financiero”. Capital Pioneras partió como una experiencia piloto el año 2024, beneficiando a 110 mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, 74% de las cuales son jefas de hogar. Para su segunda versión, este año 2025 la iniciativa amplió su cobertura permitiendo postular desde cualquier región del país, triplicando para ello su presupuesto total. Las mujeres interesadas pueden postular a través del sitio www.sercotec.cl hasta el martes 22 de abril a las 15:00 horas. Entre los requisitos del programa se incluye tener 18 años o más, no contar con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y tener un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres, los cuales están indicados en las bases de postulación (Anexo 10). Además se debe considerar que la persona beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial a su proyecto equivalente a un porcentaje del subsidio de Sercotec. Fuente: DiarioElDia Región
Los comunales del Colegio de Profesoras y Profesores de Andacollo y Coquimbo anunciaron el fin del paro tras alcanzar un acuerdo con la Dirección de Educación Pública (DEP) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera. El retorno a las aulas se concretará el próximo lunes 21 de abril, sumándose así a los asistentes de la educación que ya habían confirmado su regreso. La decisión se oficializó tras llegar a acuerdo entre los gremios docentes y el SLEP enmarcados en un protocolo de acuerdo, el cual contempla medidas clave como la regularización de remuneraciones, mejoras en la infraestructura escolar, el fortalecimiento de la gestión del servicio y el nombramiento de una dirección ejecutiva suplente. “Los compromisos que hemos alcanzado nos permiten dar continuidad al servicio educativo y que las y los estudiantes vuelvan a las aulas a partir del próximo lunes 21 de abril, señaló Carlos Giannoni, director ejecutivo subrogante del SLEP Puerto Cordillera, destacando que ahora el foco está en cumplir con lo pactado para fortalecer la educación pública en la zona. Tras la firma, Manuel Monrroy, presidente del Colegio de Profesores de Andacollo, expresó que están satisfechos con esta instancia de diálogo, que les permite visibilizar sus intereses por trabajar mancomunadamente por el progreso de la educación pública. “Nosotros estaremos alertas a que se cumplan los compromisos que han adquirido. El proceso de diálogo ha sido bastante importante. Nosotros, por supuesto, seguiremos trabajando en esta mesa con la DEP, con el Ministerio y también con el SLEP”. En tanto, el comunal del Colegio de Profesores de Coquimbo informó a sus bases que se depone la movilización y retornan a clases a partir del día lunes 21 de abril. Con respecto a la recuperación de las clases, dentro de los acuerdos se estableció que el Servicio Local presentará un calendario de recuperación que permitirá el cumplimiento del plan de estudios. Se orientará a los establecimientos educacionales a consensuar con las comunidades educativas el plan de recuperación de clases mediante los consejos escolares. Fuente: DiarioElDia Región
Por José Blamey La Región de Coquimbo se prepara para recibir una importante afluencia de visitantes durante la conmemoración del primer feriado largo del año: Semana Santa. Se estima que cerca de 100 mil turistas provenientes de diversas partes del país llegarán a la región a partir del 17 de abril. Además, se anticipa la llegada de turistas argentinos que cruzarán el Paso de Agua Negra, lo que genera una alta expectativa en los rubros turístico y gastronómico locales. Para garantizar la seguridad tanto de los residentes como de los visitantes, las autoridades han implementado un exhaustivo plan de fiscalización que comenzó a principios de este mes. El aumento de la preocupación por la seguridad por parte del gobierno radica en las alarmantes estadísticas de accidentes de tránsito registradas durante la Semana Santa del año anterior. Según datos proporcionados por Carabineros, en 2024 se contabilizaron 657 accidentes a nivel nacional, con un trágico saldo de 372 personas lesionadas y 25 fallecidos. La principal causa de estos siniestros se atribuyó a la imprudencia de los conductores, por exceso de velocidad y el consumo de alcohol u otras sustancias ilícitas. A raíz de lo anterior, unos puntos clave son intensificar el control vehicular y detectar aquellas personas que conducen bajo influencia alcohólica o drogas ilícitas para retirarlos preventivamente. En el marco las medidas implementadas para esta Semana Santa en la Región Coquimbo, el programa Tolerancia Cero jugará un rol crucial para prevenir incidentes relacionados con consumo irresponsable antes o durante viajes. Por su parte, ante el aumento significativo viajes durante Semana Santa, recomendaciones esenciales incluyen planificar viajes con anticipación y utilizar terminales autorizados para buses asegurando así traslados seguros sin contratiempos. Recomendaciones para la salud: Cuidado al adquirir productos marinos frescos evitando intoxicaciones alimentarias. Mensaje directo a ciudadanía: Hacer uso obligatorio cinturón seguridad al viajar en vehículos motorizados. No usar teléfono celular mientras conduces. Obligación uso retención infantil cuando transportas menores. Es tan simple: si usted consume alcohol no puede manejar... No queremos pasarlo mal; queremos que esta sea una fecha familiar. Fuente: DiarioElDia Región
Durante la tarde del jueves, inspectores municipales en sus rondas preventivas por el Casco Histórico de La Serena fueron alertados por transeúntes de que una menor estudiante de 15 años pedía ayuda. Rápidamente llegaron al lugar, recogiendo la denuncia de la víctima, quien señaló a un hombre mayor de 59 años, quien habría abusado de ella en el sector de calle Cordovez con Cienfuegos. Esta es una situación inaceptable y por ello activamos a todos los equipos de seguridad para localizar lo más rápido posible a este sujeto, operativo que rindió frutos, localizando a esta persona y siendo puesto a disposición de Carabineros. Hacemos un llamado a la comunidad a que, ante cualquier hecho de este tipo, nos alerten para que, como equipo de seguridad, podamos actuar lo más rápido posible, señaló Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana municipal. Los inspectores municipales iniciaron una persecución a pie, logrando detener al sujeto en la esquina de calle Eduardo de La Barra y luego puesto a disposición de Carabineros de la 1ª Comisaría de La Serena. En tanto, la víctima fue auxiliada por los inspectores y también fue derivada con la policía uniformada para la respectiva denuncia. Hay que destacar que el personal de Seguridad Ciudadana siempre está alerta a las denuncias ciudadanas para poder atenderlas lo más rápido posible. Fuente: DiarioElDia Región
En el marco del Plan de Fiscalización de Semana Santa, la Autoridad Sanitaria en coordinación con Sernapesca, realizaron el importante decomiso de 282 kilos de productos de mar, cuyo origen era una empresa de elaboración y comercialización clandestina. De acuerdo con los antecedentes, la fábrica ubicada en el sector de la Parte Alta, en Coquimbo, operaba sin autorización sanitaria y se dedicaba a la producción de camarones. “Se localizó un establecimiento de productos del mar, ilegal o clandestino, donde se decomisaron aproximadamente ¼ de tonelada de productos del mar. Es importante resaltar que la Seremi de Salud, en coordinación con otros organismos del estado, se encuentran en un trabajo continúo de fiscalización, y durante Semana Santa aumenta este esfuerzo”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán. La fiscalización en conjunto se realizó gracias a una denuncia presentada a Sernapesca por el funcionamiento de una planta clandestina. Al respecto, Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que este caso demuestra la importancia de la denuncia anónima y segura y del combate a todo tipo de producción y venta ilegal de productos del mar. Además, reiteramos el llamado a las personas a preferir el comercio establecido, exigir los correspondientes sellos y documentación de Sernapesca y la SEREMI de Salud y así, cuidar su propia salud y la de su familia y el trabajo de miles de pescadoras y pescadores de nuestra Región de Coquimbo. Actualmente, la Autoridad Sanitaria se encuentra ejecutando un plan especial de fiscalización de Semana Santa, el cual ya supera las 100 fiscalizaciones. “Actualmente ya llevamos 167 fiscalizaciones, de las cuales, 1 de cada 5 termina en sumario. Por lo tanto, es importante el llamado a la población de no comprar en el comercio callejero o irregulares, exigir la Autorización Sanitaria a los establecimientos y ante la duda abstenerse” indicó la Autoridad de Salud. Fuente: DiarioElDia Región
La nueva línea de apoyo para fomentar el emprendimiento femenino del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, amplió su plazo en la región de Coquimbo para la convocatoria del programa Capital Pioneras, fondo concursable que promueve la creación de empresas lideradas por mujeres en rubros en los que históricamente ha existido una mayor presencia de hombres. La instancia otorga un financiamiento no reembolsable de $3.500.000 para apoyar a emprendedoras a invertir en bienes y acciones de gestión empresarial que apoyen la puesta en marcha y la formalización de sus negocios. Al respecto, el Director Regional de Sercotec, Pascal Lagunas Rojas, indicó: “La ampliación del plazo responde al interés que ha generado este programa y al compromiso de Sercotec por fortalecer el ecosistema emprendedor con enfoque de equidad. Capital Pioneras es una herramienta concreta para impulsar nuevos negocios liderados por mujeres en sectores que presentan desafíos particulares, y queremos que más emprendedoras puedan acceder a este apoyo técnico y financiero”. Capital Pioneras partió como una experiencia piloto el año 2024, beneficiando a 110 mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, 74% de las cuales son jefas de hogar. Para su segunda versión, este año 2025 la iniciativa amplió su cobertura permitiendo postular desde cualquier región del país, triplicando para ello su presupuesto total. Las mujeres interesadas pueden postular a través del sitio www.sercotec.cl hasta el martes 22 de abril a las 15:00 horas. Entre los requisitos del programa se incluye tener 18 años o más, no contar con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y tener un proyecto de negocio en rubros económicos que tradicionalmente han registrado una mayor presencia de hombres, los cuales están indicados en las bases de postulación (Anexo 10). Además se debe considerar que la persona beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial a su proyecto equivalente a un porcentaje del subsidio de Sercotec. Fuente: DiarioElDia Región