Un rápido despliegue de Carabineros permitió la detención en flagrancia de ocho individuos que ingresaron a robar a la Planta Fotovoltaica PMGD Alianza, ubicada en el sector de Nantoco, al interior de la comuna de Tierra Amarilla. De acuerdo con la información policial, personal de servicio en población fue alertado por la Central de Comunicaciones Cenco Atacama sobre el ilícito ocurrido en la Ruta C-33, kilómetro 15, concurriendo de inmediato al lugar. Al llegar, los funcionarios sorprendieron a los sujetos que se trasladaban en un vehículo y que habían forzado el portón de acceso al recinto, logrando sustraer 146 paneles solares, un generador eléctrico, un equipo “Napoleón”, dos rollos de cables y diversas herramientas eléctricas, especies avaluadas en 34 millones de pesos. Los individuos también habían violentado un container dentro de las instalaciones, desde donde sacaron parte importante de los implementos. Sin embargo, fueron interceptados al momento de abandonar el lugar, concretándose su detención y posterior traslado a la unidad policial. Especies recuperadas 146 paneles solares 1 generador eléctrico 1 equipo “Napoleón” 2 rollos de cables Herramientas y especies eléctricas La Fiscalía dispuso que todos los detenidos pasaran a control de detención, mientras que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 2ª Comisaría de Copiapó quedó a cargo de las diligencias investigativas. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
En un espacio de encuentro entre los barrios para fomentar la unión y el trabajo colaborativo, siete consejos vecinales de diferentes comunas de Atacama participaron en la Pasantía del programa Recuperación de Barrios del Minvu y celebración de las Fiestas Patrias en la nueva plaza del Barrio Juan Pablo II. Esta iniciativa, liderada por la Juntas de Vecinos Amistad y apoyada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, tuvo como objetivo principal promover el diálogo entre las comunidades para impulsar el crecimiento y la seguridad de sus barrios, así como la creación de sedes vecinales con fondos provenientes del convenio entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y los municipios de Atacama. El alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó la importancia de fortalecer los barrios a través de la unión y el trabajo colaborativo, expresando su satisfacción por la participación activa de los vecinos en esta jornada. En sus palabras: “Estoy muy contento que vecinos y vecinas de Copiapó y otras comunas se hayan reunido para compartir, celebrar y sobre todo, conocerse. Ellos han demostrado una gran fortaleza para seguir adelante a través del esfuerzo colectivo. Como municipio siempre vamos a valorar esa fuerza e ímpetu que caracteriza a las y los atacameños”. Por otro lado, Jorge Campos, presidente de la Junta de Vecinos Amistad y del Consejo de Desarrollo de Barrio Juan Pablo II, agradeció el apoyo del Municipio de Copiapó en la organización de las actividades festivas. Destacó la participación entusiasta de vecinos provenientes de Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro en las diversas actividades programadas para la ocasión. La seremi (s) Gianella Revelo del Minvu resaltó el intercambio de experiencias entre los barrios más experimentados y aquellos que buscan aprender sobre el programa de Recuperación de Barrios. Destacó el papel fundamental que juegan estos encuentros participativos en el desarrollo comunitario. Las actividades participativas durante las Fiestas Patrias fueron bien recibidas por los asistentes. Mariolee Moreau, presidenta del Consejo Vecinal Rafael Torreblanca, agradeció el apoyo brindado por el alcalde y el municipio en momentos difíciles. Paula González, presidenta del consejo del Barrio Ampliación Arturo Prat, resaltó la importancia de estas instancias para fortalecer los lazos comunitarios. En esta jornada festiva, cada barrio confeccionó los trajes para sus reyes y reinas en una competencia que culminó con Tierra Amarilla como reina y Copiapó como rey. Además, se realizaron demostraciones de bailes cueca y actividades recreativas para todos los presentes. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado una herramienta innovadora para ayudar a las familias chilenas a optimizar sus gastos durante las celebraciones de Fiestas Patrias. Se trata del Cotizador de Fiestas Patrias, una plataforma disponible en el sitio web oficial del SERNAC, que permite comparar precios de una amplia variedad de productos y establecimientos comerciales a nivel nacional. Según información proporcionada por el SERNAC, la Canasta Dieciochera presenta diferencias significativas en los precios, con un rango que va desde los $28.636 hasta los $58.572. Las carnes representan hasta el 60% del gasto total de esta canasta festiva, lo que hace que la herramienta de cotización sea especialmente útil para planificar las compras con anticipación y obtener un mejor rendimiento al presupuesto familiar. El Cotizador de Fiestas Patrias incluye cerca de 174 mil precios de productos altamente demandados para estas fechas, con un aumento del 12,6% en comparación con el año anterior. Esta herramienta considera información detallada de 98 productos únicos provenientes de 33 cadenas de retail presentes en 177 comunas y 16 regiones del país. Además, se destaca la posibilidad de realizar cotizaciones georeferenciadas, permitiendo a los usuarios comparar precios en los locales comerciales cercanos a sus lugares de residencia. Autoridades regionales han invitado a la comunidad a utilizar esta herramienta para realizar compras informadas y preferir siempre el comercio formal y establecido. En palabras de Francisco Fuenzalida Avio, Director Regional (s) de SERNAC Coquimbo: “A través del cotizador de precios de SERNAC queremos ayudar a las personas consumidoras a encontrar las mejores ofertas para las compras en supermercados y carnicerías, para que de este modo el presupuesto familiar rinda lo mejor posible”. Por su parte, Paulina Elgueta Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, enfatizó la importancia del ahorro y la compra informada: “Es muy importante el ahorro en la casa de los vecinos de la región de Coquimbo. Y en ese sentido, el Cotizador de Precios es fundamental para que nosotros podamos comprar de manera informada y efectivamente saber, por ejemplo, cuánto nos podemos ahorrar”. En cuanto a recomendaciones específicas del SERNAC para ahorrar durante estas celebraciones patrias, se sugiere comparar precios en al menos tres establecimientos para carnes, considerar carnicerías locales que suelen tener precios más bajos y optar por cortes alternativos. Para bebidas, se recomienda preferir formatos grandes con mejor precio por litro y considerar marcas alternativas que pueden significar ahorros significativos. Finalmente, cabe destacar que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha presentado un proyecto de ley denominado SERNAC Te Protege, que busca fortalecer las competencias fiscalizadoras del SERNAC y agilizar el proceso de gestión de reclamos para proteger los derechos e intereses de los consumidores chilenos. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
La dirección regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) junto a la Sociedad Concesionaria Valles del Desierto han lanzado una campaña preventiva en la Ruta 5 norte, específicamente en el tramo que une Caldera y La Serena. Bajo el lema “Cuidarte es TU responsabilidad”, esta iniciativa busca fomentar conductas de autocuidado y responsabilidad en la conducción durante las festividades de Fiestas Patrias. Martha Palma Pizarro, directora regional de SENDA Atacama, enfatizó la importancia de prevenir los riesgos asociados a conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Según sus palabras, Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales con resultado fatal. Por eso hemos estado desarrollando distintas acciones preventivas, especialmente en las carreteras, donde se trasladará una gran cantidad de personas en estos días. El mensaje es claro: la conducción y el consumo de sustancias no son compatibles. Por su parte, Fabián Cano, gerente general de la concesionaria, respaldó la campaña y exhortó a los conductores a tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad al volante. Cano declaró: El llamado a nuestros usuarios es a que tomen conciencia de la importancia del autocuidado y la responsabilidad al momento de la conducción. Invitamos a todos a ser parte de esta iniciativa y a que nos ayuden a brindar una experiencia de viaje segura y expedita. La campaña incluye la distribución de material preventivo en las casetas de peaje de Puerto Viejo y Totoral, así como la proyección de mensajes preventivos en Pantalla Colorada. Se estima que entre el 18 y el 21 de septiembre transitarán más de 39.000 vehículos por el peaje de Puerto Viejo y más de 20.000 por el peaje de Totoral. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña “El Otro Plan” de SENDA, que busca concienciar sobre la importancia de tomar decisiones responsables antes y durante las celebraciones para evitar riesgos al volante. Además, SENDA colaborará con Carabineros de Chile en operativos preventivos del programa Tolerancia Cero, con controles de alcohol y otras drogas en diversos puntos de Atacama para reducir los siniestros viales durante las Fiestas Patrias 2025. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
En la Región de Atacama, se ha confirmado que el 100% de los hogares con pacientes electrodependientes postulantes recibirán el apoyo en octubre. Un total de 29.842 hogares serán beneficiados con el subsidio eléctrico, lo que representa un 90,7% de las postulaciones realizadas en el tercer proceso y un monto total que supera los $1.412 millones. Es importante destacar que todos los 231 hogares con pacientes electrodependientes que postularon en la región fueron beneficiados, asegurando así un alivio directo para las familias que más lo necesitan. La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, resaltó la importancia de este logro regional al afirmar: “Este subsidio llega en un momento clave para miles de familias de Atacama, especialmente para aquellas que cuentan con personas electrodependientes. Nos enorgullece confirmar que todos los hogares de este grupo prioritario recibirán el beneficio, lo que demuestra el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con una transición energética que pone al centro la dignidad y el bienestar de las personas”. A nivel nacional, el ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, informó que cerca de 1,9 millones de hogares recibirán este beneficio en octubre. “Ésta es la segunda política social de mayor alcance después de la PGU. Hemos logrado implementarla en tiempo récord y las familias hacen una valoración muy positiva de la medida”, añadió. El subsidio se aplicará como descuento en la cuenta eléctrica de octubre y considera montos diferenciados según el tamaño del hogar: $37.838 para un integrante; $49.190 para dos o tres integrantes; y $68.109 para hogares de cuatro o más personas. En caso de que el monto del subsidio supere el valor de la cuenta, el remanente se aplicará automáticamente en la boleta del mes siguiente. Los resultados muestran que el beneficio llega efectivamente a los grupos más vulnerables: el 60% de los hogares favorecidos está encabezado por mujeres, el 63% incluye a niños, niñas, adolescentes o personas cuidadoras, y el 51% cuenta con adultos mayores. Para consultar los resultados tanto en Atacama como a nivel nacional, los postulantes pueden acceder a www.subsidioeléctrico.cl o a www.ventanillaunicasocial.gob.cl utilizando su ClaveÚnica o comunicándose al call center 600 6000 732. Además, se encuentran disponibles los canales de atención de ChileAtiende: sucursales, Call Center 101 y sistema de Videoatención en www.chileatiende.cl; también se puede acudir a las oficinas de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Energía o a la SEC a nivel nacional. Por otro lado, las personas que postularon y no fueron beneficiadas tienen la opción de presentar un recurso de reposición hasta el 23 de septiembre a las 10:00 horas. Esto se puede realizar en el sitio web www.subsidioeléctrico.cl, en la oficina del Ministerio de Energía en la Región Metropolitana o en las oficinas correspondientes a nivel nacional. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Un rápido despliegue de Carabineros permitió la detención en flagrancia de ocho individuos que ingresaron a robar a la Planta Fotovoltaica PMGD Alianza, ubicada en el sector de Nantoco, al interior de la comuna de Tierra Amarilla. De acuerdo con la información policial, personal de servicio en población fue alertado por la Central de Comunicaciones Cenco Atacama sobre el ilícito ocurrido en la Ruta C-33, kilómetro 15, concurriendo de inmediato al lugar. Al llegar, los funcionarios sorprendieron a los sujetos que se trasladaban en un vehículo y que habían forzado el portón de acceso al recinto, logrando sustraer 146 paneles solares, un generador eléctrico, un equipo “Napoleón”, dos rollos de cables y diversas herramientas eléctricas, especies avaluadas en 34 millones de pesos. Los individuos también habían violentado un container dentro de las instalaciones, desde donde sacaron parte importante de los implementos. Sin embargo, fueron interceptados al momento de abandonar el lugar, concretándose su detención y posterior traslado a la unidad policial. Especies recuperadas 146 paneles solares 1 generador eléctrico 1 equipo “Napoleón” 2 rollos de cables Herramientas y especies eléctricas La Fiscalía dispuso que todos los detenidos pasaran a control de detención, mientras que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 2ª Comisaría de Copiapó quedó a cargo de las diligencias investigativas. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
En un espacio de encuentro entre los barrios para fomentar la unión y el trabajo colaborativo, siete consejos vecinales de diferentes comunas de Atacama participaron en la Pasantía del programa Recuperación de Barrios del Minvu y celebración de las Fiestas Patrias en la nueva plaza del Barrio Juan Pablo II. Esta iniciativa, liderada por la Juntas de Vecinos Amistad y apoyada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, tuvo como objetivo principal promover el diálogo entre las comunidades para impulsar el crecimiento y la seguridad de sus barrios, así como la creación de sedes vecinales con fondos provenientes del convenio entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y los municipios de Atacama. El alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó la importancia de fortalecer los barrios a través de la unión y el trabajo colaborativo, expresando su satisfacción por la participación activa de los vecinos en esta jornada. En sus palabras: “Estoy muy contento que vecinos y vecinas de Copiapó y otras comunas se hayan reunido para compartir, celebrar y sobre todo, conocerse. Ellos han demostrado una gran fortaleza para seguir adelante a través del esfuerzo colectivo. Como municipio siempre vamos a valorar esa fuerza e ímpetu que caracteriza a las y los atacameños”. Por otro lado, Jorge Campos, presidente de la Junta de Vecinos Amistad y del Consejo de Desarrollo de Barrio Juan Pablo II, agradeció el apoyo del Municipio de Copiapó en la organización de las actividades festivas. Destacó la participación entusiasta de vecinos provenientes de Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro en las diversas actividades programadas para la ocasión. La seremi (s) Gianella Revelo del Minvu resaltó el intercambio de experiencias entre los barrios más experimentados y aquellos que buscan aprender sobre el programa de Recuperación de Barrios. Destacó el papel fundamental que juegan estos encuentros participativos en el desarrollo comunitario. Las actividades participativas durante las Fiestas Patrias fueron bien recibidas por los asistentes. Mariolee Moreau, presidenta del Consejo Vecinal Rafael Torreblanca, agradeció el apoyo brindado por el alcalde y el municipio en momentos difíciles. Paula González, presidenta del consejo del Barrio Ampliación Arturo Prat, resaltó la importancia de estas instancias para fortalecer los lazos comunitarios. En esta jornada festiva, cada barrio confeccionó los trajes para sus reyes y reinas en una competencia que culminó con Tierra Amarilla como reina y Copiapó como rey. Además, se realizaron demostraciones de bailes cueca y actividades recreativas para todos los presentes. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha lanzado una herramienta innovadora para ayudar a las familias chilenas a optimizar sus gastos durante las celebraciones de Fiestas Patrias. Se trata del Cotizador de Fiestas Patrias, una plataforma disponible en el sitio web oficial del SERNAC, que permite comparar precios de una amplia variedad de productos y establecimientos comerciales a nivel nacional. Según información proporcionada por el SERNAC, la Canasta Dieciochera presenta diferencias significativas en los precios, con un rango que va desde los $28.636 hasta los $58.572. Las carnes representan hasta el 60% del gasto total de esta canasta festiva, lo que hace que la herramienta de cotización sea especialmente útil para planificar las compras con anticipación y obtener un mejor rendimiento al presupuesto familiar. El Cotizador de Fiestas Patrias incluye cerca de 174 mil precios de productos altamente demandados para estas fechas, con un aumento del 12,6% en comparación con el año anterior. Esta herramienta considera información detallada de 98 productos únicos provenientes de 33 cadenas de retail presentes en 177 comunas y 16 regiones del país. Además, se destaca la posibilidad de realizar cotizaciones georeferenciadas, permitiendo a los usuarios comparar precios en los locales comerciales cercanos a sus lugares de residencia. Autoridades regionales han invitado a la comunidad a utilizar esta herramienta para realizar compras informadas y preferir siempre el comercio formal y establecido. En palabras de Francisco Fuenzalida Avio, Director Regional (s) de SERNAC Coquimbo: “A través del cotizador de precios de SERNAC queremos ayudar a las personas consumidoras a encontrar las mejores ofertas para las compras en supermercados y carnicerías, para que de este modo el presupuesto familiar rinda lo mejor posible”. Por su parte, Paulina Elgueta Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, enfatizó la importancia del ahorro y la compra informada: “Es muy importante el ahorro en la casa de los vecinos de la región de Coquimbo. Y en ese sentido, el Cotizador de Precios es fundamental para que nosotros podamos comprar de manera informada y efectivamente saber, por ejemplo, cuánto nos podemos ahorrar”. En cuanto a recomendaciones específicas del SERNAC para ahorrar durante estas celebraciones patrias, se sugiere comparar precios en al menos tres establecimientos para carnes, considerar carnicerías locales que suelen tener precios más bajos y optar por cortes alternativos. Para bebidas, se recomienda preferir formatos grandes con mejor precio por litro y considerar marcas alternativas que pueden significar ahorros significativos. Finalmente, cabe destacar que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha presentado un proyecto de ley denominado SERNAC Te Protege, que busca fortalecer las competencias fiscalizadoras del SERNAC y agilizar el proceso de gestión de reclamos para proteger los derechos e intereses de los consumidores chilenos. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
La dirección regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) junto a la Sociedad Concesionaria Valles del Desierto han lanzado una campaña preventiva en la Ruta 5 norte, específicamente en el tramo que une Caldera y La Serena. Bajo el lema “Cuidarte es TU responsabilidad”, esta iniciativa busca fomentar conductas de autocuidado y responsabilidad en la conducción durante las festividades de Fiestas Patrias. Martha Palma Pizarro, directora regional de SENDA Atacama, enfatizó la importancia de prevenir los riesgos asociados a conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Según sus palabras, Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales con resultado fatal. Por eso hemos estado desarrollando distintas acciones preventivas, especialmente en las carreteras, donde se trasladará una gran cantidad de personas en estos días. El mensaje es claro: la conducción y el consumo de sustancias no son compatibles. Por su parte, Fabián Cano, gerente general de la concesionaria, respaldó la campaña y exhortó a los conductores a tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad al volante. Cano declaró: El llamado a nuestros usuarios es a que tomen conciencia de la importancia del autocuidado y la responsabilidad al momento de la conducción. Invitamos a todos a ser parte de esta iniciativa y a que nos ayuden a brindar una experiencia de viaje segura y expedita. La campaña incluye la distribución de material preventivo en las casetas de peaje de Puerto Viejo y Totoral, así como la proyección de mensajes preventivos en Pantalla Colorada. Se estima que entre el 18 y el 21 de septiembre transitarán más de 39.000 vehículos por el peaje de Puerto Viejo y más de 20.000 por el peaje de Totoral. Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña “El Otro Plan” de SENDA, que busca concienciar sobre la importancia de tomar decisiones responsables antes y durante las celebraciones para evitar riesgos al volante. Además, SENDA colaborará con Carabineros de Chile en operativos preventivos del programa Tolerancia Cero, con controles de alcohol y otras drogas en diversos puntos de Atacama para reducir los siniestros viales durante las Fiestas Patrias 2025. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
En la Región de Atacama, se ha confirmado que el 100% de los hogares con pacientes electrodependientes postulantes recibirán el apoyo en octubre. Un total de 29.842 hogares serán beneficiados con el subsidio eléctrico, lo que representa un 90,7% de las postulaciones realizadas en el tercer proceso y un monto total que supera los $1.412 millones. Es importante destacar que todos los 231 hogares con pacientes electrodependientes que postularon en la región fueron beneficiados, asegurando así un alivio directo para las familias que más lo necesitan. La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, resaltó la importancia de este logro regional al afirmar: “Este subsidio llega en un momento clave para miles de familias de Atacama, especialmente para aquellas que cuentan con personas electrodependientes. Nos enorgullece confirmar que todos los hogares de este grupo prioritario recibirán el beneficio, lo que demuestra el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con una transición energética que pone al centro la dignidad y el bienestar de las personas”. A nivel nacional, el ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, informó que cerca de 1,9 millones de hogares recibirán este beneficio en octubre. “Ésta es la segunda política social de mayor alcance después de la PGU. Hemos logrado implementarla en tiempo récord y las familias hacen una valoración muy positiva de la medida”, añadió. El subsidio se aplicará como descuento en la cuenta eléctrica de octubre y considera montos diferenciados según el tamaño del hogar: $37.838 para un integrante; $49.190 para dos o tres integrantes; y $68.109 para hogares de cuatro o más personas. En caso de que el monto del subsidio supere el valor de la cuenta, el remanente se aplicará automáticamente en la boleta del mes siguiente. Los resultados muestran que el beneficio llega efectivamente a los grupos más vulnerables: el 60% de los hogares favorecidos está encabezado por mujeres, el 63% incluye a niños, niñas, adolescentes o personas cuidadoras, y el 51% cuenta con adultos mayores. Para consultar los resultados tanto en Atacama como a nivel nacional, los postulantes pueden acceder a www.subsidioeléctrico.cl o a www.ventanillaunicasocial.gob.cl utilizando su ClaveÚnica o comunicándose al call center 600 6000 732. Además, se encuentran disponibles los canales de atención de ChileAtiende: sucursales, Call Center 101 y sistema de Videoatención en www.chileatiende.cl; también se puede acudir a las oficinas de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Energía o a la SEC a nivel nacional. Por otro lado, las personas que postularon y no fueron beneficiadas tienen la opción de presentar un recurso de reposición hasta el 23 de septiembre a las 10:00 horas. Esto se puede realizar en el sitio web www.subsidioeléctrico.cl, en la oficina del Ministerio de Energía en la Región Metropolitana o en las oficinas correspondientes a nivel nacional. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco