La decisión de Donald Trump de trasladar el portaviones más avanzado de Estados Unidos a Sudamérica para su campaña contra el narcotráfico, implica sacar el barco del mar Mediterráneo en un momento en el que el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás se ve amenazado por ataques entre ambas partes. La última información del USS Gerald R. Ford reveló que estaba cerca de Sicilia mientras que algunos destructores de su grupo de ataque ya habrían llegado al puerto español de Cádiz. La posición de Estados Unidos de tener solo un portaaviones desplegado y ninguno en las aguas frente a Europa y el Oriente Medio, es considerada inusual por los especialistas. El cambio es especialmente notable después de que Estados Unidos e Israel atacaran Irán en junio y de que las fuerzas armadas estadounidenses se involucraran en algunas de las operaciones de combate más intensas desde la Segunda Guerra Mundial contra los insurgentes hutíes de Yemen en el mar Rojo. Los portaviones, con miles de marineros y decenas de aviones de combate, han sido reconocidos durante mucho tiempo como uno de los máximos símbolos del poderío militar de Estados Unidos y de las prioridades de la política exterior de la nación. Ha habido cinco despliegues de portaviones en Medio Oriente desde que inició la guerra en Gaza hace dos años, incluyendo dos en la región en múltiples ocasiones este año y el pasado. Las nuevas órdenes para el USS Gerald R. Ford reflejan el creciente enfoque del gobierno de Trump en el hemisferio occidental, y marcan una importante escalada de poder de fuego a medida que el ejército de Estados Unidos intensifica los ataques mortales contra embarcaciones a las que acusa de transportar drogas ilícitas frente a las costas de Venezuela y Colombia. Hablando desde otro portaviones, el USS George Washington, en su puerto base en Japón, Trump destacó los ataques de Estados Unidos en el mar y reiteró que “ahora detendremos las drogas que entran por tierra”. Mark Cancian, asesor sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y coronel retirado de la Infantería de Marina de Estados Unidos, cuestionó cuánto tiempo podría permanecer el Ford en Sudamérica, cuando solo tres de los 11 portaaviones de Estados Unidos suelen estar en el mar. “Es un recurso tan poderoso y escaso, habrá mucha presión para hacer algo o enviarlo a otro lugar”, dijo Cancian. “Puedes imaginarte las negociaciones de paz rompiéndose en el este del Mediterráneo o algo sucediendo con Irán”. El USS Nimitz también está desplegado, pero se dirige a casa desde el mar de China Meridional antes de ser dado de baja. Recientemente perdió dos aeronaves (un avión de combate y un helicóptero) en incidentes separados que están bajo investigación. Un tercer portaviones, el USS Theodore Roosevelt, no está desplegado, pero está realizando maniobras frente a la costa de San Diego. El cambio ocurre justo cuando la violencia ha resurgido en Gaza a pesar de un alto el fuego que Trump ayudó a negociar. Mientras tanto, la creciente presencia militar de Estados Unidos cerca de Venezuela y sus ataques mortales contra pequeñas embarcaciones han avivado los temores de que Trump podría intentar derrocar a Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos por narcoterrorismo en Estados Unidos. En respuesta a preguntas sobre la especulación, el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, insistió el sábado en que su país está participando en una operación antidrogas y volvió a acusar al gobierno Maduro por participar en el envío ilegal narcóticos. Nicolás Maduro , dijo recientemente durante una transmisión nacional que el gobierno estadounidenseestá fabricando una guerra contra él. Inventan un relato “extravagante, mentiroso, falso y negador dela realidad”, afirmó Maduro. Los expertos dicen que el contingente militar estadounidense en la regiónno es lo suficientemente grande para una invasión.. Pero podría ayudar a expulsar a Maduro, y posiblemente sumir al país en caos. El grupo ataque del Ford, que incluye cinco destructores, se sumará a otras tropas estadounidenses en las aguas frente a Venezuela. La Marina estadounidense ya tiene ocho buques guerra en la región: , tres destructores, tres barcos asalto anfibio, un crucero y un buque combate litoral más pequeño diseñado para aguas costeras. Un submarino Marina Estados Unidos también está operando área más amplia Sudamérica capaz lanzar misiles crucero. El ejército Estados Unidos también envió escuadrón aviones combate F-35B Lightning II Puerto Rico recientemente envió par bombarderos pesados supersónicos hasta costa Venezuela. Fuente: Publimetro
En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico ( APEC ) 2025, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Canadá, Mark Carney , firmaron la actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países. Este acuerdo, que fue inicialmente firmado en 2007 y renovado por primera vez en 2013, tiene como objetivo principal fortalecer la relación bilateral entre Chile y Canadá. Según se informó, el acuerdo incluye como eje prioritario el posicionamiento de los aspectos comerciales e incorpora ámbitos relevantes para ambos países, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena, entre otros. El presidente Boric resaltó la colaboración entre Chile y Canadá en temas como economía verde, protección de océanos y el apoyo brindado por Canadá para ser anfitriones del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Mantenemos una alianza extraordinaria, afirmó el primer ministro canadiense, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1997 y actualizado en 2017. Esta nueva actualización del acuerdo busca abordar los retos globales que enfrentan ambos países e incorporar cuestiones comerciales y otros ámbitos relevantes para Chile y Canadá. Con esta acción, se inicia una nueva etapa en la relación bilateral, en un contexto donde ambas naciones buscan diversificar sus alianzas políticas y económicas. Chile y Canadá actualizaron el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países/Presidencia Fuente: CNN Chile País
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su preocupación por los ataques contra comunidades cristianas en Nigeria y ha planteado la posibilidad de una intervención militar en ese país africano. En declaraciones publicadas en la red social Truth Social, Trump anunció que ha instruido al Departamento de Guerra para que se prepare ante una eventual acción militar. Además, amenazó con suspender toda ayuda estadounidense a Nigeria si el gobierno local no actúa de inmediato para detener los ataques. Estas declaraciones surgen luego de que Estados Unidos incluyera oficialmente a Nigeria en la lista de “países particularmente preocupantes” por supuestas violaciones a la libertad religiosa. Esta designación permite al gobierno estadounidense imponer sanciones, restricciones de viaje y suspensiones de cooperación militar a funcionarios responsables de abusos. A pesar de la afirmación de Trump sobre la amenaza existencial que enfrenta la comunidad cristiana en Nigeria, analistas internacionales y organizaciones humanitarias han señalado que la mayoría de las víctimas de los conflictos internos en el país también son musulmanes. Esto se debe a que los ataques ocurren principalmente en regiones de mayoría islámica afectadas por la inseguridad y grupos armados. Por su parte, el gobierno nigeriano liderado por el presidente Bola Tinubu, ha rechazado la designación de Washington. Argumentan que no refleja la realidad religiosa ni la diversidad del país. Nigeria se describe como una democracia que garantiza la libertad de culto y ha manifestado su disposición a dialogar con Estados Unidos para fortalecer la cooperación en seguridad y derechos humanos. Es importante destacar que Nigeria ya había sido incluida en esta lista entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, durante el primer mandato de Trump, pero fue posteriormente retirada por la administración de Joe Biden. Fuente: Publimetro
Un incidente impactante tuvo lugar en el centro comercial Fuente Shopping de San Lorenzo, Paraguay, cuando un vehículo conducido por una mujer de 71 años se estrelló a través de los ventanales y cayó sobre una escalera eléctrica. En el automóvil también iba otra mujer de 68 años, ambas resultaron heridas y fueron llevadas a un hospital cercano, donde se informa que se encuentran en condición estable. Testigos presenciales describieron cómo el automóvil circulaba por el estacionamiento cuando, de repente, aceleró y atravesó los cristales del centro comercial, terminando su trayectoria sobre la escalera mecánica. Una de las ocupantes logró salir por sus propios medios, mientras que la conductora quedó atrapada y requirió ser rescatada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Según la versión de la conductora, el accidente ocurrió debido a un problema con el acelerador que se atascó, impidiéndole frenar a tiempo. Los bomberos confirmaron que ambas mujeres sobrevivieron gracias al uso del cinturón de seguridad, lo que evitó lesiones más graves durante el impacto. El capitán Luis Tapia, del Cuerpo de Bomberos, destacó la rápida respuesta del personal de emergencia para asegurar la zona y prevenir posibles riesgos adicionales. “El sistema de seguridad del centro comercial funcionó correctamente y se está a la espera de técnicos y arquitectos para revisar la estructura”, mencionó Sergio Villalba, otro miembro de la institución. Varios testigos capturaron en video los momentos posteriores al accidente, cuando numerosas personas se acercaron para brindar asistencia a las víctimas. Las cámaras de seguridad del centro comercial registraron el momento en que el automóvil aceleró accidentalmente y rompió los ventanales, desencadenando este inusual y peligroso suceso. Fuente: Publimetro
El FBI ha informado sobre la desarticulación de un complot terrorista en el estado de Míchigan, donde varios sospechosos fueron detenidos por planear un ataque durante las festividades de Halloween este fin de semana. El director del FBI, Kash Patel, compartió en su cuenta de la red social X que la agencia había logrado desarticular un potencial ataque terrorista el jueves por la mañana. Patel elogió el trabajo realizado por los hombres y mujeres del FBI que hacen guardia las 24 horas del día, siete días a la semana, resaltando que los agentes cumplen a la perfección su misión de defender la patria. Aunque no se han revelado más detalles sobre la operación, la Policía de Dearborn confirmó que tuvo lugar durante la madrugada del 31 de octubre. En un comunicado en su página oficial de Facebook, el departamento policial aseguró a los residentes que no hay ninguna amenaza para la comunidad. Dearborn, situada en las afueras de Detroit, se convirtió en el año 2023 en la primera ciudad de mayoría árabe en Estados Unidos. Por otro lado, la oficina del FBI en Detroit confirmó a CBS News que agentes federales participaron en operativos tanto en Dearborn como en la vecina localidad de Inkster, como parte de una operación de seguridad que sigue en curso. Fuente: Publimetro
La decisión de Donald Trump de trasladar el portaviones más avanzado de Estados Unidos a Sudamérica para su campaña contra el narcotráfico, implica sacar el barco del mar Mediterráneo en un momento en el que el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás se ve amenazado por ataques entre ambas partes. La última información del USS Gerald R. Ford reveló que estaba cerca de Sicilia mientras que algunos destructores de su grupo de ataque ya habrían llegado al puerto español de Cádiz. La posición de Estados Unidos de tener solo un portaaviones desplegado y ninguno en las aguas frente a Europa y el Oriente Medio, es considerada inusual por los especialistas. El cambio es especialmente notable después de que Estados Unidos e Israel atacaran Irán en junio y de que las fuerzas armadas estadounidenses se involucraran en algunas de las operaciones de combate más intensas desde la Segunda Guerra Mundial contra los insurgentes hutíes de Yemen en el mar Rojo. Los portaviones, con miles de marineros y decenas de aviones de combate, han sido reconocidos durante mucho tiempo como uno de los máximos símbolos del poderío militar de Estados Unidos y de las prioridades de la política exterior de la nación. Ha habido cinco despliegues de portaviones en Medio Oriente desde que inició la guerra en Gaza hace dos años, incluyendo dos en la región en múltiples ocasiones este año y el pasado. Las nuevas órdenes para el USS Gerald R. Ford reflejan el creciente enfoque del gobierno de Trump en el hemisferio occidental, y marcan una importante escalada de poder de fuego a medida que el ejército de Estados Unidos intensifica los ataques mortales contra embarcaciones a las que acusa de transportar drogas ilícitas frente a las costas de Venezuela y Colombia. Hablando desde otro portaviones, el USS George Washington, en su puerto base en Japón, Trump destacó los ataques de Estados Unidos en el mar y reiteró que “ahora detendremos las drogas que entran por tierra”. Mark Cancian, asesor sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y coronel retirado de la Infantería de Marina de Estados Unidos, cuestionó cuánto tiempo podría permanecer el Ford en Sudamérica, cuando solo tres de los 11 portaaviones de Estados Unidos suelen estar en el mar. “Es un recurso tan poderoso y escaso, habrá mucha presión para hacer algo o enviarlo a otro lugar”, dijo Cancian. “Puedes imaginarte las negociaciones de paz rompiéndose en el este del Mediterráneo o algo sucediendo con Irán”. El USS Nimitz también está desplegado, pero se dirige a casa desde el mar de China Meridional antes de ser dado de baja. Recientemente perdió dos aeronaves (un avión de combate y un helicóptero) en incidentes separados que están bajo investigación. Un tercer portaviones, el USS Theodore Roosevelt, no está desplegado, pero está realizando maniobras frente a la costa de San Diego. El cambio ocurre justo cuando la violencia ha resurgido en Gaza a pesar de un alto el fuego que Trump ayudó a negociar. Mientras tanto, la creciente presencia militar de Estados Unidos cerca de Venezuela y sus ataques mortales contra pequeñas embarcaciones han avivado los temores de que Trump podría intentar derrocar a Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos por narcoterrorismo en Estados Unidos. En respuesta a preguntas sobre la especulación, el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, insistió el sábado en que su país está participando en una operación antidrogas y volvió a acusar al gobierno Maduro por participar en el envío ilegal narcóticos. Nicolás Maduro , dijo recientemente durante una transmisión nacional que el gobierno estadounidenseestá fabricando una guerra contra él. Inventan un relato “extravagante, mentiroso, falso y negador dela realidad”, afirmó Maduro. Los expertos dicen que el contingente militar estadounidense en la regiónno es lo suficientemente grande para una invasión.. Pero podría ayudar a expulsar a Maduro, y posiblemente sumir al país en caos. El grupo ataque del Ford, que incluye cinco destructores, se sumará a otras tropas estadounidenses en las aguas frente a Venezuela. La Marina estadounidense ya tiene ocho buques guerra en la región: , tres destructores, tres barcos asalto anfibio, un crucero y un buque combate litoral más pequeño diseñado para aguas costeras. Un submarino Marina Estados Unidos también está operando área más amplia Sudamérica capaz lanzar misiles crucero. El ejército Estados Unidos también envió escuadrón aviones combate F-35B Lightning II Puerto Rico recientemente envió par bombarderos pesados supersónicos hasta costa Venezuela. Fuente: Publimetro
En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico ( APEC ) 2025, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Canadá, Mark Carney , firmaron la actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países. Este acuerdo, que fue inicialmente firmado en 2007 y renovado por primera vez en 2013, tiene como objetivo principal fortalecer la relación bilateral entre Chile y Canadá. Según se informó, el acuerdo incluye como eje prioritario el posicionamiento de los aspectos comerciales e incorpora ámbitos relevantes para ambos países, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena, entre otros. El presidente Boric resaltó la colaboración entre Chile y Canadá en temas como economía verde, protección de océanos y el apoyo brindado por Canadá para ser anfitriones del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Mantenemos una alianza extraordinaria, afirmó el primer ministro canadiense, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1997 y actualizado en 2017. Esta nueva actualización del acuerdo busca abordar los retos globales que enfrentan ambos países e incorporar cuestiones comerciales y otros ámbitos relevantes para Chile y Canadá. Con esta acción, se inicia una nueva etapa en la relación bilateral, en un contexto donde ambas naciones buscan diversificar sus alianzas políticas y económicas. Chile y Canadá actualizaron el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países/Presidencia Fuente: CNN Chile País
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su preocupación por los ataques contra comunidades cristianas en Nigeria y ha planteado la posibilidad de una intervención militar en ese país africano. En declaraciones publicadas en la red social Truth Social, Trump anunció que ha instruido al Departamento de Guerra para que se prepare ante una eventual acción militar. Además, amenazó con suspender toda ayuda estadounidense a Nigeria si el gobierno local no actúa de inmediato para detener los ataques. Estas declaraciones surgen luego de que Estados Unidos incluyera oficialmente a Nigeria en la lista de “países particularmente preocupantes” por supuestas violaciones a la libertad religiosa. Esta designación permite al gobierno estadounidense imponer sanciones, restricciones de viaje y suspensiones de cooperación militar a funcionarios responsables de abusos. A pesar de la afirmación de Trump sobre la amenaza existencial que enfrenta la comunidad cristiana en Nigeria, analistas internacionales y organizaciones humanitarias han señalado que la mayoría de las víctimas de los conflictos internos en el país también son musulmanes. Esto se debe a que los ataques ocurren principalmente en regiones de mayoría islámica afectadas por la inseguridad y grupos armados. Por su parte, el gobierno nigeriano liderado por el presidente Bola Tinubu, ha rechazado la designación de Washington. Argumentan que no refleja la realidad religiosa ni la diversidad del país. Nigeria se describe como una democracia que garantiza la libertad de culto y ha manifestado su disposición a dialogar con Estados Unidos para fortalecer la cooperación en seguridad y derechos humanos. Es importante destacar que Nigeria ya había sido incluida en esta lista entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, durante el primer mandato de Trump, pero fue posteriormente retirada por la administración de Joe Biden. Fuente: Publimetro
Un incidente impactante tuvo lugar en el centro comercial Fuente Shopping de San Lorenzo, Paraguay, cuando un vehículo conducido por una mujer de 71 años se estrelló a través de los ventanales y cayó sobre una escalera eléctrica. En el automóvil también iba otra mujer de 68 años, ambas resultaron heridas y fueron llevadas a un hospital cercano, donde se informa que se encuentran en condición estable. Testigos presenciales describieron cómo el automóvil circulaba por el estacionamiento cuando, de repente, aceleró y atravesó los cristales del centro comercial, terminando su trayectoria sobre la escalera mecánica. Una de las ocupantes logró salir por sus propios medios, mientras que la conductora quedó atrapada y requirió ser rescatada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Según la versión de la conductora, el accidente ocurrió debido a un problema con el acelerador que se atascó, impidiéndole frenar a tiempo. Los bomberos confirmaron que ambas mujeres sobrevivieron gracias al uso del cinturón de seguridad, lo que evitó lesiones más graves durante el impacto. El capitán Luis Tapia, del Cuerpo de Bomberos, destacó la rápida respuesta del personal de emergencia para asegurar la zona y prevenir posibles riesgos adicionales. “El sistema de seguridad del centro comercial funcionó correctamente y se está a la espera de técnicos y arquitectos para revisar la estructura”, mencionó Sergio Villalba, otro miembro de la institución. Varios testigos capturaron en video los momentos posteriores al accidente, cuando numerosas personas se acercaron para brindar asistencia a las víctimas. Las cámaras de seguridad del centro comercial registraron el momento en que el automóvil aceleró accidentalmente y rompió los ventanales, desencadenando este inusual y peligroso suceso. Fuente: Publimetro
El FBI ha informado sobre la desarticulación de un complot terrorista en el estado de Míchigan, donde varios sospechosos fueron detenidos por planear un ataque durante las festividades de Halloween este fin de semana. El director del FBI, Kash Patel, compartió en su cuenta de la red social X que la agencia había logrado desarticular un potencial ataque terrorista el jueves por la mañana. Patel elogió el trabajo realizado por los hombres y mujeres del FBI que hacen guardia las 24 horas del día, siete días a la semana, resaltando que los agentes cumplen a la perfección su misión de defender la patria. Aunque no se han revelado más detalles sobre la operación, la Policía de Dearborn confirmó que tuvo lugar durante la madrugada del 31 de octubre. En un comunicado en su página oficial de Facebook, el departamento policial aseguró a los residentes que no hay ninguna amenaza para la comunidad. Dearborn, situada en las afueras de Detroit, se convirtió en el año 2023 en la primera ciudad de mayoría árabe en Estados Unidos. Por otro lado, la oficina del FBI en Detroit confirmó a CBS News que agentes federales participaron en operativos tanto en Dearborn como en la vecina localidad de Inkster, como parte de una operación de seguridad que sigue en curso. Fuente: Publimetro