La región de Antofagasta se prepara para enfrentar un período de altas temperaturas, con pronósticos que indican que la comuna de María Elena podría alcanzar los 34 grados Celsius. Otras localidades también experimentarán máximas significativas, como Sierra Gorda (32°C), San Pedro (29°C), Calama (26°C), Mejillones (23°C), Antofagasta y Taltal (22°C), y Tocopilla y Ollagüe (21°C). Ante esta situación, el seremi de Salud, Alberto Godoy, ha hecho un llamado a la población a aplicar de forma permanente la estrategia preventiva ABC. Esta estrategia consta de tres acciones clave para una efectiva autoprotección contra los efectos de la ola de calor y la exposición solar. A de Agua: Vital para la hidratación Godoy enfatizó que la hidratación mediante el agua potable es fundamental para el buen funcionamiento físico y cerebral. Mientras que las personas sanas deben beber agua según la demanda de su cuerpo, el llamado es a que los adultos mayores y pacientes crónicos ingieran entre 2 y 3 litros diarios, cantidad que debe ser superior si las temperaturas superan los 37ºC. B de Bloqueador: Protección contra el cáncer de piel La segunda medida es el uso de Bloqueador Solar factor 30 o superior, el cual debe aplicarse cada vez que haya exposición solar. Esta acción es preventiva contra el cáncer de piel no melanoma, una patología con alta incidencia a nivel regional y mundial. El seremi recordó que la radiación solar está presente todos los días del año, incluso cuando está nublado, por lo que la protección debe ser diaria y no solo previene enfermedades, sino que también evita el envejecimiento prematuro de la piel. C de Cubrimiento: Evitar la exposición directa Finalmente, la estrategia ABC sugiere cubrir el cuerpo y protegerse del sol con el uso de gorros (idealmente con protección para el cuello) y ropa de colores claros que ayuden a disipar el calor. Asimismo, se debe evitar la exposición directa durante las horas de mayor intensidad solar, que van desde las 11:00 hasta las 16:00 horas. Es importante seguir estas recomendaciones para protegerse adecuadamente durante este período de altas temperaturas en Antofagasta y sus comunas cercanas. Mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y cubrirse del sol son medidas clave para prevenir posibles complicaciones derivadas del calor extremo. Fuente: Antofagasta TV Regional
La comunidad educativa de Calama se ha visto conmocionada por un incidente grave que involucra a cuatro alumnos de enseñanza básica que fueron sorprendidos consumiendo ketamina dentro de la Escuela Básica D-37. Según información oficial, dos estudiantes de séptimo grado y dos de octavo grado fueron los implicados en este suceso preocupante. Los menores mostraron signos evidentes de intoxicación, lo que generó preocupación en el establecimiento. La situación se agravó cuando Carabineros intervino y encontró una bolsa con la droga en posesión de uno de los escolares, quien tiene tan solo 13 años. Ante la gravedad de los hechos, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado el inicio de una investigación interna exhaustiva contra los cuatro estudiantes involucrados. Marcela Contreras, subdirectora (s) de Apoyo Técnico y Pedagógico del SLEP Licancabur, confirmó las acciones tomadas: “Ante la información y constatación de lo que estaba ocurriendo, el establecimiento aplicó de inmediato lo establecido en el reglamento interno de convivencia educativa, respecto del protocolo establecido para estos casos”. Este incidente ha generado un debate sobre el acceso a drogas a edades tempranas y la seguridad en los entornos escolares de la ciudad. Se espera que las autoridades proporcionen más detalles sobre las medidas disciplinarias y de apoyo que se implementarán tras la conclusión de la investigación. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un operativo llevado a cabo por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, se logró la incautación de una peligrosa granada de fragmentación que era transportada en un bus interprovincial en la avanzada fronteriza de Quillagua, en la región de Tarapacá. El explosivo fue descubierto en el equipaje de un ciudadano boliviano que se dirigía desde Iquique hacia Calama. Según la confesión del detenido a los funcionarios de Aduana, su objetivo era llevar el armamento hasta el terminal de buses de la ciudad minera a cambio de $100.000 chilenos. Ante este hallazgo, la fiscal jefa de Pozo Almonte, Karem Gómez, fue alertada e instruyó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros en el lugar. Ricardo Aceituno, jefe de Fiscalización de la Aduana de Iquique, detalló que el operativo se inició durante una revisión rutinaria del vehículo. Tras entrevistar a dos pasajeros, se logró identificar al imputado, quien admitió haber recibido la granada en el centro de Iquique. Esta situación provocó una interrupción del tránsito y obligó a aislar tanto al bus como a sus pasajeros, quienes tuvieron que esperar en el lugar desde las 13:00 hasta las 17:30 horas mientras el GOPE aseguraba la zona. Finalmente, la granada, el imputado y los medios probatorios fueron entregados por el personal de Aduana al personal policial mediante cadena de custodia para dar continuidad a los procedimientos judiciales correspondientes. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. El Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Godoy lamentó profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, recordando la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima. Esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. En este caso, se reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, enterándose la Institución a través de información de prensa emanada de un medio local. La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después del accidente, constatando importantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético, iluminado por una luz led alimentada por una extensión eléctrica. La Seremi advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, según el Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. La prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un hito para la mediana minería en Chile. La iniciativa, calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta, fue diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y en permanente diálogo con la comunidad de Mejillones. El director general de Marimaca en Chile, José Antonio Merino, destacó que la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “es fruto de un trabajo técnico y ambiental riguroso y de un proceso dialogante con autoridades y la comunidad local”. Añadió que el proyecto equilibra desarrollo minero, protección ambiental y bienestar social. Por su parte, el presidente y CEO de la compañía, Hayden Locke, valoró el respaldo obtenido y subrayó que el foco ahora está en iniciar la construcción del proyecto durante 2026, “operando bajo los más altos estándares de calidad y responsabilidad”. Ubicado a 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta, Óxidos Marimaca contempla una inversión de US$580 millones y producirá hasta 50.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza mediante procesos SX-EW sin relaves húmedos ni emisiones relevantes. El proyecto operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, y durante su construcción generará hasta 2.500 empleos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y consolidando a Marimaca Copper como un nuevo referente de minería responsable. Fuente: Antofagasta TV Regional
La región de Antofagasta se prepara para enfrentar un período de altas temperaturas, con pronósticos que indican que la comuna de María Elena podría alcanzar los 34 grados Celsius. Otras localidades también experimentarán máximas significativas, como Sierra Gorda (32°C), San Pedro (29°C), Calama (26°C), Mejillones (23°C), Antofagasta y Taltal (22°C), y Tocopilla y Ollagüe (21°C). Ante esta situación, el seremi de Salud, Alberto Godoy, ha hecho un llamado a la población a aplicar de forma permanente la estrategia preventiva ABC. Esta estrategia consta de tres acciones clave para una efectiva autoprotección contra los efectos de la ola de calor y la exposición solar. A de Agua: Vital para la hidratación Godoy enfatizó que la hidratación mediante el agua potable es fundamental para el buen funcionamiento físico y cerebral. Mientras que las personas sanas deben beber agua según la demanda de su cuerpo, el llamado es a que los adultos mayores y pacientes crónicos ingieran entre 2 y 3 litros diarios, cantidad que debe ser superior si las temperaturas superan los 37ºC. B de Bloqueador: Protección contra el cáncer de piel La segunda medida es el uso de Bloqueador Solar factor 30 o superior, el cual debe aplicarse cada vez que haya exposición solar. Esta acción es preventiva contra el cáncer de piel no melanoma, una patología con alta incidencia a nivel regional y mundial. El seremi recordó que la radiación solar está presente todos los días del año, incluso cuando está nublado, por lo que la protección debe ser diaria y no solo previene enfermedades, sino que también evita el envejecimiento prematuro de la piel. C de Cubrimiento: Evitar la exposición directa Finalmente, la estrategia ABC sugiere cubrir el cuerpo y protegerse del sol con el uso de gorros (idealmente con protección para el cuello) y ropa de colores claros que ayuden a disipar el calor. Asimismo, se debe evitar la exposición directa durante las horas de mayor intensidad solar, que van desde las 11:00 hasta las 16:00 horas. Es importante seguir estas recomendaciones para protegerse adecuadamente durante este período de altas temperaturas en Antofagasta y sus comunas cercanas. Mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y cubrirse del sol son medidas clave para prevenir posibles complicaciones derivadas del calor extremo. Fuente: Antofagasta TV Regional
La comunidad educativa de Calama se ha visto conmocionada por un incidente grave que involucra a cuatro alumnos de enseñanza básica que fueron sorprendidos consumiendo ketamina dentro de la Escuela Básica D-37. Según información oficial, dos estudiantes de séptimo grado y dos de octavo grado fueron los implicados en este suceso preocupante. Los menores mostraron signos evidentes de intoxicación, lo que generó preocupación en el establecimiento. La situación se agravó cuando Carabineros intervino y encontró una bolsa con la droga en posesión de uno de los escolares, quien tiene tan solo 13 años. Ante la gravedad de los hechos, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado el inicio de una investigación interna exhaustiva contra los cuatro estudiantes involucrados. Marcela Contreras, subdirectora (s) de Apoyo Técnico y Pedagógico del SLEP Licancabur, confirmó las acciones tomadas: “Ante la información y constatación de lo que estaba ocurriendo, el establecimiento aplicó de inmediato lo establecido en el reglamento interno de convivencia educativa, respecto del protocolo establecido para estos casos”. Este incidente ha generado un debate sobre el acceso a drogas a edades tempranas y la seguridad en los entornos escolares de la ciudad. Se espera que las autoridades proporcionen más detalles sobre las medidas disciplinarias y de apoyo que se implementarán tras la conclusión de la investigación. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un operativo llevado a cabo por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, se logró la incautación de una peligrosa granada de fragmentación que era transportada en un bus interprovincial en la avanzada fronteriza de Quillagua, en la región de Tarapacá. El explosivo fue descubierto en el equipaje de un ciudadano boliviano que se dirigía desde Iquique hacia Calama. Según la confesión del detenido a los funcionarios de Aduana, su objetivo era llevar el armamento hasta el terminal de buses de la ciudad minera a cambio de $100.000 chilenos. Ante este hallazgo, la fiscal jefa de Pozo Almonte, Karem Gómez, fue alertada e instruyó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros en el lugar. Ricardo Aceituno, jefe de Fiscalización de la Aduana de Iquique, detalló que el operativo se inició durante una revisión rutinaria del vehículo. Tras entrevistar a dos pasajeros, se logró identificar al imputado, quien admitió haber recibido la granada en el centro de Iquique. Esta situación provocó una interrupción del tránsito y obligó a aislar tanto al bus como a sus pasajeros, quienes tuvieron que esperar en el lugar desde las 13:00 hasta las 17:30 horas mientras el GOPE aseguraba la zona. Finalmente, la granada, el imputado y los medios probatorios fueron entregados por el personal de Aduana al personal policial mediante cadena de custodia para dar continuidad a los procedimientos judiciales correspondientes. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. El Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Godoy lamentó profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, recordando la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima. Esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. En este caso, se reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, enterándose la Institución a través de información de prensa emanada de un medio local. La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después del accidente, constatando importantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético, iluminado por una luz led alimentada por una extensión eléctrica. La Seremi advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, según el Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. La prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un hito para la mediana minería en Chile. La iniciativa, calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta, fue diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y en permanente diálogo con la comunidad de Mejillones. El director general de Marimaca en Chile, José Antonio Merino, destacó que la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “es fruto de un trabajo técnico y ambiental riguroso y de un proceso dialogante con autoridades y la comunidad local”. Añadió que el proyecto equilibra desarrollo minero, protección ambiental y bienestar social. Por su parte, el presidente y CEO de la compañía, Hayden Locke, valoró el respaldo obtenido y subrayó que el foco ahora está en iniciar la construcción del proyecto durante 2026, “operando bajo los más altos estándares de calidad y responsabilidad”. Ubicado a 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta, Óxidos Marimaca contempla una inversión de US$580 millones y producirá hasta 50.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza mediante procesos SX-EW sin relaves húmedos ni emisiones relevantes. El proyecto operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, y durante su construcción generará hasta 2.500 empleos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y consolidando a Marimaca Copper como un nuevo referente de minería responsable. Fuente: Antofagasta TV Regional