En un partido dramático y mal jugado, donde el VAR tuvo un papel fundamental, Universidad de Chile fue eliminado en las semifinales de la Copa Sudamericana al caer 1-0 ante Lanús. Tras el empate 2-2 en Santiago, los azules buscaban avanzar a su segunda final continental y repetir el título obtenido en 2011. Después del encuentro, se desató un escándalo en la cancha con varios jugadores de la U intentando agredir a sus rivales. El partido estuvo marcado por los nervios más que por un juego destacable, donde las decisiones del árbitro resultaron determinantes en el desenlace final. Desde los primeros minutos, las polémicas no se hicieron esperar. A los 5 minutos, Agustín Cardozo evitó la tarjeta roja tras una dura entrada sobre Javier Altamirano. A los 11 minutos, el árbitro venezolano Alexis Herrera anuló con ayuda del VAR el gol de Marcelino Moreno para Lanús por posición adelantada. Sin embargo, las mayores controversias llegaron en la segunda mitad del partido. A los 52 minutos, Felipe Salomoni marcó lo que parecía ser el primer gol para la U, pero minutos después fue anulado por el VAR debido a una ajustada posición adelantada de Lucas Di Yorio en la jugada. La gran polémica surgió a los 62 minutos cuando Rodrigo Castillo anotó el 1-0 para Lanús tras enfrentar solo al portero Gabriel Castellón. A pesar de la evidente mano de Eduardo Salvio al inicio del contragolpe, el árbitro validó el gol sin siquiera revisarlo en el VAR. A pesar de la necesidad de empatar, Universidad de Chile no logró inquietar la portería rival y se quedó sin poder avanzar a su segunda final histórica. La definición de la Copa Sudamericana será entre Atlético Mineiro de Brasil y Lanús el 22 de noviembre en Asunción. A pesar de las sanciones impuestas a los barristas de Universidad de Chile por incidentes previos contra Independiente, en Avellaneda, se observaron imágenes en redes sociales de algunos hinchas azules presentes en Buenos Aires. Incluso un pequeño grupo llegó hasta el hotel donde se concentraba el equipo. Sin embargo, los barristas no se acercaron al barrio de Lanús en Gran Buenos Aires y no se reportaron incidentes por parte de los medios argentinos. Fuente: Publimetro Deportes
El Clásico de Otoño 2025 dejó de ser una simple batalla de home runs y pitcheo para convertirse en una oportunidad contra la historia para Los Angeles Dodgers. Tras la victoria dominante de los Toronto Blue Jays por 6-1 sobre los Los Angeles Dodgers en el Juego 5, la Serie Mundial se detuvo en un punto de inflexión que, de acuerdo con los registros de las Grandes Ligas, ya tiene un virtual ganador. El contundente 3-2 a favor de los canadienses no es un marcador cualquiera; es la sentencia estadística que allana el camino para que Toronto rompa su sequía de 32 años y concrete la que sería una de las decepciones más grandes para la multimillonaria franquicia angelina. La importancia del Juego 5, cuando una Serie Mundial está empatada 2-2, es un dogma en el beisbol, este encuentro no solo otorga la ventaja en el marcador; históricamente, quien lo gana, levanta el Trofeo del Comisionado. El dato es irrefutable: en las 46 ocasiones previas en las que el Clásico de Otoño se igualó a dos victorias por bando, el equipo ganador del Juego 5 se coronó campeón en 31 de ellas; esto significa que Toronto ostenta ahora un porcentaje de éxito del 67.4% para llevarse la corona. Pero la ventaja de los Blue Jays es aún mayor; no solo ganaron el Juego 5, sino que lo hicieron como visitantes en el Dodger Stadium. Esto les permite regresar al Rogers Centre con la Serie 3-2 y con dos oportunidades consecutivas de ganar el título frente a su apasionada afición. Los equipos que lograron esta hazaña elevaron el porcentaje de coronación a más del 74%, doblando el peso de la presión sobre los hombros de Shohei Ohtani y compañía. PUBLICIDAD Para los Blue Jays, la inminente victoria es la justificación de una generación; desde el histórico bicampeonato de 1992-1993, la franquicia canadiense padece una sequía prolongada. Un triunfo en 2025, de la mano de figuras como Vladimir Guerrero Jr., no solo pondría fin a 32 años de espera, sino que consagraría a un equipo que jugó gran parte de la temporada con la etiqueta de underdog. Su triunfo se basa en un pitcheo sólido y una ofensiva que despierta de manera oportuna, demostrando que la química y el management estratégico pueden desmantelar a cualquier “súper equipo”. Para Los Ángeles, el panorama es sombrío; el equipo que inició la temporada con las expectativas de arrasar en la Liga Nacional y consolidar una dinastía, se encuentra al borde de la catástrofe. La derrota 6-1 en el Juego 5, sumada al mutismo ofensivo en momentos clave de la serie, ha sido un golpe moral devastador. Si los Dodgers pierden la Serie Mundial con esta ventaja estadística de Toronto, se enfrentarán a un escrutinio brutal, habrán fallado en convertir una de las nóminas más caras y talentosas del deporte en el éxito prometido. La presión se trasladó completamente a la gerencia y a las estrellas; están obligados a ganar el Juego 6 y el Juego 7 en un ambiente hostil, una tarea que las estadísticas raramente permiten. Fuente: Publimetro Deportes
Pocas cosas han popularizado más a la ciudad de Coquimbo que la banda local “Los Viking’s 5” y su famoso tema “De Coquimbo soy”. Pero pese a esa intensa relación con el puerto, el grupo parece estar vetado de los festejos que prepara el equipo “pirata” por el primer título de Primera División en su historia. Coquimbo Unido, que suma 13 triunfos consecutivos, juega este domingo 2 de noviembre a las 17.30 en el Sánchez Rumoroso contra Unión La Calera, y con una victoria será campeón con cinco fechas de antelación. También asegurará el título si la UC no puede ganarle a O’Higgins. El partido ante el elenco cementero se jugará a estadio lleno, ya que la autoridad local autorizó el aforo completo de 18 mil personas y ya se vendieron todas las entradas. La polémica estalló cuando Pablo Morales, gerente general de Coquimbo, dijo en una entrevista a Radio San Bartolomé que “hemos trabajado junto al municipio dos posibilidades… No hay grupos conversados por parte de Coquimbo Unido, sí tenemos algún grupo específico que no queremos que nos apoye. El directivo, sin mencionar a “Los Viking’s 5″, agregó: “Nosotros creemos que nos deben acompañar los que siempre han estado en el barco, aquellos que siempre apoyaron las decisiones que se tomaron y creyeron en este proyecto, eso hace un filtro importante“. Según Mi Radio de La Serena y Coquimbo, las razones del veto a la banda que es “hija ilustre” del puerto, pasarían por el apoyo de “Los Viking’s 5″ a Fernando Díaz, el técnico que fue despedido por el elenco “pirata” durante la temporada 2024. De hecho, se menciona que el vocalista Pedro Barraza fue testigo a favor del DT en la demanda que presentó con Coquimbo Unido. A su vez, el diario El Día cita algunas publicaciones en la cuenta @vikings5oficial, como cuando escribieron “No tenemos Técnico. Eso Urge. Coqbo se merece un DT de la Categoria del Nano Díaz…..” y también subieron un post que decía “todos sabemos quienes son los verdaderos culpables. Aquello que le sacaron el oro al equipo y le trajeron lata”. De todas maneras, en esta campaña en redes sociales “Los Viking’s 5″ han subido distintos contenidos apoyando la campaña histórica de Coquimbo Unido y ayer escribieron: “Nuestra historia de los años 70 junto al cuadro pirata, desde que ayudábamos en las Navidades al equipo con show benéficos hasta con orgullo vestir la camiseta en las calles de Europa”. Fuente: Publimetro Deportes
El mundo del vóley está de luto. La Federación de Voleibol de la República Islámica de Irán (IRIVF) confirmó que Saber Kazemi, una de las figuras más destacadas y jóvenes promesas del deporte en su país, sufrió muerte cerebral luego de recibir una descarga eléctrica en una piscina en Doha, Qatar. De acuerdo con el comunicado oficial de la IRIVF, la tragedia ocurrió el 18 de octubre de 2025, cuando el deportista ingresó a la piscina del hotel donde se hospedaba y recibió una descarga eléctrica. El jugador, de 26 años, fue atendido de inmediato por un equipo médico y trasladado a un centro de salud, donde permaneció en coma durante once días. “Kazemi, quien fue trasladado de Doha a uno de los centros de tratamiento de Teherán debido a una afección cerebral aguda hace unos días, estuvo bajo atención médica especial durante este tiempo. Sin embargo, los esfuerzos del equipo de terapia para restaurar su función cerebral fallaron”, indicó la Federación en un comunicado inicial. Posteriormente, la organización deportiva ratificó que la actividad cerebral de Kazemi es irreversible, confirmando su diagnóstico de muerte cerebral. No obstante, subrayó que el jugador permanece conectado a equipos de soporte vital, bajo cuidados médicos continuos: “Estos marcos del juego de Saber con los niños del pueblo todavía están calientes. Saber respira y su corazón late”, añadió la Federación en un mensaje de tono emotivo. PUBLICIDAD Según la Agencia de Noticias Iraní (IRNA), el deportista sufrió la descarga eléctrica mientras se encontraba dentro de la piscina. Testigos aseguraron que el atleta alcanzó a manifestar haber recibido la descarga antes de perder el conocimiento. Las autoridades locales y médicas investigan cómo se produjo el contacto eléctrico y si existieron fallas de mantenimiento en las instalaciones del hotel. Kazemi era considerado una de las máximas figuras del vóley iraní, reconocido por su potencia en el ataque y su destacada participación en torneos internacionales. Su delicado estado de salud ha generado una ola de mensajes de solidaridad en redes sociales por parte de deportistas y fanáticos de todo el mundo. Fuente: Publimetro Deportes
En el día de hoy, se han encendido las alarmas en el club Cobresal debido a una demanda presentada ante la FIFA por el exjugador del equipo, Franco García. García alega que el club no ha cumplido con el pago acordado en la opción de compra que ejercieron sobre él. Ante esta situación, los miembros de Cobresal han emitido un comunicado a través de sus redes sociales para desmentir cualquier acusación en su contra, asegurando que han cumplido con todas las obligaciones establecidas. “Nuestra institución ha cumplido íntegra y oportunamente con la reglamentación interna aplicable y con los procedimientos internacionales correspondientes. En consecuencia, rechazamos categóricamente cualquier insinuación sobre documentación adulterada o pagos indebidos ”, afirmaron desde el equipo. Además, agregaron que el caso se encuentra en manos del Tribunal del Fútbol de la FIFA, donde Cobresal ha presentado su respuesta y los documentos pertinentes, manteniendo la confidencialidad propia de estos procesos. Frente a las especulaciones sobre un posible descenso del equipo, respondieron: “Algunos medios sugieren consecuencias deportivas automáticas que no se ajustan al estado actual del proceso ni a los hechos presentados por el club ante la instancia correspondiente ”. Por último, hicieron un llamado a la responsabilidad en la difusión de información: “ Solicitamos responsabilidad en la entrega de información. Club Deportes Cobresal no ha cometido ninguna falta y confía en que el proceso demostrará plenamente su posición, hasta que se emita un fallo definitivo”, concluyeron desde la institución ubicada en El Salvador. Fuente: ADN Deportes
En un partido dramático y mal jugado, donde el VAR tuvo un papel fundamental, Universidad de Chile fue eliminado en las semifinales de la Copa Sudamericana al caer 1-0 ante Lanús. Tras el empate 2-2 en Santiago, los azules buscaban avanzar a su segunda final continental y repetir el título obtenido en 2011. Después del encuentro, se desató un escándalo en la cancha con varios jugadores de la U intentando agredir a sus rivales. El partido estuvo marcado por los nervios más que por un juego destacable, donde las decisiones del árbitro resultaron determinantes en el desenlace final. Desde los primeros minutos, las polémicas no se hicieron esperar. A los 5 minutos, Agustín Cardozo evitó la tarjeta roja tras una dura entrada sobre Javier Altamirano. A los 11 minutos, el árbitro venezolano Alexis Herrera anuló con ayuda del VAR el gol de Marcelino Moreno para Lanús por posición adelantada. Sin embargo, las mayores controversias llegaron en la segunda mitad del partido. A los 52 minutos, Felipe Salomoni marcó lo que parecía ser el primer gol para la U, pero minutos después fue anulado por el VAR debido a una ajustada posición adelantada de Lucas Di Yorio en la jugada. La gran polémica surgió a los 62 minutos cuando Rodrigo Castillo anotó el 1-0 para Lanús tras enfrentar solo al portero Gabriel Castellón. A pesar de la evidente mano de Eduardo Salvio al inicio del contragolpe, el árbitro validó el gol sin siquiera revisarlo en el VAR. A pesar de la necesidad de empatar, Universidad de Chile no logró inquietar la portería rival y se quedó sin poder avanzar a su segunda final histórica. La definición de la Copa Sudamericana será entre Atlético Mineiro de Brasil y Lanús el 22 de noviembre en Asunción. A pesar de las sanciones impuestas a los barristas de Universidad de Chile por incidentes previos contra Independiente, en Avellaneda, se observaron imágenes en redes sociales de algunos hinchas azules presentes en Buenos Aires. Incluso un pequeño grupo llegó hasta el hotel donde se concentraba el equipo. Sin embargo, los barristas no se acercaron al barrio de Lanús en Gran Buenos Aires y no se reportaron incidentes por parte de los medios argentinos. Fuente: Publimetro Deportes
El Clásico de Otoño 2025 dejó de ser una simple batalla de home runs y pitcheo para convertirse en una oportunidad contra la historia para Los Angeles Dodgers. Tras la victoria dominante de los Toronto Blue Jays por 6-1 sobre los Los Angeles Dodgers en el Juego 5, la Serie Mundial se detuvo en un punto de inflexión que, de acuerdo con los registros de las Grandes Ligas, ya tiene un virtual ganador. El contundente 3-2 a favor de los canadienses no es un marcador cualquiera; es la sentencia estadística que allana el camino para que Toronto rompa su sequía de 32 años y concrete la que sería una de las decepciones más grandes para la multimillonaria franquicia angelina. La importancia del Juego 5, cuando una Serie Mundial está empatada 2-2, es un dogma en el beisbol, este encuentro no solo otorga la ventaja en el marcador; históricamente, quien lo gana, levanta el Trofeo del Comisionado. El dato es irrefutable: en las 46 ocasiones previas en las que el Clásico de Otoño se igualó a dos victorias por bando, el equipo ganador del Juego 5 se coronó campeón en 31 de ellas; esto significa que Toronto ostenta ahora un porcentaje de éxito del 67.4% para llevarse la corona. Pero la ventaja de los Blue Jays es aún mayor; no solo ganaron el Juego 5, sino que lo hicieron como visitantes en el Dodger Stadium. Esto les permite regresar al Rogers Centre con la Serie 3-2 y con dos oportunidades consecutivas de ganar el título frente a su apasionada afición. Los equipos que lograron esta hazaña elevaron el porcentaje de coronación a más del 74%, doblando el peso de la presión sobre los hombros de Shohei Ohtani y compañía. PUBLICIDAD Para los Blue Jays, la inminente victoria es la justificación de una generación; desde el histórico bicampeonato de 1992-1993, la franquicia canadiense padece una sequía prolongada. Un triunfo en 2025, de la mano de figuras como Vladimir Guerrero Jr., no solo pondría fin a 32 años de espera, sino que consagraría a un equipo que jugó gran parte de la temporada con la etiqueta de underdog. Su triunfo se basa en un pitcheo sólido y una ofensiva que despierta de manera oportuna, demostrando que la química y el management estratégico pueden desmantelar a cualquier “súper equipo”. Para Los Ángeles, el panorama es sombrío; el equipo que inició la temporada con las expectativas de arrasar en la Liga Nacional y consolidar una dinastía, se encuentra al borde de la catástrofe. La derrota 6-1 en el Juego 5, sumada al mutismo ofensivo en momentos clave de la serie, ha sido un golpe moral devastador. Si los Dodgers pierden la Serie Mundial con esta ventaja estadística de Toronto, se enfrentarán a un escrutinio brutal, habrán fallado en convertir una de las nóminas más caras y talentosas del deporte en el éxito prometido. La presión se trasladó completamente a la gerencia y a las estrellas; están obligados a ganar el Juego 6 y el Juego 7 en un ambiente hostil, una tarea que las estadísticas raramente permiten. Fuente: Publimetro Deportes
Pocas cosas han popularizado más a la ciudad de Coquimbo que la banda local “Los Viking’s 5” y su famoso tema “De Coquimbo soy”. Pero pese a esa intensa relación con el puerto, el grupo parece estar vetado de los festejos que prepara el equipo “pirata” por el primer título de Primera División en su historia. Coquimbo Unido, que suma 13 triunfos consecutivos, juega este domingo 2 de noviembre a las 17.30 en el Sánchez Rumoroso contra Unión La Calera, y con una victoria será campeón con cinco fechas de antelación. También asegurará el título si la UC no puede ganarle a O’Higgins. El partido ante el elenco cementero se jugará a estadio lleno, ya que la autoridad local autorizó el aforo completo de 18 mil personas y ya se vendieron todas las entradas. La polémica estalló cuando Pablo Morales, gerente general de Coquimbo, dijo en una entrevista a Radio San Bartolomé que “hemos trabajado junto al municipio dos posibilidades… No hay grupos conversados por parte de Coquimbo Unido, sí tenemos algún grupo específico que no queremos que nos apoye. El directivo, sin mencionar a “Los Viking’s 5″, agregó: “Nosotros creemos que nos deben acompañar los que siempre han estado en el barco, aquellos que siempre apoyaron las decisiones que se tomaron y creyeron en este proyecto, eso hace un filtro importante“. Según Mi Radio de La Serena y Coquimbo, las razones del veto a la banda que es “hija ilustre” del puerto, pasarían por el apoyo de “Los Viking’s 5″ a Fernando Díaz, el técnico que fue despedido por el elenco “pirata” durante la temporada 2024. De hecho, se menciona que el vocalista Pedro Barraza fue testigo a favor del DT en la demanda que presentó con Coquimbo Unido. A su vez, el diario El Día cita algunas publicaciones en la cuenta @vikings5oficial, como cuando escribieron “No tenemos Técnico. Eso Urge. Coqbo se merece un DT de la Categoria del Nano Díaz…..” y también subieron un post que decía “todos sabemos quienes son los verdaderos culpables. Aquello que le sacaron el oro al equipo y le trajeron lata”. De todas maneras, en esta campaña en redes sociales “Los Viking’s 5″ han subido distintos contenidos apoyando la campaña histórica de Coquimbo Unido y ayer escribieron: “Nuestra historia de los años 70 junto al cuadro pirata, desde que ayudábamos en las Navidades al equipo con show benéficos hasta con orgullo vestir la camiseta en las calles de Europa”. Fuente: Publimetro Deportes
El mundo del vóley está de luto. La Federación de Voleibol de la República Islámica de Irán (IRIVF) confirmó que Saber Kazemi, una de las figuras más destacadas y jóvenes promesas del deporte en su país, sufrió muerte cerebral luego de recibir una descarga eléctrica en una piscina en Doha, Qatar. De acuerdo con el comunicado oficial de la IRIVF, la tragedia ocurrió el 18 de octubre de 2025, cuando el deportista ingresó a la piscina del hotel donde se hospedaba y recibió una descarga eléctrica. El jugador, de 26 años, fue atendido de inmediato por un equipo médico y trasladado a un centro de salud, donde permaneció en coma durante once días. “Kazemi, quien fue trasladado de Doha a uno de los centros de tratamiento de Teherán debido a una afección cerebral aguda hace unos días, estuvo bajo atención médica especial durante este tiempo. Sin embargo, los esfuerzos del equipo de terapia para restaurar su función cerebral fallaron”, indicó la Federación en un comunicado inicial. Posteriormente, la organización deportiva ratificó que la actividad cerebral de Kazemi es irreversible, confirmando su diagnóstico de muerte cerebral. No obstante, subrayó que el jugador permanece conectado a equipos de soporte vital, bajo cuidados médicos continuos: “Estos marcos del juego de Saber con los niños del pueblo todavía están calientes. Saber respira y su corazón late”, añadió la Federación en un mensaje de tono emotivo. PUBLICIDAD Según la Agencia de Noticias Iraní (IRNA), el deportista sufrió la descarga eléctrica mientras se encontraba dentro de la piscina. Testigos aseguraron que el atleta alcanzó a manifestar haber recibido la descarga antes de perder el conocimiento. Las autoridades locales y médicas investigan cómo se produjo el contacto eléctrico y si existieron fallas de mantenimiento en las instalaciones del hotel. Kazemi era considerado una de las máximas figuras del vóley iraní, reconocido por su potencia en el ataque y su destacada participación en torneos internacionales. Su delicado estado de salud ha generado una ola de mensajes de solidaridad en redes sociales por parte de deportistas y fanáticos de todo el mundo. Fuente: Publimetro Deportes
En el día de hoy, se han encendido las alarmas en el club Cobresal debido a una demanda presentada ante la FIFA por el exjugador del equipo, Franco García. García alega que el club no ha cumplido con el pago acordado en la opción de compra que ejercieron sobre él. Ante esta situación, los miembros de Cobresal han emitido un comunicado a través de sus redes sociales para desmentir cualquier acusación en su contra, asegurando que han cumplido con todas las obligaciones establecidas. “Nuestra institución ha cumplido íntegra y oportunamente con la reglamentación interna aplicable y con los procedimientos internacionales correspondientes. En consecuencia, rechazamos categóricamente cualquier insinuación sobre documentación adulterada o pagos indebidos ”, afirmaron desde el equipo. Además, agregaron que el caso se encuentra en manos del Tribunal del Fútbol de la FIFA, donde Cobresal ha presentado su respuesta y los documentos pertinentes, manteniendo la confidencialidad propia de estos procesos. Frente a las especulaciones sobre un posible descenso del equipo, respondieron: “Algunos medios sugieren consecuencias deportivas automáticas que no se ajustan al estado actual del proceso ni a los hechos presentados por el club ante la instancia correspondiente ”. Por último, hicieron un llamado a la responsabilidad en la difusión de información: “ Solicitamos responsabilidad en la entrega de información. Club Deportes Cobresal no ha cometido ninguna falta y confía en que el proceso demostrará plenamente su posición, hasta que se emita un fallo definitivo”, concluyeron desde la institución ubicada en El Salvador. Fuente: ADN Deportes