El Presidente Gabriel Boric encabezó una emotiva conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado cívico militar de 1973 en un acto realizado en La Moneda el jueves 11 de septiembre. Destacó la importancia de la democracia y su constante perfeccionamiento, enfatizando que es fundamental para la libertad, dignidad y prosperidad. En su discurso, el Mandatario afirmó: “Desde este Palacio de La Moneda, decimos fuerte y claro democracia siempre, porque la historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella”. Además, señaló que la democracia requiere compromiso, trabajo y políticas públicas serias para ser perfeccionada y examinada constantemente. El Presidente Boric subrayó que la democracia no puede darse por sentada y debe construirse día a día para evitar que aquellos en posiciones privilegiadas intenten socavarla. Recordó a Salvador Allende como un verdadero demócrata y destacó que los demócratas siempre buscarán vías institucionales y pacíficas para resolver diferencias. En relación al Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente reafirmó el compromiso del Estado, asegurando que seguirán buscando a quienes aún permanecen desaparecidos. Concluyó afirmando: “Esto no es meramente un discurso de buenas intenciones... mientras tengamos energía no vamos a dejar de buscarlos”. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric reflexionó sobre la importancia de la democracia al recordar el Golpe de Estado de 1973, expresando que Yo creo que la democracia no se valora en todo su mérito hasta que se pierde. Durante una entrevista en el programa “Descabelladas” de UChile TV, destacó la situación en Venezuela como ejemplo de cómo se puede socavar la democracia gradualmente, señalando que en Venezuela se fue socavando la democracia de a poco, y hoy día no me cabe ninguna duda que la mayoría de venezolanos que han sido exiliados de su patria querrían que eso no hubiese sucedido. El Mandatario hizo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas en Chile con medidas concretas, reconociendo que este proceso no es instantáneo. En este sentido, afirmó que en Chile, la democracia tiene que ser capaz de responder con medidas concretas, mejorando la calidad de vida de las personas. Además, resaltó la importancia de valorar la democracia y los procesos aunque requieran más tiempo, enfatizando que la libertad de poder expresar nuestras opiniones, de poder ser dirigentes de nuestro propio destino, es algo que es invaluable. En relación a temas como la migración irregular y el crimen organizado, el Presidente Boric subrayó la importancia de abordar estos desafíos con gestión, diálogo y políticas públicas serias, rechazando soluciones autoritarias o simplistas. En sus palabras: la crisis de la migración, el problema del crimen organizado [...] se deben enfrentar con gestión, diálogo y políticas públicas serias. Finalmente, el Presidente Boric enfatizó la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia a diario, promoviendo la participación ciudadana, la responsabilidad y el respeto por los derechos de todos. Destacó que los cambios son posibles mediante un compromiso colectivo, el diálogo y una visión inclusiva que ponga a las personas en el centro de la política. Fuente: Publimetro
El municipio de Estación Central ha presentado un plan preventivo de seguridad con el objetivo de garantizar que la conmemoración del 11 de septiembre se viva con seguridad y tranquilidad. Este plan tiene como finalidad proteger a los vecinos y reducir los riesgos de daños en la vía pública durante esta fecha tan significativa. Según lo informado por el municipio, este plan incluyó diversas acciones que se llevaron a cabo en días previos, como operativos de despeje en espacio público que contemplaron poda de árboles, retiro de vehículos abandonados y eliminación de microbasurales. Además, se destacó la coordinación de buses de acercamiento para apoyar a la comunidad, la identificación de puntos críticos y controles vehiculares, el monitoreo en tiempo real a través de cámaras de televigilancia, el despliegue en terreno de inspectores e instituciones policiales, así como acciones posteriores de limpieza y recopilación de información sobre daños y desórdenes. En relación a este plan, el alcalde Felipe Muñoz expresó que su propósito es proteger a la comunidad y mantener la calma en la comuna durante esta fecha tan relevante para el país. Según sus palabras: “Con este plan preventivo buscamos que la conmemoración del 11 de septiembre se viva con seguridad y tranquilidad en Estación Central. Estamos trabajando en sectores críticos de la comuna, con medidas antes, durante y después de la fecha: desde la poda de árboles y retiro de vehículos abandonados, hasta el despliegue de inspectores y Carabineros con monitoreo en tiempo real”. Asimismo, añadió: “Nuestro objetivo es claro: proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas y reducir al máximo los riesgos en el espacio público. Una fecha tan significativa para la memoria de este país no puede significar violencia y peligro para la comunidad”. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric encabezó una emotiva conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado cívico militar de 1973 en un acto realizado en La Moneda el jueves 11 de septiembre. Destacó la importancia de la democracia y su constante perfeccionamiento, enfatizando que es fundamental para la libertad, dignidad y prosperidad. En su discurso, el Mandatario afirmó: “Desde este Palacio de La Moneda, decimos fuerte y claro democracia siempre, porque la historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella”. Además, señaló que la democracia requiere compromiso, trabajo y políticas públicas serias para ser perfeccionada y examinada constantemente. El Presidente Boric subrayó que la democracia no puede darse por sentada y debe construirse día a día para evitar que aquellos en posiciones privilegiadas intenten socavarla. Recordó a Salvador Allende como un verdadero demócrata y destacó que los demócratas siempre buscarán vías institucionales y pacíficas para resolver diferencias. En relación al Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente reafirmó el compromiso del Estado, asegurando que seguirán buscando a quienes aún permanecen desaparecidos. Concluyó afirmando: “Esto no es meramente un discurso de buenas intenciones... mientras tengamos energía no vamos a dejar de buscarlos”. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric reflexionó sobre la importancia de la democracia al recordar el Golpe de Estado de 1973, expresando que Yo creo que la democracia no se valora en todo su mérito hasta que se pierde. Durante una entrevista en el programa “Descabelladas” de UChile TV, destacó la situación en Venezuela como ejemplo de cómo se puede socavar la democracia gradualmente, señalando que en Venezuela se fue socavando la democracia de a poco, y hoy día no me cabe ninguna duda que la mayoría de venezolanos que han sido exiliados de su patria querrían que eso no hubiese sucedido. El Mandatario hizo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas en Chile con medidas concretas, reconociendo que este proceso no es instantáneo. En este sentido, afirmó que en Chile, la democracia tiene que ser capaz de responder con medidas concretas, mejorando la calidad de vida de las personas. Además, resaltó la importancia de valorar la democracia y los procesos aunque requieran más tiempo, enfatizando que la libertad de poder expresar nuestras opiniones, de poder ser dirigentes de nuestro propio destino, es algo que es invaluable. En relación a temas como la migración irregular y el crimen organizado, el Presidente Boric subrayó la importancia de abordar estos desafíos con gestión, diálogo y políticas públicas serias, rechazando soluciones autoritarias o simplistas. En sus palabras: la crisis de la migración, el problema del crimen organizado [...] se deben enfrentar con gestión, diálogo y políticas públicas serias. Finalmente, el Presidente Boric enfatizó la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia a diario, promoviendo la participación ciudadana, la responsabilidad y el respeto por los derechos de todos. Destacó que los cambios son posibles mediante un compromiso colectivo, el diálogo y una visión inclusiva que ponga a las personas en el centro de la política. Fuente: Publimetro
El municipio de Estación Central ha presentado un plan preventivo de seguridad con el objetivo de garantizar que la conmemoración del 11 de septiembre se viva con seguridad y tranquilidad. Este plan tiene como finalidad proteger a los vecinos y reducir los riesgos de daños en la vía pública durante esta fecha tan significativa. Según lo informado por el municipio, este plan incluyó diversas acciones que se llevaron a cabo en días previos, como operativos de despeje en espacio público que contemplaron poda de árboles, retiro de vehículos abandonados y eliminación de microbasurales. Además, se destacó la coordinación de buses de acercamiento para apoyar a la comunidad, la identificación de puntos críticos y controles vehiculares, el monitoreo en tiempo real a través de cámaras de televigilancia, el despliegue en terreno de inspectores e instituciones policiales, así como acciones posteriores de limpieza y recopilación de información sobre daños y desórdenes. En relación a este plan, el alcalde Felipe Muñoz expresó que su propósito es proteger a la comunidad y mantener la calma en la comuna durante esta fecha tan relevante para el país. Según sus palabras: “Con este plan preventivo buscamos que la conmemoración del 11 de septiembre se viva con seguridad y tranquilidad en Estación Central. Estamos trabajando en sectores críticos de la comuna, con medidas antes, durante y después de la fecha: desde la poda de árboles y retiro de vehículos abandonados, hasta el despliegue de inspectores y Carabineros con monitoreo en tiempo real”. Asimismo, añadió: “Nuestro objetivo es claro: proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas y reducir al máximo los riesgos en el espacio público. Una fecha tan significativa para la memoria de este país no puede significar violencia y peligro para la comunidad”. Fuente: Publimetro