La Municipalidad de Copiapó, a través de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, se unió a la celebración del 13° aniversario del Club “Los Crisoles de un Mundo Mejor”. El evento tuvo lugar en el restaurante Machu Pichu y reunió a los miembros del club en un almuerzo de camaradería. En representación del alcalde, Soraya Palacios expresó su apoyo al club: “Estamos aquí para celebrar su aniversario, muy orgullosos de su continua participación activa. El alcalde valora profundamente la memoria y el legado de nuestros adultos mayores, trabajando para mejorar su calidad de vida y permitirles disfrutar de sus años dorados con tranquilidad”, afirmó. Por otro lado, la presidenta del club, Cecilia Ortiz, resaltó la historia y el sentido de pertenencia que los une: “Este grupo mayoritariamente está formado por exalumnos del Instituto Comercial. Envejecemos juntos, activos y apoyándonos mutuamente. Recordar nuestra juventud nos mantiene felices; ese es nuestro objetivo: ser felices y estar cómodos”, expresó. Además, valoró la comunicación constante y el acompañamiento que reciben de la Oficina del Adulto Mayor. El Club “Los Crisoles de un Mundo Mejor” adquirió su personalidad jurídica el 19 de octubre, pero su amistad y vínculo se remontan a décadas atrás. Hoy en día, se ha convertido en un espacio de compañía, memoria y vida activa para todos sus integrantes. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Escuela Pedro Luján de El Salado ha inaugurado un renovado espacio para la lectura y el aprendizaje, fruto de la colaboración entre el Centro de Padres del establecimiento y Codelco Salvador. El proyecto titulado Lectura y conexión: rediseño de la biblioteca escolar ha permitido la adquisición de nuevo mobiliario moderno, acogedor y confortable, así como dos lentes de realidad virtual. Estos elementos prometen una enseñanza más interactiva y lúdica para los estudiantes. La directora (s) de la Escuela Pedro Luján, Karina Torres, expresó que este proyecto va más allá de una mejora en infraestructura. Cada libro, recurso y espacio renovado es una invitación al crecimiento, a despertar la curiosidad y fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes. Por su parte, Jorge Varela, presidente del Centro de Padres, mencionó que para nosotros, este proyecto representa un gran avance en la formación integral de los estudiantes, fomentando habilidades y valores como la conciencia crítica, solidaridad y empatía. La inclusión de la realidad virtual en nuestra biblioteca tiene un impacto positivo en toda la comunidad educativa. El desarrollo del proyecto fue posible gracias a un convenio comunitario con Codelco Salvador. Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de la empresa, resaltó que gracias al esfuerzo conjunto entre apoderados y dirección del establecimiento, los alumnos ahora disponen de un espacio moderno y divertido para el aprendizaje. Como empresa estatal, nos enorgullece ser parte de este hermoso proyecto. La Escuela Pedro Luján de El Salado fue fundada el 28 de mayo de 1936 y actualmente cuenta con una matrícula de 160 alumnos desde kínder hasta Octavo año básico. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la región de Atacama ha sido reconocida como un Espacio Laboral Preventivo, tras el cierre exitoso del primer año de implementación del programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV). Este reconocimiento resalta el compromiso de la institución con la promoción de una política preventiva y la ejecución de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida laboral de sus trabajadores. El evento contó con la presencia de la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, junto al equipo de SENDA Previene Caldera y los trabajadores de la DGAC Atacama. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de contar con políticas preventivas en el entorno laboral, no solo para proteger la salud de los trabajadores, sino también para aumentar la productividad y reducir el ausentismo. La directora regional de SENDA Atacama elogió el trabajo realizado y enfatizó los beneficios del programa al afirmar: “Contar con políticas preventivas en el entorno laboral no solo protege la salud de las y los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y reduce el ausentismo. Además, estas políticas tienen un efecto positivo en sus familias, contribuyendo a una sociedad más saludable y equilibrada”. Por su parte, Winston Rowlands Rodríguez, jefe del Aeródromo Desierto de Atacama, resaltó la importancia de abordar la prevención en los espacios laborales. Según sus palabras: “Ha sido una experiencia muy positiva porque el consumo de alcohol y otras drogas no solamente destruye a las personas y a sus familias, sino que también afecta los lugares de trabajo, disminuye la productividad y deteriora las confianzas. Abordarlo desde una mirada preventiva para nosotros es muy importante y estamos contentos de ser parte de este proceso”. El programa TCV incluyó la formación de un equipo preventivo compuesto por siete representantes de distintas áreas dentro de la DGAC. La coordinadora del equipo y encargada de la Oficina de Bienestar Social, Perla Alfaro Bolvarán, destacó el compromiso demostrado por los trabajadores durante esta experiencia: “Ha sido maravilloso porque es un programa que no trabajábamos hace bastante tiempo y que despertó el interés desde el primer día. La elaboración del plan de acción para el año 2026 nos permitió planificar actividades para fortalecer el clima laboral y también nos permitió soñar con algunas cosas que queremos para nuestra unidad”. El programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV) es una iniciativa preventiva desarrollada por SENDA que busca fomentar una cultura preventiva en los espacios laborales tanto públicos como privados. Entre sus objetivos se encuentra proteger la salud y seguridad en el trabajo, prevenir o reducir el consumo de alcohol y otras drogas, mejorar la productividad y disminuir los niveles de ausentismo. En la región de Atacama, este programa se encuentra en su primer año de implementación en diversas instituciones como la DGAC en Caldera, Compañía de Servicios Industriales (CSI) Ltda. en Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Vallenar; así como en el Instituto Nacional del Deporte (IND) en las comunas Caldera y Copiapó. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció hoy la devolución total del fondo de estabilización del precio del cobre por parte de la pequeña minería, en una noticia que ha sido calificada como importante. La ministra de Minería, Aurora Williams, lideró el evento donde se reveló esta devolución, en presencia del VPE de ENAMI, Iván Mlynarz, y representantes de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), incluyendo a su presidente Jorge Riesco, el vicepresidente Joel Carrizo y la secretaria general Juana Vives. El monto total devuelto, incluyendo los intereses generados, asciende a US$ 97.121.286. Este fondo, creado hace 7 años para mitigar las fluctuaciones del precio del cobre y proteger a los pequeños productores mineros, ha sido llenado por completo por la pequeña minería. Según el VPE de ENAMI, este logro significa que en los próximos meses no se retendrán pagos a los productores y recibirán la totalidad por sus minerales vendidos. El mecanismo establecido en 2018 por la ley 21.055 administra un monto de US$ 85.343.000 a través de ENAMI, con un panel de expertos definiendo anualmente el precio de sustentación. La ministra Williams elogió el modelo único de pequeña minería en Chile y destacó el compromiso de los productores con la sostenibilidad del sector. Desde SONAMI, Jorge Riesco expresó su orgullo por haber impulsado este mecanismo exitoso que protege los ingresos en períodos de bajos precios del cobre. El vicepresidente Joel Carrizo resaltó el compromiso del sector al devolver íntegramente el fondo por segunda vez. El VPE de ENAMI enfatizó la importancia de tener este fondo completo como respaldo en caso de una caída en el precio del cobre para mantener sustentable a la pequeña minería. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
En un emotivo encuentro realizado en el frontis de la Parroquia Santa Cruz, en la población Torreblanca, el diputado Cristian Tapia Ramos llevó a cabo su cierre oficial de campaña para su reelección como Diputado por la Región de Atacama. Cientos de personas asistieron a la actividad, provenientes de diferentes sectores de Vallenar y comunas vecinas, para acompañar al parlamentario en un momento especial: el cierre de campaña en el lugar donde nació, creció y comenzó su labor social y comunitaria. El diputado Tapia resaltó la importancia simbólica de realizar este acto en Torreblanca: “Decidimos cerrar la campaña aquí, en mi población, con mi gente, con las familias que me vieron crecer. Este es mi hogar y mi raíz, y es aquí donde aprendí el valor del trabajo, el esfuerzo y la unidad. No podría terminar esta campaña en otro lugar”. Durante el evento, Tapia interactuó con vecinos, líderes sociales, personas mayores, jóvenes y familias enteras que acudieron para mostrarle su respaldo. Se vivieron momentos de cariño, charlas espontáneas, bailes tradicionales y un ambiente cercano que reflejaba la conexión del diputado con su comunidad. El parlamentario señaló que su próximo desafío legislativo consiste en seguir protegiendo a las familias de Atacama, especialmente en temas como salud, seguridad, empleo, minería y desarrollo territorial: “He trabajado toda mi vida por esta región y quiero seguir haciéndolo. Atacama merece respeto, merece inversión y merece que su voz se escuche fuerte en el Congreso”. El cierre de campaña culminó con un ambiente optimista y un compromiso ciudadano marcando el último paso antes de las elecciones del 16 de noviembre. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
La Municipalidad de Copiapó, a través de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, se unió a la celebración del 13° aniversario del Club “Los Crisoles de un Mundo Mejor”. El evento tuvo lugar en el restaurante Machu Pichu y reunió a los miembros del club en un almuerzo de camaradería. En representación del alcalde, Soraya Palacios expresó su apoyo al club: “Estamos aquí para celebrar su aniversario, muy orgullosos de su continua participación activa. El alcalde valora profundamente la memoria y el legado de nuestros adultos mayores, trabajando para mejorar su calidad de vida y permitirles disfrutar de sus años dorados con tranquilidad”, afirmó. Por otro lado, la presidenta del club, Cecilia Ortiz, resaltó la historia y el sentido de pertenencia que los une: “Este grupo mayoritariamente está formado por exalumnos del Instituto Comercial. Envejecemos juntos, activos y apoyándonos mutuamente. Recordar nuestra juventud nos mantiene felices; ese es nuestro objetivo: ser felices y estar cómodos”, expresó. Además, valoró la comunicación constante y el acompañamiento que reciben de la Oficina del Adulto Mayor. El Club “Los Crisoles de un Mundo Mejor” adquirió su personalidad jurídica el 19 de octubre, pero su amistad y vínculo se remontan a décadas atrás. Hoy en día, se ha convertido en un espacio de compañía, memoria y vida activa para todos sus integrantes. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Escuela Pedro Luján de El Salado ha inaugurado un renovado espacio para la lectura y el aprendizaje, fruto de la colaboración entre el Centro de Padres del establecimiento y Codelco Salvador. El proyecto titulado Lectura y conexión: rediseño de la biblioteca escolar ha permitido la adquisición de nuevo mobiliario moderno, acogedor y confortable, así como dos lentes de realidad virtual. Estos elementos prometen una enseñanza más interactiva y lúdica para los estudiantes. La directora (s) de la Escuela Pedro Luján, Karina Torres, expresó que este proyecto va más allá de una mejora en infraestructura. Cada libro, recurso y espacio renovado es una invitación al crecimiento, a despertar la curiosidad y fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes. Por su parte, Jorge Varela, presidente del Centro de Padres, mencionó que para nosotros, este proyecto representa un gran avance en la formación integral de los estudiantes, fomentando habilidades y valores como la conciencia crítica, solidaridad y empatía. La inclusión de la realidad virtual en nuestra biblioteca tiene un impacto positivo en toda la comunidad educativa. El desarrollo del proyecto fue posible gracias a un convenio comunitario con Codelco Salvador. Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de la empresa, resaltó que gracias al esfuerzo conjunto entre apoderados y dirección del establecimiento, los alumnos ahora disponen de un espacio moderno y divertido para el aprendizaje. Como empresa estatal, nos enorgullece ser parte de este hermoso proyecto. La Escuela Pedro Luján de El Salado fue fundada el 28 de mayo de 1936 y actualmente cuenta con una matrícula de 160 alumnos desde kínder hasta Octavo año básico. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la región de Atacama ha sido reconocida como un Espacio Laboral Preventivo, tras el cierre exitoso del primer año de implementación del programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV). Este reconocimiento resalta el compromiso de la institución con la promoción de una política preventiva y la ejecución de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida laboral de sus trabajadores. El evento contó con la presencia de la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, junto al equipo de SENDA Previene Caldera y los trabajadores de la DGAC Atacama. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de contar con políticas preventivas en el entorno laboral, no solo para proteger la salud de los trabajadores, sino también para aumentar la productividad y reducir el ausentismo. La directora regional de SENDA Atacama elogió el trabajo realizado y enfatizó los beneficios del programa al afirmar: “Contar con políticas preventivas en el entorno laboral no solo protege la salud de las y los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y reduce el ausentismo. Además, estas políticas tienen un efecto positivo en sus familias, contribuyendo a una sociedad más saludable y equilibrada”. Por su parte, Winston Rowlands Rodríguez, jefe del Aeródromo Desierto de Atacama, resaltó la importancia de abordar la prevención en los espacios laborales. Según sus palabras: “Ha sido una experiencia muy positiva porque el consumo de alcohol y otras drogas no solamente destruye a las personas y a sus familias, sino que también afecta los lugares de trabajo, disminuye la productividad y deteriora las confianzas. Abordarlo desde una mirada preventiva para nosotros es muy importante y estamos contentos de ser parte de este proceso”. El programa TCV incluyó la formación de un equipo preventivo compuesto por siete representantes de distintas áreas dentro de la DGAC. La coordinadora del equipo y encargada de la Oficina de Bienestar Social, Perla Alfaro Bolvarán, destacó el compromiso demostrado por los trabajadores durante esta experiencia: “Ha sido maravilloso porque es un programa que no trabajábamos hace bastante tiempo y que despertó el interés desde el primer día. La elaboración del plan de acción para el año 2026 nos permitió planificar actividades para fortalecer el clima laboral y también nos permitió soñar con algunas cosas que queremos para nuestra unidad”. El programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV) es una iniciativa preventiva desarrollada por SENDA que busca fomentar una cultura preventiva en los espacios laborales tanto públicos como privados. Entre sus objetivos se encuentra proteger la salud y seguridad en el trabajo, prevenir o reducir el consumo de alcohol y otras drogas, mejorar la productividad y disminuir los niveles de ausentismo. En la región de Atacama, este programa se encuentra en su primer año de implementación en diversas instituciones como la DGAC en Caldera, Compañía de Servicios Industriales (CSI) Ltda. en Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Vallenar; así como en el Instituto Nacional del Deporte (IND) en las comunas Caldera y Copiapó. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció hoy la devolución total del fondo de estabilización del precio del cobre por parte de la pequeña minería, en una noticia que ha sido calificada como importante. La ministra de Minería, Aurora Williams, lideró el evento donde se reveló esta devolución, en presencia del VPE de ENAMI, Iván Mlynarz, y representantes de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), incluyendo a su presidente Jorge Riesco, el vicepresidente Joel Carrizo y la secretaria general Juana Vives. El monto total devuelto, incluyendo los intereses generados, asciende a US$ 97.121.286. Este fondo, creado hace 7 años para mitigar las fluctuaciones del precio del cobre y proteger a los pequeños productores mineros, ha sido llenado por completo por la pequeña minería. Según el VPE de ENAMI, este logro significa que en los próximos meses no se retendrán pagos a los productores y recibirán la totalidad por sus minerales vendidos. El mecanismo establecido en 2018 por la ley 21.055 administra un monto de US$ 85.343.000 a través de ENAMI, con un panel de expertos definiendo anualmente el precio de sustentación. La ministra Williams elogió el modelo único de pequeña minería en Chile y destacó el compromiso de los productores con la sostenibilidad del sector. Desde SONAMI, Jorge Riesco expresó su orgullo por haber impulsado este mecanismo exitoso que protege los ingresos en períodos de bajos precios del cobre. El vicepresidente Joel Carrizo resaltó el compromiso del sector al devolver íntegramente el fondo por segunda vez. El VPE de ENAMI enfatizó la importancia de tener este fondo completo como respaldo en caso de una caída en el precio del cobre para mantener sustentable a la pequeña minería. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
En un emotivo encuentro realizado en el frontis de la Parroquia Santa Cruz, en la población Torreblanca, el diputado Cristian Tapia Ramos llevó a cabo su cierre oficial de campaña para su reelección como Diputado por la Región de Atacama. Cientos de personas asistieron a la actividad, provenientes de diferentes sectores de Vallenar y comunas vecinas, para acompañar al parlamentario en un momento especial: el cierre de campaña en el lugar donde nació, creció y comenzó su labor social y comunitaria. El diputado Tapia resaltó la importancia simbólica de realizar este acto en Torreblanca: “Decidimos cerrar la campaña aquí, en mi población, con mi gente, con las familias que me vieron crecer. Este es mi hogar y mi raíz, y es aquí donde aprendí el valor del trabajo, el esfuerzo y la unidad. No podría terminar esta campaña en otro lugar”. Durante el evento, Tapia interactuó con vecinos, líderes sociales, personas mayores, jóvenes y familias enteras que acudieron para mostrarle su respaldo. Se vivieron momentos de cariño, charlas espontáneas, bailes tradicionales y un ambiente cercano que reflejaba la conexión del diputado con su comunidad. El parlamentario señaló que su próximo desafío legislativo consiste en seguir protegiendo a las familias de Atacama, especialmente en temas como salud, seguridad, empleo, minería y desarrollo territorial: “He trabajado toda mi vida por esta región y quiero seguir haciéndolo. Atacama merece respeto, merece inversión y merece que su voz se escuche fuerte en el Congreso”. El cierre de campaña culminó con un ambiente optimista y un compromiso ciudadano marcando el último paso antes de las elecciones del 16 de noviembre. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco