Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Chile
Instagram
Por

Village, la marca que más extrañan los chilenos según Cadem

Se trata de una marca cuya historia inició en la década de los setenta en Providencia, y que logró conseguir franquicias internacionales en Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia con sus características tarjetas dedicatorias.

13 de julio de 2025

Village fue una marca que revolucionó el mercado en Chile durante los años 70, 80 y 90, ofreciendo un stock de peluches, esquelas, calcomanías, tazones y también de un infaltable: las inigualables tarjetas dedicatorias. Su historia comenzó en Avenida Providencia con Ricardo Lyon, el epicentro comercial de la capital de aquella época, y desde ahí comenzó a construir un verdadero imperio con sus novedosos modelos de postales. 

Gracias al impulso de sus fundadores, los hermanos Daniel y Marcos Gleiser, la empresa consiguió franquicias internacionales en Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia y ganó fieles adherentes que la recuerdan con afecto hasta el día de hoy.

Tanto así que, según la encuesta 5C de Cadem, Village lidera la lista de marcas que más se extrañan en el país, con un 28% de las preferencias. Le sigue de cerca Feria del Disco, la emblemática tienda de música que cerró en 2014, con un 27%, y más atrás se ubican Johnson (23%), Telepizza (21%), Corona (20%), Blockbuster (19%), entre otras.

¿Por qué Village es tan recordad en el país? A este respecto, Jorge Bullemore, académico de la Universidad de Los Andes, comenta que “lo que hacen las marcas como Village, Salo, por ejemplo, que eran los álbumes, es que te evocan buenos y bonitos recuerdos de tu infancia y juventud. Y yo creo que eso es lo que la gente más que nada valora, el recordar eso y momentos felices”. 

En la misma línea, el economista y profesor de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de Los Andes, Guillermo Armelini, destaca que el sondeo menciona “marcas icónicas de los 80 y 90 que dejan un gran recuerdo en la población. Creo que Village va por el mismo camino. Tenía un producto muy útil para esos contextos (regalo de un cuaderno o temas de papelería que se compraban bajo la ocasión de consumo de regalo)”.

A su juicio, “en definitiva, es un recuerdo de una categoría que fue superada en el consumo, lo mismo que con Telepizza o Feria del Disco, recuerdos de experiencias de compra maravillosas por la emocionalidad y la utilidad del servicio o producto en los contextos donde actuaban”. 

Por su parte, Roberto Arancibia, profesor del Magíster en Comunicación Estratégica, Marketing y Negocios de la Universidad Autónoma, explica que “una de las marcas antiguas muy popular en Chile fue Village, especialmente durante la década de los 80 y 90. Todos regalaban sus tarjetas de saludos, con dedicatoria, tarjetas de cumpleaños, aniversarios, despedidas, inolvidables las tarjetas para parejas enamoradas que hasta el día de hoy siguen mencionando que una buena foto parece foto de Tarjeta Village. Yo creo que Village se extraña tanto porque se convirtió en un símbolo de los regalos y saludos, y de todo lo que era una expresión de afecto”.

“Nos evoca cosas buenas del pasado, esa es la razón principal. Las marcas tienen ese poder evocativo, de apelar a las emociones, por eso hay marcas de las que nos enamoramos, otras que simplemente usamos”, acota Arancibia. 

¿Qué fue de Village?

Tras la masificación del Internet y de los artículos “made in China”, la papelera sufrió un declive a partir del año 2000, hasta declararse en quiebra hacia el 2005.

El 2017, Village anunció su regreso al mercado, pero siendo parte de la marca Rhein, de cuadernos y útiles escolares, instalándose en módulos en el Mall Plaza Egaña, Mall Plaza Vespucio y en el Mall Plaza Los Dominicos. 

Sobre aquel hito, la entonces subgerenta de marketing de Village, Carla García, indicó que “el desafío más grande es lograr sintonizar con las nuevas generaciones, menores de 20 años, entendiendo que la marca aterriza en contextos y estilos de vida muy distintos que en los años 70“.

Junto con ello, García había dicho que, tras el retorno de la marca, “pusimos a disposición un libro, donde la gente nos ha llenado de comentarios agradeciendo y compartiendo sus recuerdos y experiencias con la marca“.





Temas Relacionados
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Chile
Noticias
Vacunación Influenza
Regional
Adulta mayor fallece en explosión en vivienda de Temuco
Nacional
Chile
Magazine
Chile
Tendencias
Esteban Pavez y Arturo Vidal se descargan tras derrota de Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas