Este jueves en Zúrich se llevaron a cabo los sorteos para el repechaje interconfederaciones y los playoffs de Europa que definirán los últimos seis cupos para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Todos los enfrentamientos se llevarán a cabo en marzo, por lo que el sorteo del 5 de diciembre en Washington solo incluirá a 42 de los 48 equipos clasificados. Por primera vez se realizará el formato denominado “Torneo clasificatorio rumbo a la Copa Mundial”, con un equipo de Conmebol, Asia, África y Oceanía, más dos de Concacaf por ser la confederación anfitriona. En la primera llave, Bolivia y Surinam jugarán una semifinal y el ganador se enfrentará a Irak. En la otra llave, Nueva Caledonia y Jamaica disputarán la semifinal para luego enfrentarse a la República Democrática del Congo. Los partidos se llevarán a cabo en Guadalajara y Monterrey, México, durante la fecha FIFA de finales de marzo del 2026. En Europa, las 12 selecciones que terminaron segundas en sus grupos más cuatro equipos de la Nations League participarán en un repechaje propio. Se definieron cuatro llaves con semifinales únicas en la sede del equipo mejor clasificado y luego la final. Las semifinales se jugarán el jueves 26 de marzo y las finales el 31 del mismo mes. Italia es una de las selecciones destacadas en este repechaje tras no lograr clasificar directamente al Mundial. Italia se enfrentará a Irlanda del Norte en las semifinales y potencialmente a Gales o Bosnia en la final. Las llaves de la UEFA quedaron conformadas de la siguiente manera: Semifinal 1: Italia vs Irlanda del Norte Semifinal 2: Gales vs Bosnia y Herzegovina Semifinal 1: Ucrania vs Suecia Semifinal 2: Polonia vs Albania Semifinal 1: Turquía vs Rumania Semifinal 2: Eslovaquia vs Kosovo Semifinal 1: Dinamarca vs Macedonia del Norte Semifinal 2: República Checa vs Irlanda Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido futbolista Cristiano Ronaldo fue invitado a una elegante cena en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, en honor al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. Ronaldo, quien actualmente juega en el fútbol saudí para el equipo Al-Nassr, controlado por un fondo de inversiones presidido por el príncipe heredero, recibió esta distinción. El futbolista expresó su deseo de conocer a Trump debido a su percepción del presidente como un líder capaz de influir en la paz mundial. En sus propias palabras: “Es de los que pueden lograr que las cosas sucedan. Y me gustan las personas así”. En el evento, Ronaldo compartió espacio con importantes figuras como el presidente Trump, el príncipe heredero y destacados líderes empresariales como Tim Cook de Apple y Elon Musk de Tesla. Trump mencionó la admiración que su hijo menor, Barron, siente por Cristiano Ronaldo: “Barron lo conoció. Y creo que respeta un poco más a su padre ahora, sólo por el hecho de que te presenté”, afirmó el mandatario. La visita del príncipe Mohammed a la Casa Blanca se produce luego de un período de aislamiento diplomático tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018. A pesar de las acusaciones en su contra, el príncipe ha negado cualquier participación en este crimen. Por otro lado, se reveló recientemente que Ronaldo tuvo la oportunidad de visitar el Salón Oval y reunirse en privado con Trump. En sus propias palabras: “Gracias, señor Presidente, por su invitación y por la cálida bienvenida que usted y la Primera Dama nos brindaron a mí y a mi futura esposa, @georginagio. Cada uno de nosotros tiene algo valioso que aportar, y estoy listo para contribuir a inspirar a las nuevas generaciones a construir un futuro definido por el coraje, la responsabilidad y una paz duradera”. The Athletic, especuló sobre si esta reunión buscaba evitar una suspensión para Ronaldo en el Mundial 2026 tras una tarjeta roja reciente. Cristiano Ronaldo se prepara para participar en su sexto Mundial de Fútbol, lo que sería un récord histórico. El sorteo del torneo se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington con la presencia de Trump. Fuente: Publimetro Deportes
El reciente dictamen de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contra Michael Clark ha generado gran revuelo en Azul Azul, la concesionaria que administra a Universidad de Chile. En medio de la polémica, la rectora de la institución, Rosa Devés, se refirió a la incomodidad que por años, según afirmó, mantiene la casa de estudios respecto al manejo del club. De acuerdo con Cooperativa, la autoridad universitaria, consultada en la Facultad de Economía y Negocios, recordó que las inquietudes no surgieron recién con este caso, sino que se arrastran desde hace tiempo. Rosa Devés fue explícita al señalar que la relación con la concesionaria está entrando en un punto crítico. “Nosotros llevamos mucho tiempo preocupados, y lo hemos dicho. No nos gusta cómo se ha llevado el club. Eventualmente vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul, creo que eso es necesario. Se debe proteger mejor a la Universidad de este tipo de acciones”, afirmó. Asimismo, insistió en que el malestar no es repentino. “La preocupación no es solo de ahora. Por supuesto que ahora la preocupación es mayor, como estamos preocupados muchos chilenos y chilenas, y también la Universidad ”, sostuvo ante la prensa. Para Devés, esta situación afecta la administración del club, toca aspectos profundos de la identidad universitaria. Afirmó que en la institución están “preocupados, atentos y siempre con la responsabilidad de defender nuestros valores, nuestra misión, nuestro símbolo; lo que entrega la Universidad de Chile, ni más ni menos. Los símbolos hay que cuidarlos. Al ser de la Universidad es de todos y todas los chilenos”. Finalmente, Rosa Devés espera que esta crisis pueda derivar en mejoras: “Esperamos que estas crisis resulten, de alguna manera, en un futuro distinto”, señaló. Fuente: Publimetro Deportes
El fútbol ruso se acerca a cumplir cuatro años de sanciones impuestas por la FIFA y la UEFA, luego de la invasión a Ucrania, que han limitado la participación de sus selecciones en torneos oficiales. Desde entonces, han disputado principalmente amistosos contra equipos de tercer nivel, incluyendo los recientes encuentros contra Perú y Chile. Con el objetivo de aliviar estas sanciones, la Federación de Rusia está preparando un plan político y deportivo ambicioso. Según el sitio argentino Doble Amarilla, los rusos esperan que una eventual reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin pueda contribuir a este fin. A pesar del fracaso en programar un encuentro en Budapest, el Kremlin expresó su esperanza de que la cumbre se lleve a cabo tan pronto como se completen los preparativos necesarios. Además, el sorteo del Mundial 2026 en Washington el próximo 5 de diciembre podría ser un escenario propicio para avanzar en la diplomacia deportiva. Se espera que este primer paso permita que la selección femenina de Rusia participe en las eliminatorias para el Mundial del 2027. De lograrse este objetivo, la Federación Rusa presentará una solicitud en el Congreso FIFA del próximo año para levantar todas las sanciones. Para conmemorar esta decisión, se planea organizar un torneo entre varias selecciones que no clasificaron al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. Este torneo contaría con entre 8 y 12 selecciones de las seis confederaciones y se disputaría en cuatro estadios que fueron sede del Mundial del 2018. Entre las más de 140 selecciones oficialmente eliminadas del Mundial, destaca Chile por sus logros históricos. Por otro lado, países europeos como Hungría, Serbia y Bulgaria, así como naciones africanas como Nigeria y Camerún también se encuentran fuera de la competencia. Italia, Suecia y Dinamarca podrían sumarse dependiendo de su desempeño en el repechaje. Sin embargo, antes de pensar en los invitados al torneo propuesto por Rusia, surgen dudas sobre si la FIFA permitirá la realización de un evento paralelo al Mundial. Esta posibilidad nunca antes ha sido contemplada en la historia del fútbol internacional. En caso de que las sanciones no sean levantadas y Rusia decida llevar a cabo el torneo de todas maneras, las selecciones participantes correrían el riesgo de enfrentar graves consecuencias. Fuente: Publimetro Deportes
Fueron dos victorias que, viendo el vaso medio lleno, servirían de base para iniciar de buena forma el nuevo proceso de la selección chilena que abarcará desde 2026 hasta el 2030, donde destacan la Copa América de 2028 y las próximas eliminatorias. Chile derrotó 2-0 a Rusia el sábado en Sochi y este martes venció 2-1 a Perú en la misma ciudad rusa. Una vez cerrado el calendario 2025 de la “Roja”, se vienen definiciones claves en la ANFP para un proceso que todavía tiene muchas interrogantes, entre ellas, conocer al nuevo entrenador de la selección chilena. Nicolás Córdova terminó con su interinato que abarcó cinco partidos, con un balance tres victorias (dos sobre Perú y una contra Rusia en amistosos), un empate (ante Uruguay por las eliminatorias) y una derrota (en Brasil por las eliminatorias). Aunque el paso de Córdova por la selección Sub 20 que tuvo un paupérrimo nivel en el Mundial disputado en casa le resta bonos, es uno de los nombres que evaluará la ANFP como candidato. El sueño de todos es Manuel Pellegrini, quien todavía no define su futuro en el Betis y ni le ha cerrado las puertas a la “Roja”, pero asoma poco probable que confíe en la actual ANFP para encabezar el nuevo proceso ni que en Quilín acepten sus requerimientos de trabajo, los que seguramente serán altos, caros y variados. Una opción más cercana podría ser Gustavo Álvarez, el actual DT de la “U”, quién suma favoritismos en el medio y también es uno de los candidatos para la selección peruana. PUBLICIDAD “La decisión del técnico de la selección adulta la vamos a tomar el próximo año. Esperamos que en marzo, para los amistosos de ese mes, ya esté definido el entrenador”, dijo Felipe Correa, el gerente de Selecciones, a ESPN el mes pasado. El 5 de diciembre es una fecha clave para la “Roja” y para el fútbol mundial. Ese día es el sorteo para la Copa del Mundo del 2026 y una vez definidos los rivales, todas las selecciones participantes comenzarán a agendar amistosos de cara al torneo. Ahí Chile podría recibir varias ofertas de equipos que necesiten prepararse para rivales de “estilo sudamericano”. De acuerdo al calendario FIFA, la ventana para amistosos internacionales del primer semestre son 23 al 31 de marzo y desde el 1 al 9 de junio. Durante el segundo semestre debuta el cambio realizado por la FIFA con una ventana más grande desde el 21 de septiembre al 6 de octubre donde se pueden jugar hasta cuatro partidos. Para dicha fecha Chile ya tiene contemplado un amistoso postmundialista contra Estados Unidos. La “ventana” de noviembre se mantiene tal como hasta ahora con dos partidos. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves en Zúrich se llevaron a cabo los sorteos para el repechaje interconfederaciones y los playoffs de Europa que definirán los últimos seis cupos para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Todos los enfrentamientos se llevarán a cabo en marzo, por lo que el sorteo del 5 de diciembre en Washington solo incluirá a 42 de los 48 equipos clasificados. Por primera vez se realizará el formato denominado “Torneo clasificatorio rumbo a la Copa Mundial”, con un equipo de Conmebol, Asia, África y Oceanía, más dos de Concacaf por ser la confederación anfitriona. En la primera llave, Bolivia y Surinam jugarán una semifinal y el ganador se enfrentará a Irak. En la otra llave, Nueva Caledonia y Jamaica disputarán la semifinal para luego enfrentarse a la República Democrática del Congo. Los partidos se llevarán a cabo en Guadalajara y Monterrey, México, durante la fecha FIFA de finales de marzo del 2026. En Europa, las 12 selecciones que terminaron segundas en sus grupos más cuatro equipos de la Nations League participarán en un repechaje propio. Se definieron cuatro llaves con semifinales únicas en la sede del equipo mejor clasificado y luego la final. Las semifinales se jugarán el jueves 26 de marzo y las finales el 31 del mismo mes. Italia es una de las selecciones destacadas en este repechaje tras no lograr clasificar directamente al Mundial. Italia se enfrentará a Irlanda del Norte en las semifinales y potencialmente a Gales o Bosnia en la final. Las llaves de la UEFA quedaron conformadas de la siguiente manera: Semifinal 1: Italia vs Irlanda del Norte Semifinal 2: Gales vs Bosnia y Herzegovina Semifinal 1: Ucrania vs Suecia Semifinal 2: Polonia vs Albania Semifinal 1: Turquía vs Rumania Semifinal 2: Eslovaquia vs Kosovo Semifinal 1: Dinamarca vs Macedonia del Norte Semifinal 2: República Checa vs Irlanda Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido futbolista Cristiano Ronaldo fue invitado a una elegante cena en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, en honor al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. Ronaldo, quien actualmente juega en el fútbol saudí para el equipo Al-Nassr, controlado por un fondo de inversiones presidido por el príncipe heredero, recibió esta distinción. El futbolista expresó su deseo de conocer a Trump debido a su percepción del presidente como un líder capaz de influir en la paz mundial. En sus propias palabras: “Es de los que pueden lograr que las cosas sucedan. Y me gustan las personas así”. En el evento, Ronaldo compartió espacio con importantes figuras como el presidente Trump, el príncipe heredero y destacados líderes empresariales como Tim Cook de Apple y Elon Musk de Tesla. Trump mencionó la admiración que su hijo menor, Barron, siente por Cristiano Ronaldo: “Barron lo conoció. Y creo que respeta un poco más a su padre ahora, sólo por el hecho de que te presenté”, afirmó el mandatario. La visita del príncipe Mohammed a la Casa Blanca se produce luego de un período de aislamiento diplomático tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018. A pesar de las acusaciones en su contra, el príncipe ha negado cualquier participación en este crimen. Por otro lado, se reveló recientemente que Ronaldo tuvo la oportunidad de visitar el Salón Oval y reunirse en privado con Trump. En sus propias palabras: “Gracias, señor Presidente, por su invitación y por la cálida bienvenida que usted y la Primera Dama nos brindaron a mí y a mi futura esposa, @georginagio. Cada uno de nosotros tiene algo valioso que aportar, y estoy listo para contribuir a inspirar a las nuevas generaciones a construir un futuro definido por el coraje, la responsabilidad y una paz duradera”. The Athletic, especuló sobre si esta reunión buscaba evitar una suspensión para Ronaldo en el Mundial 2026 tras una tarjeta roja reciente. Cristiano Ronaldo se prepara para participar en su sexto Mundial de Fútbol, lo que sería un récord histórico. El sorteo del torneo se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington con la presencia de Trump. Fuente: Publimetro Deportes
El reciente dictamen de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contra Michael Clark ha generado gran revuelo en Azul Azul, la concesionaria que administra a Universidad de Chile. En medio de la polémica, la rectora de la institución, Rosa Devés, se refirió a la incomodidad que por años, según afirmó, mantiene la casa de estudios respecto al manejo del club. De acuerdo con Cooperativa, la autoridad universitaria, consultada en la Facultad de Economía y Negocios, recordó que las inquietudes no surgieron recién con este caso, sino que se arrastran desde hace tiempo. Rosa Devés fue explícita al señalar que la relación con la concesionaria está entrando en un punto crítico. “Nosotros llevamos mucho tiempo preocupados, y lo hemos dicho. No nos gusta cómo se ha llevado el club. Eventualmente vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul, creo que eso es necesario. Se debe proteger mejor a la Universidad de este tipo de acciones”, afirmó. Asimismo, insistió en que el malestar no es repentino. “La preocupación no es solo de ahora. Por supuesto que ahora la preocupación es mayor, como estamos preocupados muchos chilenos y chilenas, y también la Universidad ”, sostuvo ante la prensa. Para Devés, esta situación afecta la administración del club, toca aspectos profundos de la identidad universitaria. Afirmó que en la institución están “preocupados, atentos y siempre con la responsabilidad de defender nuestros valores, nuestra misión, nuestro símbolo; lo que entrega la Universidad de Chile, ni más ni menos. Los símbolos hay que cuidarlos. Al ser de la Universidad es de todos y todas los chilenos”. Finalmente, Rosa Devés espera que esta crisis pueda derivar en mejoras: “Esperamos que estas crisis resulten, de alguna manera, en un futuro distinto”, señaló. Fuente: Publimetro Deportes
El fútbol ruso se acerca a cumplir cuatro años de sanciones impuestas por la FIFA y la UEFA, luego de la invasión a Ucrania, que han limitado la participación de sus selecciones en torneos oficiales. Desde entonces, han disputado principalmente amistosos contra equipos de tercer nivel, incluyendo los recientes encuentros contra Perú y Chile. Con el objetivo de aliviar estas sanciones, la Federación de Rusia está preparando un plan político y deportivo ambicioso. Según el sitio argentino Doble Amarilla, los rusos esperan que una eventual reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin pueda contribuir a este fin. A pesar del fracaso en programar un encuentro en Budapest, el Kremlin expresó su esperanza de que la cumbre se lleve a cabo tan pronto como se completen los preparativos necesarios. Además, el sorteo del Mundial 2026 en Washington el próximo 5 de diciembre podría ser un escenario propicio para avanzar en la diplomacia deportiva. Se espera que este primer paso permita que la selección femenina de Rusia participe en las eliminatorias para el Mundial del 2027. De lograrse este objetivo, la Federación Rusa presentará una solicitud en el Congreso FIFA del próximo año para levantar todas las sanciones. Para conmemorar esta decisión, se planea organizar un torneo entre varias selecciones que no clasificaron al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. Este torneo contaría con entre 8 y 12 selecciones de las seis confederaciones y se disputaría en cuatro estadios que fueron sede del Mundial del 2018. Entre las más de 140 selecciones oficialmente eliminadas del Mundial, destaca Chile por sus logros históricos. Por otro lado, países europeos como Hungría, Serbia y Bulgaria, así como naciones africanas como Nigeria y Camerún también se encuentran fuera de la competencia. Italia, Suecia y Dinamarca podrían sumarse dependiendo de su desempeño en el repechaje. Sin embargo, antes de pensar en los invitados al torneo propuesto por Rusia, surgen dudas sobre si la FIFA permitirá la realización de un evento paralelo al Mundial. Esta posibilidad nunca antes ha sido contemplada en la historia del fútbol internacional. En caso de que las sanciones no sean levantadas y Rusia decida llevar a cabo el torneo de todas maneras, las selecciones participantes correrían el riesgo de enfrentar graves consecuencias. Fuente: Publimetro Deportes
Fueron dos victorias que, viendo el vaso medio lleno, servirían de base para iniciar de buena forma el nuevo proceso de la selección chilena que abarcará desde 2026 hasta el 2030, donde destacan la Copa América de 2028 y las próximas eliminatorias. Chile derrotó 2-0 a Rusia el sábado en Sochi y este martes venció 2-1 a Perú en la misma ciudad rusa. Una vez cerrado el calendario 2025 de la “Roja”, se vienen definiciones claves en la ANFP para un proceso que todavía tiene muchas interrogantes, entre ellas, conocer al nuevo entrenador de la selección chilena. Nicolás Córdova terminó con su interinato que abarcó cinco partidos, con un balance tres victorias (dos sobre Perú y una contra Rusia en amistosos), un empate (ante Uruguay por las eliminatorias) y una derrota (en Brasil por las eliminatorias). Aunque el paso de Córdova por la selección Sub 20 que tuvo un paupérrimo nivel en el Mundial disputado en casa le resta bonos, es uno de los nombres que evaluará la ANFP como candidato. El sueño de todos es Manuel Pellegrini, quien todavía no define su futuro en el Betis y ni le ha cerrado las puertas a la “Roja”, pero asoma poco probable que confíe en la actual ANFP para encabezar el nuevo proceso ni que en Quilín acepten sus requerimientos de trabajo, los que seguramente serán altos, caros y variados. Una opción más cercana podría ser Gustavo Álvarez, el actual DT de la “U”, quién suma favoritismos en el medio y también es uno de los candidatos para la selección peruana. PUBLICIDAD “La decisión del técnico de la selección adulta la vamos a tomar el próximo año. Esperamos que en marzo, para los amistosos de ese mes, ya esté definido el entrenador”, dijo Felipe Correa, el gerente de Selecciones, a ESPN el mes pasado. El 5 de diciembre es una fecha clave para la “Roja” y para el fútbol mundial. Ese día es el sorteo para la Copa del Mundo del 2026 y una vez definidos los rivales, todas las selecciones participantes comenzarán a agendar amistosos de cara al torneo. Ahí Chile podría recibir varias ofertas de equipos que necesiten prepararse para rivales de “estilo sudamericano”. De acuerdo al calendario FIFA, la ventana para amistosos internacionales del primer semestre son 23 al 31 de marzo y desde el 1 al 9 de junio. Durante el segundo semestre debuta el cambio realizado por la FIFA con una ventana más grande desde el 21 de septiembre al 6 de octubre donde se pueden jugar hasta cuatro partidos. Para dicha fecha Chile ya tiene contemplado un amistoso postmundialista contra Estados Unidos. La “ventana” de noviembre se mantiene tal como hasta ahora con dos partidos. Fuente: Publimetro Deportes