La ejecutiva expuso la estrategia en el Seminario “Desafíos de la Minería” realizado en Copiapó, oportunidad en que Molina detalló los focos centrados en la cultura y bienestar, infraestructura e higiene, modelo de gestión y atracción, desarrollo y retención de talentos. “En Codelco Salvador entendimos que avanzar en diversidad no es solo una meta numérica, sino una transformación profunda en la cultura organizacional. Hoy contamos con la primera planta operada 100% por mujeres en Chile y proyectamos alcanzar un 30% de dotación femenina al 2030, demostrando que la inclusión es motor de productividad y futuro para la minería”, señaló Karen Molina. Asimismo, la ejecutiva hizo un breve resumen del desarrollo del exitoso proyecto Las Añañucas, junto al trabajo realizado en materia de Aprendices y la estrategia de inclusión femenina al 2030. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Fueron más de 11 mil 700 patentes vehiculares las que recibió nuestra Dirección de Tránsito hasta el pasado 31 de marzo, lo que representa un aumento sobre el 20% en comparación con el mismo período de 2024. Esto significa mayor recaudación por ítem de Permisos de Circulación este año. Para la operación de pago de patente 2024, según información de la Dirección de Tránsito municipal, fueron 9.363 los vehículos motorizados que realizaron su pago en Vallenar, lo que significó un ingreso total de $909.747.869. Vale recordar que esto representa un alto porcentaje del total de presupuesto que cada municipio recauda para invertir en su comuna. Este 2025, el total de vehículos que pagaron en Vallenar fue de 11.949, lo que viene a ser más del 25% de aumento del parque vehicular en comparación con el año recién pasado. Son más de 2 mil vehículos que pasan a circular por las calles de la comuna, que a su vez aumentaron la recaudación en más de mil 73 millones de pesos, cerca de un 15% más que 2024. Mayor cantidad de vehículos circulando pueden impactar negativamente en los tiempos de trayecto. Por esta razón desde el municipio aseguran que se están preparando proyectos que contemplan mejoras en infraestructura vial; además de sumar insumos como la Encuesta Origen Destino, lanzada a fines del mes de marzo y que busca conocer los hábitos de transporte en Vallenar para proyectar futuras inversiones. Esto representa un aumento sobre el 20% en comparación al año anterior. Del mismo modo, la recaudación por este concepto subió de $909 millones y fracción; a $1.073.381.836.
Se encuentra en curso licitación de estudio geotécnico que permitirá definir obras definitivas para controlar las grietas en el sector embalse Santa Juana, Ruta C-485, entre los kilómetros 28,400 y 28,600. La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas continúa trabajando activamente en el monitoreo y análisis del fenómeno de agrietamiento detectado en la Ruta C-485, que conecta las comunas de Vallenar y Alto del Carmen, en la Región de Atacama. Las fisuras, originalmente identificadas en el año 2021, afectan directamente la calzada en los kilómetros 28,400 y 28,600, generando preocupación por la posible remoción en masa del terreno en un sector colindante al embalse Santa Juana. Desde su detección (año 2021), la Dirección de Vialidad, en coordinación con Sernageomin, Senapred y la Delegación Presidencial Regional, ha ejecutado diversas acciones para mitigar los riesgos, incluyendo obras de emergencia como el rebaje de taludes y la instalación de mallas de contención. Sin embargo, nuevas observaciones en terreno evidencian que las grietas han reaparecido con mayor definición y profundidad, manteniéndose dentro de la misma zona de afectación pero ahora con indicios de asentamiento del terreno. Estudio especializado y obras definitivas En respuesta a la actual condición del terreno, el MOP ha impulsado un nuevo estudio de ingeniería geotécnica para analizar en detalle el fenómeno y definir una solución definitiva. El proceso se encuentra en etapa de licitación mediante trato directo, bajo una resolución de urgencia emitida por la Dirección Nacional de Vialidad. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
A su segundo desafío internacional, el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior, a desarrollarse en Lima, Perú, viaja este miércoles la judoca tierramarillana, Isidora Alfaro García, quien es parte del programa Promesas Chile del Mindep-IND Atacama, el cual apoya a los deportistas que se proyectan al Alto Rendimiento. La deportista del Club Fujiyama, dirigida por el sensei Gustavo Zepeda, recibió este martes el saludo y felicitaciones de la Seremi del Deporte, Arling Guzmán, por este nuevo evento internacional que enfrenta, luego de obtener medalla de bronce en la Final Sudamericana Escolar desarrollada a fines de 2023 en Santiago. “El judo es parte del programa Promesas Chile del Mindep-IND, por lo que estamos muy orgullosos del nivel que han alcanzado sus deportistas, en especial Isidora que compite por la selección nacional. En específico para este torneo estamos apoyando con los pasajes aéreos para que Isidora viaje ida y vuelta en avión desde Copiapó a Santiago para sumarse a la selección nacional. Además, ella cuenta con el respaldo constante que recibe a través del equipo interdisciplinario”, indicó la Secretaria Regional Ministerial. La joven tierramarillana manifestó sentirse ansiosa ante este desafío, y señaló que su objetivo es traer una medalla para la región y el país. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Un grupo de vecinos y vecinas de la comuna de Diego de Almagro inició el curso de capacitación para formarse como guardias de seguridad, iniciativa impulsada por la empresa Colbún, a través de su Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur, en conjunto con la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Diego de Almagro, con el objetivo de entregar nuevas oportunidades laborales en la zona. El curso, que se enmarca en el Programa de Beca Laborales de SENCE, contempla formación teórica y práctica, impartida bajo la modalidad de turnos rotativos, lo que permite conciliar la vida familiar con el ingreso al mundo laboral. Esta metodología amplía las posibilidades de inserción profesional en un rubro en constante crecimiento. La capacitación, que se extenderá hasta el próximo 14 de mayo, tiene una duración total de 90 horas y cuenta con la participación de 15 personas, 11 de ellas mujeres. El programa está dirigido a hombres y mujeres que buscan oportunidades laborales en el ámbito de la seguridad privada, particularmente en sectores como minería, generación eléctrica, comercio, transporte y servicios municipales, entre otros. Formación con certificación OS-10 de Carabineros El curso contempla contenidos en legislación de seguridad privada, prevención de riesgos, administración de seguridad, seguridad en instalaciones, conocimiento de sistemas de alarma y comunicación, además de formación valórica y ética en el ámbito de la seguridad. Al finalizar el programa, los 15 participantes recibirán la certificación y credencial del grupo OS-10 de Carabineros de Chile, habilitándolos para desempeñarse en labores de seguridad, vigilancia y protección de bienes y personas en distintos contextos laborales. Alta participación femenina Jenny Cofré, coordinadora de la OMIL de Diego de Almagro, destacó la importancia de esta oportunidad: “Estamos muy contentos de haber podido concretar este curso. Se trata de una capacitación que muchas personas venían esperando desde hace tiempo, especialmente muchas mujeres de nuestra comuna. Más del 50% de las participantes son mujeres, lo que sin duda les ayudará a acceder a mejores oportunidades laborales y una mejor remuneración.” Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Asuntos Públicos de la Zona Centro-Norte de Colbún, valoró el impacto de la iniciativa y señaló que “trabajamos junto a la comunidad de Diego de Almagro para entregar nuevas herramientas que permitan a los vecinos y vecinas acceder a mejores oportunidades laborales. Valoramos especialmente la alta participación femenina en este curso, ya que abre nuevas metas laborales y permite sumar ingresos a las familias”.
La ejecutiva expuso la estrategia en el Seminario “Desafíos de la Minería” realizado en Copiapó, oportunidad en que Molina detalló los focos centrados en la cultura y bienestar, infraestructura e higiene, modelo de gestión y atracción, desarrollo y retención de talentos. “En Codelco Salvador entendimos que avanzar en diversidad no es solo una meta numérica, sino una transformación profunda en la cultura organizacional. Hoy contamos con la primera planta operada 100% por mujeres en Chile y proyectamos alcanzar un 30% de dotación femenina al 2030, demostrando que la inclusión es motor de productividad y futuro para la minería”, señaló Karen Molina. Asimismo, la ejecutiva hizo un breve resumen del desarrollo del exitoso proyecto Las Añañucas, junto al trabajo realizado en materia de Aprendices y la estrategia de inclusión femenina al 2030. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Fueron más de 11 mil 700 patentes vehiculares las que recibió nuestra Dirección de Tránsito hasta el pasado 31 de marzo, lo que representa un aumento sobre el 20% en comparación con el mismo período de 2024. Esto significa mayor recaudación por ítem de Permisos de Circulación este año. Para la operación de pago de patente 2024, según información de la Dirección de Tránsito municipal, fueron 9.363 los vehículos motorizados que realizaron su pago en Vallenar, lo que significó un ingreso total de $909.747.869. Vale recordar que esto representa un alto porcentaje del total de presupuesto que cada municipio recauda para invertir en su comuna. Este 2025, el total de vehículos que pagaron en Vallenar fue de 11.949, lo que viene a ser más del 25% de aumento del parque vehicular en comparación con el año recién pasado. Son más de 2 mil vehículos que pasan a circular por las calles de la comuna, que a su vez aumentaron la recaudación en más de mil 73 millones de pesos, cerca de un 15% más que 2024. Mayor cantidad de vehículos circulando pueden impactar negativamente en los tiempos de trayecto. Por esta razón desde el municipio aseguran que se están preparando proyectos que contemplan mejoras en infraestructura vial; además de sumar insumos como la Encuesta Origen Destino, lanzada a fines del mes de marzo y que busca conocer los hábitos de transporte en Vallenar para proyectar futuras inversiones. Esto representa un aumento sobre el 20% en comparación al año anterior. Del mismo modo, la recaudación por este concepto subió de $909 millones y fracción; a $1.073.381.836.
Se encuentra en curso licitación de estudio geotécnico que permitirá definir obras definitivas para controlar las grietas en el sector embalse Santa Juana, Ruta C-485, entre los kilómetros 28,400 y 28,600. La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas continúa trabajando activamente en el monitoreo y análisis del fenómeno de agrietamiento detectado en la Ruta C-485, que conecta las comunas de Vallenar y Alto del Carmen, en la Región de Atacama. Las fisuras, originalmente identificadas en el año 2021, afectan directamente la calzada en los kilómetros 28,400 y 28,600, generando preocupación por la posible remoción en masa del terreno en un sector colindante al embalse Santa Juana. Desde su detección (año 2021), la Dirección de Vialidad, en coordinación con Sernageomin, Senapred y la Delegación Presidencial Regional, ha ejecutado diversas acciones para mitigar los riesgos, incluyendo obras de emergencia como el rebaje de taludes y la instalación de mallas de contención. Sin embargo, nuevas observaciones en terreno evidencian que las grietas han reaparecido con mayor definición y profundidad, manteniéndose dentro de la misma zona de afectación pero ahora con indicios de asentamiento del terreno. Estudio especializado y obras definitivas En respuesta a la actual condición del terreno, el MOP ha impulsado un nuevo estudio de ingeniería geotécnica para analizar en detalle el fenómeno y definir una solución definitiva. El proceso se encuentra en etapa de licitación mediante trato directo, bajo una resolución de urgencia emitida por la Dirección Nacional de Vialidad. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
A su segundo desafío internacional, el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior, a desarrollarse en Lima, Perú, viaja este miércoles la judoca tierramarillana, Isidora Alfaro García, quien es parte del programa Promesas Chile del Mindep-IND Atacama, el cual apoya a los deportistas que se proyectan al Alto Rendimiento. La deportista del Club Fujiyama, dirigida por el sensei Gustavo Zepeda, recibió este martes el saludo y felicitaciones de la Seremi del Deporte, Arling Guzmán, por este nuevo evento internacional que enfrenta, luego de obtener medalla de bronce en la Final Sudamericana Escolar desarrollada a fines de 2023 en Santiago. “El judo es parte del programa Promesas Chile del Mindep-IND, por lo que estamos muy orgullosos del nivel que han alcanzado sus deportistas, en especial Isidora que compite por la selección nacional. En específico para este torneo estamos apoyando con los pasajes aéreos para que Isidora viaje ida y vuelta en avión desde Copiapó a Santiago para sumarse a la selección nacional. Además, ella cuenta con el respaldo constante que recibe a través del equipo interdisciplinario”, indicó la Secretaria Regional Ministerial. La joven tierramarillana manifestó sentirse ansiosa ante este desafío, y señaló que su objetivo es traer una medalla para la región y el país. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Un grupo de vecinos y vecinas de la comuna de Diego de Almagro inició el curso de capacitación para formarse como guardias de seguridad, iniciativa impulsada por la empresa Colbún, a través de su Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur, en conjunto con la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Diego de Almagro, con el objetivo de entregar nuevas oportunidades laborales en la zona. El curso, que se enmarca en el Programa de Beca Laborales de SENCE, contempla formación teórica y práctica, impartida bajo la modalidad de turnos rotativos, lo que permite conciliar la vida familiar con el ingreso al mundo laboral. Esta metodología amplía las posibilidades de inserción profesional en un rubro en constante crecimiento. La capacitación, que se extenderá hasta el próximo 14 de mayo, tiene una duración total de 90 horas y cuenta con la participación de 15 personas, 11 de ellas mujeres. El programa está dirigido a hombres y mujeres que buscan oportunidades laborales en el ámbito de la seguridad privada, particularmente en sectores como minería, generación eléctrica, comercio, transporte y servicios municipales, entre otros. Formación con certificación OS-10 de Carabineros El curso contempla contenidos en legislación de seguridad privada, prevención de riesgos, administración de seguridad, seguridad en instalaciones, conocimiento de sistemas de alarma y comunicación, además de formación valórica y ética en el ámbito de la seguridad. Al finalizar el programa, los 15 participantes recibirán la certificación y credencial del grupo OS-10 de Carabineros de Chile, habilitándolos para desempeñarse en labores de seguridad, vigilancia y protección de bienes y personas en distintos contextos laborales. Alta participación femenina Jenny Cofré, coordinadora de la OMIL de Diego de Almagro, destacó la importancia de esta oportunidad: “Estamos muy contentos de haber podido concretar este curso. Se trata de una capacitación que muchas personas venían esperando desde hace tiempo, especialmente muchas mujeres de nuestra comuna. Más del 50% de las participantes son mujeres, lo que sin duda les ayudará a acceder a mejores oportunidades laborales y una mejor remuneración.” Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Asuntos Públicos de la Zona Centro-Norte de Colbún, valoró el impacto de la iniciativa y señaló que “trabajamos junto a la comunidad de Diego de Almagro para entregar nuevas herramientas que permitan a los vecinos y vecinas acceder a mejores oportunidades laborales. Valoramos especialmente la alta participación femenina en este curso, ya que abre nuevas metas laborales y permite sumar ingresos a las familias”.