El obispo de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales, celebró una emotiva misa en el cementerio municipal de la ciudad en la mañana del 1 de noviembre, conmemorando el Día de Todos los Santos. En su homilía, el obispo destacó la importancia de la santidad cotidiana, mencionando que ¡Cómo no va a ser santa una madre que cuida de sus hijos, un padre que trabaja por su familia! ¿Cómo no va a ser santa una abuela o un abuelo que nos enseñaron a confiar en Dios? Esos son los bienaventurados. Haciendo referencia a las bienaventuranzas del evangelio, agregó que los celebramos hoy, no porque fueran perfectos, sino porque dejaron en nosotros una huella de amor. Dirigiéndose a los presentes en el cementerio, Monseñor Ricardo expresó su gratitud a Dios por el regalo que representan nuestros seres queridos. Destacó que la esperanza cristiana no niega la muerte o el dolor, pero nos brinda la certeza de la resurrección. En sus palabras: La promesa que nos hace el Señor es la misma que le hizo al buen ladrón: hoy estarás conmigo en el paraíso. Podemos decirle también: acuérdate de mí cuando estés en tu reino. Concluyó su mensaje dando gracias a Dios y reconociendo a los difuntos como signos del amor divino. Cada año, la comunidad de la parroquia Nuestra Señora del Rosario organiza esta misa frente al mausoleo de los sacerdotes en el cementerio municipal de Copiapó. Familias se congregan para rezar por sus seres queridos y visitar sus tumbas en un acto de recuerdo y amor. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Un brote de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) ha surgido en la provincia del Huasco debido a la elaboración informal de productos, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. La Autoridad Sanitaria de Atacama ha emitido un llamado urgente a la comunidad para que adquieran queso de cabra únicamente en establecimientos autorizados con resolución sanitaria vigente. La Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, enfatizó la importancia de esta medida preventiva al señalar: “Sabemos que el queso de cabra artesanal es parte de nuestra identidad y tradición regional, pero su elaboración debe cumplir con las normativas sanitarias para evitar las ETA. Es crucial verificar que el producto tenga etiquetado con la procedencia, provenga de fábricas autorizadas, se mantenga en cadena de frío y se adquiera en lugares autorizados. Las ETA pueden causar diversos síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre, e incluso manifestarse con síntomas más graves como septicemia, aborto o incluso la muerte en casos extremos. El aumento de las temperaturas ambientales durante ciertas temporadas favorece la proliferación de microorganismos, especialmente cuando no se respeta la cadena de frío o se manipulan alimentos sin acceso a agua potable ni condiciones básicas de higiene. Brote de ETA en la provincia del Huasco La vigilancia epidemiológica realizada por la Autoridad Sanitaria Regional ha detectado un brote de ETA en el Huasco, con trece casos notificados, once confirmados y dos en estudio. La Seremi de Salud, en colaboración con la Atención Primaria, ha activado medidas de investigación, control y prevención para abordar esta situación. En el marco de las acciones preventivas, se llevaron a cabo inspecciones en establecimientos informales dedicados a la elaboración y venta de queso de cabra. Como resultado, se prohibió el funcionamiento de una majada en Carrizalillo, Freirina, debido a graves deficiencias higiénico-sanitarias que representan un riesgo para la salud pública. Durante las inspecciones se encontraron quesos contaminados con mohos y condiciones precarias como falta de agua potable, infraestructuras inadecuadas y malas prácticas en la manipulación de alimentos. La Seremi de Salud reiteró el llamado a la comunidad: “Si presentan síntomas como cólicos, vómitos o diarrea, es importante acudir a un centro de salud. Además, se insta a denunciar lugares que operen sin autorización sanitaria a través del sitio web oficial o directamente a las oficinas correspondientes”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Según las proyecciones elaboradas a partir del Big Data de Turismo Interno, se espera un aumento significativo de viajes a la Región de Atacama durante el feriado del 31 de octubre y 1 de noviembre. La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) han informado que se proyecta un total de entre 16.969 y 20.628 viajes con pernoctación hacia la región, así como una cantidad similar de viajes emisivos desde Atacama hacia otros destinos del país. En particular, se espera que los visitantes se concentren en destinos costeros y urbanos como Caldera, Copiapó, Vallenar y Huasco. Estas cifras reflejan el atractivo de la región para aquellos que buscan disfrutar de espacios naturales abiertos, playas, patrimonio cultural, rutas desérticas y experiencias relacionadas con la astronomía y la identidad local. La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, resaltó la importancia de estas proyecciones para el desarrollo turístico en Atacama, destacando que el turismo cumple un rol fundamental en la economía regional. Por su parte, el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín Caro, hizo hincapié en la necesidad de recibir a los visitantes con hospitalidad y promover un turismo responsable durante este fin de semana largo. A nivel nacional, se espera un total de entre 999 mil y 1,2 millones de viajes con estadía durante este período. Las tres principales regiones receptoras serán Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Se recomienda a los viajeros verificar alojamientos y operadores turísticos registrados en el Buscador de Servicios Registrados disponible en https://serviciosturisticos.sernatur.cl, así como informarse sobre las condiciones locales y respetar las normativas ambientales. Para más información sobre panoramas y experiencias en la región, se puede visitar el sitio oficial www.chileestuyo.cl. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
El Salvador dará inicio a su mes aniversario N°66 con el comienzo de una nueva edición del Campeonato Minero 2025, que incluirá una serie de actividades dirigidas a la comunidad. La celebración comenzará el lunes 3 con el inicio del histórico torneo de baby fútbol en el Estadio San Lorenzo, con partidos programados durante todo el mes a partir de las 20:30 horas. El miércoles 12 se llevará a cabo la entrega del Premio Salvadoreño Ilustre 2025 en el Centro Cultural Cine Inca a las 20:30 horas. Además, el viernes 21 y sábado 22 se realizará el Festival de la Voz en el mismo recinto. El domingo 23 al mediodía se llevará a cabo la Corrida Aniversario de El Salvador desde la Plaza La República, seguido por un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Serena el miércoles 26 a las 11:30 horas en el Centro Cultural Cine Inca. Esa misma noche, a las 21:00 horas, se realizará un show aniversario. Patricio Viveros, gerente general de Codelco Salvador, expresó: “En este aniversario N°66, hemos querido poner en el centro de las celebraciones a la comunidad, nuestros trabajadores y sus familias, quienes a través de seis décadas, han hecho grande a esta tierra y que gracias a ellos también, tenemos yacimiento por otras cuatro décadas más, por lo que los invito cordialmente a participar de todas nuestras actividades de aniversario que hemos organizado”. Las festividades culminarán con un desfile comunitario el jueves 27 para marcar el fin de las actividades del mes aniversario del campamento minero, inaugurado en 1959 por la empresa norteamericana Andes Copper Mining Company. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Decenas de personas mayores dieron la bienvenida a la versión Nº19 del Programa Vínculos en el Hotel Atacama Suites con música, bailes y entusiasmo. La Seremi Verónica Rivera elogió la vitalidad y compañerismo de los participantes, quienes fortalecen redes, comparten experiencias y promueven un envejecimiento activo en la región. En una jornada lúdica y emotiva en el Hotel Atacama Suites de Copiapó, personas mayores ingresaron al exitoso “Programa Vínculos” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este programa, ejecutado por la casa edilicia con apoyo metodológico del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), tiene una duración de 24 meses y busca promover el envejecimiento activo, potenciar habilidades personales y familiares, evitar la dependencia y fortalecer la vinculación de las personas mayores con su entorno. La actividad contó con la presencia de integrantes de la Versión N°18 del Programa Vínculos, quienes dieron la bienvenida al nuevo grupo que se integra a la versión Nº19 a través de actividades y presentaciones artísticas. La jornada incluyó una recepción protocolar, un almuerzo de camaradería con música en vivo y presentaciones artísticas de las personas mayores de la versión Nº18. Hubo bailes, cantos y un coffe para culminar el evento. Al finalizar, Verónica Rivera Reynoso, Seremi de Desarrollo Social y Familia, expresó: “Estamos contentos porque las personas mayores son ágiles, amables, bailan, cantan, socializan, trabajan en equipo y generan nuevas redes con sus pares”. En la versión Nº18 se beneficiaron 94 personas mayores con una inversión de $61 millones, mientras que en la versión Nº19 se benefician e integran 88 personas mayores con una inversión de $59 millones. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El obispo de Copiapó, Monseñor Ricardo Morales, celebró una emotiva misa en el cementerio municipal de la ciudad en la mañana del 1 de noviembre, conmemorando el Día de Todos los Santos. En su homilía, el obispo destacó la importancia de la santidad cotidiana, mencionando que ¡Cómo no va a ser santa una madre que cuida de sus hijos, un padre que trabaja por su familia! ¿Cómo no va a ser santa una abuela o un abuelo que nos enseñaron a confiar en Dios? Esos son los bienaventurados. Haciendo referencia a las bienaventuranzas del evangelio, agregó que los celebramos hoy, no porque fueran perfectos, sino porque dejaron en nosotros una huella de amor. Dirigiéndose a los presentes en el cementerio, Monseñor Ricardo expresó su gratitud a Dios por el regalo que representan nuestros seres queridos. Destacó que la esperanza cristiana no niega la muerte o el dolor, pero nos brinda la certeza de la resurrección. En sus palabras: La promesa que nos hace el Señor es la misma que le hizo al buen ladrón: hoy estarás conmigo en el paraíso. Podemos decirle también: acuérdate de mí cuando estés en tu reino. Concluyó su mensaje dando gracias a Dios y reconociendo a los difuntos como signos del amor divino. Cada año, la comunidad de la parroquia Nuestra Señora del Rosario organiza esta misa frente al mausoleo de los sacerdotes en el cementerio municipal de Copiapó. Familias se congregan para rezar por sus seres queridos y visitar sus tumbas en un acto de recuerdo y amor. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Un brote de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) ha surgido en la provincia del Huasco debido a la elaboración informal de productos, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. La Autoridad Sanitaria de Atacama ha emitido un llamado urgente a la comunidad para que adquieran queso de cabra únicamente en establecimientos autorizados con resolución sanitaria vigente. La Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, enfatizó la importancia de esta medida preventiva al señalar: “Sabemos que el queso de cabra artesanal es parte de nuestra identidad y tradición regional, pero su elaboración debe cumplir con las normativas sanitarias para evitar las ETA. Es crucial verificar que el producto tenga etiquetado con la procedencia, provenga de fábricas autorizadas, se mantenga en cadena de frío y se adquiera en lugares autorizados. Las ETA pueden causar diversos síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre, e incluso manifestarse con síntomas más graves como septicemia, aborto o incluso la muerte en casos extremos. El aumento de las temperaturas ambientales durante ciertas temporadas favorece la proliferación de microorganismos, especialmente cuando no se respeta la cadena de frío o se manipulan alimentos sin acceso a agua potable ni condiciones básicas de higiene. Brote de ETA en la provincia del Huasco La vigilancia epidemiológica realizada por la Autoridad Sanitaria Regional ha detectado un brote de ETA en el Huasco, con trece casos notificados, once confirmados y dos en estudio. La Seremi de Salud, en colaboración con la Atención Primaria, ha activado medidas de investigación, control y prevención para abordar esta situación. En el marco de las acciones preventivas, se llevaron a cabo inspecciones en establecimientos informales dedicados a la elaboración y venta de queso de cabra. Como resultado, se prohibió el funcionamiento de una majada en Carrizalillo, Freirina, debido a graves deficiencias higiénico-sanitarias que representan un riesgo para la salud pública. Durante las inspecciones se encontraron quesos contaminados con mohos y condiciones precarias como falta de agua potable, infraestructuras inadecuadas y malas prácticas en la manipulación de alimentos. La Seremi de Salud reiteró el llamado a la comunidad: “Si presentan síntomas como cólicos, vómitos o diarrea, es importante acudir a un centro de salud. Además, se insta a denunciar lugares que operen sin autorización sanitaria a través del sitio web oficial o directamente a las oficinas correspondientes”. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Según las proyecciones elaboradas a partir del Big Data de Turismo Interno, se espera un aumento significativo de viajes a la Región de Atacama durante el feriado del 31 de octubre y 1 de noviembre. La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) han informado que se proyecta un total de entre 16.969 y 20.628 viajes con pernoctación hacia la región, así como una cantidad similar de viajes emisivos desde Atacama hacia otros destinos del país. En particular, se espera que los visitantes se concentren en destinos costeros y urbanos como Caldera, Copiapó, Vallenar y Huasco. Estas cifras reflejan el atractivo de la región para aquellos que buscan disfrutar de espacios naturales abiertos, playas, patrimonio cultural, rutas desérticas y experiencias relacionadas con la astronomía y la identidad local. La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, resaltó la importancia de estas proyecciones para el desarrollo turístico en Atacama, destacando que el turismo cumple un rol fundamental en la economía regional. Por su parte, el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín Caro, hizo hincapié en la necesidad de recibir a los visitantes con hospitalidad y promover un turismo responsable durante este fin de semana largo. A nivel nacional, se espera un total de entre 999 mil y 1,2 millones de viajes con estadía durante este período. Las tres principales regiones receptoras serán Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Se recomienda a los viajeros verificar alojamientos y operadores turísticos registrados en el Buscador de Servicios Registrados disponible en https://serviciosturisticos.sernatur.cl, así como informarse sobre las condiciones locales y respetar las normativas ambientales. Para más información sobre panoramas y experiencias en la región, se puede visitar el sitio oficial www.chileestuyo.cl. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
El Salvador dará inicio a su mes aniversario N°66 con el comienzo de una nueva edición del Campeonato Minero 2025, que incluirá una serie de actividades dirigidas a la comunidad. La celebración comenzará el lunes 3 con el inicio del histórico torneo de baby fútbol en el Estadio San Lorenzo, con partidos programados durante todo el mes a partir de las 20:30 horas. El miércoles 12 se llevará a cabo la entrega del Premio Salvadoreño Ilustre 2025 en el Centro Cultural Cine Inca a las 20:30 horas. Además, el viernes 21 y sábado 22 se realizará el Festival de la Voz en el mismo recinto. El domingo 23 al mediodía se llevará a cabo la Corrida Aniversario de El Salvador desde la Plaza La República, seguido por un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Serena el miércoles 26 a las 11:30 horas en el Centro Cultural Cine Inca. Esa misma noche, a las 21:00 horas, se realizará un show aniversario. Patricio Viveros, gerente general de Codelco Salvador, expresó: “En este aniversario N°66, hemos querido poner en el centro de las celebraciones a la comunidad, nuestros trabajadores y sus familias, quienes a través de seis décadas, han hecho grande a esta tierra y que gracias a ellos también, tenemos yacimiento por otras cuatro décadas más, por lo que los invito cordialmente a participar de todas nuestras actividades de aniversario que hemos organizado”. Las festividades culminarán con un desfile comunitario el jueves 27 para marcar el fin de las actividades del mes aniversario del campamento minero, inaugurado en 1959 por la empresa norteamericana Andes Copper Mining Company. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Decenas de personas mayores dieron la bienvenida a la versión Nº19 del Programa Vínculos en el Hotel Atacama Suites con música, bailes y entusiasmo. La Seremi Verónica Rivera elogió la vitalidad y compañerismo de los participantes, quienes fortalecen redes, comparten experiencias y promueven un envejecimiento activo en la región. En una jornada lúdica y emotiva en el Hotel Atacama Suites de Copiapó, personas mayores ingresaron al exitoso “Programa Vínculos” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este programa, ejecutado por la casa edilicia con apoyo metodológico del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), tiene una duración de 24 meses y busca promover el envejecimiento activo, potenciar habilidades personales y familiares, evitar la dependencia y fortalecer la vinculación de las personas mayores con su entorno. La actividad contó con la presencia de integrantes de la Versión N°18 del Programa Vínculos, quienes dieron la bienvenida al nuevo grupo que se integra a la versión Nº19 a través de actividades y presentaciones artísticas. La jornada incluyó una recepción protocolar, un almuerzo de camaradería con música en vivo y presentaciones artísticas de las personas mayores de la versión Nº18. Hubo bailes, cantos y un coffe para culminar el evento. Al finalizar, Verónica Rivera Reynoso, Seremi de Desarrollo Social y Familia, expresó: “Estamos contentos porque las personas mayores son ágiles, amables, bailan, cantan, socializan, trabajan en equipo y generan nuevas redes con sus pares”. En la versión Nº18 se beneficiaron 94 personas mayores con una inversión de $61 millones, mientras que en la versión Nº19 se benefician e integran 88 personas mayores con una inversión de $59 millones. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó