Según el último informe del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), en el año 2024 se registró un notable aumento en la cantidad de femicidios en comparación con el año anterior, pasando de 8 a 18 casos. De acuerdo al análisis realizado, dos de estos casos fueron femicidios consumados, 14 fueron frustrados y dos fueron tentados. En contraste, en 2023 se reportó un femicidio consumado, seis frustrados y uno tentado. En ninguno de los dos períodos se informaron casos de suicidio femicida. En relación a estos resultados, la directora regional de Sernameg, Gabriela Araya, comentó que es fundamental interpretar las cifras dentro del marco legal vigente. A pesar del ligero aumento en los homicidios frustrados y tentados, desde el servicio se interpreta que esto no necesariamente refleja un incremento en las acciones de violencia contra la mujer, sino una mejor identificación y tipificación del delito. Araya afirmó: No obedece necesariamente a un aumento de las acciones de violencia contra la mujer, sino que muestra una mejor identificación y tipificación del delito. Además, señaló que ahora están logrando calificar como femicidio frustrado casos que anteriormente eran considerados como lesiones menos graves por el Ministerio Público. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el inicio de la jornada de este lunes, el Tribunal Electoral Regional (TER) emitió un fallo que excluye a 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, luego de la reclamación realizada por la exalcaldesa, Deborah Paredes. La solicitud inicial buscaba dejar fuera a un total de 316 personas argumentando que no tenían ningún vínculo objetivo con la comuna. Sin embargo, el Tribunal desestimó esta petición, solo acogiendo la salida de aquellos que contaban con documentación que los vinculaba a otras comunas. De acuerdo con el dictamen, el reclamante presentó pruebas documentales provenientes de 16 municipalidades del país que vinculaban a los 143 reclamados con esas comunas, ya sea porque recibían algún beneficio social o estaban inscritos en el registro social de hogares de las mismas. Además, la ausencia de pruebas en contrario y el hecho de que su traslado se produjo recientemente, específicamente para las elecciones municipales del año 2024 y presidenciales del año 2025, fueron razones suficientes para su exclusión del padrón electoral de Sierra Gorda. Respecto a los demás casos reclamados, el organismo decidió no acceder a la exclusión. Esto se debe a que existen pronunciamientos previos sobre ellos en otras causas, están inscritos en el registro electoral para elecciones anteriores o no se presentó suficiente prueba que respaldara la solicitud. Cabe destacar que en 2024, el TER ya había aceptado la exclusión de 663 personas del padrón de Sierra Gorda antes de las elecciones municipales, tras una reclamación presentada por la actual alcaldesa Adriana Rivera. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un emocionante partido disputado en Calama, Cobreloa logró una contundente victoria al vencer 4-0 a Deportes Recoleta en la fecha del Ascenso 2025. El encuentro comenzó con el marcador a favor de Cobreloa a los 29 minutos, gracias a un gol de Álex Valdés tras un centro de David Tapia. A pesar de las oportunidades generadas por la visita, no lograron concretar y el primer tiempo finalizó con una ventaja de 1-0 para Cobreloa. En la segunda mitad, Aldrix Jara amplió la ventaja a los 60 minutos aprovechando un rebote, y quince minutos más tarde volvió a marcar para sentenciar la goleada. En los minutos finales del partido, Yastin Navarro cerró la victoria con el cuarto gol, dejando el marcador final en 4-0 a favor de Cobreloa. Con este resultado, el equipo dirigido por César Bravo alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones, ubicándose en el quinto lugar y quedando a tan solo cinco puntos del líder Universidad de Concepción. El próximo desafío para Cobreloa será enfrentarse a Santa Cruz el 5 de octubre, luego del receso por el Mundial Sub-20. Sin duda, este triunfo ha sido clave para mantenerse en la lucha por ascender en la tabla y seguir demostrando su potencial en el campeonato. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa presentó un informe positivo sobre la festividad de la Virgen de Guadalupe de Ayquina 2025, resaltando el comportamiento ejemplar de los aproximadamente 70 mil asistentes. Gracias a la coordinación efectiva de varios servicios públicos, se logró un desarrollo seguro y ordenado de la celebración, a pesar del lamentable fallecimiento de dos personas mayores por causas naturales. El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por las instituciones estatales durante los 12 días que duró la festividad, considerada la más importante en la región y en el norte del país. En cuanto al comportamiento de los asistentes, Ballesteros destacó que fue notable, mencionando que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) solo reportaron un total de cuatro detenciones, una cifra significativamente baja para un evento de esta magnitud. Carabineros, bajo el mando del coronel Oliver Matteo, se enfocó en la restricción del tráfico vehicular para priorizar el paso de peregrinos y grupos de baile, además de garantizar el acceso a vehículos de emergencia. Tras realizar 777 controles preventivos, se impusieron 68 multas por infracciones de tránsito, pero lo más destacado fue la ausencia de accidentes mortales en la ruta hacia el poblado. Por otro lado, la PDI llevó a cabo inspecciones migratorias que resultaron en 13 denuncias por violaciones a la Ley de Migraciones y en la notificación de expulsión a dos individuos. El subprefecto Mauro Gutiérrez informó sobre la detención de una persona con una orden judicial pendiente como parte del refuerzo en materia de seguridad durante el evento. A pesar del éxito en términos de seguridad, el delegado Ballesteros expresó su preocupación por las dos defunciones ocurridas en el poblado, ambas relacionadas con enfermedades preexistentes en personas mayores. Hizo un llamado a intensificar las medidas preventivas y el cuidado hacia los peregrinos en los próximos años. En vistas al año 2026, las autoridades ya están planificando nuevas acciones coordinadas. Ballesteros anunció que este año la festividad fue declarada como un evento masivo y que se convocará a los actores clave, como la Municipalidad y la Diócesis, para trabajar en un plan que fortalezca la organización y corresponsabilidad de todos los participantes. El objetivo es consolidar esta festividad como uno de los eventos religiosos y culturales más relevantes en Chile. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un total de 172 detenidos dejó en la Región de Antofagasta la Operación Fortaleza, amplio operativo conjunto de Carabineros y la PDI desplegado simultáneamente en todo el país entre el 8 y 10 de septiembre. La acción forma parte de la segunda jornada de coordinación nacional impulsada por el Ministerio de Seguridad Pública. A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. El 77% de las detenciones se produjo en regiones y un 23% en la Metropolitana. En Antofagasta, el operativo se concentró en sectores críticos como el centro, La Negra, el Terminal de Buses, el Campamento Vista Hermosa y el Aeropuerto Andrés Sabella, con énfasis en la persecución de prófugos, microtráfico y control migratorio. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que el despliegue “refleja el impacto positivo de la colaboración interinstitucional” y permite fortalecer la prevención. Por su parte, el prefecto inspector de la PDI, Jorge Aguillón, informó que se fiscalizó a 175 personas, detectando 39 extranjeros en situación irregular, además de incautaciones vinculadas al plan MT-0. En paralelo, Carabineros realizó 5.686 controles, con 133 detenidos, la incautación de drogas, armas y vehículos, y cinco allanamientos que dejaron 10 detenidos por microtráfico. También se cursaron 360 infracciones, en su mayoría por tránsito y alcoholes. El general Montre enfatizó que los resultados demuestran que “el trabajo conjunto con la PDI es la mejor forma de enfrentar la delincuencia y el crimen organizado”, subrayando que la cooperación permite optimizar recursos y aumentar la cobertura preventiva. Fuente: Antofagasta TV Regional
Según el último informe del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), en el año 2024 se registró un notable aumento en la cantidad de femicidios en comparación con el año anterior, pasando de 8 a 18 casos. De acuerdo al análisis realizado, dos de estos casos fueron femicidios consumados, 14 fueron frustrados y dos fueron tentados. En contraste, en 2023 se reportó un femicidio consumado, seis frustrados y uno tentado. En ninguno de los dos períodos se informaron casos de suicidio femicida. En relación a estos resultados, la directora regional de Sernameg, Gabriela Araya, comentó que es fundamental interpretar las cifras dentro del marco legal vigente. A pesar del ligero aumento en los homicidios frustrados y tentados, desde el servicio se interpreta que esto no necesariamente refleja un incremento en las acciones de violencia contra la mujer, sino una mejor identificación y tipificación del delito. Araya afirmó: No obedece necesariamente a un aumento de las acciones de violencia contra la mujer, sino que muestra una mejor identificación y tipificación del delito. Además, señaló que ahora están logrando calificar como femicidio frustrado casos que anteriormente eran considerados como lesiones menos graves por el Ministerio Público. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el inicio de la jornada de este lunes, el Tribunal Electoral Regional (TER) emitió un fallo que excluye a 143 personas del padrón electoral de la comuna de Sierra Gorda, luego de la reclamación realizada por la exalcaldesa, Deborah Paredes. La solicitud inicial buscaba dejar fuera a un total de 316 personas argumentando que no tenían ningún vínculo objetivo con la comuna. Sin embargo, el Tribunal desestimó esta petición, solo acogiendo la salida de aquellos que contaban con documentación que los vinculaba a otras comunas. De acuerdo con el dictamen, el reclamante presentó pruebas documentales provenientes de 16 municipalidades del país que vinculaban a los 143 reclamados con esas comunas, ya sea porque recibían algún beneficio social o estaban inscritos en el registro social de hogares de las mismas. Además, la ausencia de pruebas en contrario y el hecho de que su traslado se produjo recientemente, específicamente para las elecciones municipales del año 2024 y presidenciales del año 2025, fueron razones suficientes para su exclusión del padrón electoral de Sierra Gorda. Respecto a los demás casos reclamados, el organismo decidió no acceder a la exclusión. Esto se debe a que existen pronunciamientos previos sobre ellos en otras causas, están inscritos en el registro electoral para elecciones anteriores o no se presentó suficiente prueba que respaldara la solicitud. Cabe destacar que en 2024, el TER ya había aceptado la exclusión de 663 personas del padrón de Sierra Gorda antes de las elecciones municipales, tras una reclamación presentada por la actual alcaldesa Adriana Rivera. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un emocionante partido disputado en Calama, Cobreloa logró una contundente victoria al vencer 4-0 a Deportes Recoleta en la fecha del Ascenso 2025. El encuentro comenzó con el marcador a favor de Cobreloa a los 29 minutos, gracias a un gol de Álex Valdés tras un centro de David Tapia. A pesar de las oportunidades generadas por la visita, no lograron concretar y el primer tiempo finalizó con una ventaja de 1-0 para Cobreloa. En la segunda mitad, Aldrix Jara amplió la ventaja a los 60 minutos aprovechando un rebote, y quince minutos más tarde volvió a marcar para sentenciar la goleada. En los minutos finales del partido, Yastin Navarro cerró la victoria con el cuarto gol, dejando el marcador final en 4-0 a favor de Cobreloa. Con este resultado, el equipo dirigido por César Bravo alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones, ubicándose en el quinto lugar y quedando a tan solo cinco puntos del líder Universidad de Concepción. El próximo desafío para Cobreloa será enfrentarse a Santa Cruz el 5 de octubre, luego del receso por el Mundial Sub-20. Sin duda, este triunfo ha sido clave para mantenerse en la lucha por ascender en la tabla y seguir demostrando su potencial en el campeonato. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa presentó un informe positivo sobre la festividad de la Virgen de Guadalupe de Ayquina 2025, resaltando el comportamiento ejemplar de los aproximadamente 70 mil asistentes. Gracias a la coordinación efectiva de varios servicios públicos, se logró un desarrollo seguro y ordenado de la celebración, a pesar del lamentable fallecimiento de dos personas mayores por causas naturales. El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por las instituciones estatales durante los 12 días que duró la festividad, considerada la más importante en la región y en el norte del país. En cuanto al comportamiento de los asistentes, Ballesteros destacó que fue notable, mencionando que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) solo reportaron un total de cuatro detenciones, una cifra significativamente baja para un evento de esta magnitud. Carabineros, bajo el mando del coronel Oliver Matteo, se enfocó en la restricción del tráfico vehicular para priorizar el paso de peregrinos y grupos de baile, además de garantizar el acceso a vehículos de emergencia. Tras realizar 777 controles preventivos, se impusieron 68 multas por infracciones de tránsito, pero lo más destacado fue la ausencia de accidentes mortales en la ruta hacia el poblado. Por otro lado, la PDI llevó a cabo inspecciones migratorias que resultaron en 13 denuncias por violaciones a la Ley de Migraciones y en la notificación de expulsión a dos individuos. El subprefecto Mauro Gutiérrez informó sobre la detención de una persona con una orden judicial pendiente como parte del refuerzo en materia de seguridad durante el evento. A pesar del éxito en términos de seguridad, el delegado Ballesteros expresó su preocupación por las dos defunciones ocurridas en el poblado, ambas relacionadas con enfermedades preexistentes en personas mayores. Hizo un llamado a intensificar las medidas preventivas y el cuidado hacia los peregrinos en los próximos años. En vistas al año 2026, las autoridades ya están planificando nuevas acciones coordinadas. Ballesteros anunció que este año la festividad fue declarada como un evento masivo y que se convocará a los actores clave, como la Municipalidad y la Diócesis, para trabajar en un plan que fortalezca la organización y corresponsabilidad de todos los participantes. El objetivo es consolidar esta festividad como uno de los eventos religiosos y culturales más relevantes en Chile. Fuente: Antofagasta TV Regional
Un total de 172 detenidos dejó en la Región de Antofagasta la Operación Fortaleza, amplio operativo conjunto de Carabineros y la PDI desplegado simultáneamente en todo el país entre el 8 y 10 de septiembre. La acción forma parte de la segunda jornada de coordinación nacional impulsada por el Ministerio de Seguridad Pública. A nivel nacional, el despliegue involucró a 6.733 funcionarios en las 16 regiones, arrojando 3.348 detenciones, la incautación de 1.018 kilos de droga, 147 armas de fuego y 1.221 municiones. El 77% de las detenciones se produjo en regiones y un 23% en la Metropolitana. En Antofagasta, el operativo se concentró en sectores críticos como el centro, La Negra, el Terminal de Buses, el Campamento Vista Hermosa y el Aeropuerto Andrés Sabella, con énfasis en la persecución de prófugos, microtráfico y control migratorio. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que el despliegue “refleja el impacto positivo de la colaboración interinstitucional” y permite fortalecer la prevención. Por su parte, el prefecto inspector de la PDI, Jorge Aguillón, informó que se fiscalizó a 175 personas, detectando 39 extranjeros en situación irregular, además de incautaciones vinculadas al plan MT-0. En paralelo, Carabineros realizó 5.686 controles, con 133 detenidos, la incautación de drogas, armas y vehículos, y cinco allanamientos que dejaron 10 detenidos por microtráfico. También se cursaron 360 infracciones, en su mayoría por tránsito y alcoholes. El general Montre enfatizó que los resultados demuestran que “el trabajo conjunto con la PDI es la mejor forma de enfrentar la delincuencia y el crimen organizado”, subrayando que la cooperación permite optimizar recursos y aumentar la cobertura preventiva. Fuente: Antofagasta TV Regional