La Orquesta Filarmónica Antena se presentará de manera gratuita en la Catedral de La Serena el lunes 1 de diciembre a las 19:30 horas. Este concierto especial marcará la celebración del aniversario N°43 de la Universidad Central y los 22 años de su sede en la Región de Coquimbo. El director de la Orquesta, Daniel Flores Bennett, resaltó la importancia de este evento al mencionar: Con el elenco que fue a Viena, tocaremos todas las piezas que realizamos durante la gira en esos días maravillosos allá en la capital austriaca, y, también, contando con las solistas Vanessa Zepeda y Evelyn Paz. Así que es una oportunidad única para revivir lo que se vivió allá, los logros, y todas las experiencias, un momento muy especial para toda la comunidad. Y en este caso, felices de la invitación de la Universidad Central. Por su parte, el vicerrector regional de la Universidad Central, Jaime Alonso, destacó la relevancia cultural del concierto al expresar: Para nosotros es un orgullo celebrar nuestro aniversario acogiendo un concierto de este nivel. La Orquesta Filarmónica Antena representa excelencia, trayectoria y un vínculo cultural profundo con la región. Queremos ofrecer a la comunidad una experiencia única, abierta y memorable. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de una noche de música excepcional protagonizada por una orquesta chilena que hizo historia en Viena. Este evento es posible gracias al patrocinio de Diario El Día, Radio Montecarlo, Radio Guayacán y Viña Falernia, quienes se sumaron a la celebración de la casa de estudios. Fuente: DiarioElDia Región
En una destacada actuación, la estudiante Fernanda Estay Flores, de IV° Medio B del Colegio Andrés Bello – Pampa, ha obtenido la medalla de bronce a nivel nacional en la XXXVII Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025, organizada por la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI). Este certamen reúne a los talentos matemáticos más destacados del país y evalúa habilidades de resolución de problemas, razonamiento lógico y capacidad analítica avanzada, situando a Fernanda entre los mejores estudiantes de Chile. El director del establecimiento, Iván Sepúlveda Escudero, ha valorado profundamente el desempeño de la joven, destacando su constancia y trayectoria en el certamen. Su medalla de bronce es el resultado de cuatro años de esfuerzo, disciplina y un acompañamiento pedagógico sostenido. Estamos muy orgullosos de ella y del trabajo del Departamento de Matemática, afirmó. El colegio también ha destacado la labor del profesor Patricio Varas Cortés, quien lideró el proceso de preparación mediante talleres, guías de problemas y acompañamiento en cada etapa de las competencias, tanto regionales como nacionales. Por su parte, Fernanda agradeció el apoyo recibido y compartió su experiencia en el desafío matemático. Las pruebas son muy exigentes, son problemas que requieren pensar y buscar estrategias, no algo mecánico. Fue un proceso difícil, pero bonito. Estoy muy agradecida de mi familia, mis profesores y de Dios por darme la capacidad para participar y seguir adelante, señaló. La estudiante también resaltó que su motivación por las ciencias la ha acompañado desde pequeña y que su participación en este tipo de competencias ha fortalecido su vocación. Actualmente se encuentra preparándose para rendir la PAES y tiene proyectado estudiar Ingeniería Civil Bioquímica en la Universidad Católica de Valparaíso. Establecimiento también destaca en lo deportivo Paralelamente al logro académico de Fernanda, el establecimiento ha celebrado otro importante triunfo. Los estudiantes Luis Orozco (1°A), Máximo Carvajal (1°B), Joaquín Cornejo (1°B) y Damián Carabantes (1°B) se han coronado campeones nacionales del Circuito Escolar de Básquetbol 3x3, organizado por Deportes Universidad Católica. Tras ganar el clasificatorio regional, representaron a la Zona Norte en el Octagonal Final disputado en San Carlos de Apoquindo, donde demostraron un desempeño disciplinado y competitivo, imponiéndose ante reconocidos colegios del país. Este triunfo les ha otorgado un cupo para el Mundial Escolar 2026 en Brasil, consolidando al Colegio Andrés Bello – Pampa como un referente nacional tanto en lo académico como en lo deportivo. Estos logros se suman a otras distinciones obtenidas por el establecimiento, que recientemente también celebró una medalla de plata en Física a nivel regional. Para el colegio, estos resultados consolidan un sello educativo que busca impulsar talentos y apoyar integralmente a los estudiantes destacados en distintas áreas. Fuente: DiarioElDia Región
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta debido al posible desarrollo de tormentas eléctricas en los próximos días. Esta decisión se tomó luego de que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitiera el Aviso Meteorológico A456 y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta. La alerta, que entró en vigencia este miércoles, se mantendrá activa hasta nuevo aviso. Se espera que las tormentas se presenten entre la tarde del viernes 28 de noviembre y la noche del sábado 29 en la cordillera de la región. Por lo tanto, la alerta abarca toda la provincia de El Loa, así como las comunas de Antofagasta y Taltal. La declaración de alerta tiene como objetivo reforzar la vigilancia del sector a través del monitoreo constante de las condiciones climatológicas y los riesgos asociados al fenómeno. Esto permitirá a los organismos pertinentes actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad que pueda surgir. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Municipalidad de Coquimbo en conjunto al departamento de la Equidad de Género y Diversidad, llevó a cabo la jornada Coquimbo sin miedo, mujeres libres. Este evento reunió a autoridades, funcionarias y comunidad con el objetivo de visibilizar las distintas formas de violencia de género y promover una convivencia basada en el respeto y la igualdad. La jornada incluyó una programación diversa centrada en la sensibilización comunitaria. Comenzó con la presentación del video Campaña No Violencia 2025, seguido por una intervención artística de la cantante Camila Corte y la presentación de la obra Como si fuera esta noche, a cargo de la compañía de teatro La Originaria. Además, la casa consistorial porteña junto a la Delegación Presidencial Regional organizaron un encuentro en el Parque O'Higgins de Coquimbo. En este lugar, autoridades encabezadas por el director de Desarrollo Comunitario, Cristóbal Reyes, y el delegado presidencial, Galo Luna, se reunieron con mujeres de diversos rubros e instituciones para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y resaltar los avances legislativos en esta materia. La Ilustre Municipalidad de Coquimbo hace todos los esfuerzos por lograr una ciudad inclusiva y libre de violencia. Lamentablemente, la mujer ha sido históricamente violentada en ámbitos económicos, físicos y psicológicos, por lo que aportar con información y promover conductas que se mantengan en el tiempo y apunten a la no violencia nos parece indispensable. Estamos muy comprometidos en ello Destacando la importancia del compromiso institucional frente a la violencia de género, Cristóbal Reyes afirmó: La gestión encabezada por el alcalde Ali Manouchehri ha puesto especial énfasis en impulsar acciones permanentes de prevención y acompañamiento. Subrayó además la importancia de contar con espacios comunitarios que generen conciencia y transformen realidades. Hemos conmemorado un día importantísimo para el gobierno. Nos propusimos tener un gobierno preocupado por la equidad de género, pero sobre todo por prevenir, sancionar y reparar la violencia. Es por eso que el Presidente le puso suma urgencia al proyecto de ley que hoy ya podemos contar con una ley que protege, previene pero también repara a las mujeres que han sido víctimas Galo Luna reforzó este compromiso al señalar: La violencia contra la mujer es un flagelo social que nos afecta día a día en distintos espacios. Queremos reafirmar nuestro compromiso con los derechos sociales y los derechos de las mujeres. Como parte del compromiso permanente del SERNAMEG, se reiteró el llamado a buscar apoyo ante cualquier situación de violencia. El 1455, Fono de orientación de violencias de género, está disponible para todas aquellas que necesiten ayuda o tengan dudas sobre si están viviendo violencia. Fuente: DiarioElDia Región
Este martes se dio inicio al proceso de licitación para la construcción de la primera Comisaría de Calama. El proyecto consiste en la reposición del actual cuartel, el cual será modernizado manteniendo su ubicación actual y contará con una inversión de $15.394.751.263. Estos costos serán financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional de Antofagasta y de Carabineros de Chile. La ejecución y administración del avance estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura. Según el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, este proyecto responde a la iniciativa del Gobierno de fortalecer las instituciones policiales y la seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa responde a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, de fortalecer las instituciones policiales y de seguridad, principalmente en comunas como Calama que requiere reforzar la labor de Carabineros de manera más efectiva ante la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado El municipio contempla un periodo de construcción de un año y ocho meses, durante el cual se llevarán a cabo diversas etapas de desarrollo en colaboración con el Gobierno Regional, la Municipalidad y Carabineros. El Alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, también destacó la importancia de esta obra en la lucha contra el crimen organizado. Se construirá una nueva primera comisaría, con diversas dependencias, amplias y modernas que permitan a los carabineros trabajar de mejor manera, con mejor despliegue y equipamiento de nivel. Entendemos que para poder combatir todos estos problemas del crimen organizado y la falta de seguridad en nuestro país, necesitamos que los carabineros estén en óptimas condiciones La edificación tendrá una superficie total de 4.737,35 metros cuadrados e incluirá áreas como atención al público, guardia, calabozos, zona de servicios, habitabilidad, oficinas y central de comunicaciones. Además, se contempla la adquisición de equipos, mobiliario y vehículos para dotar al cuartel con los medios necesarios para incrementar los patrullajes y mejorar la seguridad en la comunidad. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Orquesta Filarmónica Antena se presentará de manera gratuita en la Catedral de La Serena el lunes 1 de diciembre a las 19:30 horas. Este concierto especial marcará la celebración del aniversario N°43 de la Universidad Central y los 22 años de su sede en la Región de Coquimbo. El director de la Orquesta, Daniel Flores Bennett, resaltó la importancia de este evento al mencionar: Con el elenco que fue a Viena, tocaremos todas las piezas que realizamos durante la gira en esos días maravillosos allá en la capital austriaca, y, también, contando con las solistas Vanessa Zepeda y Evelyn Paz. Así que es una oportunidad única para revivir lo que se vivió allá, los logros, y todas las experiencias, un momento muy especial para toda la comunidad. Y en este caso, felices de la invitación de la Universidad Central. Por su parte, el vicerrector regional de la Universidad Central, Jaime Alonso, destacó la relevancia cultural del concierto al expresar: Para nosotros es un orgullo celebrar nuestro aniversario acogiendo un concierto de este nivel. La Orquesta Filarmónica Antena representa excelencia, trayectoria y un vínculo cultural profundo con la región. Queremos ofrecer a la comunidad una experiencia única, abierta y memorable. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de una noche de música excepcional protagonizada por una orquesta chilena que hizo historia en Viena. Este evento es posible gracias al patrocinio de Diario El Día, Radio Montecarlo, Radio Guayacán y Viña Falernia, quienes se sumaron a la celebración de la casa de estudios. Fuente: DiarioElDia Región
En una destacada actuación, la estudiante Fernanda Estay Flores, de IV° Medio B del Colegio Andrés Bello – Pampa, ha obtenido la medalla de bronce a nivel nacional en la XXXVII Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025, organizada por la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI). Este certamen reúne a los talentos matemáticos más destacados del país y evalúa habilidades de resolución de problemas, razonamiento lógico y capacidad analítica avanzada, situando a Fernanda entre los mejores estudiantes de Chile. El director del establecimiento, Iván Sepúlveda Escudero, ha valorado profundamente el desempeño de la joven, destacando su constancia y trayectoria en el certamen. Su medalla de bronce es el resultado de cuatro años de esfuerzo, disciplina y un acompañamiento pedagógico sostenido. Estamos muy orgullosos de ella y del trabajo del Departamento de Matemática, afirmó. El colegio también ha destacado la labor del profesor Patricio Varas Cortés, quien lideró el proceso de preparación mediante talleres, guías de problemas y acompañamiento en cada etapa de las competencias, tanto regionales como nacionales. Por su parte, Fernanda agradeció el apoyo recibido y compartió su experiencia en el desafío matemático. Las pruebas son muy exigentes, son problemas que requieren pensar y buscar estrategias, no algo mecánico. Fue un proceso difícil, pero bonito. Estoy muy agradecida de mi familia, mis profesores y de Dios por darme la capacidad para participar y seguir adelante, señaló. La estudiante también resaltó que su motivación por las ciencias la ha acompañado desde pequeña y que su participación en este tipo de competencias ha fortalecido su vocación. Actualmente se encuentra preparándose para rendir la PAES y tiene proyectado estudiar Ingeniería Civil Bioquímica en la Universidad Católica de Valparaíso. Establecimiento también destaca en lo deportivo Paralelamente al logro académico de Fernanda, el establecimiento ha celebrado otro importante triunfo. Los estudiantes Luis Orozco (1°A), Máximo Carvajal (1°B), Joaquín Cornejo (1°B) y Damián Carabantes (1°B) se han coronado campeones nacionales del Circuito Escolar de Básquetbol 3x3, organizado por Deportes Universidad Católica. Tras ganar el clasificatorio regional, representaron a la Zona Norte en el Octagonal Final disputado en San Carlos de Apoquindo, donde demostraron un desempeño disciplinado y competitivo, imponiéndose ante reconocidos colegios del país. Este triunfo les ha otorgado un cupo para el Mundial Escolar 2026 en Brasil, consolidando al Colegio Andrés Bello – Pampa como un referente nacional tanto en lo académico como en lo deportivo. Estos logros se suman a otras distinciones obtenidas por el establecimiento, que recientemente también celebró una medalla de plata en Física a nivel regional. Para el colegio, estos resultados consolidan un sello educativo que busca impulsar talentos y apoyar integralmente a los estudiantes destacados en distintas áreas. Fuente: DiarioElDia Región
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta debido al posible desarrollo de tormentas eléctricas en los próximos días. Esta decisión se tomó luego de que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitiera el Aviso Meteorológico A456 y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta. La alerta, que entró en vigencia este miércoles, se mantendrá activa hasta nuevo aviso. Se espera que las tormentas se presenten entre la tarde del viernes 28 de noviembre y la noche del sábado 29 en la cordillera de la región. Por lo tanto, la alerta abarca toda la provincia de El Loa, así como las comunas de Antofagasta y Taltal. La declaración de alerta tiene como objetivo reforzar la vigilancia del sector a través del monitoreo constante de las condiciones climatológicas y los riesgos asociados al fenómeno. Esto permitirá a los organismos pertinentes actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad que pueda surgir. Fuente: Antofagasta TV Regional
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Municipalidad de Coquimbo en conjunto al departamento de la Equidad de Género y Diversidad, llevó a cabo la jornada Coquimbo sin miedo, mujeres libres. Este evento reunió a autoridades, funcionarias y comunidad con el objetivo de visibilizar las distintas formas de violencia de género y promover una convivencia basada en el respeto y la igualdad. La jornada incluyó una programación diversa centrada en la sensibilización comunitaria. Comenzó con la presentación del video Campaña No Violencia 2025, seguido por una intervención artística de la cantante Camila Corte y la presentación de la obra Como si fuera esta noche, a cargo de la compañía de teatro La Originaria. Además, la casa consistorial porteña junto a la Delegación Presidencial Regional organizaron un encuentro en el Parque O'Higgins de Coquimbo. En este lugar, autoridades encabezadas por el director de Desarrollo Comunitario, Cristóbal Reyes, y el delegado presidencial, Galo Luna, se reunieron con mujeres de diversos rubros e instituciones para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y resaltar los avances legislativos en esta materia. La Ilustre Municipalidad de Coquimbo hace todos los esfuerzos por lograr una ciudad inclusiva y libre de violencia. Lamentablemente, la mujer ha sido históricamente violentada en ámbitos económicos, físicos y psicológicos, por lo que aportar con información y promover conductas que se mantengan en el tiempo y apunten a la no violencia nos parece indispensable. Estamos muy comprometidos en ello Destacando la importancia del compromiso institucional frente a la violencia de género, Cristóbal Reyes afirmó: La gestión encabezada por el alcalde Ali Manouchehri ha puesto especial énfasis en impulsar acciones permanentes de prevención y acompañamiento. Subrayó además la importancia de contar con espacios comunitarios que generen conciencia y transformen realidades. Hemos conmemorado un día importantísimo para el gobierno. Nos propusimos tener un gobierno preocupado por la equidad de género, pero sobre todo por prevenir, sancionar y reparar la violencia. Es por eso que el Presidente le puso suma urgencia al proyecto de ley que hoy ya podemos contar con una ley que protege, previene pero también repara a las mujeres que han sido víctimas Galo Luna reforzó este compromiso al señalar: La violencia contra la mujer es un flagelo social que nos afecta día a día en distintos espacios. Queremos reafirmar nuestro compromiso con los derechos sociales y los derechos de las mujeres. Como parte del compromiso permanente del SERNAMEG, se reiteró el llamado a buscar apoyo ante cualquier situación de violencia. El 1455, Fono de orientación de violencias de género, está disponible para todas aquellas que necesiten ayuda o tengan dudas sobre si están viviendo violencia. Fuente: DiarioElDia Región
Este martes se dio inicio al proceso de licitación para la construcción de la primera Comisaría de Calama. El proyecto consiste en la reposición del actual cuartel, el cual será modernizado manteniendo su ubicación actual y contará con una inversión de $15.394.751.263. Estos costos serán financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional de Antofagasta y de Carabineros de Chile. La ejecución y administración del avance estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura. Según el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, este proyecto responde a la iniciativa del Gobierno de fortalecer las instituciones policiales y la seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa responde a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, de fortalecer las instituciones policiales y de seguridad, principalmente en comunas como Calama que requiere reforzar la labor de Carabineros de manera más efectiva ante la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado El municipio contempla un periodo de construcción de un año y ocho meses, durante el cual se llevarán a cabo diversas etapas de desarrollo en colaboración con el Gobierno Regional, la Municipalidad y Carabineros. El Alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, también destacó la importancia de esta obra en la lucha contra el crimen organizado. Se construirá una nueva primera comisaría, con diversas dependencias, amplias y modernas que permitan a los carabineros trabajar de mejor manera, con mejor despliegue y equipamiento de nivel. Entendemos que para poder combatir todos estos problemas del crimen organizado y la falta de seguridad en nuestro país, necesitamos que los carabineros estén en óptimas condiciones La edificación tendrá una superficie total de 4.737,35 metros cuadrados e incluirá áreas como atención al público, guardia, calabozos, zona de servicios, habitabilidad, oficinas y central de comunicaciones. Además, se contempla la adquisición de equipos, mobiliario y vehículos para dotar al cuartel con los medios necesarios para incrementar los patrullajes y mejorar la seguridad en la comunidad. Fuente: Antofagasta TV Regional