En un extenso operativo de más de 10 horas, Carabineros del Retén Ascotán (F), dependiente de la Tenencia de Ollagüe (F), acudieron a la zona de Pampa Puno —ubicada a más de 4.100 metros sobre el nivel del mar— para evacuar a trabajadores de un campamento afectados por las severas condiciones meteorológicas. El jefe de la Tenencia de Ollagüe, teniente Matías Palacios, informó que la situación obligó a activar un despliegue terrestre para evacuar a los afectados y escoltar un convoy de 17 vehículos, incluyendo dos ambulancias, en dirección a Calama. De manera paralela, a las 03:30 horas, Carabineros iniciaron un segundo operativo de rescate por tierra y aire para socorrer a ocho personas que se encontraban aisladas en la alta cordillera, a más de 4.500 metros de altitud. La operación contó con el apoyo del helicóptero de la Sección Aérea de Carabineros de Antofagasta, del GOPE, patrullas de rescate de montaña de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) y funcionarios de Vialidad. Las personas rescatadas fueron trasladadas al CESFAM de San Pedro de Atacama, donde se confirmó que se encuentran en buenas condiciones de salud. El teniente Palacios destacó el compromiso y rapidez del personal fronterizo para acudir en ayuda de quienes enfrentan emergencias en condiciones extremas. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, llevó a cabo una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Serviu Antofagasta y contó con la presencia de profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable. Este programa tiene como objetivo financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos locales. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, resaltó la importancia de que las comunidades se organicen y colaboren con sus municipios para aprovechar esta oportunidad única de mejorar sus barrios. Monsalves destacó que este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todos. En la jornada se revisaron los aspectos principales del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas antes del proceso formal de postulación. Es importante destacar que el Programa de Pavimentación Participativa está abierto durante todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben realizarse a través de los municipios en las fechas establecidas en cada llamado. El director de Serviu, Víctor Gálvez, mencionó que Minvu garantiza una asignación mínima de recursos para todas las comunas que presenten proyectos correctamente. Sin embargo, si no se presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por lo tanto, es crucial que los municipios participen activamente en este proceso. En su 34° versión, el Programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional que supera los $2.933 millones. Fuente: Antofagasta TV Regional
San Pedro de Atacama, 26 de junio.— Un exitoso operativo de rescate se llevó a cabo en la Ruta CH-27, donde 59 personas —56 adultos y 3 menores de edad— fueron evacuadas entre los kilómetros 41 y 97 del camino internacional que conecta con el Paso Jama, luego de quedar atrapadas producto de una intensa nevada, vientos blancos y visibilidad nula. El operativo fue liderado por personal especializado de Carabineros, a través del GOPE y patrullas de rescate de frontera, junto al Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama y equipos de Socorro Andino, quienes lograron llegar hasta los vehículos afectados, pese a las adversas condiciones climáticas que incluyen temperaturas cercanas a los -7°C y hasta 10 centímetros de nieve acumulada a más de 4.500 metros de altura. Las personas rescatadas fueron trasladadas al CESFAM de San Pedro de Atacama, donde se confirmó que se encuentran en buen estado de salud. Cabe recordar que los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, situación que activó una rápida respuesta por parte del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), junto a las autoridades locales y equipos de emergencia. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un grupo de al menos 27 personas se encuentra atrapado desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, debido a las condiciones climáticas extremas que han provocado acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia se desarrolla a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que rondan los -7°C y una capa de 10 centímetros de nieve. Entre los afectados se encuentran 19 turistas brasileños, tres miembros del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha especificado cuántas personas viajan en cada vehículo. Las edades de los atrapados varían entre los 13 y los 79 años. El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, encabezado por el alcalde Justo Zuleta Santander, está coordinando las labores de rescate junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según las autoridades, la situación se desencadenó cuando un camión bloqueó la vía al cruzarse debido al terreno resbaladizo. Uno de los grupos atrapados perteneciente al CPA cuenta con medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener comunicación con las autoridades. Se ha programado una operación de rescate para la madrugada del jueves a las 2:00 horas, donde se enviará una patrulla del GOPE, dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará aproximadamente cinco horas. Además, Vialidad comenzará labores de despeje en la ruta a las 5:00 horas con maquinaria pesada. El grupo afectado tenía como destino San Pedro de Atacama cerca de las 13:00 horas del miércoles. Mientras tanto, el CESFAM local se encuentra en alerta y dispone de 18 camas y siete médicos para atender a los posibles afectados. El Paso Internacional Jama permanecerá cerrado durante el miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos que alcanzan hasta los 90 km/h y la isoterma 0°C sobre los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Antofagasta TV Regional
La falta de responsabilidad de algunos conductores continúa siendo un problema para Carabineros en Antofagasta. En lo que va del año, la 3ª Comisaría, con jurisdicción en el centro de la comuna y el Cuadrante 4, ha registrado un total de 2.445 infracciones a vehículos que se estacionan en lugares prohibidos o indebidos, desafiando la normativa vigente. El comisario de la unidad, mayor Sebastián Soto, destacó la persistencia de esta conducta que no solo afecta el tráfico vehicular, sino que también representa un riesgo para la seguridad ciudadana. Según el mayor Soto, el mal estacionamiento puede tener consecuencias graves, ya que un vehículo mal ubicado puede convertirse en un potencial foco de accidentes por diversas razones. En primer lugar, los vehículos mal estacionados durante las horas punta pueden causar embotellamientos que desencadenen choques o colisiones. Además, muchos conductores bloquean paraderos de transporte público o escolar, poniendo en peligro a los pasajeros al obligarlos a descender en lugares inseguros. Por último, estacionarse sobre la acera aumenta significativamente el riesgo de accidentes para los peatones al obligarlos a caminar por la calzada. El comisario Soto también resaltó que el estacionamiento indebido puede obstruir el paso de vehículos de emergencia y ocupar espacios reservados para personas con discapacidad, afectando su operatividad y la inclusión. Ante esta situación, Carabineros ha reafirmado su compromiso de educar, prevenir y fiscalizar estas conductas irresponsables. El objetivo principal es concienciar a los conductores sobre los peligros asociados al mal estacionamiento y fomentar una conducta vial responsable que beneficie a toda la comunidad. Es fundamental que los ciudadanos asuman su responsabilidad al volante para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en Antofagasta. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un extenso operativo de más de 10 horas, Carabineros del Retén Ascotán (F), dependiente de la Tenencia de Ollagüe (F), acudieron a la zona de Pampa Puno —ubicada a más de 4.100 metros sobre el nivel del mar— para evacuar a trabajadores de un campamento afectados por las severas condiciones meteorológicas. El jefe de la Tenencia de Ollagüe, teniente Matías Palacios, informó que la situación obligó a activar un despliegue terrestre para evacuar a los afectados y escoltar un convoy de 17 vehículos, incluyendo dos ambulancias, en dirección a Calama. De manera paralela, a las 03:30 horas, Carabineros iniciaron un segundo operativo de rescate por tierra y aire para socorrer a ocho personas que se encontraban aisladas en la alta cordillera, a más de 4.500 metros de altitud. La operación contó con el apoyo del helicóptero de la Sección Aérea de Carabineros de Antofagasta, del GOPE, patrullas de rescate de montaña de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) y funcionarios de Vialidad. Las personas rescatadas fueron trasladadas al CESFAM de San Pedro de Atacama, donde se confirmó que se encuentran en buenas condiciones de salud. El teniente Palacios destacó el compromiso y rapidez del personal fronterizo para acudir en ayuda de quienes enfrentan emergencias en condiciones extremas. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través de la Seremi y Serviu Antofagasta, llevó a cabo una jornada de difusión y capacitación dirigida a los municipios de la región en el marco del 35° llamado del Programa de Pavimentación Participativa. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Serviu Antofagasta y contó con la presencia de profesionales de las Secretarías de Planificación Comunal (Secplan), quienes recibieron orientación técnica sobre los requisitos, criterios de selección, plazos y procedimientos del fondo concursable. Este programa tiene como objetivo financiar obras de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras en sectores urbanos locales. La seremi de la cartera, Paula Monsalves, resaltó la importancia de que las comunidades se organicen y colaboren con sus municipios para aprovechar esta oportunidad única de mejorar sus barrios. Monsalves destacó que este programa ha logrado integrar a vecinos y vecinas, transformando calles y pasajes en distintas comunas, construyendo así una región más equitativa, inclusiva y justa para todos. En la jornada se revisaron los aspectos principales del reglamento vigente, los aportes municipales requeridos y se realizó un ejercicio práctico de ingreso de proyectos en la plataforma informática del programa. Esta instancia permitió a los equipos municipales identificar desafíos y resolver dudas antes del proceso formal de postulación. Es importante destacar que el Programa de Pavimentación Participativa está abierto durante todo el año para organizaciones comunitarias y comités interesados, pero las postulaciones deben realizarse a través de los municipios en las fechas establecidas en cada llamado. El director de Serviu, Víctor Gálvez, mencionó que Minvu garantiza una asignación mínima de recursos para todas las comunas que presenten proyectos correctamente. Sin embargo, si no se presentan proyectos, esos fondos se redistribuyen a quienes sí lo hacen. Por lo tanto, es crucial que los municipios participen activamente en este proceso. En su 34° versión, el Programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal con un total de 42 proyectos seleccionados y una inversión regional que supera los $2.933 millones. Fuente: Antofagasta TV Regional
San Pedro de Atacama, 26 de junio.— Un exitoso operativo de rescate se llevó a cabo en la Ruta CH-27, donde 59 personas —56 adultos y 3 menores de edad— fueron evacuadas entre los kilómetros 41 y 97 del camino internacional que conecta con el Paso Jama, luego de quedar atrapadas producto de una intensa nevada, vientos blancos y visibilidad nula. El operativo fue liderado por personal especializado de Carabineros, a través del GOPE y patrullas de rescate de frontera, junto al Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama y equipos de Socorro Andino, quienes lograron llegar hasta los vehículos afectados, pese a las adversas condiciones climáticas que incluyen temperaturas cercanas a los -7°C y hasta 10 centímetros de nieve acumulada a más de 4.500 metros de altura. Las personas rescatadas fueron trasladadas al CESFAM de San Pedro de Atacama, donde se confirmó que se encuentran en buen estado de salud. Cabe recordar que los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, situación que activó una rápida respuesta por parte del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), junto a las autoridades locales y equipos de emergencia. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un grupo de al menos 27 personas se encuentra atrapado desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, debido a las condiciones climáticas extremas que han provocado acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia se desarrolla a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que rondan los -7°C y una capa de 10 centímetros de nieve. Entre los afectados se encuentran 19 turistas brasileños, tres miembros del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha especificado cuántas personas viajan en cada vehículo. Las edades de los atrapados varían entre los 13 y los 79 años. El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, encabezado por el alcalde Justo Zuleta Santander, está coordinando las labores de rescate junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según las autoridades, la situación se desencadenó cuando un camión bloqueó la vía al cruzarse debido al terreno resbaladizo. Uno de los grupos atrapados perteneciente al CPA cuenta con medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener comunicación con las autoridades. Se ha programado una operación de rescate para la madrugada del jueves a las 2:00 horas, donde se enviará una patrulla del GOPE, dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará aproximadamente cinco horas. Además, Vialidad comenzará labores de despeje en la ruta a las 5:00 horas con maquinaria pesada. El grupo afectado tenía como destino San Pedro de Atacama cerca de las 13:00 horas del miércoles. Mientras tanto, el CESFAM local se encuentra en alerta y dispone de 18 camas y siete médicos para atender a los posibles afectados. El Paso Internacional Jama permanecerá cerrado durante el miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos que alcanzan hasta los 90 km/h y la isoterma 0°C sobre los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Antofagasta TV Regional
La falta de responsabilidad de algunos conductores continúa siendo un problema para Carabineros en Antofagasta. En lo que va del año, la 3ª Comisaría, con jurisdicción en el centro de la comuna y el Cuadrante 4, ha registrado un total de 2.445 infracciones a vehículos que se estacionan en lugares prohibidos o indebidos, desafiando la normativa vigente. El comisario de la unidad, mayor Sebastián Soto, destacó la persistencia de esta conducta que no solo afecta el tráfico vehicular, sino que también representa un riesgo para la seguridad ciudadana. Según el mayor Soto, el mal estacionamiento puede tener consecuencias graves, ya que un vehículo mal ubicado puede convertirse en un potencial foco de accidentes por diversas razones. En primer lugar, los vehículos mal estacionados durante las horas punta pueden causar embotellamientos que desencadenen choques o colisiones. Además, muchos conductores bloquean paraderos de transporte público o escolar, poniendo en peligro a los pasajeros al obligarlos a descender en lugares inseguros. Por último, estacionarse sobre la acera aumenta significativamente el riesgo de accidentes para los peatones al obligarlos a caminar por la calzada. El comisario Soto también resaltó que el estacionamiento indebido puede obstruir el paso de vehículos de emergencia y ocupar espacios reservados para personas con discapacidad, afectando su operatividad y la inclusión. Ante esta situación, Carabineros ha reafirmado su compromiso de educar, prevenir y fiscalizar estas conductas irresponsables. El objetivo principal es concienciar a los conductores sobre los peligros asociados al mal estacionamiento y fomentar una conducta vial responsable que beneficie a toda la comunidad. Es fundamental que los ciudadanos asuman su responsabilidad al volante para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en Antofagasta. Fuente: Antofagasta TV Regional