Un grupo de once alumnos del liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro ha completado con éxito un curso de capacitación para obtener su licencia de conducir clase B. Este programa fue posible gracias a la iniciativa de Codelco Salvador, que busca beneficiar a la comunidad de la provincia de Chañaral. La capacitación fue llevada a cabo por la empresa Crosan Chile e incluyó clases teóricas, exámenes psicosensotécnicos y 12 prácticas de manejo en terreno. Además, el programa cubrió los gastos del trámite para la obtención de la licencia, y contó con la participación de otros ocho vecinos de la comunidad. El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, destacó la importancia de este apoyo para la comunidad, mencionando que les entrega mayor independencia, autonomía y también mayores posibilidades de trabajo para su futuro. Por su parte, Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador, expresó su orgullo al poder brindar estas oportunidades a los jóvenes. Una de las beneficiadas, Agustina Barrios, compartió su experiencia positiva al cursar el programa: Este curso fue una muy buena experiencia porque nos abre muchas oportunidades en el mundo laboral. Priscila Escobar, otra participante del curso, también expresó su gratitud por la oportunidad brindada: Estos son cursos costosos y que sea gratuito realmente es muy bueno y además será de mucha ayuda porque nos abre más puertas laborales. En las próximas semanas se dará inicio a nuevos cursos para la obtención de licencias A2 y A4 en la comuna de Chañaral. Esta iniciativa se suma a las 40 certificaciones ya realizadas en la localidad de El Salvador, demostrando el compromiso continuo de Codelco Salvador con el desarrollo y capacitación de la comunidad. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Durante el reciente Consejo Comunal de Seguridad Pública en el Salón Azulita del Hotel Atacama Suite, se presentaron los avances y estrategias para abordar los desafíos de seguridad en la comuna. El alcalde Maglio Cicardini Neyra destacó la participación activa en estas instancias mensuales, resaltando la disminución de algunos delitos gracias al trabajo de Carabineros y la Dirección de Seguridad Municipal. Además, se anunció un operativo conjunto con la Seremi de Seguridad Pública, Minvu y la Gendarmería para fortalecer la seguridad en Copiapó. El Capitán Danny Espinoza, subcomisario administrativo de la Segunda Comisaría Copiapó, informó sobre una disminución general de delitos, aunque se registró un aumento en robos a vehículos en comparación con el año anterior. Se acordó intensificar la vigilancia en áreas identificadas como vulnerables, como Alameda, Chañarcillo y estacionamientos de supermercados. Por su parte, la concejala Deisy López resaltó los avances en materia de seguridad, mencionando que Carabineros ha logrado reducir significativamente los índices delictivos en la comuna. También se destacaron las labores de la DISEM en los ocho cuadrantes y el trabajo conjunto para abordar situaciones problemáticas. En cuanto a la labor de patrullaje de la Dirección de Seguridad Municipal, el director Cristian Monroy destacó los logros obtenidos durante el año, incluyendo 40 detenciones realizadas por el personal en colaboración con las fuerzas policiales. Asimismo, se informó sobre las más de 2.400 infracciones por mal estacionamiento y los más de 300 retiros de vehículos abandonados durante el año. En el ámbito educativo, se resaltó el compromiso de la DISEM por garantizar la seguridad de los estudiantes en los establecimientos educacionales, así como las actividades desarrolladas con las juntas vecinales y el exitoso campeonato interescolar de fútbol que concluyó recientemente. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Royalty Minero es un impuesto que se aplica a las grandes empresas mineras, con el objetivo de distribuir 450 millones de dólares anuales a regiones y comunas en Chile. Durante el año 2025, se asignaron $218 mil millones a 308 comunas a través del Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. En una visita a la Región de Atacama, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, recorrió el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en Caldera. Durante su visita, destacó la importancia de los recursos del Royalty Minero, que permitieron la adquisición de una nueva ambulancia, contratación de médicos y compra de insumos para centros de salud locales. La inversión total superó los $149 millones. “Los recursos que han sido utilizados están cumpliendo el objetivo por el cual se crea la Ley del Royalty Minero que tiene que ver con entregarles la riqueza del cobre de Chile a sus ciudadanos y ciudadanas en los distintos lugares del país. En la Región de Atacama hemos visto que se ha puesto un foco muy importante en materia de salud que acá en Caldera destacan los recursos para la compra de la ambulancia y también todo el sistema de funcionamiento en el Centro de Hemodiálisis y también la cámara hiperbárica que está en el SAR” La subsecretaria Perales también mencionó que “la salud, siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, está siendo aportada al fortalecimiento de la salud pública desde los recursos del Royalty. Este es un avance importante para las zonas mineras y también para los ciudadanos de todo Chile cuando la riqueza que genera la gran minería se distribuye a lo largo y ancho del país”. La seremi de Salud, Jessica Rojas, resaltó la inversión realizada en Caldera para fortalecer la atención primaria y la salud pública. Por su parte, la alcaldesa Brunilda González enfatizó la importancia de los fondos del Royalty para mejorar las condiciones sanitarias en su comuna. Además, durante su visita, la subsecretaria Perales inspeccionó las obras para construir un Centro de Atención Veterinaria y Esterilización en Caldera. Esta iniciativa fue financiada por Subdere a través del Programa de Mejoramiento y Equipamiento Comunal (PMU), con una inversión superior a los $154 millones. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Según informó SAMU ATACAMA, se ha producido un accidente de transporte terrestre en la Ruta 5, específicamente en el Km. 725 en dirección de norte a sur. El incidente involucra la colisión de 03 vehículos mayores, con un saldo de 02 personas fallecidas y 02 personas lesionadas que están recibiendo atención por parte de SAMU Atacama y Bomberos Vallenar. Como consecuencia, la Ruta 5 se encuentra interrumpida en sentido norte-sur. En el lugar del suceso se encuentran trabajando SAMU Vallenar, Bomberos Vallenar, Carabineros de Chile y la Concesionaria Valles del Desierto. Fuente: SENAPRED Atacama Fotografía: Referencial Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Fiscalizaciones realizadas por la SEREMI de Salud de Atacama revelaron graves incumplimientos en dos establecimientos de salud en Vallenar, lo que llevó a la aplicación inmediata de la medida sanitaria de prohibición de funcionamiento. Entre las irregularidades detectadas se encontró atención sin contar con Resolución Sanitaria, falta de esterilización acreditada, deficiencias de infraestructura y riesgos para pacientes y trabajadores. En uno de los establecimientos, se descubrió que salas odontológicas operaban sin autorización sanitaria, mientras que en el otro una sala destinada a procedimientos invasivos era utilizada como pabellón de cirugía menor sin las condiciones mínimas requeridas. Además, se evidenció falta de acreditación de esterilización del material en uso, autoclave sin certificación, ausencia de autorización sanitaria de Botiquín Farmacéutico, entre otras deficiencias. La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, enfatizó la importancia de garantizar condiciones seguras en la atención médica: “Como Autoridad Sanitaria tenemos el deber de fiscalizar y asegurar que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Cuando constatamos situaciones que ponen en riesgo la salud, debemos actuar con determinación para proteger a la comunidad”. Se recuerda a la comunidad que las solicitudes de fiscalización pueden realizarse a través del sitio web www.oirs.minsal.cl o directamente en las oficinas de atención a usuarios de la SEREMI de Salud en la región. Se insta a denunciar establecimientos irregulares o situaciones que puedan comprometer la salud para fortalecer la protección sanitaria en la Región de Atacama. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Un grupo de once alumnos del liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro ha completado con éxito un curso de capacitación para obtener su licencia de conducir clase B. Este programa fue posible gracias a la iniciativa de Codelco Salvador, que busca beneficiar a la comunidad de la provincia de Chañaral. La capacitación fue llevada a cabo por la empresa Crosan Chile e incluyó clases teóricas, exámenes psicosensotécnicos y 12 prácticas de manejo en terreno. Además, el programa cubrió los gastos del trámite para la obtención de la licencia, y contó con la participación de otros ocho vecinos de la comunidad. El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, destacó la importancia de este apoyo para la comunidad, mencionando que les entrega mayor independencia, autonomía y también mayores posibilidades de trabajo para su futuro. Por su parte, Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador, expresó su orgullo al poder brindar estas oportunidades a los jóvenes. Una de las beneficiadas, Agustina Barrios, compartió su experiencia positiva al cursar el programa: Este curso fue una muy buena experiencia porque nos abre muchas oportunidades en el mundo laboral. Priscila Escobar, otra participante del curso, también expresó su gratitud por la oportunidad brindada: Estos son cursos costosos y que sea gratuito realmente es muy bueno y además será de mucha ayuda porque nos abre más puertas laborales. En las próximas semanas se dará inicio a nuevos cursos para la obtención de licencias A2 y A4 en la comuna de Chañaral. Esta iniciativa se suma a las 40 certificaciones ya realizadas en la localidad de El Salvador, demostrando el compromiso continuo de Codelco Salvador con el desarrollo y capacitación de la comunidad. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Durante el reciente Consejo Comunal de Seguridad Pública en el Salón Azulita del Hotel Atacama Suite, se presentaron los avances y estrategias para abordar los desafíos de seguridad en la comuna. El alcalde Maglio Cicardini Neyra destacó la participación activa en estas instancias mensuales, resaltando la disminución de algunos delitos gracias al trabajo de Carabineros y la Dirección de Seguridad Municipal. Además, se anunció un operativo conjunto con la Seremi de Seguridad Pública, Minvu y la Gendarmería para fortalecer la seguridad en Copiapó. El Capitán Danny Espinoza, subcomisario administrativo de la Segunda Comisaría Copiapó, informó sobre una disminución general de delitos, aunque se registró un aumento en robos a vehículos en comparación con el año anterior. Se acordó intensificar la vigilancia en áreas identificadas como vulnerables, como Alameda, Chañarcillo y estacionamientos de supermercados. Por su parte, la concejala Deisy López resaltó los avances en materia de seguridad, mencionando que Carabineros ha logrado reducir significativamente los índices delictivos en la comuna. También se destacaron las labores de la DISEM en los ocho cuadrantes y el trabajo conjunto para abordar situaciones problemáticas. En cuanto a la labor de patrullaje de la Dirección de Seguridad Municipal, el director Cristian Monroy destacó los logros obtenidos durante el año, incluyendo 40 detenciones realizadas por el personal en colaboración con las fuerzas policiales. Asimismo, se informó sobre las más de 2.400 infracciones por mal estacionamiento y los más de 300 retiros de vehículos abandonados durante el año. En el ámbito educativo, se resaltó el compromiso de la DISEM por garantizar la seguridad de los estudiantes en los establecimientos educacionales, así como las actividades desarrolladas con las juntas vecinales y el exitoso campeonato interescolar de fútbol que concluyó recientemente. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
El Royalty Minero es un impuesto que se aplica a las grandes empresas mineras, con el objetivo de distribuir 450 millones de dólares anuales a regiones y comunas en Chile. Durante el año 2025, se asignaron $218 mil millones a 308 comunas a través del Fondo de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. En una visita a la Región de Atacama, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, recorrió el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en Caldera. Durante su visita, destacó la importancia de los recursos del Royalty Minero, que permitieron la adquisición de una nueva ambulancia, contratación de médicos y compra de insumos para centros de salud locales. La inversión total superó los $149 millones. “Los recursos que han sido utilizados están cumpliendo el objetivo por el cual se crea la Ley del Royalty Minero que tiene que ver con entregarles la riqueza del cobre de Chile a sus ciudadanos y ciudadanas en los distintos lugares del país. En la Región de Atacama hemos visto que se ha puesto un foco muy importante en materia de salud que acá en Caldera destacan los recursos para la compra de la ambulancia y también todo el sistema de funcionamiento en el Centro de Hemodiálisis y también la cámara hiperbárica que está en el SAR” La subsecretaria Perales también mencionó que “la salud, siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, está siendo aportada al fortalecimiento de la salud pública desde los recursos del Royalty. Este es un avance importante para las zonas mineras y también para los ciudadanos de todo Chile cuando la riqueza que genera la gran minería se distribuye a lo largo y ancho del país”. La seremi de Salud, Jessica Rojas, resaltó la inversión realizada en Caldera para fortalecer la atención primaria y la salud pública. Por su parte, la alcaldesa Brunilda González enfatizó la importancia de los fondos del Royalty para mejorar las condiciones sanitarias en su comuna. Además, durante su visita, la subsecretaria Perales inspeccionó las obras para construir un Centro de Atención Veterinaria y Esterilización en Caldera. Esta iniciativa fue financiada por Subdere a través del Programa de Mejoramiento y Equipamiento Comunal (PMU), con una inversión superior a los $154 millones. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Según informó SAMU ATACAMA, se ha producido un accidente de transporte terrestre en la Ruta 5, específicamente en el Km. 725 en dirección de norte a sur. El incidente involucra la colisión de 03 vehículos mayores, con un saldo de 02 personas fallecidas y 02 personas lesionadas que están recibiendo atención por parte de SAMU Atacama y Bomberos Vallenar. Como consecuencia, la Ruta 5 se encuentra interrumpida en sentido norte-sur. En el lugar del suceso se encuentran trabajando SAMU Vallenar, Bomberos Vallenar, Carabineros de Chile y la Concesionaria Valles del Desierto. Fuente: SENAPRED Atacama Fotografía: Referencial Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
Fiscalizaciones realizadas por la SEREMI de Salud de Atacama revelaron graves incumplimientos en dos establecimientos de salud en Vallenar, lo que llevó a la aplicación inmediata de la medida sanitaria de prohibición de funcionamiento. Entre las irregularidades detectadas se encontró atención sin contar con Resolución Sanitaria, falta de esterilización acreditada, deficiencias de infraestructura y riesgos para pacientes y trabajadores. En uno de los establecimientos, se descubrió que salas odontológicas operaban sin autorización sanitaria, mientras que en el otro una sala destinada a procedimientos invasivos era utilizada como pabellón de cirugía menor sin las condiciones mínimas requeridas. Además, se evidenció falta de acreditación de esterilización del material en uso, autoclave sin certificación, ausencia de autorización sanitaria de Botiquín Farmacéutico, entre otras deficiencias. La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, enfatizó la importancia de garantizar condiciones seguras en la atención médica: “Como Autoridad Sanitaria tenemos el deber de fiscalizar y asegurar que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Cuando constatamos situaciones que ponen en riesgo la salud, debemos actuar con determinación para proteger a la comunidad”. Se recuerda a la comunidad que las solicitudes de fiscalización pueden realizarse a través del sitio web www.oirs.minsal.cl o directamente en las oficinas de atención a usuarios de la SEREMI de Salud en la región. Se insta a denunciar establecimientos irregulares o situaciones que puedan comprometer la salud para fortalecer la protección sanitaria en la Región de Atacama. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco