Mientras en Colo Colo se mantienen en ascuas respecto de la sanción que recibirán en los próximos días por los incidentes que llevaron a la cancelación de su partido de Copa Libertadores ante Fortaleza, este miércoles se conoció de otro expediente disciplinario que Conmebol abrió en contra del Cacique. Según informaron en redgol.cl, desde la matriz del balompié sudamericano se informó de la apertura de un informe en contra del entrenador de los albos, Jorge Almirón; y otro para el mediocampista popular, Arturo Vidal; ambos, en el marco de la disputa del partido entre el Cacique y Racing Club, del pasado 22 de abril, en el estadio Monumental. Si bien de cara a la decisión que tomará el ente rector del fútbol continental por los incidentes ante Fortaleza, de momento solamente se ejecutó una sanción provisoria de suspensión para el ingreso de público al reducto albo en los duelos ante Racing Club y Atlético Bucaramanga, esta jornada se reportó nuevos castigos en contra del cuadro nacional, y que se ejecutarían debido a las “infracciones de Almirón y Vidal a dos artículos del Manual de Clubes de la Copa Libertadores y al Código Disciplinario de Conmebol”. En el caso del estratego popular, consigna el medio deportivo, por haber cometido una falta respecto a lo que indica “el Artículo 5.1.11.6 numeral 2, del Manual de Clubes”, en el que “se alude a retrasos en la reanudación del partido”. Por esta infracción de Almirón, el club popular recibirá “una advertencia” y el entrenador “un apercibimiento”, que si se repite podría sancionarse con una multa mínima de 20 mil dólares para la institución y otra de US$10 mil para él como estratego. El expediente Vidal, en tanto, fue abierto luego que se informara sobre que el mediocampista albo infraccionó el Artículo 11.2 literal q) d e l Código Disciplinario d e l Conmebol, que regula a Principios d e Conducta y qu e e n est e cas o, sanciona las faltas relativas a Causar daños, qu estarían especificadas e Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera realizó duros cuestionamientos a la gestión de la concesionaria que administra a Universidad de Chile luego de conocer los sueldos que durante el año pasado ganaron tanto el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como la vicepresidenta, Cecilia Pérez. Fue luego de informarse en la memoria anual de la institución universitaria que Clark había sido compensado con una remuneración mensual de 12 millones 500 mil pesos, y que la exministra de Deportes recibió cada 30 días un monto de casi $3 millones, que el otrora arquero de la U puso el grito en el cielo en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports. “Así quién no quiere ser presidente”, afirmó el comentarista deportivo, quien defenestró el resquicio administrativo que se utilizó en la concesionaria para remunerar tanto a Clark como a Pérez, pese a que la política del club respecto de los miembros del directorio es la de desempañarse “ad honorem” (sin sueldo). “ Michael Clark gana más que el 90% de los jugadores ”, sentenció Herrera, cuyas críticas fueron compartidas entre el panel de comentaristas del espacio deportivo. Cabe señalar que los cuestionados sueldos en favor del controlador de la U y la abogada fueron develados este martes por theclinic.cl, que tuvo acceso a la Memoria Anual de Azul Azul. La memoria indica: “La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”. Sin embargo, justifica el pago considerando las funciones ejecutivas asumidas por ambos. En el caso específico se detalla que Clark recibe $12.500.000 mensuales en su rol como director ejecutivo y Pérez percibe $2.900.000 al mes como directora asuntos públicos; además suma cuatro millones y medio como funcionaria municipal. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que por estos días es considerado por muchos especialistas deportivos como uno de los más grandes futbolistas en la historia del balompié chileno, lo cierto es que el debut de Arturo Vidal en el profesionalismo pudo haber sufrido un inesperado revés en su época de jugador juvenil. Ya en su momento el propio Vidal había revelado en varios medios de prensa que su debut en Colo Colo tuvo varios inconvenientes, lo mismo que algunos de sus compañeros de aquella época, como Rodrigo Meléndez, Gonzalo Fierro, Arturo Sanhueza o Miguel Riffo, quienes ratificaron en sendas entrevistas que el estreno del King se consiguió luego de la gestión de algunos líderes del camarín albo. El técnico de aquel equipo que acogió a Vidal fue Claudio Borghi , quien anoche aportó antecedentes casi desconocidos del secreto mejor guardado respecto del debut profesional del jugador popular. “Existe un informe que dice que iban a dejar libre a Vidal,” contó este martes el actual comentarista de ESPN Chile, quien tras su revelación aseguró la veracidad de sus dichos al afirmar que tal documento “lo tengo en mi casa”. Su afirmación puso fin a las especulaciones respecto del debut de Vidal en el profesionalismo y confirmó problemas previos en las divisiones cadetes. La institución alba puso reparos a la decisión tomada por Borghi para sumarlo al plantel profesional debido a problemas físicos con otros jugadores. Finalmente, gracias a la firme decisión tomada por el entrenador y petición de algunos dirigidos, Vidal logró quedarse. ¿Y cuál fue el motivo detrás de la decisión del club? La explicación ofrecida por Borghi fue clara: aquel informe recomendaba la salida de Vidal considerando que el deportistano reúne las condiciones para ser futbolista. Fuente: Publimetro Deportes
Al ATP 500 de Múnich y el Masters 1000 de Madrid se suma ahora SM 1000 de Roma, donde se confirmó este martes que la raqueta nacional no estará debido a la lesión en su muñeca, lo que le significará una caída importante en el ranking ATP. Alejandro Tabilo, número 35 del mundo, dio a conocer hace unas semanas su dolencia indicando que el diagnóstico no es bueno, pero podría haber sido peor. Por un edema óseo en mi muñeca izquierda tuve que bajarme de Múnich y tendré que hacerlo también en un par de otros torneos. Espero esto pueda solucionarse lo antes posible y poder estar de vuelta en las canchas, manifestó en la ocasión. Tabilo debía defender 400 puntos en el Master 1000 de Roma, luego que el año pasado llegara a las semifinales, por lo que se espera que salga del top 50 del ranking ATP al bajarse del torneo de arcilla. Se espera que su regreso a las canchas, si es que la recuperación se da dentro de los plazos estipulados por los médicos, podría darse a mediados de mayo, en el ATP 500 de Hamburgo (del 18 al 24), torneo previo a la disputa del segundo Grand Slam de 2025, Roland Garros, que iniciará el 25 de mayo y finalizará el 8 de junio. El último torneo europeo jugado por Tabilo fue el Master 1000 de Montecarlo, donde venció a Novak Djokovic, quien también confirmó será baja en Roma. Fuente: Publimetro Deportes
Finalmente, y luego de la serie de recomendaciones que recibieron en las últimas horas por parte de la Delegación Presidencial de la RM y el ministerio de Seguridad Pública, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) confirmó que el Clásico Universitario se adelantará desde las 17:30 horas a las 16:00 horas del próximo sábado 3 de mayo en el Estadio Nacional. La decisión llega luego que las autoridades públicas y Carabineros requirieran al ente rector del fútbol criollo a terminar el duelo entre Universidad de Chile y Universidad Católica con “luz de día”, para una función más eficaz tanto en el interior como en el entorno del reducto ñuñoíno. Con un aforo de 45 mil espectadores aprobado, el duelo entre las universidades será el primer enfrentamiento clásico que se juegue en este campeonato, luego de los fallidos intentos anteriores. Si queremos que el fútbol chileno crezca debemos estar todos inmersos en él. Nos debemos preocupar de todas las aristas comprometidas. Debemos empezar a cambiar y buscar soluciones y debemos hacerlo todos. Acá en la U lo hemos hecho, llamando al buen comportamiento y en esto tenemos que estar todos los clubes incluidos. La ANFP, la televisión, la gente. Estamos a tiempo y está en nuestras manos, afirmó Marcelo Díaz, capitán del equipo local. Otras reprogramaciones anunciadas por la ANFP incluyen cambios para otros partidos programados para ese fin semana tanto en primera división como ascenso. Jornada Viernes 2/5: Deportes Limache-Colo Colo : 16:00 horas Unión Española-Cobresal : 20:30 horas Jornada Sábado 3/5: Everton-Palestino : 12:30 horas Universidad de Chile-Universidad Católica : 16:00 horas Coquimbo Unido-O’Higgins : 18:30 horas Jornada Domingo 4/5: Deportes Iquique-Huachipato :15:00 horas Jornada Lunes /5: Magallanes-Deportes Santa Cruz:15 :00horas Fuente: Publimetro Deportes
Mientras en Colo Colo se mantienen en ascuas respecto de la sanción que recibirán en los próximos días por los incidentes que llevaron a la cancelación de su partido de Copa Libertadores ante Fortaleza, este miércoles se conoció de otro expediente disciplinario que Conmebol abrió en contra del Cacique. Según informaron en redgol.cl, desde la matriz del balompié sudamericano se informó de la apertura de un informe en contra del entrenador de los albos, Jorge Almirón; y otro para el mediocampista popular, Arturo Vidal; ambos, en el marco de la disputa del partido entre el Cacique y Racing Club, del pasado 22 de abril, en el estadio Monumental. Si bien de cara a la decisión que tomará el ente rector del fútbol continental por los incidentes ante Fortaleza, de momento solamente se ejecutó una sanción provisoria de suspensión para el ingreso de público al reducto albo en los duelos ante Racing Club y Atlético Bucaramanga, esta jornada se reportó nuevos castigos en contra del cuadro nacional, y que se ejecutarían debido a las “infracciones de Almirón y Vidal a dos artículos del Manual de Clubes de la Copa Libertadores y al Código Disciplinario de Conmebol”. En el caso del estratego popular, consigna el medio deportivo, por haber cometido una falta respecto a lo que indica “el Artículo 5.1.11.6 numeral 2, del Manual de Clubes”, en el que “se alude a retrasos en la reanudación del partido”. Por esta infracción de Almirón, el club popular recibirá “una advertencia” y el entrenador “un apercibimiento”, que si se repite podría sancionarse con una multa mínima de 20 mil dólares para la institución y otra de US$10 mil para él como estratego. El expediente Vidal, en tanto, fue abierto luego que se informara sobre que el mediocampista albo infraccionó el Artículo 11.2 literal q) d e l Código Disciplinario d e l Conmebol, que regula a Principios d e Conducta y qu e e n est e cas o, sanciona las faltas relativas a Causar daños, qu estarían especificadas e Fuente: Publimetro Deportes
Johnny Herrera realizó duros cuestionamientos a la gestión de la concesionaria que administra a Universidad de Chile luego de conocer los sueldos que durante el año pasado ganaron tanto el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como la vicepresidenta, Cecilia Pérez. Fue luego de informarse en la memoria anual de la institución universitaria que Clark había sido compensado con una remuneración mensual de 12 millones 500 mil pesos, y que la exministra de Deportes recibió cada 30 días un monto de casi $3 millones, que el otrora arquero de la U puso el grito en el cielo en el programa “Todos somos técnicos”, de TNT Sports. “Así quién no quiere ser presidente”, afirmó el comentarista deportivo, quien defenestró el resquicio administrativo que se utilizó en la concesionaria para remunerar tanto a Clark como a Pérez, pese a que la política del club respecto de los miembros del directorio es la de desempañarse “ad honorem” (sin sueldo). “ Michael Clark gana más que el 90% de los jugadores ”, sentenció Herrera, cuyas críticas fueron compartidas entre el panel de comentaristas del espacio deportivo. Cabe señalar que los cuestionados sueldos en favor del controlador de la U y la abogada fueron develados este martes por theclinic.cl, que tuvo acceso a la Memoria Anual de Azul Azul. La memoria indica: “La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”. Sin embargo, justifica el pago considerando las funciones ejecutivas asumidas por ambos. En el caso específico se detalla que Clark recibe $12.500.000 mensuales en su rol como director ejecutivo y Pérez percibe $2.900.000 al mes como directora asuntos públicos; además suma cuatro millones y medio como funcionaria municipal. Fuente: Publimetro Deportes
Pese a que por estos días es considerado por muchos especialistas deportivos como uno de los más grandes futbolistas en la historia del balompié chileno, lo cierto es que el debut de Arturo Vidal en el profesionalismo pudo haber sufrido un inesperado revés en su época de jugador juvenil. Ya en su momento el propio Vidal había revelado en varios medios de prensa que su debut en Colo Colo tuvo varios inconvenientes, lo mismo que algunos de sus compañeros de aquella época, como Rodrigo Meléndez, Gonzalo Fierro, Arturo Sanhueza o Miguel Riffo, quienes ratificaron en sendas entrevistas que el estreno del King se consiguió luego de la gestión de algunos líderes del camarín albo. El técnico de aquel equipo que acogió a Vidal fue Claudio Borghi , quien anoche aportó antecedentes casi desconocidos del secreto mejor guardado respecto del debut profesional del jugador popular. “Existe un informe que dice que iban a dejar libre a Vidal,” contó este martes el actual comentarista de ESPN Chile, quien tras su revelación aseguró la veracidad de sus dichos al afirmar que tal documento “lo tengo en mi casa”. Su afirmación puso fin a las especulaciones respecto del debut de Vidal en el profesionalismo y confirmó problemas previos en las divisiones cadetes. La institución alba puso reparos a la decisión tomada por Borghi para sumarlo al plantel profesional debido a problemas físicos con otros jugadores. Finalmente, gracias a la firme decisión tomada por el entrenador y petición de algunos dirigidos, Vidal logró quedarse. ¿Y cuál fue el motivo detrás de la decisión del club? La explicación ofrecida por Borghi fue clara: aquel informe recomendaba la salida de Vidal considerando que el deportistano reúne las condiciones para ser futbolista. Fuente: Publimetro Deportes
Al ATP 500 de Múnich y el Masters 1000 de Madrid se suma ahora SM 1000 de Roma, donde se confirmó este martes que la raqueta nacional no estará debido a la lesión en su muñeca, lo que le significará una caída importante en el ranking ATP. Alejandro Tabilo, número 35 del mundo, dio a conocer hace unas semanas su dolencia indicando que el diagnóstico no es bueno, pero podría haber sido peor. Por un edema óseo en mi muñeca izquierda tuve que bajarme de Múnich y tendré que hacerlo también en un par de otros torneos. Espero esto pueda solucionarse lo antes posible y poder estar de vuelta en las canchas, manifestó en la ocasión. Tabilo debía defender 400 puntos en el Master 1000 de Roma, luego que el año pasado llegara a las semifinales, por lo que se espera que salga del top 50 del ranking ATP al bajarse del torneo de arcilla. Se espera que su regreso a las canchas, si es que la recuperación se da dentro de los plazos estipulados por los médicos, podría darse a mediados de mayo, en el ATP 500 de Hamburgo (del 18 al 24), torneo previo a la disputa del segundo Grand Slam de 2025, Roland Garros, que iniciará el 25 de mayo y finalizará el 8 de junio. El último torneo europeo jugado por Tabilo fue el Master 1000 de Montecarlo, donde venció a Novak Djokovic, quien también confirmó será baja en Roma. Fuente: Publimetro Deportes
Finalmente, y luego de la serie de recomendaciones que recibieron en las últimas horas por parte de la Delegación Presidencial de la RM y el ministerio de Seguridad Pública, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) confirmó que el Clásico Universitario se adelantará desde las 17:30 horas a las 16:00 horas del próximo sábado 3 de mayo en el Estadio Nacional. La decisión llega luego que las autoridades públicas y Carabineros requirieran al ente rector del fútbol criollo a terminar el duelo entre Universidad de Chile y Universidad Católica con “luz de día”, para una función más eficaz tanto en el interior como en el entorno del reducto ñuñoíno. Con un aforo de 45 mil espectadores aprobado, el duelo entre las universidades será el primer enfrentamiento clásico que se juegue en este campeonato, luego de los fallidos intentos anteriores. Si queremos que el fútbol chileno crezca debemos estar todos inmersos en él. Nos debemos preocupar de todas las aristas comprometidas. Debemos empezar a cambiar y buscar soluciones y debemos hacerlo todos. Acá en la U lo hemos hecho, llamando al buen comportamiento y en esto tenemos que estar todos los clubes incluidos. La ANFP, la televisión, la gente. Estamos a tiempo y está en nuestras manos, afirmó Marcelo Díaz, capitán del equipo local. Otras reprogramaciones anunciadas por la ANFP incluyen cambios para otros partidos programados para ese fin semana tanto en primera división como ascenso. Jornada Viernes 2/5: Deportes Limache-Colo Colo : 16:00 horas Unión Española-Cobresal : 20:30 horas Jornada Sábado 3/5: Everton-Palestino : 12:30 horas Universidad de Chile-Universidad Católica : 16:00 horas Coquimbo Unido-O’Higgins : 18:30 horas Jornada Domingo 4/5: Deportes Iquique-Huachipato :15:00 horas Jornada Lunes /5: Magallanes-Deportes Santa Cruz:15 :00horas Fuente: Publimetro Deportes