El mundo del deporte internacional se encuentra de luto tras la trágica noticia del fallecimiento del esquiador italiano Matteo Franzoso, de tan solo 25 años, en un accidente mientras entrenaba en el centro de esquí de La Parva. Lo que comenzó como una jornada de preparación para la temporada de invierno se convirtió en una tragedia que conmocionó a la comunidad del esquí a nivel mundial. Franzoso, reconocido como una de las grandes promesas del esquí italiano y miembro del equipo de Copa del Mundo, se encontraba en Chile junto a sus compañeros, incluyendo figuras destacadas como Dominik Paris y Christof Innerhofer. El fatídico incidente tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando el deportista sufrió una caída que lo llevó a impactar violentamente contra las vallas de seguridad, causándole un severo traumatismo craneal que lo dejó en estado crítico desde el primer momento. Ante esta situación, se activaron los protocolos de emergencia del centro de esquí y el personal de rescate acudió rápidamente al lugar. El esquiador fue trasladado en helicóptero a un hospital en Santiago, donde ingresó a la unidad de cuidados intensivos y fue puesto en coma inducido. A pesar de los esfuerzos del equipo médico por salvar su vida, la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI) confirmó su fallecimiento este lunes, sumiendo a todos en un profundo estado de shock. El presidente de la FISI, Flavio Roda, expresó su profundo pesar por la pérdida, calificando el suceso como una tragedia para su familia y para nuestro deporte. La noticia resonó con dolor en todo el mundo, recibiendo condolencias y muestras de tristeza por parte de colegas y deportistas como la leyenda estadounidense Lindsey Vonn a través de sus redes sociales. Desde Chile hasta Italia, la comunidad del esquí se unió en solidaridad y dolor con la familia y amigos del joven atleta fallecido. Fuente: Publimetro Deportes
En la cancha de fútbol, cada jugada cuenta y cada celebración es una firma personal, pero hay gestos que se salen de lo común y se transforman en fenómenos virales. PUBLICIDAD Eso fue lo que pasó en el fútbol de Nicaragua, donde el arquero Gabriel Urbina se hizo famoso por una movida inesperada que le dio la vuelta al mundo. A diferencia de los típicos gritos o puños al aire, la celebración de Urbina tras una gran atajada es un verdadero desfile de modas en pleno césped. Su inspiración no vino de un delantero estrella, sino de su compatriota, la Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios; con pasos lentos y decididos, Gabriel imita la caminata de la reina de belleza, clavando la pose final con la misma confianza que se necesita para levantar un trofeo. Los videos de su particular “pasarela” se viralizaron rápidamente en redes sociales, ganando cientos de likes y comentarios; los chilenos, siempre atentos al fútbol del continente, también se sumaron a la oleada de admiración. Y es que el gesto de Urbina conectó de forma directa con algo más que el deporte: fue un tributo espontáneo a una figura que puso el nombre de su país en lo más alto, demostrando que la pasión y la creatividad pueden entrelazarse de las formas más originales. La historia tomó un giro aún más increíble cuando la propia Sheynnis Palacios vio los videos; en una reacción pública, la Miss Universo se mostró encantada: “Vi los videos, me encantaron, y me encanta que los nicaragüenses siempre le encuentren el lado divertido a la vida”. PUBLICIDAD Con ese respaldo, el gesto de Gabriel pasó de ser una anécdota a un momento cultural que unió a todo un país. Al final del día, el caso de Gabriel Urbina recuerda que, a veces, las historias más memorables del fútbol no son las que terminan con un golazo, sino con una celebración que demuestra la personalidad y la alegría del jugador. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile buscará tomar la delantera en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 al enfrentarse a Alianza Lima en el partido de ida que se llevará a cabo en el Estadio Alejandro Villanueva de Matute este jueves. A pesar de que los aficionados azules no podrán asistir al estadio debido a una sanción impuesta por Conmebol tras los incidentes en Avellaneda, el equipo peruano está tomando precauciones para garantizar la seguridad de sus seguidores. Según reportes del Diario Depor, Alianza Lima contará con más de 1.400 policías y 300 efectivos de seguridad privada para prevenir cualquier incidente antes, durante y después del encuentro entre chilenos y peruanos. Además, Conmebol ha enviado dos oficiales de seguridad. El despliegue masivo de seguridad se debe a la posibilidad de que seguidores de la U intenten ingresar clandestinamente al estadio Matute, lo que podría desencadenar conflictos entre ambas aficiones. Vale la pena recordar que el primer enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile está programado para este jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas, mientras que el partido de vuelta se llevará a cabo una semana después, el jueves 25, en Coquimbo. Fuente: ADN Deportes
Federico Argüello, uno de los barra brava de Independiente de Avellaneda involucrado en las criminales agresiones contra hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana, fue detenido luego de permanecer prófugo durante casi tres semanas. Su arresto se produjo de manera inesperada cuando intentó entrar al estadio de Berazategui para ver un encuentro correspondiente a la Primera C frente a Muñiz. En Argentina, los barristas de clubes grandes suelen estar relacionados a las hinchadas de equipos más chicos. En este caso, el AD Berazategui, pertenece al barrio del mismo nombre ubicado al sur del Gran Buenos Aires, relativamente cercano a Avellaneda. Según TyC Sports, el operativo se logró gracias a la acción coordinada entre la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte de la Provincia de Buenos Aires) y el programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ambos organismos llevan adelante un sistema de identificación digital que fue clave para detectar la presencia de Argüello entre los asistentes al estadio. Los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas de seguridad, diseñados para verificar en tiempo real la identidad de los ingresantes a los partidos, emitieron una alerta al escanear los datos del hincha. A partir de esa señal, Argüello fue interceptado por efectivos policiales y posteriormente trasladado a una dependencia de la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Es el primero de los barristas que agredió a los hinchas chilenos detenido tras los incidentes. Argüello se encontraba en condición de prófugo desde los violentos hechos registrados hace 20 días, que derivaron en la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana. Las imágenes que circularon por redes sociales y medios de comunicación mostraban escenas de extrema violencia, protagonizadas por barras del club argentino atacando a simpatizantes de Universidad de Chile. En uno de los registros más impactantes, Argüello aparece con un buzo del club de Avellaneda, encapuchado, agrediendo a un hincha chileno visiblemente herido, sin ropa, e incluso pidiendo que cesaran los golpes. Esa noche, calificada como de brutalidad extrema, fue determinante para que se iniciara una causa penal por lesiones graves agravadas por haberse cometido durante un espectáculo deportivo. Los fiscales a cargo del expediente, Mariano Zitto y Sebastián González, ya han citado a Argüello a prestar declaración indagatoria. Las autoridades judiciales consideran que el riesgo de fuga sigue siendo alto, debido a que estuvo 20 días eludiendo a las fuerzas de seguridad pese a estar plenamente identificado. Esta detención representa un primer paso dentro de una investigación que aún continúa abierta, y se espera que haya nuevas imputaciones conforme avance el análisis de las pruebas recolectadas, incluyendo registros fílmicos, testimonios y reportes de organismos de seguridad. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves 18 de septiembre será una fecha crucial para Universidad de Chile y Alianza Lima, ya que se enfrentarán en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. La expectativa es alta para La “U”, mientras que para los peruanos es una obligación afirmar su favoritismo en casa. El enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile en los octavos de la Libertadores en 2010 dejó polémicas y desencuentros que aún resuenan en ambas aficiones. Esta nueva eliminatoria no solo revive viejas rivalidades deportivas, sino que también aumenta la tensión debido al momento actual de cada club. Universidad de Chile llega a este encuentro tras conquistar la Supercopa de Chile al vencer a Colo Colo, lo que le ha inyectado confianza y altas expectativas. Por otro lado, Alianza Lima viene de sufrir una derrota reciente en su liga local, lo que podría afectar su ánimo. La U jugará sin el apoyo de su hinchada debido a sanciones impuestas por incidentes previos en la Copa Sudamericana. Esta situación aumenta la presión emocional sobre el equipo azul, como mencionó Nicolás Guerra al afirmar: Vamos a ir a ganar, cerrar de manera positiva la llave. Por su parte, Alianza Lima ha incorporado a Pedro Aquino como refuerzo reciente para completar su plantilla en la Sudamericana, reemplazando a Erick Noriega. Defensivamente, el equipo peruano buscará corregir errores y mostrar solidez en la zaga. Universidad de Chile intentará imponer su ritmo, control y presión alta, aprovechando la moral tras su último título pero consciente del nivel exigido en competiciones continentales. El objetivo ideal sería neutralizar los ataques de Alianza, especialmente en los primeros minutos como visitante, evitando goles tempraneros. El vencedor de esta serie avanzará a las semifinales de la Copa Sudamericana, lo que supone prestigio internacional y repercusiones económicas y mediáticas. Para ambos equipos, consolidar su paso en el torneo es fundamental. Este enfrentamiento promete emoción con historia, presión y potenciales goles. Matute será testigo de una batalla que marcará el rumbo de la llave. La U deberá demostrar carácter y orden fuera de casa, mientras que Alianza buscará hacer valer su localía y ser contundente cuando tenga oportunidad. Este jueves se dará inicio a un capítulo crucial para ambos equipos en la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
El mundo del deporte internacional se encuentra de luto tras la trágica noticia del fallecimiento del esquiador italiano Matteo Franzoso, de tan solo 25 años, en un accidente mientras entrenaba en el centro de esquí de La Parva. Lo que comenzó como una jornada de preparación para la temporada de invierno se convirtió en una tragedia que conmocionó a la comunidad del esquí a nivel mundial. Franzoso, reconocido como una de las grandes promesas del esquí italiano y miembro del equipo de Copa del Mundo, se encontraba en Chile junto a sus compañeros, incluyendo figuras destacadas como Dominik Paris y Christof Innerhofer. El fatídico incidente tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando el deportista sufrió una caída que lo llevó a impactar violentamente contra las vallas de seguridad, causándole un severo traumatismo craneal que lo dejó en estado crítico desde el primer momento. Ante esta situación, se activaron los protocolos de emergencia del centro de esquí y el personal de rescate acudió rápidamente al lugar. El esquiador fue trasladado en helicóptero a un hospital en Santiago, donde ingresó a la unidad de cuidados intensivos y fue puesto en coma inducido. A pesar de los esfuerzos del equipo médico por salvar su vida, la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI) confirmó su fallecimiento este lunes, sumiendo a todos en un profundo estado de shock. El presidente de la FISI, Flavio Roda, expresó su profundo pesar por la pérdida, calificando el suceso como una tragedia para su familia y para nuestro deporte. La noticia resonó con dolor en todo el mundo, recibiendo condolencias y muestras de tristeza por parte de colegas y deportistas como la leyenda estadounidense Lindsey Vonn a través de sus redes sociales. Desde Chile hasta Italia, la comunidad del esquí se unió en solidaridad y dolor con la familia y amigos del joven atleta fallecido. Fuente: Publimetro Deportes
En la cancha de fútbol, cada jugada cuenta y cada celebración es una firma personal, pero hay gestos que se salen de lo común y se transforman en fenómenos virales. PUBLICIDAD Eso fue lo que pasó en el fútbol de Nicaragua, donde el arquero Gabriel Urbina se hizo famoso por una movida inesperada que le dio la vuelta al mundo. A diferencia de los típicos gritos o puños al aire, la celebración de Urbina tras una gran atajada es un verdadero desfile de modas en pleno césped. Su inspiración no vino de un delantero estrella, sino de su compatriota, la Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios; con pasos lentos y decididos, Gabriel imita la caminata de la reina de belleza, clavando la pose final con la misma confianza que se necesita para levantar un trofeo. Los videos de su particular “pasarela” se viralizaron rápidamente en redes sociales, ganando cientos de likes y comentarios; los chilenos, siempre atentos al fútbol del continente, también se sumaron a la oleada de admiración. Y es que el gesto de Urbina conectó de forma directa con algo más que el deporte: fue un tributo espontáneo a una figura que puso el nombre de su país en lo más alto, demostrando que la pasión y la creatividad pueden entrelazarse de las formas más originales. La historia tomó un giro aún más increíble cuando la propia Sheynnis Palacios vio los videos; en una reacción pública, la Miss Universo se mostró encantada: “Vi los videos, me encantaron, y me encanta que los nicaragüenses siempre le encuentren el lado divertido a la vida”. PUBLICIDAD Con ese respaldo, el gesto de Gabriel pasó de ser una anécdota a un momento cultural que unió a todo un país. Al final del día, el caso de Gabriel Urbina recuerda que, a veces, las historias más memorables del fútbol no son las que terminan con un golazo, sino con una celebración que demuestra la personalidad y la alegría del jugador. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile buscará tomar la delantera en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 al enfrentarse a Alianza Lima en el partido de ida que se llevará a cabo en el Estadio Alejandro Villanueva de Matute este jueves. A pesar de que los aficionados azules no podrán asistir al estadio debido a una sanción impuesta por Conmebol tras los incidentes en Avellaneda, el equipo peruano está tomando precauciones para garantizar la seguridad de sus seguidores. Según reportes del Diario Depor, Alianza Lima contará con más de 1.400 policías y 300 efectivos de seguridad privada para prevenir cualquier incidente antes, durante y después del encuentro entre chilenos y peruanos. Además, Conmebol ha enviado dos oficiales de seguridad. El despliegue masivo de seguridad se debe a la posibilidad de que seguidores de la U intenten ingresar clandestinamente al estadio Matute, lo que podría desencadenar conflictos entre ambas aficiones. Vale la pena recordar que el primer enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile está programado para este jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas, mientras que el partido de vuelta se llevará a cabo una semana después, el jueves 25, en Coquimbo. Fuente: ADN Deportes
Federico Argüello, uno de los barra brava de Independiente de Avellaneda involucrado en las criminales agresiones contra hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana, fue detenido luego de permanecer prófugo durante casi tres semanas. Su arresto se produjo de manera inesperada cuando intentó entrar al estadio de Berazategui para ver un encuentro correspondiente a la Primera C frente a Muñiz. En Argentina, los barristas de clubes grandes suelen estar relacionados a las hinchadas de equipos más chicos. En este caso, el AD Berazategui, pertenece al barrio del mismo nombre ubicado al sur del Gran Buenos Aires, relativamente cercano a Avellaneda. Según TyC Sports, el operativo se logró gracias a la acción coordinada entre la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte de la Provincia de Buenos Aires) y el programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ambos organismos llevan adelante un sistema de identificación digital que fue clave para detectar la presencia de Argüello entre los asistentes al estadio. Los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas de seguridad, diseñados para verificar en tiempo real la identidad de los ingresantes a los partidos, emitieron una alerta al escanear los datos del hincha. A partir de esa señal, Argüello fue interceptado por efectivos policiales y posteriormente trasladado a una dependencia de la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Es el primero de los barristas que agredió a los hinchas chilenos detenido tras los incidentes. Argüello se encontraba en condición de prófugo desde los violentos hechos registrados hace 20 días, que derivaron en la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana. Las imágenes que circularon por redes sociales y medios de comunicación mostraban escenas de extrema violencia, protagonizadas por barras del club argentino atacando a simpatizantes de Universidad de Chile. En uno de los registros más impactantes, Argüello aparece con un buzo del club de Avellaneda, encapuchado, agrediendo a un hincha chileno visiblemente herido, sin ropa, e incluso pidiendo que cesaran los golpes. Esa noche, calificada como de brutalidad extrema, fue determinante para que se iniciara una causa penal por lesiones graves agravadas por haberse cometido durante un espectáculo deportivo. Los fiscales a cargo del expediente, Mariano Zitto y Sebastián González, ya han citado a Argüello a prestar declaración indagatoria. Las autoridades judiciales consideran que el riesgo de fuga sigue siendo alto, debido a que estuvo 20 días eludiendo a las fuerzas de seguridad pese a estar plenamente identificado. Esta detención representa un primer paso dentro de una investigación que aún continúa abierta, y se espera que haya nuevas imputaciones conforme avance el análisis de las pruebas recolectadas, incluyendo registros fílmicos, testimonios y reportes de organismos de seguridad. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves 18 de septiembre será una fecha crucial para Universidad de Chile y Alianza Lima, ya que se enfrentarán en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. La expectativa es alta para La “U”, mientras que para los peruanos es una obligación afirmar su favoritismo en casa. El enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile en los octavos de la Libertadores en 2010 dejó polémicas y desencuentros que aún resuenan en ambas aficiones. Esta nueva eliminatoria no solo revive viejas rivalidades deportivas, sino que también aumenta la tensión debido al momento actual de cada club. Universidad de Chile llega a este encuentro tras conquistar la Supercopa de Chile al vencer a Colo Colo, lo que le ha inyectado confianza y altas expectativas. Por otro lado, Alianza Lima viene de sufrir una derrota reciente en su liga local, lo que podría afectar su ánimo. La U jugará sin el apoyo de su hinchada debido a sanciones impuestas por incidentes previos en la Copa Sudamericana. Esta situación aumenta la presión emocional sobre el equipo azul, como mencionó Nicolás Guerra al afirmar: Vamos a ir a ganar, cerrar de manera positiva la llave. Por su parte, Alianza Lima ha incorporado a Pedro Aquino como refuerzo reciente para completar su plantilla en la Sudamericana, reemplazando a Erick Noriega. Defensivamente, el equipo peruano buscará corregir errores y mostrar solidez en la zaga. Universidad de Chile intentará imponer su ritmo, control y presión alta, aprovechando la moral tras su último título pero consciente del nivel exigido en competiciones continentales. El objetivo ideal sería neutralizar los ataques de Alianza, especialmente en los primeros minutos como visitante, evitando goles tempraneros. El vencedor de esta serie avanzará a las semifinales de la Copa Sudamericana, lo que supone prestigio internacional y repercusiones económicas y mediáticas. Para ambos equipos, consolidar su paso en el torneo es fundamental. Este enfrentamiento promete emoción con historia, presión y potenciales goles. Matute será testigo de una batalla que marcará el rumbo de la llave. La U deberá demostrar carácter y orden fuera de casa, mientras que Alianza buscará hacer valer su localía y ser contundente cuando tenga oportunidad. Este jueves se dará inicio a un capítulo crucial para ambos equipos en la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes