El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha lanzado una convocatoria dirigida a entidades desarrolladoras y patrocinantes para la construcción de nuevas viviendas en Tocopilla. El llamado busca concretar el proyecto habitacional Terrazas de Bellavista, que ofrecerá soluciones habitacionales a familias de comités como Palos Parados 3 y 4, Jardines del Sur, Nuestra Ilusión y Marítimos Portuarios 1. Ante esto, Víctor Gálvez, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta, destacó la importancia de este paso para las familias que han esperado por años una solución habitacional. Este es el inicio de un proceso que estaba comprometido, por lo cual es importante que las entidades desarrolladoras y patrocinantes puedan realizar sus consultas y presentar sus propuestas. Esperamos tener a los constructores definidos en septiembre, afirmó Gálvez. El proyecto, enmarcado en el programa DS-49, contempla la construcción de al menos 120 viviendas. Las entidades interesadas pueden solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto a través de los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de septiembre. Finalmente, un aspecto central de esta iniciativa es que las propias familias beneficiadas participarán en la selección de la empresa constructora de sus futuros hogares. Este enfoque busca empoderar a los comités y garantizar que el diseño de las viviendas se ajuste a sus necesidades. El diseño del proyecto comenzará en los próximos meses, una vez que se haya definido a la entidad a cargo. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el marco de las primeras fiscalizaciones por Fiestas Patrias, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta ha iniciado un sumario y decretado la prohibición de funcionamiento de la conocida carnicería Doña Dilia de Mejillones. La medida se tomó tras el hallazgo de 50 kilos de pollos vencidos, la presencia de fecas de roedores de gran tamaño, e importantes deficiencias en la infraestructura. Según confirmó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, la inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, como parte de un programa especial de fiscalización que se extenderá hasta las celebraciones de Fiestas Patrias. El objetivo es proteger la salud de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria en establecimientos que expenden comida típica, como carnicerías, supermercados, fábricas de empanadas y restaurantes. Entre las transgresiones detectadas en la carnicería, se incluyen infraestructura deteriorada, falta de mantenimiento en cámaras, equipos, pisos, paredes y techos con residuos orgánicos adheridos. Además, se encontraron falencias en los servicios higiénicos del personal, los cuales estaban en mal estado y con un uso inadecuado de las duchas, presentando escarcha de hielo y residuos de grasa. Finalmente, la carnicería Doña Dilia arriesga sanciones que podrían variar entre un décimo y las 1000 UTM. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el paso fronterizo de Ollagüe, se logró incautar un cargamento de 1 kilo y 760 gramos de clorhidrato de cocaína, luego de que los fiscalizadores de Aduanas descubrieran la droga oculta en un doble fondo de una maleta. Este hallazgo se produjo durante una revisión a un minibús proveniente de Bolivia. El procedimiento se inició cuando los funcionarios realizaban una fiscalización de rutina y notaron que el peso de una maleta, propiedad de un ciudadano boliviano identificado como J.Ch.M., no coincidía con su contenido. Utilizando un escáner manual, los aduaneros detectaron una densidad inusual en la parte trasera del equipaje, lo que llevó a una inspección más exhaustiva. Tras perforar el compartimento sospechoso, se encontró un bulto de color gris que, al ser sometido a una prueba de campo, arrojó positivo para cocaína. El pasajero declaró a las autoridades que la maleta le fue entregada en Bolivia y que sabía que contenía algo ilícito, aunque desconocía el contenido exacto. El personal está constantemente capacitándose para detectar las diversas formas de ocultamiento que utiliza el crimen organizado para tratar de burlar los controles aduaneros, destacó Francisco Romero Papasideris, Director de la Aduana Regional de Antofagasta. Finalmente, tanto el implicado como la droga incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Calama y de Carabineros para continuar con las investigaciones pertinentes. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un importante avance para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta ha dado a conocer las bases de licitación para un proyecto que tiene como objetivo modernizar la red semafórica de la comuna. Con una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, esta iniciativa busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial mediante la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional. El plan, que será llevado a cabo por el municipio en un plazo de tres años, contempla la instalación de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la actualización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Además, se conectarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para garantizar un funcionamiento óptimo, se implementarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas educativos de control de velocidad y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operatividad en caso de cortes de luz. En relación a este proyecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, resaltó: Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad. Al finalizar esta iniciativa, Calama logrará una integración del 63% en su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tránsito en tiempo real desde el Centro de Control regional. Esta modernización facilitará ajustar la operación de los cruces según la congestión vehicular y mejorará la seguridad vial, especialmente en áreas con alto flujo vehicular. Fuente: Antofagasta TV Regional
Autoridades regionales han anunciado la realización de un simulacro de aluvión en la comuna de Taltal, programado para el próximo jueves 7 de agosto a las 11:30 horas. Este ejercicio tiene como objetivo principal poner a prueba el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. El simulacro se enmarca en el proyecto “AdaptaClima”, una iniciativa financiada por el Fondo de Adaptación e implementada por el PNUD en Chile, con el propósito de reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y resaltaron la importancia de esta actividad. Según Munizaga, este sistema es pionero en el país y una vez evaluado, se podrá replicar en otras regiones. La participación activa de la comunidad es fundamental, con más de 5.300 personas que viven o trabajan en zonas de riesgo esperadas a participar en la evacuación. Senapred ha informado a más de 500 viviendas sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión ocurrido en Taltal en 2015, destacando que gracias a las obras de mitigación no hubo pérdida de vidas humanas, aunque sí daños materiales significativos. Behrens enfatizó la importancia de la preparación ante situaciones similares: Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad. El simulacro no solo evaluará la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Como parte del plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias. Fuente: Antofagasta TV Regional
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha lanzado una convocatoria dirigida a entidades desarrolladoras y patrocinantes para la construcción de nuevas viviendas en Tocopilla. El llamado busca concretar el proyecto habitacional Terrazas de Bellavista, que ofrecerá soluciones habitacionales a familias de comités como Palos Parados 3 y 4, Jardines del Sur, Nuestra Ilusión y Marítimos Portuarios 1. Ante esto, Víctor Gálvez, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta, destacó la importancia de este paso para las familias que han esperado por años una solución habitacional. Este es el inicio de un proceso que estaba comprometido, por lo cual es importante que las entidades desarrolladoras y patrocinantes puedan realizar sus consultas y presentar sus propuestas. Esperamos tener a los constructores definidos en septiembre, afirmó Gálvez. El proyecto, enmarcado en el programa DS-49, contempla la construcción de al menos 120 viviendas. Las entidades interesadas pueden solicitar las bases de postulación hasta el 29 de agosto a través de los correos dagomezf@minvu.cl, ndiazle@minvu.cl y dvillegas@minvu.cl. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 16 de septiembre. Finalmente, un aspecto central de esta iniciativa es que las propias familias beneficiadas participarán en la selección de la empresa constructora de sus futuros hogares. Este enfoque busca empoderar a los comités y garantizar que el diseño de las viviendas se ajuste a sus necesidades. El diseño del proyecto comenzará en los próximos meses, una vez que se haya definido a la entidad a cargo. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el marco de las primeras fiscalizaciones por Fiestas Patrias, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta ha iniciado un sumario y decretado la prohibición de funcionamiento de la conocida carnicería Doña Dilia de Mejillones. La medida se tomó tras el hallazgo de 50 kilos de pollos vencidos, la presencia de fecas de roedores de gran tamaño, e importantes deficiencias en la infraestructura. Según confirmó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, la inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, como parte de un programa especial de fiscalización que se extenderá hasta las celebraciones de Fiestas Patrias. El objetivo es proteger la salud de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria en establecimientos que expenden comida típica, como carnicerías, supermercados, fábricas de empanadas y restaurantes. Entre las transgresiones detectadas en la carnicería, se incluyen infraestructura deteriorada, falta de mantenimiento en cámaras, equipos, pisos, paredes y techos con residuos orgánicos adheridos. Además, se encontraron falencias en los servicios higiénicos del personal, los cuales estaban en mal estado y con un uso inadecuado de las duchas, presentando escarcha de hielo y residuos de grasa. Finalmente, la carnicería Doña Dilia arriesga sanciones que podrían variar entre un décimo y las 1000 UTM. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el paso fronterizo de Ollagüe, se logró incautar un cargamento de 1 kilo y 760 gramos de clorhidrato de cocaína, luego de que los fiscalizadores de Aduanas descubrieran la droga oculta en un doble fondo de una maleta. Este hallazgo se produjo durante una revisión a un minibús proveniente de Bolivia. El procedimiento se inició cuando los funcionarios realizaban una fiscalización de rutina y notaron que el peso de una maleta, propiedad de un ciudadano boliviano identificado como J.Ch.M., no coincidía con su contenido. Utilizando un escáner manual, los aduaneros detectaron una densidad inusual en la parte trasera del equipaje, lo que llevó a una inspección más exhaustiva. Tras perforar el compartimento sospechoso, se encontró un bulto de color gris que, al ser sometido a una prueba de campo, arrojó positivo para cocaína. El pasajero declaró a las autoridades que la maleta le fue entregada en Bolivia y que sabía que contenía algo ilícito, aunque desconocía el contenido exacto. El personal está constantemente capacitándose para detectar las diversas formas de ocultamiento que utiliza el crimen organizado para tratar de burlar los controles aduaneros, destacó Francisco Romero Papasideris, Director de la Aduana Regional de Antofagasta. Finalmente, tanto el implicado como la droga incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Calama y de Carabineros para continuar con las investigaciones pertinentes. Fuente: Antofagasta TV Regional
En un importante avance para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta ha dado a conocer las bases de licitación para un proyecto que tiene como objetivo modernizar la red semafórica de la comuna. Con una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, esta iniciativa busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial mediante la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional. El plan, que será llevado a cabo por el municipio en un plazo de tres años, contempla la instalación de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la actualización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Además, se conectarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para garantizar un funcionamiento óptimo, se implementarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas educativos de control de velocidad y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operatividad en caso de cortes de luz. En relación a este proyecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, resaltó: Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad. Al finalizar esta iniciativa, Calama logrará una integración del 63% en su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tránsito en tiempo real desde el Centro de Control regional. Esta modernización facilitará ajustar la operación de los cruces según la congestión vehicular y mejorará la seguridad vial, especialmente en áreas con alto flujo vehicular. Fuente: Antofagasta TV Regional
Autoridades regionales han anunciado la realización de un simulacro de aluvión en la comuna de Taltal, programado para el próximo jueves 7 de agosto a las 11:30 horas. Este ejercicio tiene como objetivo principal poner a prueba el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. El simulacro se enmarca en el proyecto “AdaptaClima”, una iniciativa financiada por el Fondo de Adaptación e implementada por el PNUD en Chile, con el propósito de reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y resaltaron la importancia de esta actividad. Según Munizaga, este sistema es pionero en el país y una vez evaluado, se podrá replicar en otras regiones. La participación activa de la comunidad es fundamental, con más de 5.300 personas que viven o trabajan en zonas de riesgo esperadas a participar en la evacuación. Senapred ha informado a más de 500 viviendas sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión ocurrido en Taltal en 2015, destacando que gracias a las obras de mitigación no hubo pérdida de vidas humanas, aunque sí daños materiales significativos. Behrens enfatizó la importancia de la preparación ante situaciones similares: Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad. El simulacro no solo evaluará la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Como parte del plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias. Fuente: Antofagasta TV Regional