En Caldera, Región de Atacama, se llevó a cabo un importante operativo contra la extracción ilegal de huiro negro. La acción conjunta entre la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Carabineros, la Seremi de Seguridad Pública y la Municipalidad de Caldera resultó en el decomiso de grandes cantidades de este recurso marino. El pasado lunes, en Nueva Caldera, se descubrió una máquina picadora procesando algas en un recinto cerrado. Ante la negativa de permitir la entrada a los fiscalizadores, se solicitó la intervención de Carabineros para acceder al lugar. En el interior, se encontraron 9,48 toneladas de huiro negro seco y en rama, junto con 10,45 toneladas del recurso tres cuartos. La responsable no pudo presentar la documentación que acreditara la legalidad de los recursos, lo que resultó en la incautación de un total de 19,93 toneladas y la detención por procesamiento ilegal. Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama, destacó la importancia del trabajo conjunto en este operativo: Esto da cuenta de la relevancia que tiene el combate a los delitos incorporados en la Ley General de Pesca y Acuicultura. Por ello, es relevante la participación de Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública. El huiro negro desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y ecológico de la región. Rivera enfatizó: Seguiremos trabajando para garantizar el cumplimiento normativo en toda la cadena de valor de las algas pardas en general, y del huiro negro en particular. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Fiscal adjunto de la ciudad, Leonel Ibacache Véliz, ha informado sobre un caso de abuso sexual en contra de dos hermanos menores de edad, cometido por la pareja de su madre mientras esta se encontraba hospitalizada. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por la Fiscalía Local de Copiapó en colaboración con la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI. Según el fiscal Ibacache, posterior a la denuncia la Fiscalía ordenó inmediatas diligencias, además de llevar a cabo la Entrevista Investigativa Videograbada contemplada en la Ley 21.057 para resguardar la integridad de ambas víctimas. Estas acciones condujeron a presentar una acusación contra el padrastro ante el Tribunal Oral de Copiapó. En palabras del fiscal, Se llevó a audiencia de Juicio Oral esta investigación particularmente compleja que fue dirigida por la Fiscalía Local de Copiapó, y que contó con las acciones indagatorias de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI. Se logró probar en juicio los delitos sexuales cometidos contra los menores, incluyendo abuso sexual y otros ilícitos. El acusado, quien mantenía una relación sentimental con la madre de las víctimas, fue encontrado culpable por su participación en los hechos. Los episodios de agresiones sexuales ocurrieron mientras la mujer estaba internada en el Hospital Regional. En cuanto a la sentencia, el fiscal Ibacache reveló que debido a la gravedad de los hechos y el impacto en las víctimas, se solicitó imponer al acusado la pena de presidio perpetuo. El Tribunal acogió esta petición tras condenar al autor por abuso sexual a menor de 14 años, maltrato habitual y violación de menor de 14 años. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
INACAP Sede Copiapó llevó a cabo un curso de capacitación en Electromovilidad dirigido a voluntarios de Bomberos de la Región de Atacama, en el marco de su colaboración con Bomberos de Chile. El objetivo fue mejorar las competencias técnicas y de seguridad frente a las nuevas tecnologías presentes en la zona. La formación, que duró 20 horas pedagógicas distribuidas en dos sábados consecutivos, incluyó temas fundamentales para intervenir de manera segura en situaciones de emergencia con vehículos eléctricos. Entre los contenidos abordados se encuentran conceptos técnicos sobre el funcionamiento de estos vehículos, procedimientos de desconexión de alta tensión, uso y selección de equipos de protección personal (EPP) y medidas de resguardo en casos de colisión o incendio. Los docentes del Área Mecánica de INACAP fueron los encargados de impartir la capacitación, enfocándose en simulaciones prácticas y riesgos reales asociados a la electromovilidad, considerando el aumento progresivo de buses y automóviles eléctricos en la región. Carlos Morgado Piffardi, Director de Carrera del Área Mecánica, destacó que este curso permitió que los voluntarios comprendieran los riesgos, protocolos de seguridad y procedimientos de intervención en vehículos eléctricos. Lo más relevante es que estos conocimientos forman parte integral de la formación de nuestros estudiantes del área Mecánica y Electromovilidad Automotriz. Angello Bassi Scola, Director de Vinculación con el Medio e Innovación, mencionó que hoy cerramos un nuevo ciclo de capacitación a bomberos en Copiapó. Nuestra ciudad ya cuenta con una flota importante de buses eléctricos y es fundamental entregar herramientas para su labor. Esperamos seguir fortaleciendo este trabajo conjunto entre nuestra institución y Bomberos. Juan Sandoval Santillana, Capitán de la 5ª Compañía del Cuerpo de Bomberos, expresó que todo lo relacionado con los nuevos sistemas electromecánicos representa un desafío importante para nuestra región. Como bomberos, debemos estar siempre a la vanguardia en emergencias. Esta oportunidad que INACAP brinda a los voluntarios es muy valiosa. Sebastián García, Voluntario de la 7ª Compañía del Cuerpo de Bomberos, comentó que antes no conocía en profundidad cómo funcionaban los vehículos eléctricos ni los riesgos asociados. Este curso nos permitió entender protocolos y prevenir incidentes durante una intervención. María de los Ángeles Bastías, Voluntaria del Cuerpo de Bomberos, afirmó que esta capacitación nos entregó herramientas concretas para actuar con seguridad en emergencias con vehículos eléctricos. Antes solo tenía nociones generales; ahora comprendo claramente cómo intervenir. Con este tipo de iniciativas, INACAP refuerza su compromiso con el aprendizaje continuo, la innovación tecnológica y el impacto en el desarrollo sostenible, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad y bienestar en la Región de Atacama. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El fiscal jefe de la ciudad, Christian González Carriel, destacó la importancia de los medios de pruebas presentados en la audiencia de Juicio Oral, así como el trabajo realizado por la Brigada de Homicidios de la PDI y la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos en el caso ocurrido en el Parque El Pretil. La Fiscalía Local de Copiapó logró obtener penas efectivas de cárcel que suman 25 años para dos acusados declarados culpables del delito de homicidio calificado en grado de frustrado contra una víctima agredida en el mencionado parque. La investigación del violento ataque fue llevada a cabo por el fiscal jefe Christian González Carriel y la Brigada de Homicidios de la PDI después del incidente ocurrido en abril del año pasado. Los condenados, Matías Rojas Colman y Matías González Castro, se coordinaron para atraer a la víctima al lugar mediante engaños. Según el fiscal, Rojas Colman se comunicó vía WhatsApp con la víctima fingiendo ser una amiga del cual el agredido mostraba interés luego que se hiciera del chip del teléfono celular de la mujer. Frente a ello, la víctima fue engañado y concurrió al parque, lugar en que sólo se encontró con sus agresores quienes mantuvieron la mentira mencionándole que la mujer volvería luego de ir a comprar. En el Juicio Oral, la Fiscalía presentó pruebas como conversaciones vía WhatsApp entre los acusados y la víctima donde coordinaban el ataque. Posteriormente, además de agredirlo, le robaron pertenencias personales, lo desnudaron y lo ataron. Gracias a la atención médica oportuna recibida en el Hospital Regional, el agredido evitó un desenlace fatal debido a las graves lesiones diagnosticadas por los médicos. En la audiencia de lectura de sentencia se determinó que Matías Rojas y Matías González deberán cumplir 11 años de cárcel cada uno por su participación en el intento de homicidio calificado, sumando además 541 días por hurto. Estas sanciones deberán ser cumplidas efectivamente en prisión. González concluyó: Es una sentencia que recoge cada uno de los medios de prueba que logró reunir la Fiscalía de Atacama con sus Fiscales, equipos de apoyo y la protección que fue muy importante para la realización del Juicio Oral que entregó la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos que permitió que el agredido y otras personas declararan en absoluta tranquilidad entregando además protección a su identidad. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Los recursos destinados a la atención de familias vallenarinas se han incrementado significativamente para el año 2025, beneficiando a más de 170 hogares en la comuna. Este aumento en la inversión busca brindar apoyo concreto a personas con dependencia funcional moderada o severa, de todas las edades, que requieren cuidados en Vallenar. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, junto al alcalde Víctor Isla Lutz, han anunciado la transferencia de $199.745.000 a través del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados. Esta iniciativa tiene como objetivo integrar a 175 hogares al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La Seremi destacó la labor del equipo municipal y el impacto positivo del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados: El año pasado invertimos $31 millones y entregamos apoyo a 15 hogares. Este año hemos aumentado los recursos a $199 millones, beneficiando a un total de 175 hogares. En línea con esta visión, Rivera Reynoso enfatizó: Los cuidados deben ser visibilizados y transformarse en un derecho gradual y progresivo. Hacemos un llamado a las personas cuidadoras de Vallenar para obtener su credencial de persona cuidadora, que les permitirá acceder al Sistema Chile Cuida. Por su parte, el alcalde Victor Isla Lutz expresó su satisfacción por el aumento de recursos destinados al cuidado: Este incremento no solo representa una inversión significativa, sino también un acto de justicia y dignidad para quienes cuidan en silencio. El municipio continuará ejecutando el programa con responsabilidad y compromiso para garantizar un respaldo sólido a quienes desempeñan esta labor. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
En Caldera, Región de Atacama, se llevó a cabo un importante operativo contra la extracción ilegal de huiro negro. La acción conjunta entre la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Carabineros, la Seremi de Seguridad Pública y la Municipalidad de Caldera resultó en el decomiso de grandes cantidades de este recurso marino. El pasado lunes, en Nueva Caldera, se descubrió una máquina picadora procesando algas en un recinto cerrado. Ante la negativa de permitir la entrada a los fiscalizadores, se solicitó la intervención de Carabineros para acceder al lugar. En el interior, se encontraron 9,48 toneladas de huiro negro seco y en rama, junto con 10,45 toneladas del recurso tres cuartos. La responsable no pudo presentar la documentación que acreditara la legalidad de los recursos, lo que resultó en la incautación de un total de 19,93 toneladas y la detención por procesamiento ilegal. Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama, destacó la importancia del trabajo conjunto en este operativo: Esto da cuenta de la relevancia que tiene el combate a los delitos incorporados en la Ley General de Pesca y Acuicultura. Por ello, es relevante la participación de Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública. El huiro negro desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y ecológico de la región. Rivera enfatizó: Seguiremos trabajando para garantizar el cumplimiento normativo en toda la cadena de valor de las algas pardas en general, y del huiro negro en particular. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Fiscal adjunto de la ciudad, Leonel Ibacache Véliz, ha informado sobre un caso de abuso sexual en contra de dos hermanos menores de edad, cometido por la pareja de su madre mientras esta se encontraba hospitalizada. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por la Fiscalía Local de Copiapó en colaboración con la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI. Según el fiscal Ibacache, posterior a la denuncia la Fiscalía ordenó inmediatas diligencias, además de llevar a cabo la Entrevista Investigativa Videograbada contemplada en la Ley 21.057 para resguardar la integridad de ambas víctimas. Estas acciones condujeron a presentar una acusación contra el padrastro ante el Tribunal Oral de Copiapó. En palabras del fiscal, Se llevó a audiencia de Juicio Oral esta investigación particularmente compleja que fue dirigida por la Fiscalía Local de Copiapó, y que contó con las acciones indagatorias de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI. Se logró probar en juicio los delitos sexuales cometidos contra los menores, incluyendo abuso sexual y otros ilícitos. El acusado, quien mantenía una relación sentimental con la madre de las víctimas, fue encontrado culpable por su participación en los hechos. Los episodios de agresiones sexuales ocurrieron mientras la mujer estaba internada en el Hospital Regional. En cuanto a la sentencia, el fiscal Ibacache reveló que debido a la gravedad de los hechos y el impacto en las víctimas, se solicitó imponer al acusado la pena de presidio perpetuo. El Tribunal acogió esta petición tras condenar al autor por abuso sexual a menor de 14 años, maltrato habitual y violación de menor de 14 años. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
INACAP Sede Copiapó llevó a cabo un curso de capacitación en Electromovilidad dirigido a voluntarios de Bomberos de la Región de Atacama, en el marco de su colaboración con Bomberos de Chile. El objetivo fue mejorar las competencias técnicas y de seguridad frente a las nuevas tecnologías presentes en la zona. La formación, que duró 20 horas pedagógicas distribuidas en dos sábados consecutivos, incluyó temas fundamentales para intervenir de manera segura en situaciones de emergencia con vehículos eléctricos. Entre los contenidos abordados se encuentran conceptos técnicos sobre el funcionamiento de estos vehículos, procedimientos de desconexión de alta tensión, uso y selección de equipos de protección personal (EPP) y medidas de resguardo en casos de colisión o incendio. Los docentes del Área Mecánica de INACAP fueron los encargados de impartir la capacitación, enfocándose en simulaciones prácticas y riesgos reales asociados a la electromovilidad, considerando el aumento progresivo de buses y automóviles eléctricos en la región. Carlos Morgado Piffardi, Director de Carrera del Área Mecánica, destacó que este curso permitió que los voluntarios comprendieran los riesgos, protocolos de seguridad y procedimientos de intervención en vehículos eléctricos. Lo más relevante es que estos conocimientos forman parte integral de la formación de nuestros estudiantes del área Mecánica y Electromovilidad Automotriz. Angello Bassi Scola, Director de Vinculación con el Medio e Innovación, mencionó que hoy cerramos un nuevo ciclo de capacitación a bomberos en Copiapó. Nuestra ciudad ya cuenta con una flota importante de buses eléctricos y es fundamental entregar herramientas para su labor. Esperamos seguir fortaleciendo este trabajo conjunto entre nuestra institución y Bomberos. Juan Sandoval Santillana, Capitán de la 5ª Compañía del Cuerpo de Bomberos, expresó que todo lo relacionado con los nuevos sistemas electromecánicos representa un desafío importante para nuestra región. Como bomberos, debemos estar siempre a la vanguardia en emergencias. Esta oportunidad que INACAP brinda a los voluntarios es muy valiosa. Sebastián García, Voluntario de la 7ª Compañía del Cuerpo de Bomberos, comentó que antes no conocía en profundidad cómo funcionaban los vehículos eléctricos ni los riesgos asociados. Este curso nos permitió entender protocolos y prevenir incidentes durante una intervención. María de los Ángeles Bastías, Voluntaria del Cuerpo de Bomberos, afirmó que esta capacitación nos entregó herramientas concretas para actuar con seguridad en emergencias con vehículos eléctricos. Antes solo tenía nociones generales; ahora comprendo claramente cómo intervenir. Con este tipo de iniciativas, INACAP refuerza su compromiso con el aprendizaje continuo, la innovación tecnológica y el impacto en el desarrollo sostenible, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad y bienestar en la Región de Atacama. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El fiscal jefe de la ciudad, Christian González Carriel, destacó la importancia de los medios de pruebas presentados en la audiencia de Juicio Oral, así como el trabajo realizado por la Brigada de Homicidios de la PDI y la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos en el caso ocurrido en el Parque El Pretil. La Fiscalía Local de Copiapó logró obtener penas efectivas de cárcel que suman 25 años para dos acusados declarados culpables del delito de homicidio calificado en grado de frustrado contra una víctima agredida en el mencionado parque. La investigación del violento ataque fue llevada a cabo por el fiscal jefe Christian González Carriel y la Brigada de Homicidios de la PDI después del incidente ocurrido en abril del año pasado. Los condenados, Matías Rojas Colman y Matías González Castro, se coordinaron para atraer a la víctima al lugar mediante engaños. Según el fiscal, Rojas Colman se comunicó vía WhatsApp con la víctima fingiendo ser una amiga del cual el agredido mostraba interés luego que se hiciera del chip del teléfono celular de la mujer. Frente a ello, la víctima fue engañado y concurrió al parque, lugar en que sólo se encontró con sus agresores quienes mantuvieron la mentira mencionándole que la mujer volvería luego de ir a comprar. En el Juicio Oral, la Fiscalía presentó pruebas como conversaciones vía WhatsApp entre los acusados y la víctima donde coordinaban el ataque. Posteriormente, además de agredirlo, le robaron pertenencias personales, lo desnudaron y lo ataron. Gracias a la atención médica oportuna recibida en el Hospital Regional, el agredido evitó un desenlace fatal debido a las graves lesiones diagnosticadas por los médicos. En la audiencia de lectura de sentencia se determinó que Matías Rojas y Matías González deberán cumplir 11 años de cárcel cada uno por su participación en el intento de homicidio calificado, sumando además 541 días por hurto. Estas sanciones deberán ser cumplidas efectivamente en prisión. González concluyó: Es una sentencia que recoge cada uno de los medios de prueba que logró reunir la Fiscalía de Atacama con sus Fiscales, equipos de apoyo y la protección que fue muy importante para la realización del Juicio Oral que entregó la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos que permitió que el agredido y otras personas declararan en absoluta tranquilidad entregando además protección a su identidad. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Los recursos destinados a la atención de familias vallenarinas se han incrementado significativamente para el año 2025, beneficiando a más de 170 hogares en la comuna. Este aumento en la inversión busca brindar apoyo concreto a personas con dependencia funcional moderada o severa, de todas las edades, que requieren cuidados en Vallenar. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, junto al alcalde Víctor Isla Lutz, han anunciado la transferencia de $199.745.000 a través del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados. Esta iniciativa tiene como objetivo integrar a 175 hogares al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La Seremi destacó la labor del equipo municipal y el impacto positivo del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados: El año pasado invertimos $31 millones y entregamos apoyo a 15 hogares. Este año hemos aumentado los recursos a $199 millones, beneficiando a un total de 175 hogares. En línea con esta visión, Rivera Reynoso enfatizó: Los cuidados deben ser visibilizados y transformarse en un derecho gradual y progresivo. Hacemos un llamado a las personas cuidadoras de Vallenar para obtener su credencial de persona cuidadora, que les permitirá acceder al Sistema Chile Cuida. Por su parte, el alcalde Victor Isla Lutz expresó su satisfacción por el aumento de recursos destinados al cuidado: Este incremento no solo representa una inversión significativa, sino también un acto de justicia y dignidad para quienes cuidan en silencio. El municipio continuará ejecutando el programa con responsabilidad y compromiso para garantizar un respaldo sólido a quienes desempeñan esta labor. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco